SlideShare una empresa de Scribd logo
LAURA CAUDANA
LAURA SEGURA
* Erick Erickson y su Teoría
Psicosocial
( 8 etapas del ciclo vital)
*
*Fue un psicoanalista Alemán que postuló la
Teoría del Desarrollo Psicosocial. Enfatizó
que la personalidad está influenciada por la
sociedad. Él expuso que el desarrollo del yo
dura toda la vida. Fue el pionero del Ciclo
Vital. Éste consta de 8 etapas. Todas las etapas
deben ser resueltas satisfactoriamente para
lograr un desarrollo saludable del yo.
*
1. Confianza básica frente a desconfianza (del nacimiento
a los 12 0 18 meses) - El bebé desarrolla un sentimiento
sobre si el mundo es un lugar seguro. Desarrolla un
sentido de confianza en la madre,como representante
del mundo. Esta confianza forma un cimiento sólido para
el futuro. Su confianza está en el mundo exterior.
2. Autonomía frente a verguenza (12 0 18 meses a los 3
años) – El niño desarrolla un equilibrio de independencia
y autosuficiencia sobre la vergűenza y duda. Cambio del
control externo sobre él a uno de autocontrol. Usa sus
propios jucios. Controlan su mundo. Ponen a prueba sus
ideas, ejercitan sus preferencias y toman sus decisiones.
Esto los manifiestan en su negativismo. Son esfuerzos
normales y saludables para alcanzar la independencia.
*
3. Iniciativa frente a culpa (3 a 6 años) – El niño desarrolla
inciativa cuando intenta nuevas actividades y no es abrumado
por la culpa. Siguen sus metas y hacen un balance entre lo que
es permitido o no.
4. Laboriosidad frente a inferioridad – (6 años a la pubertad) – El
niño debe aprender habilidades de la cultura o experimentar
sentimientos de inferioridad. Comienza el desarrollo de la
autoestima. Comparan las habilidades con las de sus pares. Si
su habilidad no está a la par con su pares su autoestima se
afecta y buscan la protección de sus padres.
5. Identidad frente a confusión de identidad (pubertad a los
primeros años de la edad adulta temprana) – Comprende el
período de la adolescencia. El adolescente desarrolla un sentido
*
coherente del yo, incluyendo el papel que juega en la
sociedad. Éstos deben establecer y organizar sus
habilidades, necesidades e intereses y deseos de forma
que se puedan expresar socialmente. La naturaleza
caótica del adolescente se debe a su conflicto de
identidad. Lograr la identidad significa que han resuelto
los siguientes problemas: 1) elección de una ocupación
2) adopción de valores en qué creer y porqué vivir 3)
desarrollar una identidad sexual satisfactoria o
definida. Los adolescentes son relativamente alegres,
hacen sus compromisos y muestran fidelidad a sus pares.
6. Intimidad frente a aislamiento (20 a 40 años – edad
adulta temprana) En esta etapa hacen compromisos con
otros (amor); terminan sus carreras. Si no logran se
aislan de la sociedad.
*
7. Generatividad frente a estancamiento (40 a 65 años – edad
adulta intermedia) – Establecer y guiar la siguiente generación
(dar consejos). Si no logran esto caen en un empobrecimiento
general.
8. Integridad del yo frente a desesperación (65 años en adelante
– edad adulta tardía) – Aceptan su vida como una productiva o
se desesperan por la incapacidad de volver a vivirla.
*
La teoría Psicosocial del Erickson tiene implicaciones
educativas en las siguientes areas: diseño currícular,
diseños de planes diarios,disciplina, enseñanza dirigida,
orientación y apoyo, entre otros. El maestro debe ofrecer
al estudiante experiencias educativas que los ayuden a
resolver sus problemas, a desarrollar su autonomía y a tomar
decisiones. Se le debe ofrecer apoyo y ayuda especial en las
siguientes áreas: disciplina, autocontrol, conducta, estado
emocional, problemas de identidad, solución de
problemas, adaptación, aceptación, actitudes, valores,
interacción con otros, expresión oral, aprendizaje,
lenguaje y otros. El desarrollo pleno en todas estas áreas
ayudará a los estudiantes a lograr la autonomía y una
autoestima saludable.
*
Visión Curricular: Ofrecer interacciones apropiadas a los estudiantes de
manera que desarrollen una autoestima saludable y un desempeño
social y emocional adecuado para su edad.
1. Trabajos colaborativos (en grupos)
2. Proyectos a realizar en la comunidad
3. Giras
4. Planeación con la maestra de actividades – toma de decisiones
5. Juegos libres
6. Estimularlos a entrar en organizaciones estudiantiles como:
* Deportes
* Música, teatro, dibujo
* Cuadro de honor
* Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales, entre otros
* Organizaciones en la comunidad: Iglesia, deportes,política,
grupos de apoyo
* Otras…
*
■¿En qué etapa se presenta la
crisis de identidad?
A. Niñez temprana
B. Adolescencia
C. Adultez tardía
■¿Cuánto tiempo dura el
desarrollo del yo?
A. Toda la vida
B. Hasta la adolescencia
C. Hasta la adultez
■¿Qué actividades son
propicias para que un
estudiante desarrolle su
habilidades psicosociales
al máximo?
A. Laboratorio de
computadoras todos los
días
b. Informes orales
C. Actividades en grupos,
organizaciones
estudiantiles y estudios de
comunidad.
*
Bibliografía
Papalia, Diane E. (2005). Desarrollo Humano.
McGraw-Hill Interamericana. Novena Edición.

