SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO HOGAR MADRE DE DIOS
Evaluación Cuarto Periodo
Materia: Ciencias sociales
Docente: Johana Velasco
Grado: 7°
NOMBRE COMPLETO: _____________________________________FECHA: ___/___/___
Rellena la opción correcta con lapicero, para que sea tenidas en cuenta posibles reclamaciones
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
A A A A A A A A A A A A A A A
B B B B B B B B B B B B B B B
C C C C C C C C C C C C C C C
RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 AL 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION:
Costas en dos océanos, una gran
biodiversidad y múltiples paisajes
conforman la rica geografía colombiana.
Colombia es la cuarta nación más grande de
Sudamérica con 1’141.748 kilómetros
cuadrados de extensión. Con costas en los
océanos Pacífico y Atlántico, el país tiene una
ubicación geográfica privilegiada que se
evidencia en su biodiversidad y en una gran
variedad climática que lo hace todo un
paraíso natural.
Cinco diversas regiones
La Región Andina es formada por tres grandes
divisiones de la Cordillera de los Andes
(Occidental, Central y Oriental) que
componen la zona más poblada del país. Es
una zona con una riqueza hídrica insuperable
con productivas y fértiles tierras gracias a la
cantidad de pisos térmicos. La región se
distingue por sus grandes ciudades y
numerosos atractivos turísticos. Con un 41%
del territorio nacional, la Región Amazónica
guarda un gran tesoro natural y cultural que
alberga una extensa diversidad en todos sus
rincones. Es parte del territorio considerado
como el pulmón del planeta y en ella se
pueden encontrar animales únicos como el
delfín rosado. La Amazonía colombiana es la
zona menos poblada del país. Las variadas
ofertas de turismo ecológico y la
majestuosidad de su naturaleza son sus
principales atractivos.
Con importantes ciudades como Cartagena,
Santa Marta y Barranquilla, la Región Caribe
conjuga desde zonas desérticas en La Guajira
hasta selvas húmedas en el Golfo de Urabá. La
región alberga los dos picos más altos del país:
el Simón Bolívar y el Cristóbal Colón. Las
hermosas playas y los valles de los ríos
Magdalena, Sinú y Cesar constituyen paisajes
espectaculares. Visitar el Caribe colombiano
es contagiarse de gran parte de la historia
cultural del país.
Atravesando de sur a norte el país en el
occidente, la Región Pacífica cuenta con una
gran cantidad de climas —desde uno de los
COLEGIO HOGAR MADRE DE DIOS
Evaluación Cuarto Periodo
Materia: Ciencias sociales
Docente: Johana Velasco
Grado: 7°
lugares más húmedos del planeta hasta el
páramo volcánico— que reúnen todo un
universo de especies exóticas en flora y fauna.
A la zona pertenecen los departamentos del
Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.
Conocer el pacífico colombiano es una
aventura indescriptible. La Región de la
Orinoquía cuenta con extensas llanuras
repartidas en los departamentos de Arauca,
Casanare, Meta y Vichada. El clima de la
región es cálido y su actividad económica más
privilegiada es la ganadería. Además, en sus
tierras se encuentra la Sierra de la Macarena,
un edén de especies de aves, insectos y
reptiles. Colombia es un paraíso lleno de
numerosas opciones para quienes lo habitan
y visitan. Descubre Lo Mejor de Colombia en
diversidad geográfica.
1.Segun la anterior lectura, se sabe que la
Región Andina es formada por tres grandes
divisiones ¿Cuáles son? :
A) Sur occidental, Central, Norte
B) Oriental, Central y Sur occidental
C) Occidental, Central y Oriental
2.La Sierra Nevada de Santa Marta se
encuentra en la región de:
A) Caribe
B) Amazónica
C) Andina
3. Los departamentos de la región Orinoquía
son:
A) Meta, Vichada, Arauca y Guanía
B) Arauca, Casanare, Meta y Vichada
C)Arauca, Casanare y Meta
4. ¿Cuáles de los siguientes departamentos no
pertenecen a la región Caribe?
