SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7 características del crecimiento espiritual
| Luis Méndez
Compartir
Vida cristiana
Uno de los mayores obstáculos para nuestro crecimiento espiritual es que solemos intentar cambiar lo
que hacemos en vez de lo que somos. Estamos tan empeñados en hacer ajustes en lo que las personas
ven, que olvidamos lo más importante: lo que solo Dios puede ver.
Dios está en el negocio de transformarnos a la imagen de su Hijo (Efesios 4:13). Él quiere que
crezcamos espiritualmente, y necesitamos su ayuda para esa clase de transformación que no es
superficial, sino que ocurre dentro de nosotros.
Déjame compartir contigo siete características del verdadero crecimiento espiritual. Obviamente, en
la Palabra de Dios encontramos mucho más sobre este tema. Pero aquí ordené siete aspectos que
reflejan muy bien cuando estamos en crecimiento espiritual:
1. El crecimiento espiritual se basa en el nuevo nacimiento.
En otras palabras, el crecimiento espiritual está basado en una salvación real. No podemos hablar de
crecimiento espiritual si no tenemos vida espiritual —si no hemos nacido de nuevo y hemos recibido el
perdón de Dios.
En Juan 1:12-13 podemos leer sobre la importancia de esto: “Pero a todos los que lo recibieron, les dio
el derecho (el poder) de llegar a ser hijos de Dios, es decir, a los que creen en Su nombre, que no
nacieron de sangre, ni de la voluntad de la carne, ni de la voluntad del hombre, sino de Dios”.
Tu crecimiento espiritual no tiene que ver principalmente con que tus padres, amigos o familiares sean
creyentes. Se trata primero de un asunto individual, para aquellos que han sido adoptados por Dios.
2. El crecimiento espiritual se basa en la obra del Espíritu Santo.
El apóstol Pablo nos enseña que necesitamos vivir bajo la influencia del Espíritu Santo para crecer
espiritualmente:
“Por tanto, tengan cuidado cómo andan; no como insensatos sino como sabios, aprovechando bien el
tiempo, porque los días son malos. Así pues, no sean necios, sino entiendan cuál es la voluntad del
Señor. Y no se embriaguen con vino, en lo cual hay disolución, sino sean llenos del Espíritu” (Efesios
5:5-18).
La Biblia enseña mucho sobre la obra del Espíritu Santo. Por ejemplo, nos enseña que Él nos guiará a
toda verdad y nos consuela (Juan 16:13; 14:26). No hay crecimiento espiritual en nuestras vidas si el
Espíritu no está trabajando estas cosas que solo Él puede hacer.
3. El crecimiento espiritual se basa en un conocimiento
experiencial de la gracia de Dios.
Es muy diferente saber cosas sobre que Dios que conocer a Dios.
Tenemos mucha información sobre Dios. Conocemos sus atributos, podemos citar la Palabra, hablar
sobre lo que Él ha revelado, pero ¿tienes una relación con Dios? ¿Lo conoces en lo privado?
Pedro escribió: “Antes bien, crezcan en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador
Jesucristo. A El sea la gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén”. (2 Pedro 3:18, énfasis
añadido.)
El apóstol habla del crecimiento en conocimiento y gracia. Esta gracia incluye el aspecto experimental
de haber sentido el perdón de nuestros pecados, y el profundo amor de Dios. Si no conocemos de una
manera profunda la gracia de Dios, no podremos compartirla con otras personas ni crecer.
4. El crecimiento espiritual genera una actitud de humildad.
Es contradictorio decir que estamos creciendo espiritualmente mientras somos orgullosos. Si lo que
sabes de Dios es correcto, ese conocimiento debe llevarte a reflejar lo que Dios es.
Dios exalta al humilde y tiene una pasión singular por él. Sin embargo, la misma Biblia enseña que Él
resiste a los orgullosos (Santiago 4:6).
Necesitamos seguir el ejemplo de Jesús: “Haya, pues, en ustedes esta actitud (esta manera de pensar)
que hubo también en Cristo Jesús, el cual, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a
Dios como algo a qué aferrarse, sino que Se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose
semejante a los hombres. Y hallándose en forma de hombre, se humilló El mismo, haciéndose
obediente hasta la muerte, y muerte de cruz” (Filipenses 2:5-8).
Teniendo todas las facultades para haber nacido en un palacio, nuestro Señor vino a nacer en un
pesebre y a morir por pecadores, eligiendo la peor de las muertes. Así nos modeló una actitud de
humildad.
5. El crecimiento espiritual viene como efecto de una
transformación real.
Dios nos recibe tal y como somos, pero nos ama demasiado como para dejarnos así.
Por eso, en Romanos 12:1-2, leemos: “Por tanto, hermanos, les ruego por las misericordias de Dios que
presenten sus cuerpos como sacrificio vivo y santo, aceptable (agradable) a Dios, que es el culto
racional de ustedes. Y no se adapten (no se conformen) a este mundo, sino transfórmense mediante la
renovación de su mente, para que verifiquen cuál es la voluntad de Dios: lo que es bueno y aceptable
(agradable) y perfecto”.
En respuesta al evangelio, debemos vivir con mentes transformadas para crecer espiritualmente.
6. El crecimiento espiritual inspira una actitud de avance.
Cuando Dios trabaja en nuestras vidas, nos reta a seguir creciendo.
El apóstol Pablo escribió al respecto: “Hermanos, yo mismo no considero haberlo ya alcanzado. Pero
una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y extendiéndome a lo que está delante, prosigo hacia la
meta para obtener el premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” (Filipenses 3:13-14).
Pablo no estaba pendiente de sus retrovisores mientras avanzaba en el crecimiento
espiritual. Necesitamos dejar de vivir en el ayer. Hay veces en que estamos estancados, y por eso
debemos pasar la página.
Hay cosas que Dios tiene para nosotros, que no podemos recibir mientras carguemos con nuestro
pasado. Debemos avanzar hacia la meta de conocer más a Cristo y ser semejante a Él.
7. El crecimiento espiritual promueve una actitud de servicio.
Nuestro Señor Jesucristo enseñó: “y el que entre ustedes quiera ser el primero, será su siervo; así como
el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y para dar Su vida en rescate por muchos”
(Mateo 20:27-28).
Reflejamos a Cristo cuando renunciamos a una vida centrada en nosotros, y decidimos auxiliar a los
demás.
¿Estamos sirviendo a los demás como Jesús espera que lo hagamos? Esa es una evidencia poderosa de
que estamos creciendo espiritualmente en lo interior.
Foto: Lightstock.
El pastor Luis sirve como consejero pastoral desde hace más de una década. Fue el director Pastoral del
Ministerio Hispano de la iglesia Bethlehem, en Minnesota (Estados Unidos), hasta entrar recientemente
al cuerpo pastoral de la Iglesia Bautista Internacional en Santo Domingo, República Dominicana.
Puedes encontrarlo en Twitter: @luisdvilma.

