7 herramientas básicas
para la calidad
Introducción
• Para realizar un mejor análisis
de estos datos resulta útil
apoyarse en lo que se
denominan técnicas gráficas
de calidad, como lo son las
siete herramientas básicas de
calidad, utilizadas para la
solución de problemas
atinentes a la calidad,
mencionadas por primera
vez por Kaoru Ishikawa.
¿Cuáles son las herramientas
de la calidad?
• Las siete herramientas de la calidad son:
• Diagramas de Causa - Efecto
• Planillas de inspección
• Gráficos de control
• Diagramas de flujo
• Histogramas
• Gráficos de Pareto
• Diagramas de dispersión
HERRAMIENTA 1: DIAGRAMAS DE CAUSA -
EFECTO
• la variabilidad de una característica de
calidad es un efecto o consecuencia de
múltiples causas, por ello, al observar
alguna inconformidad con alguna
característica de calidad de un producto o
servicio, es sumamente importante detallar
las posibles causas de la inconsistencia. La
herramienta de análisis más utilizada son los
llamados diagramas de causa - efecto,
conocidos también como diagramas de
espina de pescado, o diagramas de
Ishikawa.
HERRAMIENTA 2: PLANILLAS DE
INSPECCIÓN
• Las planillas de inspección son una
herramienta de recolección y registro de
información. La principal ventaja de éstas es
que dependiendo de su diseño sirven tanto
para registrar resultados, como para
observar tendencias y dispersiones, lo cual
hace que no sea necesario concluir con la
recolección de los datos para disponer de
información de tipo estadístico. El diseño de
una planilla de inspección precisa de un
análisis estadístico previo, ya que en ella se
preestablece una escala para que en lugar
de registrar números se hagan marcaciones
simples.
Supongamos que tenemos un lote de artículos y
efectuamos la medición del peso de estos. Por
ejemplo si obtuvimos los 3 valores siguientes: 1,7 - 2,5 -
2,5. Cada anotación la representaremos con el signo
+
HERRAMIENTA 3: GRÁFICOS DE
CONTROL
• Los gráficos o cartas de control son
diagramas preparados donde se van
registrando valores sucesivos de la
característica de calidad que se está
estudiando. Estos datos se registran
durante el proceso de elaboración o
prestación del producto o servicio. Cada
gráfico de control se compone de una
línea central que representa el promedio
histórico, y dos límites de control (superior e
inferior).
HERRAMIENTA 4: DIAGRAMAS
DE FLUJO
• Un diagrama de flujo es una
representación gráfica de la secuencia
de etapas, operaciones, movimientos,
esperas, decisiones y otros eventos que
ocurren en un proceso. Su importancia
consiste en la simplificación de un análisis
preliminar del proceso y las operaciones
que tienen lugar al estudiar
características de calidad. Ésta
representación se efectúa a través de
formas y símbolos gráficos usualmente
estandarizados, y de conocimiento
general.
HERRAMIENTA 5:
HISTOGRAMAS
• un histograma o diagrama de barras es
un gráfico que muestra la frecuencia de
cada uno de los resultados cuando se
efectúan mediciones sucesivas. Éste
gráfico permite observar alrededor de
qué valor se agrupan las mediciones y
cuál es la dispersión alrededor de éste
valor. La utilidad en función del control
de calidad que presta ésta
representación radica en la posibilidad
de visualizar rápidamente información
aparentemente oculta en un tabulado
inicial de datos.
HERRAMIENTA 6: DIAGRAMA
DE PARETO
• El diagrama de Pareto es una variación del
histograma tradicional, puesto que en el
Pareto se ordenan los datos por su
frecuencia de mayor a menor. El principio
de Pareto, también conocido como la regla
80 -20 enunció en su momento que "el 20%
de la población, poseía el 80% de la
riqueza". Evidentemente son datos
arbitrarios y presentan variaciones al aplicar
la teoría en la práctica, sin embargo éste
principio se aplica con mucho éxito en
muchos ámbitos, entre ellos en el control de
la calidad, ámbito en el que suele ocurrir
que el 20% de los tipos de defectos,
representan el 80% de las inconformidades.
HERRAMIENTA 7:
DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN
• También conocidos como gráficos de
correlación, estos diagramas permiten
básicamente estudiar la intensidad de
la relación entre 2 variables. Dadas
dos variables X y Y, se dice que existe
una correlación entre ambas si éstas
son directa o inversamente
proporcionales (correlación positiva o
negativa). En un gráfico de dispersión
se representa cada par (X, Y) como
un punto donde se cortan las
coordenadas de X y Y.