A) Atlántico
B) Chocó
C)Guajira
COLEGIO HOGAR MADRE DE DIOS
Evaluación Cuarto Periodo
Materia: Ciencias sociales
Docente: Johana Velasco
Grado: 7°
5. La siguiente imagen corresponde a la
región:
A) Caribe
B) Pacífico
C)Andina
6. ¿Cuál es la capital de Guainía?
A) Leticia
B) Boyacá
C) Inírida
7. ¿Cuál es la capital del Guaviare?
A) San José del Guaviare
B) Guajira
C) Sucre
La Asombrosa Ciudad Perdida
La densa flora es una de las características de la Sierra Nevada de Santa Marta y de su Parque
Natural, y en medio de ella se encuentra la
Ciudad Perdida o Parque Arqueológico
Teyuna, cuna de los Tayrona, cultura
indígena prehispánica más avanzada. Su
hallazgo tuvo lugar en 1976 por un grupo de
investigadores, aunque ya un año antes un
guaquero la había descubierto. Tiene
alrededor de 13 hectáreas de área.
Como dato curioso que seguramente no
sabías, cuando los tayronas vivían, los
diversos pueblos indígenas de la Sierra
Nevada de Santa Marta se comunicaban
por medio de caminos de piedra. Habitaban
bohíos circulares sin ventanas y con techos
de palma sobre terrazas de piedra.
Increíble, ¿no crees?. Vista de los ecohabs desde la playa de la Sierra Nevada
Lo sorprendente de la Ciudad Perdida es la complejidad de su arquitectura, que contempló un
sistema de canales para transportar el agua lluvia por la población y las terrazas, para conservar la
fertilidad del suelo. También hay pinturas rupestres y petroglifos (dibujos grabados en piedra), entre
los cuales la Piedra de Donama se destaca por las múltiples interpretaciones de sus tallas.
COLEGIO HOGAR MADRE DE DIOS
Evaluación Cuarto Periodo
Materia: Ciencias sociales
Docente: Johana Velasco
Grado: 7°
8.De acuerdo con la anterior lectura la palabra
“bohíos” hace referencia a:
A) Tipo de cabaña la cual tenía forma circular
B) Casa de planta rectangular construida con
troncos o ramas de árbol
C)Cabaña de triangular, hecha de madera y
ramas, cañas o pajas.
9. ¿Quiénes fueron los tayronas?
A) Los tayronas fueron un grupo indígena que
habitaba en los departamentos colombianos
de Magdalena, Guajira y Cesar
B) Los tayronas fueron un grupo indígena que
habitaba en los departamentos colombianos
de Choco, Guajira y Cesar
C) Los tayronas fueron un grupo indígena que
habitaba en los departamentos colombianos
de Guajira, Cesar, vichada.
Comercio ilegal de fauna y flora
El comercio ilegal de flora y fauna es una de
las causas de la extinción de muchas especies.
Las poblaciones de varias especies se han
reducido drásticamente debido a esta
actividad. Colombia, uno de los países con
mayor biodiversidad en el planeta, es un
centro importante para este tipo de
comercio, el cual se ha convertido en la
tercera actividad ilegal más lucrativa del
mundo luego del tráfico de drogas y el tráfico
de armas.
Esta actividad mueve billones de pesos
anualmente y las más afectadas son las
especies de flora y fauna involucradas en este
negocio. Como respuesta a este comercio
ilegal de flora y fauna, varios países firmaron
en 1973 el tratado internacional CITES,
Convención sobre el Comercio Internacional
de Especies Amenazadas de Fauna y Flora.
Silvestres, para proteger la fauna y flora
silvestre de la sobre explotación y para evitar
que el comercio ilegal pusiera en peligro de
extinción a varias especies. CITES empezó a
funcionar en Julio de 1975 y hoy en día tiene
143 países miembros.
10.El comercio ilegal de especies afecta no
solamente a los organismos directamente
implicados sino a todas las comunidades
aledañas, porque:
A)la extracción selectiva de especies exóticas
reduce el atractivo turístico de la región.
B). la extracción de especies exóticas altera las
investigaciones científicas que se realicen en
el ecosistema.
C) la dinámica natural de los ecosistemas se
altera incidiendo directamente en los
equilibrios existentes.
