UNIDADES DIDACTICAS EPC 2022
AREA: SOCIAL STUDIES ASIGNATURA: FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA DOCENTE: DIANA GARZÓN GRADO: SÉPTIMO TRIMESTRE: I
HILOS CONDUCTORES: Comprendo la importancia de participar y contribuir con la convivencia social, así como con las iniciativas democráticas, a partir de
criterios basados en la justicia, solidaridad, equidad entre otros principios y derechos constitucionales.
COMPETENCIAS:
Pensamiento social: Comprensión de los conceptos básicos de las ciencias sociales y establecimiento de relaciones en el
espacio y en el tiempo entre acontecimientos inscritos en procesos económicos, políticos y culturales fundamentalmente
para la comprensión del presente. La habilidad del estudiante para analizar las dimensiones históricas de eventos o
problemáticas; y la capacidad de relacionar sucesos o procesos con contextos geográficos y sus características.
Interpretación y análisis de perspectivas: Capacidad de reconstrucción y coordinación de perspectivas. Comprender e
integrar diversas perspectivas de una misma realidad. Incluye analizar las posibilidades y limitaciones de una fuente y los
usos de evidencias para apoyar argumentos o explicaciones históricas. La habilidad del estudiante para analizar la
información que circula en la sociedad sobre asuntos políticos, económicos y culturales, para valorar argumentos y
explicaciones sobre problemáticas sociales y para identificar diversos intereses, opiniones y perspectivas de personas y
grupos sociales que interactúan en un momento dado. Esta competencia hace referencia a la capacidad para pensar analítica
y críticamente sobre las problemáticas y fenómenos sociales. A través de esta competencia se evalúan principalmente dos
habilidades: el reconocimiento de diversas opiniones, posturas e intereses, y el análisis crítico de fuentes y argumentos.
Pensamiento sistémico y reflexivo: Reconstruir y comprender el carácter sistémico de la realidad social (dimensión global-
local, interdependiente, durable, transformable, estructurada). Identificar relaciones de causa y consecuencia, relaciones
de continuidad y transformación, articular dimensiones políticas, económicas, etc. Reconocer distintas formas de
aproximarse a los problemas, de identificar las complejas relaciones que los configuran, de adelantar procesos de indagación
flexibles y reflexivos, y de adoptar posturas críticas frente a los usos de las ciencias sociales.)
CONTENIDOS:
DERECHOS Y PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
META 1
 Participación Política. (voto, la
iniciativa popular legislativa y el
referendo).
 Preámbulo y principios de la
constitución nacional.
META 2
 Derechos Humanos de primera,
segunda y tercera generación.
(trabajo, sexuales y
reproductivos, propiedad,
espacio público)
METAS DE COMPRENSIÓN:
META 1
Comprendo que, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución Nacional, las personas tenemos
derecho a no ser discriminadas
DBA
# 7 – grado séptimo
COMPETENCIAS
 Pensamiento Social
META 2
Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de
manera diferente
DBA
# 7 – grado séptimo
COMPETENCIAS
 Pensamiento sistémico y reflexivo.
TÓPICO I: Mis derechos están vestidos de deberes
FASE
SEMANA
META
COMP.
DESEMPEÑOS VALORACIÓN CONTINUA
E 1 - 2 1
Pensamiento
social
DESEMPEÑO:
Inicialmente se explicarán las metas y contenidos que se impartirán en el primer
trimestre, así como la metodología de evaluación de la asignatura alineada con el sistema
académico institucional.
Posteriormente, se facilitarán algunos datos básicos sobre la importancia del voto
(Requisitos para votar, Incentivos para los votantes, Elecciones en las que participan los
colombianos, Delitos electorales). Con base en dicha información, se realizará una
dinámica parala respectiva verificación de conocimientos. La valoración de esta actividad
se realizará de manera cualitativa y formativa.
Finalmente, se procederá con la respectiva postulación de candidatos y elección de
representante de curso acorde con el perfil institucional facilitado en el manual de
convivencia. La votación se realizará conformes a los acuerdos de área.