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad 6 Las 7 herramientas Basicas para la Calidad
PDF
7 Herramientas básicas para el control de calidad
PPT
Control de-calidad-y-sus-herramientas
PPT
Las 7 herramientas de calidad total
PDF
Gerencia calidad total herramientas abc
PPTX
7 herramientas de calidad
PPT
Herramientas basicas de calidad
PPT
Herramientas de gestion de la calidad
Actividad 6 Las 7 herramientas Basicas para la Calidad
7 Herramientas básicas para el control de calidad
Control de-calidad-y-sus-herramientas
Las 7 herramientas de calidad total
Gerencia calidad total herramientas abc
7 herramientas de calidad
Herramientas basicas de calidad
Herramientas de gestion de la calidad

La actualidad más candente (20)

PPT
Herramientas. ppt
PPTX
7 herramientas control de calidad
DOCX
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
PPTX
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
PPT
Herramientas De Calidad
PPT
Las 7 herramientas basicas de la calidad
PPTX
Las 7 herramientas de la calidad total
PDF
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
PPT
Herramientas de la calidad
PPT
Herramientas De Calidad
PDF
7 herramientas de la calidad doc de apoyo 1
PPTX
7 herramientas básicas para el control de calidad.
PPT
Herramientas basicas de la calidad
PPTX
7 herramientas de la calidad 07 10-14
PPT
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
PPT
7 Herramientas estadistica de la calidad
PPTX
las nuevas 7 herramientas de la calidad
PPT
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
PPTX
7 herramientas básicas para el control de la calidad
PPTX
Tarea 3 uso de herramientas estadisticas
Herramientas. ppt
7 herramientas control de calidad
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
Herramientas De Calidad
Las 7 herramientas basicas de la calidad
Las 7 herramientas de la calidad total
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Herramientas de la calidad
Herramientas De Calidad
7 herramientas de la calidad doc de apoyo 1
7 herramientas básicas para el control de calidad.
Herramientas basicas de la calidad
7 herramientas de la calidad 07 10-14
Mapa conceptual las herramientas estadisticas de control de calidad
7 Herramientas estadistica de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidad
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
7 herramientas básicas para el control de la calidad
Tarea 3 uso de herramientas estadisticas
Publicidad

Destacado (18)

DOCX
Las 7 herramientas basicas de la calidad
PPTX
Que es el proceso
PPTX
Diagrama de ishikawa
DOCX
control estadistico
PPT
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientas
PPTX
Diagrama de Ishikawa
PPTX
Arbol logico de fallas - Fabricacion MetalMecanica
PPT
metales ferrosos y no ferrosos 11*2
PPSX
Presentación software simulación fundición - FLOW-3D Cast - DESACTUALIZADA >>...
PPTX
Materiales ferrosos y no ferrosos
PPTX
4. ishikawa y 5m
PDF
Las 7 M De Todo Proceso Productivo
PPT
7 M's of Management
KEY
Metales Ferrosos
PPT
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
PPT
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
PPTX
Diagramas ishikawa
PPTX
Calidad unidad 1 clase 2
Las 7 herramientas basicas de la calidad
Que es el proceso
Diagrama de ishikawa
control estadistico
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Diagrama de Ishikawa
Arbol logico de fallas - Fabricacion MetalMecanica
metales ferrosos y no ferrosos 11*2
Presentación software simulación fundición - FLOW-3D Cast - DESACTUALIZADA >>...
Materiales ferrosos y no ferrosos
4. ishikawa y 5m
Las 7 M De Todo Proceso Productivo
7 M's of Management
Metales Ferrosos
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
Los metales (ferrosos y no ferrosos)
Diagramas ishikawa
Calidad unidad 1 clase 2
Publicidad

Similar a 7 calidad (20)

PPTX
Control de calidad
PPT
Herramientas de gestion de la calidad
PPTX
Herramientas estadisticas 20% sidney perez
PPTX
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptx
PPTX
7 HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE LA CALIDAD
PPTX
Herramientas estadísticas de Calidad
PPTX
HERRAMIENTAS E CONTROL DE CALIDAD
DOCX
Actividad de aprendizaje 8
PPTX
Las 7 herramientas de calidad
PPTX
Las 7 herramientas de calidad
PDF
Las siete herramientas básicas de calidad RES.pdf
PPTX
7 herramientas de la calidad 07 10-14
PPTX
Herramientas estadísticas de calidad
PPTX
Herramientras del control de la calidad
PPTX
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
PPTX
Mae herramientas estadisticas de la calidad
PPTX
Electiva fabi
PPTX
Herramientas estadísticas de calidad
PPTX
Estadística II: Herramientas de Calidad
PPTX
Mapa conceptual de ranfid
Control de calidad
Herramientas de gestion de la calidad
Herramientas estadisticas 20% sidney perez
Presentación Gestión de Calidad Tercer Parcial.pptx
7 HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE LA CALIDAD
Herramientas estadísticas de Calidad
HERRAMIENTAS E CONTROL DE CALIDAD
Actividad de aprendizaje 8
Las 7 herramientas de calidad
Las 7 herramientas de calidad
Las siete herramientas básicas de calidad RES.pdf
7 herramientas de la calidad 07 10-14
Herramientas estadísticas de calidad
Herramientras del control de la calidad
FDominguez_Herramientas que gestionan la calidad (parte 2).pptx
Mae herramientas estadisticas de la calidad
Electiva fabi
Herramientas estadísticas de calidad
Estadística II: Herramientas de Calidad
Mapa conceptual de ranfid