11. En Colombia existen varias áreas con alta
biodiversidad. Dichas áreas se ubican en la
Sierra Nevada de Santa Marta, él chocó
biogeográfico, el Catatumbo y la Amazonia,
entre otras. En el contexto del desarrollo
sostenible, una actividad básica para
desarrollarse en estas áreas, debería
encaminarse a:
A. explotar la riqueza de fauna y flora para
fomentar el comercio de especies e
incrementar el desarrollo
económico del país
B. facilitar la incursión de multinacionales de
fármacos para que ellas obtengan patentes
que beneficien a la humanidad
COLEGIO HOGAR MADRE DE DIOS
Evaluación Cuarto Periodo
Materia: Ciencias sociales
Docente: Johana Velasco
Grado: 7°
Fomentar la investigación de las áreas
biogeográficas incorporando el saber popular
sobre el manejo de estos recursos naturales.
12. "Los llanos son una compleja región que
brinda enorme diversidad dentro de un medio
ambiente donde se combinan los bosques
tropicales y las planicies. En épocas
precolombinas, las variaciones temporales
con respecto al clima, la fertilidad del suelo y
los recursos animales produjeron un número
de culturas interdependientes relacionadas"
Jane Rausch, 1994: Los llanos de Colombia: una frontera de la
sabana tropical 1531-1831Cuadernos de Geografía. Volumen
VII. 1998.
Respecto a la apropiación social de los llanos
y según el texto expuesto anteriormente, se
deduce que:
A. la diversidad de ambientes de los llanos
esté representada por variaciones en el clima,
los suelos y los recursos naturales
B. la diversidad del medio ambiente de los
llanos tuvo poca influencia en la diversidad
cultural actual.
C. la diversidad cultural de los llanos esté
relacionada con la diversidad de sus
condiciones ambientales.
13. Alfredo Vanín, un habitante del pacífico
colombiano explica que: "Si a alguien le
pregunta, “De dónde eres tú”, dice “yo soy del
río Chaguí”, aquí en Nariño o “yo soy del río
Saijá” en el Cauca. Mas que hablar de su
pueblo, primero es el río”. Teniendo en
cuenta esta respuesta quiere decir que:
A. El río es la referencia geográfica más
inmediata
B. Las orillas de los ríos se constituyen en su
hogar
C. su origen esté en los ríos Chaguí y Saijá
14.La división de Colombia en cinco regiones
naturales generaliza homogeniza
características que en realidad no tienen
todas las personas que viven en los
departamentos que las constituyen. Una
forma de superar esta deficiencia es:
A. Hacer de los departamentos entidades
regionales
Evitar la división en regiones
Realizar una regionalización que tenga en
cuenta la cultura
15.La cultura Páez ubicada en la región de
Tierradentro, Cauca, lucha diariamente por
mantener sus costumbres y tradiciones,
tienen por ejemplo una emisora radial donde
se transmite en lengua Páez, lo mismo que es
obligatorio la enseñanza de esta lengua en
escuelas y colegios. Una forma de preservar
su riqueza lingüística es:
A. Promover el turismo en la región
B. Contratar maestros de otras poblaciones
C. Incentivar la educación bilingüe en la
comunidad.
COLEGIO HOGAR MADRE DE DIOS
Evaluación Cuarto Periodo
Materia: Ciencias sociales
Docente: Johana Velasco
Grado: 7°

Más contenido relacionado

DOCX
Mokaná: Vestigios de un grupo étnico amerindio
PPTX
PPT Características principales del continente americano.
DOCX
Guia curso 9
DOCX
Guia curso 9
PPTX
Continente Americano Descripción y Ubicación en el Mundo
PPTX
Colombia pais hermoso
PPTX
CONTINENTE AMERICANO CUARTO año Básico BASICO.pptx
DOCX
Taller ubicacion colombia
Mokaná: Vestigios de un grupo étnico amerindio
PPT Características principales del continente americano.