DIMENSIÓN: Contenido
RECURSOS:
 Video EL VOTO
 Video SISTEMA ELECTORAL
 Lectura DERECHO AL VOTO
 Reconoce que el voto es un
derecho y un deber de todo
ciudadano (Preguntas).
G 3 - 7 1
Pensamiento
social
Pensamiento
sistémico
y
reflexivo
DESEMPEÑO:
La docente facilitará una lectura explicativa y videos sobre la iniciativa popular legislativa
y el referendo (mecanismos de participación ciudadana). A continuación, se realizará una
introducción y reflexión sobre la importancia de la caricatura política en Colombia.
Con base en lo aprendido, los estudiantes deberán presentar en otra sesión de clase una
caricatura política que aborde uno de los dos mecanismos vistos en clase. La valoración
de esta actividad se realizará de manera cuantitativa.
DIMENSIÓN: Propósito
RECURSOS:
 Lectura MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
 Video MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
 Video CARICATURAS POLÍTICAS EN COLOMBIA
DESEMPEÑO:
Se iniciará con unas breves preguntas exploratorias sobre la función y componentes
básicos de la constitución, luego, los estudiantes podrán trabajar en parejas o manera
individual un cuadro comparativo en el que se analice de manera puntual los
componentes del preámbulo y de manera diferenciada por los primeros 10 artículos
(principios fundamentales): institución o persona a cargo que vela por el cumplimiento
del artículo, afirmar positiva o negativamente se cumple, y finalmente facilitar un
ejemplooevidencia de esta última afirmación. La valoraciónde esta actividadse realizará
de manera cuantitativa.
DIMENSIÓN: Propósito
RECURSOS:
 Video CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991
 Video PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN
 Lectura CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991
 Identifica algunos mecanismos
de participación ciudadana que
permiten el actual político y
activo de las personas
(Caricatura política).
 Representa de manera gráfica y
crítica la situación actual del país
en relación con algunos
mecanismos de participación
(Caricatura política).
 Reconoce los principales
componentes y los principios
fundamentales de la
Constitución colombiana de
1991 (cuadro comparativo).
 Diferencia de manera crítica las
personas o instituciones
cumplidoras de los principios
fundamentales y su actuar
reflejado en la realidad
colombiana (cuadro
comparativo).
S 8 - 12 2
Pensamiento
sistémico
y
reflexivo
DESEMPEÑO:
La docente indagará de manera breve a los estudiantes sobre la importancia de los
derechos: ¿todos son iguales? O por el contrario ¿algunos son más relevantes que otros?
Posteriormente, se facilitará un video introductorio sobre el tema.
A cada uno de los estudiantes se le asignará un derecho del cual tendrá que identificar
su generación, si se cumple o no en el país y demostrar dicha afirmación con una fuente
secundaria viable y verificable. Esta actividad se presentará de manera escrita. La
valoración de esta actividad se realizará de manera cuantitativa.
DIMENSIÓN: Comunicación
RECURSOS:
 Video DERECHOS POR GENERACIONES
 Lectura TRES GENERACIONES DE DERECHOS
 Lectura RECONOCER FUENTES CONFIABLES
DESEMPEÑO:
Una vez los estudiantes han finalizado su reporte escrito con base en el derecho
asignado, deberán presentar una sustentación oral de su trabajo con una duración no
mayor a 3 minutos en el que se demuestre un análisis reflexivo del derecho, su
cumplimiento y la fuente abordada.
El resto de los estudiantes, deberán registrar en un cuadro comparativo de manera breve
y puntual la información facilitada con el fin de que abarquen sus conocimientos con
respecto a otros derechos concernientes a la constitución colombiana. Este cuadro
comparativo se evaluará de manera individual. La valoración de esta actividad se
realizará de manera cuantitativa.
La última semana de clases se destinará a realizar la respectiva estrategia de
mejoramiento para aquellos estudiantes que presentaron dificultades en el manejo de
competencias propias de la asignatura. Los estudiantes que no lo requieran,
desarrollarán una actividad lúdica de verificación de conocimientos sobre las tres
generaciones de los derechos.
 Explica de manera escrita un
derecho alineado con un artículo
de la Constitución colombiana
de 1991 (reporte escrito).
 Diferencia las diferentes
generaciones de derechos
existentes en la Constitución
colombiana (reporte escrito).