Más contenido relacionado

PPTX
taller de ujieres de la iglesia local pptx
PPTX
ObstáCulo Y Facilidades Para El Crecimiento Espiritual
PDF
Las cuatro visitas después de la conversion.
PPTX
El discipulado cristiano ii
PPT
Renovando mi pasion
PPT
Evangelizar Para Jovenes[2]
PDF
Gobierno de la iglesia rev by eliud gamez sr p ssn
PPTX
6 Filadelfia 010 Estudio 10
taller de ujieres de la iglesia local pptx
ObstáCulo Y Facilidades Para El Crecimiento Espiritual
Las cuatro visitas después de la conversion.
El discipulado cristiano ii
Renovando mi pasion
Evangelizar Para Jovenes[2]
Gobierno de la iglesia rev by eliud gamez sr p ssn
6 Filadelfia 010 Estudio 10

La actualidad más candente (20)

DOCX
PPT
La responsabilidad del cristiano en su congregación
PDF
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
PPT
El verdadero liderazgo..según el modelo bíblico
DOCX
7 Pasos para la madurez Espiritual.docx
PPTX
Lo que es la salvación
PPTX
03 un real sacerdocio
PPTX
Diapositiva Tema la gran tribulacion
PDF
Guía de-discipulado feb2016
DOCX
Características de los soldados de cristo
PPTX
CÓMO CONOCER LA VOLUNTAD DE DIOS
 
ODP
La visión de nuestra iglesia 2003-odp-1-06-2011
PPTX
sLição 5 jesus e a implantação do reino de deus
DOCX
Necesidad de un avivamiento espiritual clase 2 23 16
 
PPTX
Mis pensamientos
PDF
06. cuestionario de gálatas 5 y 6 la verdadera libertad en cristo.
PPTX
Es 05 Paciencia
PPTX
Estudo 3 (Maturidade)
PPTX
Guarda tu corazon
DOCX
Necesidad de un avivamiento
La responsabilidad del cristiano en su congregación
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
El verdadero liderazgo..según el modelo bíblico
7 Pasos para la madurez Espiritual.docx
Lo que es la salvación
03 un real sacerdocio
Diapositiva Tema la gran tribulacion
Guía de-discipulado feb2016
Características de los soldados de cristo
CÓMO CONOCER LA VOLUNTAD DE DIOS
 