Guia curso 9
Guia curso 9
Continente Americano Descripción y Ubicación en el Mundo
Colombia pais hermoso
CONTINENTE AMERICANO CUARTO año Básico BASICO.pptx
Taller ubicacion colombia

Similar a 7 cs.docx (20)

PPT
Introduccion a las ciencias ambientales ii bimestre
PPT
Colombia pais hermoso
PPT
Amazonia continental
PPTX
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
DOCX
Colombia internet-2211
PPTX
zonas naturales de chile
PPT
No 1. visión de la amazonia
DOCX
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
PPT
Ciudades hermosas
DOCX
Tallerdeaplicacin 130712160100-phpapp02-convertido
PPTX
Geografìa de amèrica latina
PPTX
Geografìa de amèrica latina
PPTX
Mi región caribe
PDF
Regiones naturales de Colombia 3°
PDF
Soc4ii13 140608175020-phpapp02
PDF
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
DOCX
Chocó biogeográfico
DOCX
Resumen de sociales..
PPT
Introduccion a las ciencias ambientales ii bimestre
Colombia pais hermoso
Amazonia continental
06052020_806pm_5eb36d313a2e3.pptx
Colombia internet-2211
zonas naturales de chile
No 1. visión de la amazonia
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Ciudades hermosas
Tallerdeaplicacin 130712160100-phpapp02-convertido
Geografìa de amèrica latina
Geografìa de amèrica latina
Mi región caribe
Regiones naturales de Colombia 3°
Soc4ii13 140608175020-phpapp02
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Chocó biogeográfico
Resumen de sociales..
Publicidad

Último (20)

DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
Revision anatomica del sistema nervioso central
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
Ciencia moderna. origen y características.
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
Publicidad

7 cs.docx

  • 1. COLEGIO HOGAR MADRE DE DIOS Evaluación Cuarto Periodo Materia: Ciencias sociales Docente: Johana Velasco Grado: 7° NOMBRE COMPLETO: _____________________________________FECHA: ___/___/___ Rellena la opción correcta con lapicero, para que sea tenidas en cuenta posibles reclamaciones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 A A A A A A A A A A A A A A A B B B B B B B B B B B B B B B C C C C C C C C C C C C C C C RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 AL 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION: Costas en dos océanos, una gran biodiversidad y múltiples paisajes conforman la rica geografía colombiana. Colombia es la cuarta nación más grande de Sudamérica con 1’141.748 kilómetros cuadrados de extensión. Con costas en los océanos Pacífico y Atlántico, el país tiene una ubicación geográfica privilegiada que se evidencia en su biodiversidad y en una gran variedad climática que lo hace todo un paraíso natural. Cinco diversas regiones La Región Andina es formada por tres grandes divisiones de la Cordillera de los Andes (Occidental, Central y Oriental) que componen la zona más poblada del país. Es una zona con una riqueza hídrica insuperable con productivas y fértiles tierras gracias a la cantidad de pisos térmicos. La región se distingue por sus grandes ciudades y numerosos atractivos turísticos. Con un 41% del territorio nacional, la Región Amazónica guarda un gran tesoro natural y cultural que alberga una extensa diversidad en todos sus rincones. Es parte del territorio considerado como el pulmón del planeta y en ella se pueden encontrar animales únicos como el delfín rosado. La Amazonía colombiana es la zona menos poblada del país. Las variadas ofertas de turismo ecológico y la majestuosidad de su naturaleza son sus principales atractivos. Con importantes ciudades como Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, la Región Caribe conjuga desde zonas desérticas en La Guajira hasta selvas húmedas en el Golfo de Urabá. La región alberga los dos picos más altos del país: el Simón Bolívar y el Cristóbal Colón. Las hermosas playas y los valles de los ríos Magdalena, Sinú y Cesar constituyen paisajes espectaculares. Visitar el Caribe colombiano es contagiarse de gran parte de la historia cultural del país. Atravesando de sur a norte el país en el occidente, la Región Pacífica cuenta con una gran cantidad de climas —desde uno de los
  • 2. COLEGIO HOGAR MADRE DE DIOS Evaluación Cuarto Periodo Materia: Ciencias sociales Docente: Johana Velasco Grado: 7° lugares más húmedos del planeta hasta el páramo volcánico— que reúnen todo un universo de especies exóticas en flora y fauna. A la zona pertenecen los departamentos del Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca. Conocer el pacífico colombiano es una aventura indescriptible. La Región de la Orinoquía cuenta con extensas llanuras repartidas en los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada. El clima de la región es cálido y su actividad económica más privilegiada es la ganadería. Además, en sus tierras se encuentra la Sierra de la Macarena, un edén de especies de aves, insectos y reptiles. Colombia es un paraíso lleno de numerosas opciones para quienes lo habitan y visitan. Descubre Lo Mejor de Colombia en diversidad geográfica. 1.Segun la anterior lectura, se sabe que la Región Andina es formada por tres grandes divisiones ¿Cuáles son? : A) Sur occidental, Central, Norte B) Oriental, Central y Sur occidental C) Occidental, Central y Oriental 2.La Sierra Nevada de Santa Marta se encuentra en la región de: A) Caribe B) Amazónica C) Andina 3. Los departamentos de la región Orinoquía son: A) Meta, Vichada, Arauca y Guanía B) Arauca, Casanare, Meta y Vichada C)Arauca, Casanare y Meta 4. ¿Cuáles de los siguientes departamentos no pertenecen a la región Caribe? A) Atlántico B) Chocó C)Guajira
  • 3. COLEGIO HOGAR MADRE DE DIOS Evaluación Cuarto Periodo Materia: Ciencias sociales Docente: Johana Velasco Grado: 7° 5. La siguiente imagen corresponde a la región: A) Caribe B) Pacífico C)Andina 6. ¿Cuál es la capital de Guainía? A) Leticia B) Boyacá C) Inírida 7. ¿Cuál es la capital del Guaviare? A) San José del Guaviare B) Guajira C) Sucre La Asombrosa Ciudad Perdida La densa flora es una de las características de la Sierra Nevada de Santa Marta y de su Parque Natural, y en medio de ella se encuentra la Ciudad Perdida o Parque Arqueológico Teyuna, cuna de los Tayrona, cultura indígena prehispánica más avanzada. Su hallazgo tuvo lugar en 1976 por un grupo de investigadores, aunque ya un año antes un guaquero la había descubierto. Tiene alrededor de 13 hectáreas de área. Como dato curioso que seguramente no sabías, cuando los tayronas vivían, los diversos pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta se comunicaban por medio de caminos de piedra. Habitaban bohíos circulares sin ventanas y con techos de palma sobre terrazas de piedra. Increíble, ¿no crees?. Vista de los ecohabs desde la playa de la Sierra Nevada Lo sorprendente de la Ciudad Perdida es la complejidad de su arquitectura, que contempló un sistema de canales para transportar el agua lluvia por la población y las terrazas, para conservar la fertilidad del suelo. También hay pinturas rupestres y petroglifos (dibujos grabados en piedra), entre los cuales la Piedra de Donama se destaca por las múltiples interpretaciones de sus tallas.