 Explica de manera oral un
derecho alineado con un artículo
de la Constitución colombiana
de 1991 (exposición).
 Diferencia las diferentes
generaciones de derechos
existentes en la Constitución
colombiana (exposición).
DIMENSIÓN: Comunicación
RECURSOS:
 Juego sobre las tres generaciones de los derechos, se asignará directamente en
clase.
DESCRIPTORES TRIMESTRE:
SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
PENSAMIENTO SOCIAL,
PENSAMIENTO SISTÉMICO Y
REFLEXIVO. Relaciona y juzga los
principios de la constitución política
colombiana junto a las diferentes
generaciones de derechos.
PENSAMIENTO SOCIAL,
PENSAMIENTO SISTÉMICO Y
REFLEXIVO. Relaciona y compara los
principios de la constitución política
colombiana junto a las diferentes
generaciones de derechos.
PENSAMIENTO SOCIAL,
PENSAMIENTO SISTÉMICO Y
REFLEXIVO. Interpreta de manera
elemental los principios de la
constitución política colombiana
junto a las diferentes generaciones de
derechos.
PENSAMIENTO SOCIAL,
PENSAMIENTO SISTÉMICO Y
REFLEXIVO. Define algunas de los
principios de la constitución política
colombiana junto a las diferentes
generaciones de derechos. Se le
recomienda analizar la Carta Magna
y su aplicabilidad.
OBSERVACIONES Y CIERRE DEL PROCESO TRIMESTRAL: Consideraciones sobre los procesos, el impacto y despliegue de la planeación al cierre del trimestre,
especialmente con miras a una siguiente planeación.
LO QUE FUNCIONÓ BIEN LO QUE NO FUNCIONÓ SUGERENCIAS
7. epc séptimo cc (1)

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de area y aula de ciencias sociales
PDF
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
DOC
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE C...
DOCX
Trabajo final 2– mir sonia alejandra
DOC
Programacion anual hge 5°
DOC
Programacion anual 2° hge
DOCX
Vivastfinal
DOC
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012
Plan de area y aula de ciencias sociales
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE C...
Trabajo final 2– mir sonia alejandra
Programacion anual hge 5°
Programacion anual 2° hge
Vivastfinal
Historia 3° mayo julio planificación realidad nacional 2012

La actualidad más candente (16)

DOC
Proyecto anual de geografia ii
DOC
Programacion anual hge 3°
DOC
La Nueva GeopolíTica Temario
DOC
Programacion anual hge 4°
PDF
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
DOC
Planificación realidad nacional 2012
PDF
Construcciondelasidentidadesprograma
PDF
Debate sociologico
DOC
90 1273163478
DOCX
Planificaciones de clase a clases
DOCX
Trabajo final
DOC
Plan prueba corta1
DOCX
Sesion de aprendizaje de cuarto de secundaria àrea historia y geografìa. (2)
DOCX
Planificaciones de clase a clases
DOCX
Planificaciones de clase a clases
PDF
9021 Introducción a la Economía
Proyecto anual de geografia ii
Programacion anual hge 3°
La Nueva GeopolíTica Temario
Programacion anual hge 4°
Taller 02 -_formulario_para_diseno_de_secuencia_de_clases
Planificación realidad nacional 2012
Construcciondelasidentidadesprograma
Debate sociologico
90 1273163478
Planificaciones de clase a clases
Trabajo final
Plan prueba corta1
Sesion de aprendizaje de cuarto de secundaria àrea historia y geografìa. (2)
Planificaciones de clase a clases
Planificaciones de clase a clases
9021 Introducción a la Economía
Publicidad

Similar a 7. epc séptimo cc (1) (20)

PDF
Etica y cultura politica (1)
PDF
modulo-escolar-de-formacion-ciudadana.pdf
DOCX
Guión docente clase i
DOC
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
DOC
Plan de Aula 7°
PPTX
Contenidos sobre Educación Ciudadana IIIº.pptx
PDF
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
DOCX
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
DOC
Actos pedagogios enero diciembre de 2016 5- de 7°-8°-9°- (recuperado)
DOCX
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
PDF
Competencias ciudadanas saber pro 2012 2
DOCX
CIUDADANIA 1BGU_ PRIMER TRIMESTRE - copia.docx
PDF
Diferentes niveles politicos y administrativos del estado
DOC
PCA EDUC. CIUD .3ERO BGU.doXCCCCXCXXXXc
DOCX
Plan de asig c.politicas 10°
DOC
Pyc programa
PPTX
Comparaciones entre el dcn 2005 2009
PPTX
Comparaciones entre el dcn 2005 2009
DOCX
Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación
PPTX
Presentación icp
Etica y cultura politica (1)
modulo-escolar-de-formacion-ciudadana.pdf
Guión docente clase i
planif-política-y ESTUDIOS -ciudadanía-5º.doc
Plan de Aula 7°
Contenidos sobre Educación Ciudadana IIIº.pptx
Planificacion 2 do año construcción de la ciudadanía
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
Actos pedagogios enero diciembre de 2016 5- de 7°-8°-9°- (recuperado)
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Competencias ciudadanas saber pro 2012 2
CIUDADANIA 1BGU_ PRIMER TRIMESTRE - copia.docx
Diferentes niveles politicos y administrativos del estado
PCA EDUC. CIUD .3ERO BGU.doXCCCCXCXXXXc
Plan de asig c.politicas 10°
Pyc programa
Comparaciones entre el dcn 2005 2009
Comparaciones entre el dcn 2005 2009
Informe de Lectura Acerca de La Ciudadanía y La Educación
Presentación icp
Publicidad

Más de Diana Paola Garzón Díaz (13)

DOCX
6.3.4 Native americans (PLEA).docx
DOCX
5.3.4 Latitude and Longitude (PLEA).docx
DOCX
7.3.4 Colony and Conquest (PLEA).docx
DOCX
7.2.5 Infancia y adolescencia (PLEA).docx
PPTX
7.2.4 Infancia y adolescencia.pptx
DOCX
8.1.6 nationalism and liberalism (plea)
DOCX
7.1.5 black death (plea)
PDF
7.1.1 fall of rome (2)
PDF
8. epc eighth ss (1)
PDF
7. epc seventh ss (1)
PPTX
DOCX
7.1.4 middle ages
DOCX
7.1.1 fall of rome
6.3.4 Native americans (PLEA).docx
5.3.4 Latitude and Longitude (PLEA).docx
7.3.4 Colony and Conquest (PLEA).docx
7.2.5 Infancia y adolescencia (PLEA).docx
7.2.4 Infancia y adolescencia.pptx
8.1.6 nationalism and liberalism (plea)
7.1.5 black death (plea)
7.1.1 fall of rome (2)
8. epc eighth ss (1)
7. epc seventh ss (1)
7.1.4 middle ages
7.1.1 fall of rome

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

7. epc séptimo cc (1)

  • 1. UNIDADES DIDACTICAS EPC 2022 AREA: SOCIAL STUDIES ASIGNATURA: FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA DOCENTE: DIANA GARZÓN GRADO: SÉPTIMO TRIMESTRE: I HILOS CONDUCTORES: Comprendo la importancia de participar y contribuir con la convivencia social, así como con las iniciativas democráticas, a partir de criterios basados en la justicia, solidaridad, equidad entre otros principios y derechos constitucionales. COMPETENCIAS: Pensamiento social: Comprensión de los conceptos básicos de las ciencias sociales y establecimiento de relaciones en el espacio y en el tiempo entre acontecimientos inscritos en procesos económicos, políticos y culturales fundamentalmente para la comprensión del presente. La habilidad del estudiante para analizar las dimensiones históricas de eventos o problemáticas; y la capacidad de relacionar sucesos o procesos con contextos geográficos y sus características. Interpretación y análisis de perspectivas: Capacidad de reconstrucción y coordinación de perspectivas. Comprender e integrar diversas perspectivas de una misma realidad. Incluye analizar las posibilidades y limitaciones de una fuente y los usos de evidencias para apoyar argumentos o explicaciones históricas. La habilidad del estudiante para analizar la información que circula en la sociedad sobre asuntos políticos, económicos y culturales, para valorar argumentos y explicaciones sobre problemáticas sociales y para identificar diversos intereses, opiniones y perspectivas de personas y grupos sociales que interactúan en un momento dado. Esta competencia hace referencia a la capacidad para pensar analítica y críticamente sobre las problemáticas y fenómenos sociales. A través de esta competencia se evalúan principalmente dos habilidades: el reconocimiento de diversas opiniones, posturas e intereses, y el análisis crítico de fuentes y argumentos. Pensamiento sistémico y reflexivo: Reconstruir y comprender el carácter sistémico de la realidad social (dimensión global- local, interdependiente, durable, transformable, estructurada). Identificar relaciones de causa y consecuencia, relaciones de continuidad y transformación, articular dimensiones políticas, económicas, etc. Reconocer distintas formas de aproximarse a los problemas, de identificar las complejas relaciones que los configuran, de adelantar procesos de indagación flexibles y reflexivos, y de adoptar posturas críticas frente a los usos de las ciencias sociales.) CONTENIDOS: DERECHOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA META 1  Participación Política. (voto, la iniciativa popular legislativa y el referendo).  Preámbulo y principios de la constitución nacional. META 2  Derechos Humanos de primera, segunda y tercera generación. (trabajo, sexuales y reproductivos, propiedad, espacio público)