La visión de nuestra iglesia 2003-odp-1-06-2011
sLição 5 jesus e a implantação do reino de deus
Necesidad de un avivamiento espiritual clase 2 23 16
 
Mis pensamientos
06. cuestionario de gálatas 5 y 6 la verdadera libertad en cristo.
Es 05 Paciencia
Estudo 3 (Maturidade)
Guarda tu corazon
Necesidad de un avivamiento
Publicidad

Similar a 7 caracteristicas (20)

DOCX
ESTUDIO BIBLICO 7 CARACTERISTICAS DEL CRECIMIENTO ESPIRITUAL.docx
DOCX
UNA MIRADA ESPIRITUAL,QUE DICE LA BIBLIA ACERCA DEL CRECIMIENTO ESPIRITUAL
PDF
Llaves del crecimiento espiritual.pdf
PDF
Crecimiento espiritual
PPTX
Cómo crecemos dia 23
PDF
4.como podemos crecer
PPTX
Que es el Crecimiento espiritual?
PPTX
El crecimiento espiritual en la vida del cristiano
PPS
Semsaje para joven vie crecer
PPTX
Spiritual Growth & Evangelism (Bilingual)
PPT
El crecimiento espiritual
PPS
¡Crece en Este Año Nuevo!
PDF
Plan alfa 3 crecimiento y frutos
PPT
III leccion 10 ES - 2013
PDF
A su imagen-ramsay
PPTX
DIFERENTES NIVELES DEL CRECIMIENTO ESPIRITUALMENTE ORIGINAL.pptx
PPTX
El crecer en madurez espiritual
PDF
142296506 christopher-shaw-alza-tus-ojos
PPTX
Creciendo en la Madurez Espiritual
PDF
Guia desupervivencia
ESTUDIO BIBLICO 7 CARACTERISTICAS DEL CRECIMIENTO ESPIRITUAL.docx
UNA MIRADA ESPIRITUAL,QUE DICE LA BIBLIA ACERCA DEL CRECIMIENTO ESPIRITUAL
Llaves del crecimiento espiritual.pdf
Crecimiento espiritual
Cómo crecemos dia 23
4.como podemos crecer
Que es el Crecimiento espiritual?
El crecimiento espiritual en la vida del cristiano
Semsaje para joven vie crecer
Spiritual Growth & Evangelism (Bilingual)
El crecimiento espiritual
¡Crece en Este Año Nuevo!
Plan alfa 3 crecimiento y frutos
III leccion 10 ES - 2013
A su imagen-ramsay
DIFERENTES NIVELES DEL CRECIMIENTO ESPIRITUALMENTE ORIGINAL.pptx
El crecer en madurez espiritual
142296506 christopher-shaw-alza-tus-ojos
Creciendo en la Madurez Espiritual
Guia desupervivencia
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