Más contenido relacionado

PPTX
Etapas del desarrollo según Erikson
PPTX
La teoría psicosocial de Erik Erikson
PPTX
ETAPAS EVOLUTIVAS DEL DESARROLLO DE ERIKSON
PPTX
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
PPTX
Erik homberger erikson
PPTX
Expo
PDF
Erick Erikson
PPTX
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERICKSON
Etapas del desarrollo según Erikson
La teoría psicosocial de Erik Erikson
ETAPAS EVOLUTIVAS DEL DESARROLLO DE ERIKSON
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Erik homberger erikson
Expo
Erick Erikson
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERICKSON

La actualidad más candente (20)

PPTX
DIVERSAS TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO INFANTIL
PPTX
Los 8 estadios psicosociales de erikson
PPTX
Pp de Evelyn
PPTX
Etapas segun erikson
PDF
Etapas Psicosociales de Erik Erikson
PPT
Erik Erikson 1
PPTX
Erick erikson
PDF
DESARROLLO EMOC SOC PREESCOLAR
PPT
Erik erikson
DOCX
Las ocho edades del hombre de erick erickson
PPTX
Teoria del desarrollo psicosocial de Erikson
DOCX
Tabla de ocho edades del hombre
PPTX
Erick erickson presentacion
PPTX
Las etapas de la vida de Erik Erikson
PPTX
Desarrollo psicosocial Erick ERICSON
PDF
Proceso de enfermeria evaluacion
PPTX
Teoria psicosocial de erik erikson
PPTX
Las ocho etapas de erikson
PDF
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
ODP
13-21 identidad vs. difusión de identidad.
DIVERSAS TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO INFANTIL
Los 8 estadios psicosociales de erikson
Pp de Evelyn
Etapas segun erikson
Etapas Psicosociales de Erik Erikson
Erik Erikson 1
Erick erikson
DESARROLLO EMOC SOC PREESCOLAR
Erik erikson
Las ocho edades del hombre de erick erickson
Teoria del desarrollo psicosocial de Erikson
Tabla de ocho edades del hombre
Erick erickson presentacion
Las etapas de la vida de Erik Erikson
Desarrollo psicosocial Erick ERICSON
Proceso de enfermeria evaluacion
Teoria psicosocial de erik erikson
Las ocho etapas de erikson
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
13-21 identidad vs. difusión de identidad.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
PPTX
Teoria de Erickson
PPT
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
PPTX
Desarrollo psicosocial erickson
PPTX
Etapas del desarrollo humano (1)
PPTX
Teoría conductista
PDF
Tabla psicosocial de erickson
PPTX
Teoria ecologica de sistemas
PPTX
teoría conductista
DOCX
Biografia de kurt lewin
PPTX
Humanista
PPTX
Teoria socio cultural
PPTX
Teoria del aprendizaje social albert bandura
PPTX
Presentación Reporte Investigación - Teoría Conductista Según J.B. Watson
PPT
Presentacin piaget
PPT
Desarrollo social en la 2da infancia
PPT
Teoria de vigosky
PPTX
Teoria de vigosky
PPTX
Desarrollo psicosocial de erikson
PPTX
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
Teoria de Erickson
Erik Erickson Y Su Teoría Psicosocial
Desarrollo psicosocial erickson
Etapas del desarrollo humano (1)
Teoría conductista
Tabla psicosocial de erickson
Teoria ecologica de sistemas
teoría conductista
Biografia de kurt lewin
Humanista
Teoria socio cultural
Teoria del aprendizaje social albert bandura
Presentación Reporte Investigación - Teoría Conductista Según J.B. Watson
Presentacin piaget
Desarrollo social en la 2da infancia
Teoria de vigosky
Teoria de vigosky
Desarrollo psicosocial de erikson
Publicidad