  • 2. METAS DE COMPRENSIÓN: META 1 Comprendo que, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución Nacional, las personas tenemos derecho a no ser discriminadas DBA # 7 – grado séptimo COMPETENCIAS  Pensamiento Social META 2 Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera diferente DBA # 7 – grado séptimo COMPETENCIAS  Pensamiento sistémico y reflexivo. TÓPICO I: Mis derechos están vestidos de deberes FASE SEMANA META COMP. DESEMPEÑOS VALORACIÓN CONTINUA
  • 3. E 1 - 2 1 Pensamiento social DESEMPEÑO: Inicialmente se explicarán las metas y contenidos que se impartirán en el primer trimestre, así como la metodología de evaluación de la asignatura alineada con el sistema académico institucional. Posteriormente, se facilitarán algunos datos básicos sobre la importancia del voto (Requisitos para votar, Incentivos para los votantes, Elecciones en las que participan los colombianos, Delitos electorales). Con base en dicha información, se realizará una dinámica parala respectiva verificación de conocimientos. La valoración de esta actividad se realizará de manera cualitativa y formativa. Finalmente, se procederá con la respectiva postulación de candidatos y elección de representante de curso acorde con el perfil institucional facilitado en el manual de convivencia. La votación se realizará conformes a los acuerdos de área. DIMENSIÓN: Contenido RECURSOS:  Video EL VOTO  Video SISTEMA ELECTORAL  Lectura DERECHO AL VOTO  Reconoce que el voto es un derecho y un deber de todo ciudadano (Preguntas).
  • 4. G 3 - 7 1 Pensamiento social Pensamiento sistémico y reflexivo DESEMPEÑO: La docente facilitará una lectura explicativa y videos sobre la iniciativa popular legislativa y el referendo (mecanismos de participación ciudadana). A continuación, se realizará una introducción y reflexión sobre la importancia de la caricatura política en Colombia. Con base en lo aprendido, los estudiantes deberán presentar en otra sesión de clase una caricatura política que aborde uno de los dos mecanismos vistos en clase. La valoración de esta actividad se realizará de manera cuantitativa. DIMENSIÓN: Propósito RECURSOS:  Lectura MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA  Video MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA  Video CARICATURAS POLÍTICAS EN COLOMBIA DESEMPEÑO: Se iniciará con unas breves preguntas exploratorias sobre la función y componentes básicos de la constitución, luego, los estudiantes podrán trabajar en parejas o manera individual un cuadro comparativo en el que se analice de manera puntual los componentes del preámbulo y de manera diferenciada por los primeros 10 artículos (principios fundamentales): institución o persona a cargo que vela por el cumplimiento del artículo, afirmar positiva o negativamente se cumple, y finalmente facilitar un ejemplooevidencia de esta última afirmación. La valoraciónde esta actividadse realizará de manera cuantitativa. DIMENSIÓN: Propósito RECURSOS:  Video CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991  Video PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN  Lectura CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991  Identifica algunos mecanismos de participación ciudadana que permiten el actual político y activo de las personas (Caricatura política).  Representa de manera gráfica y crítica la situación actual del país en relación con algunos mecanismos de participación (Caricatura política).  Reconoce los principales componentes y los principios fundamentales de la Constitución colombiana de 1991 (cuadro comparativo).  Diferencia de manera crítica las personas o instituciones cumplidoras de los principios fundamentales y su actuar reflejado en la realidad colombiana (cuadro comparativo).