Más de Suhail Saenz (7)

PPTX
Proceso para agrupar datos
PPTX
Cramer
PPTX
Que es el proceso
DOCX
Datos agrupados
DOCX
datos agrupados
DOCX
Ejercicio 1
DOCX
Ejercicio 1
Proceso para agrupar datos
Cramer
Que es el proceso
Datos agrupados
datos agrupados
Ejercicio 1
Ejercicio 1

Último (20)

PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx

7 calidad

  • 2. Introducción • Para realizar un mejor análisis de estos datos resulta útil apoyarse en lo que se denominan técnicas gráficas de calidad, como lo son las siete herramientas básicas de calidad, utilizadas para la solución de problemas atinentes a la calidad, mencionadas por primera vez por Kaoru Ishikawa.
  • 3. ¿Cuáles son las herramientas de la calidad? • Las siete herramientas de la calidad son: • Diagramas de Causa - Efecto • Planillas de inspección • Gráficos de control • Diagramas de flujo • Histogramas • Gráficos de Pareto • Diagramas de dispersión
  • 4. HERRAMIENTA 1: DIAGRAMAS DE CAUSA - EFECTO • la variabilidad de una característica de calidad es un efecto o consecuencia de múltiples causas, por ello, al observar alguna inconformidad con alguna característica de calidad de un producto o servicio, es sumamente importante detallar las posibles causas de la inconsistencia. La herramienta de análisis más utilizada son los llamados diagramas de causa - efecto, conocidos también como diagramas de espina de pescado, o diagramas de Ishikawa.
  • 5. HERRAMIENTA 2: PLANILLAS DE INSPECCIÓN • Las planillas de inspección son una herramienta de recolección y registro de información. La principal ventaja de éstas es que dependiendo de su diseño sirven tanto para registrar resultados, como para observar tendencias y dispersiones, lo cual hace que no sea necesario concluir con la recolección de los datos para disponer de información de tipo estadístico. El diseño de una planilla de inspección precisa de un análisis estadístico previo, ya que en ella se preestablece una escala para que en lugar de registrar números se hagan marcaciones simples.
  • 6. Supongamos que tenemos un lote de artículos y efectuamos la medición del peso de estos. Por ejemplo si obtuvimos los 3 valores siguientes: 1,7 - 2,5 - 2,5. Cada anotación la representaremos con el signo +
  • 7. HERRAMIENTA 3: GRÁFICOS DE CONTROL • Los gráficos o cartas de control son diagramas preparados donde se van registrando valores sucesivos de la característica de calidad que se está estudiando. Estos datos se registran durante el proceso de elaboración o prestación del producto o servicio. Cada gráfico de control se compone de una línea central que representa el promedio histórico, y dos límites de control (superior e inferior).
  • 8. HERRAMIENTA 4: DIAGRAMAS DE FLUJO • Un diagrama de flujo es una representación gráfica de la secuencia de etapas, operaciones, movimientos, esperas, decisiones y otros eventos que ocurren en un proceso. Su importancia consiste en la simplificación de un análisis preliminar del proceso y las operaciones que tienen lugar al estudiar características de calidad. Ésta representación se efectúa a través de formas y símbolos gráficos usualmente estandarizados, y de conocimiento general.
  • 9. HERRAMIENTA 5: HISTOGRAMAS • un histograma o diagrama de barras es un gráfico que muestra la frecuencia de cada uno de los resultados cuando se efectúan mediciones sucesivas. Éste gráfico permite observar alrededor de qué valor se agrupan las mediciones y cuál es la dispersión alrededor de éste valor. La utilidad en función del control de calidad que presta ésta representación radica en la posibilidad de visualizar rápidamente información aparentemente oculta en un tabulado inicial de datos.
  • 10. HERRAMIENTA 6: DIAGRAMA DE PARETO • El diagrama de Pareto es una variación del histograma tradicional, puesto que en el Pareto se ordenan los datos por su frecuencia de mayor a menor. El principio de Pareto, también conocido como la regla 80 -20 enunció en su momento que "el 20% de la población, poseía el 80% de la riqueza". Evidentemente son datos arbitrarios y presentan variaciones al aplicar la teoría en la práctica, sin embargo éste principio se aplica con mucho éxito en muchos ámbitos, entre ellos en el control de la calidad, ámbito en el que suele ocurrir que el 20% de los tipos de defectos, representan el 80% de las inconformidades.
  • 11. HERRAMIENTA 7: DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN • También conocidos como gráficos de correlación, estos diagramas permiten básicamente estudiar la intensidad de la relación entre 2 variables. Dadas dos variables X y Y, se dice que existe una correlación entre ambas si éstas son directa o inversamente proporcionales (correlación positiva o negativa). En un gráfico de dispersión se representa cada par (X, Y) como un punto donde se cortan las coordenadas de X y Y.