7 caracteristicas

  • 1. 7 características del crecimiento espiritual | Luis Méndez Compartir Vida cristiana Uno de los mayores obstáculos para nuestro crecimiento espiritual es que solemos intentar cambiar lo que hacemos en vez de lo que somos. Estamos tan empeñados en hacer ajustes en lo que las personas ven, que olvidamos lo más importante: lo que solo Dios puede ver. Dios está en el negocio de transformarnos a la imagen de su Hijo (Efesios 4:13). Él quiere que crezcamos espiritualmente, y necesitamos su ayuda para esa clase de transformación que no es superficial, sino que ocurre dentro de nosotros. Déjame compartir contigo siete características del verdadero crecimiento espiritual. Obviamente, en la Palabra de Dios encontramos mucho más sobre este tema. Pero aquí ordené siete aspectos que reflejan muy bien cuando estamos en crecimiento espiritual: 1. El crecimiento espiritual se basa en el nuevo nacimiento. En otras palabras, el crecimiento espiritual está basado en una salvación real. No podemos hablar de crecimiento espiritual si no tenemos vida espiritual —si no hemos nacido de nuevo y hemos recibido el perdón de Dios. En Juan 1:12-13 podemos leer sobre la importancia de esto: “Pero a todos los que lo recibieron, les dio el derecho (el poder) de llegar a ser hijos de Dios, es decir, a los que creen en Su nombre, que no nacieron de sangre, ni de la voluntad de la carne, ni de la voluntad del hombre, sino de Dios”. Tu crecimiento espiritual no tiene que ver principalmente con que tus padres, amigos o familiares sean creyentes. Se trata primero de un asunto individual, para aquellos que han sido adoptados por Dios. 2. El crecimiento espiritual se basa en la obra del Espíritu Santo. El apóstol Pablo nos enseña que necesitamos vivir bajo la influencia del Espíritu Santo para crecer espiritualmente: “Por tanto, tengan cuidado cómo andan; no como insensatos sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Así pues, no sean necios, sino entiendan cuál es la voluntad del Señor. Y no se embriaguen con vino, en lo cual hay disolución, sino sean llenos del Espíritu” (Efesios 5:5-18). La Biblia enseña mucho sobre la obra del Espíritu Santo. Por ejemplo, nos enseña que Él nos guiará a toda verdad y nos consuela (Juan 16:13; 14:26). No hay crecimiento espiritual en nuestras vidas si el Espíritu no está trabajando estas cosas que solo Él puede hacer.
  • 2. 3. El crecimiento espiritual se basa en un conocimiento experiencial de la gracia de Dios. Es muy diferente saber cosas sobre que Dios que conocer a Dios. Tenemos mucha información sobre Dios. Conocemos sus atributos, podemos citar la Palabra, hablar sobre lo que Él ha revelado, pero ¿tienes una relación con Dios? ¿Lo conoces en lo privado? Pedro escribió: “Antes bien, crezcan en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. A El sea la gloria ahora y hasta el día de la eternidad. Amén”. (2 Pedro 3:18, énfasis añadido.) El apóstol habla del crecimiento en conocimiento y gracia. Esta gracia incluye el aspecto experimental de haber sentido el perdón de nuestros pecados, y el profundo amor de Dios. Si no conocemos de una manera profunda la gracia de Dios, no podremos compartirla con otras personas ni crecer. 4. El crecimiento espiritual genera una actitud de humildad. Es contradictorio decir que estamos creciendo espiritualmente mientras somos orgullosos. Si lo que sabes de Dios es correcto, ese conocimiento debe llevarte a reflejar lo que Dios es. Dios exalta al humilde y tiene una pasión singular por él. Sin embargo, la misma Biblia enseña que Él resiste a los orgullosos (Santiago 4:6). Necesitamos seguir el ejemplo de Jesús: “Haya, pues, en ustedes esta actitud (esta manera de pensar) que hubo también en Cristo Jesús, el cual, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse, sino que Se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres. Y hallándose en forma de hombre, se humilló El mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz” (Filipenses 2:5-8). Teniendo todas las facultades para haber nacido en un palacio, nuestro Señor vino a nacer en un pesebre y a morir por pecadores, eligiendo la peor de las muertes. Así nos modeló una actitud de humildad. 5. El crecimiento espiritual viene como efecto de una transformación real. Dios nos recibe tal y como somos, pero nos ama demasiado como para dejarnos así. Por eso, en Romanos 12:1-2, leemos: “Por tanto, hermanos, les ruego por las misericordias de Dios que presenten sus cuerpos como sacrificio vivo y santo, aceptable (agradable) a Dios, que es el culto racional de ustedes. Y no se adapten (no se conformen) a este mundo, sino transfórmense mediante la renovación de su mente, para que verifiquen cuál es la voluntad de Dios: lo que es bueno y aceptable (agradable) y perfecto”. En respuesta al evangelio, debemos vivir con mentes transformadas para crecer espiritualmente.
  • 3. 6. El crecimiento espiritual inspira una actitud de avance. Cuando Dios trabaja en nuestras vidas, nos reta a seguir creciendo. El apóstol Pablo escribió al respecto: “Hermanos, yo mismo no considero haberlo ya alcanzado. Pero una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y extendiéndome a lo que está delante, prosigo hacia la meta para obtener el premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús” (Filipenses 3:13-14). Pablo no estaba pendiente de sus retrovisores mientras avanzaba en el crecimiento espiritual. Necesitamos dejar de vivir en el ayer. Hay veces en que estamos estancados, y por eso debemos pasar la página. Hay cosas que Dios tiene para nosotros, que no podemos recibir mientras carguemos con nuestro pasado. Debemos avanzar hacia la meta de conocer más a Cristo y ser semejante a Él. 7. El crecimiento espiritual promueve una actitud de servicio. Nuestro Señor Jesucristo enseñó: “y el que entre ustedes quiera ser el primero, será su siervo; así como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y para dar Su vida en rescate por muchos” (Mateo 20:27-28). Reflejamos a Cristo cuando renunciamos a una vida centrada en nosotros, y decidimos auxiliar a los demás. ¿Estamos sirviendo a los demás como Jesús espera que lo hagamos? Esa es una evidencia poderosa de que estamos creciendo espiritualmente en lo interior. Foto: Lightstock. El pastor Luis sirve como consejero pastoral desde hace más de una década. Fue el director Pastoral del Ministerio Hispano de la iglesia Bethlehem, en Minnesota (Estados Unidos), hasta entrar recientemente al cuerpo pastoral de la Iglesia Bautista Internacional en Santo Domingo, República Dominicana. Puedes encontrarlo en Twitter: @luisdvilma.