  • 5. S 8 - 12 2 Pensamiento sistémico y reflexivo DESEMPEÑO: La docente indagará de manera breve a los estudiantes sobre la importancia de los derechos: ¿todos son iguales? O por el contrario ¿algunos son más relevantes que otros? Posteriormente, se facilitará un video introductorio sobre el tema. A cada uno de los estudiantes se le asignará un derecho del cual tendrá que identificar su generación, si se cumple o no en el país y demostrar dicha afirmación con una fuente secundaria viable y verificable. Esta actividad se presentará de manera escrita. La valoración de esta actividad se realizará de manera cuantitativa. DIMENSIÓN: Comunicación RECURSOS:  Video DERECHOS POR GENERACIONES  Lectura TRES GENERACIONES DE DERECHOS  Lectura RECONOCER FUENTES CONFIABLES DESEMPEÑO: Una vez los estudiantes han finalizado su reporte escrito con base en el derecho asignado, deberán presentar una sustentación oral de su trabajo con una duración no mayor a 3 minutos en el que se demuestre un análisis reflexivo del derecho, su cumplimiento y la fuente abordada. El resto de los estudiantes, deberán registrar en un cuadro comparativo de manera breve y puntual la información facilitada con el fin de que abarquen sus conocimientos con respecto a otros derechos concernientes a la constitución colombiana. Este cuadro comparativo se evaluará de manera individual. La valoración de esta actividad se realizará de manera cuantitativa. La última semana de clases se destinará a realizar la respectiva estrategia de mejoramiento para aquellos estudiantes que presentaron dificultades en el manejo de competencias propias de la asignatura. Los estudiantes que no lo requieran, desarrollarán una actividad lúdica de verificación de conocimientos sobre las tres generaciones de los derechos.  Explica de manera escrita un derecho alineado con un artículo de la Constitución colombiana de 1991 (reporte escrito).  Diferencia las diferentes generaciones de derechos existentes en la Constitución colombiana (reporte escrito).  Explica de manera oral un derecho alineado con un artículo de la Constitución colombiana de 1991 (exposición).  Diferencia las diferentes generaciones de derechos existentes en la Constitución colombiana (exposición).
  • 6. DIMENSIÓN: Comunicación RECURSOS:  Juego sobre las tres generaciones de los derechos, se asignará directamente en clase. DESCRIPTORES TRIMESTRE: SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO PENSAMIENTO SOCIAL, PENSAMIENTO SISTÉMICO Y REFLEXIVO. Relaciona y juzga los principios de la constitución política colombiana junto a las diferentes generaciones de derechos. PENSAMIENTO SOCIAL, PENSAMIENTO SISTÉMICO Y REFLEXIVO. Relaciona y compara los principios de la constitución política colombiana junto a las diferentes generaciones de derechos. PENSAMIENTO SOCIAL, PENSAMIENTO SISTÉMICO Y REFLEXIVO. Interpreta de manera elemental los principios de la constitución política colombiana junto a las diferentes generaciones de derechos. PENSAMIENTO SOCIAL, PENSAMIENTO SISTÉMICO Y REFLEXIVO. Define algunas de los principios de la constitución política colombiana junto a las diferentes generaciones de derechos. Se le recomienda analizar la Carta Magna y su aplicabilidad. OBSERVACIONES Y CIERRE DEL PROCESO TRIMESTRAL: Consideraciones sobre los procesos, el impacto y despliegue de la planeación al cierre del trimestre, especialmente con miras a una siguiente planeación. LO QUE FUNCIONÓ BIEN LO QUE NO FUNCIONÓ SUGERENCIAS