  • 4. COLEGIO HOGAR MADRE DE DIOS Evaluación Cuarto Periodo Materia: Ciencias sociales Docente: Johana Velasco Grado: 7° 8.De acuerdo con la anterior lectura la palabra “bohíos” hace referencia a: A) Tipo de cabaña la cual tenía forma circular B) Casa de planta rectangular construida con troncos o ramas de árbol C)Cabaña de triangular, hecha de madera y ramas, cañas o pajas. 9. ¿Quiénes fueron los tayronas? A) Los tayronas fueron un grupo indígena que habitaba en los departamentos colombianos de Magdalena, Guajira y Cesar B) Los tayronas fueron un grupo indígena que habitaba en los departamentos colombianos de Choco, Guajira y Cesar C) Los tayronas fueron un grupo indígena que habitaba en los departamentos colombianos de Guajira, Cesar, vichada. Comercio ilegal de fauna y flora El comercio ilegal de flora y fauna es una de las causas de la extinción de muchas especies. Las poblaciones de varias especies se han reducido drásticamente debido a esta actividad. Colombia, uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta, es un centro importante para este tipo de comercio, el cual se ha convertido en la tercera actividad ilegal más lucrativa del mundo luego del tráfico de drogas y el tráfico de armas. Esta actividad mueve billones de pesos anualmente y las más afectadas son las especies de flora y fauna involucradas en este negocio. Como respuesta a este comercio ilegal de flora y fauna, varios países firmaron en 1973 el tratado internacional CITES, Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora. Silvestres, para proteger la fauna y flora silvestre de la sobre explotación y para evitar que el comercio ilegal pusiera en peligro de extinción a varias especies. CITES empezó a funcionar en Julio de 1975 y hoy en día tiene 143 países miembros. 10.El comercio ilegal de especies afecta no solamente a los organismos directamente implicados sino a todas las comunidades aledañas, porque: A)la extracción selectiva de especies exóticas reduce el atractivo turístico de la región. B). la extracción de especies exóticas altera las investigaciones científicas que se realicen en el ecosistema. C) la dinámica natural de los ecosistemas se altera incidiendo directamente en los equilibrios existentes. 11. En Colombia existen varias áreas con alta biodiversidad. Dichas áreas se ubican en la Sierra Nevada de Santa Marta, él chocó biogeográfico, el Catatumbo y la Amazonia, entre otras. En el contexto del desarrollo sostenible, una actividad básica para desarrollarse en estas áreas, debería encaminarse a: A. explotar la riqueza de fauna y flora para fomentar el comercio de especies e incrementar el desarrollo económico del país B. facilitar la incursión de multinacionales de fármacos para que ellas obtengan patentes que beneficien a la humanidad
  • 5. COLEGIO HOGAR MADRE DE DIOS Evaluación Cuarto Periodo Materia: Ciencias sociales Docente: Johana Velasco Grado: 7° Fomentar la investigación de las áreas biogeográficas incorporando el saber popular sobre el manejo de estos recursos naturales. 12. "Los llanos son una compleja región que brinda enorme diversidad dentro de un medio ambiente donde se combinan los bosques tropicales y las planicies. En épocas precolombinas, las variaciones temporales con respecto al clima, la fertilidad del suelo y los recursos animales produjeron un número de culturas interdependientes relacionadas" Jane Rausch, 1994: Los llanos de Colombia: una frontera de la sabana tropical 1531-1831Cuadernos de Geografía. Volumen VII. 1998. Respecto a la apropiación social de los llanos y según el texto expuesto anteriormente, se deduce que: A. la diversidad de ambientes de los llanos esté representada por variaciones en el clima, los suelos y los recursos naturales B. la diversidad del medio ambiente de los llanos tuvo poca influencia en la diversidad cultural actual. C. la diversidad cultural de los llanos esté relacionada con la diversidad de sus condiciones ambientales. 13. Alfredo Vanín, un habitante del pacífico colombiano explica que: "Si a alguien le pregunta, “De dónde eres tú”, dice “yo soy del río Chaguí”, aquí en Nariño o “yo soy del río Saijá” en el Cauca. Mas que hablar de su pueblo, primero es el río”. Teniendo en cuenta esta respuesta quiere decir que: A. El río es la referencia geográfica más inmediata B. Las orillas de los ríos se constituyen en su hogar C. su origen esté en los ríos Chaguí y Saijá 14.La división de Colombia en cinco regiones naturales generaliza homogeniza características que en realidad no tienen todas las personas que viven en los departamentos que las constituyen. Una forma de superar esta deficiencia es: A. Hacer de los departamentos entidades regionales Evitar la división en regiones Realizar una regionalización que tenga en cuenta la cultura 15.La cultura Páez ubicada en la región de Tierradentro, Cauca, lucha diariamente por mantener sus costumbres y tradiciones, tienen por ejemplo una emisora radial donde se transmite en lengua Páez, lo mismo que es obligatorio la enseñanza de esta lengua en escuelas y colegios. Una forma de preservar su riqueza lingüística es: A. Promover el turismo en la región B. Contratar maestros de otras poblaciones C. Incentivar la educación bilingüe en la comunidad.
  • 6. COLEGIO HOGAR MADRE DE DIOS Evaluación Cuarto Periodo Materia: Ciencias sociales Docente: Johana Velasco Grado: 7°