Similar a erickson (20)

PPTX
Erick erickson y su teoría psicosocial
PPTX
Desarrollo Personal, Social Y Emocional
PDF
La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson
PPTX
Principales teorías del desarrollo2
PPTX
Principales teorías del desarrollo
PPTX
Psicologia para el aprendizaje unidad 1.2.pptx
PDF
UD2. DESARROLLO SOCIAL. de clase de educación infantil
PPT
desarrollo motor y social
PPT
2. desarrollo motor y social
PPTX
El modelo del desarrollo de erickson
PPTX
NIÑOS Y ADOLESCENTES_ABEL LERMA2019_DISA.pptx
PPTX
PROCESOS_MENTALES,_CONDUCTUALES_Y_AFECTIVOS_EN_LA_SOCIALIZACION (1).pptx
PPTX
Teorías del desarrollo
PPTX
Teorías del desarrollo
PPTX
Relaciones interpersonales
PPTX
Teoría Psicosocial de Erik Erikson (1).pptx
DOCX
SEMINARIO DE SEMILLEROS DE TRABAJOSOCIAL
DOCX
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
PPT
Aspectos del-desarrollo-en-los-niños-pequeños.-psicologia
PPTX
Socialización y su incidencia en la cultura.pptx
Erick erickson y su teoría psicosocial
Desarrollo Personal, Social Y Emocional
La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson
Principales teorías del desarrollo2
Principales teorías del desarrollo
Psicologia para el aprendizaje unidad 1.2.pptx
UD2. DESARROLLO SOCIAL. de clase de educación infantil
desarrollo motor y social
2. desarrollo motor y social
El modelo del desarrollo de erickson
NIÑOS Y ADOLESCENTES_ABEL LERMA2019_DISA.pptx
PROCESOS_MENTALES,_CONDUCTUALES_Y_AFECTIVOS_EN_LA_SOCIALIZACION (1).pptx
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Relaciones interpersonales
Teoría Psicosocial de Erik Erikson (1).pptx
SEMINARIO DE SEMILLEROS DE TRABAJOSOCIAL
Ensayo sobre-la-teoria-psicosocial-de-erick-erickson
Aspectos del-desarrollo-en-los-niños-pequeños.-psicologia
Socialización y su incidencia en la cultura.pptx

Más de Laura Caudana (20)

PPTX
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista
PPTX
Expo lectura
PPTX
Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
PPT
Longitud
PPTX
Longitudes
PPTX
PPTX
Actividadeshercy unidad2
PPTX
exposición- ángulos
PPTX
exposición- ángulos
PPTX
exposiciónángulos
PPTX
Triangulos
PPTX
Expohercy
PPTX
Exposición pirámides
PPTX
7. caudana perez laura angelica. actividad7
PPTX
Guelmyyyyy
PPTX
Historia de fausto
PPTX
Tutorial audacity
PPTX
Tipos de software
PPTX
Unidades de medidad
PPTX
Multimedia
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista
Expo lectura
Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Longitud
Longitudes
Actividadeshercy unidad2
exposición- ángulos
exposición- ángulos
exposiciónángulos
Triangulos
Expohercy
Exposición pirámides
7. caudana perez laura angelica. actividad7
Guelmyyyyy
Historia de fausto
Tutorial audacity
Tipos de software
Unidades de medidad
Multimedia

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

erickson

  • 1. LAURA CAUDANA LAURA SEGURA * Erick Erickson y su Teoría Psicosocial ( 8 etapas del ciclo vital)
  • 2. * *Fue un psicoanalista Alemán que postuló la Teoría del Desarrollo Psicosocial. Enfatizó que la personalidad está influenciada por la sociedad. Él expuso que el desarrollo del yo dura toda la vida. Fue el pionero del Ciclo Vital. Éste consta de 8 etapas. Todas las etapas deben ser resueltas satisfactoriamente para lograr un desarrollo saludable del yo.
  • 3. * 1. Confianza básica frente a desconfianza (del nacimiento a los 12 0 18 meses) - El bebé desarrolla un sentimiento sobre si el mundo es un lugar seguro. Desarrolla un sentido de confianza en la madre,como representante del mundo. Esta confianza forma un cimiento sólido para el futuro. Su confianza está en el mundo exterior. 2. Autonomía frente a verguenza (12 0 18 meses a los 3 años) – El niño desarrolla un equilibrio de independencia y autosuficiencia sobre la vergűenza y duda. Cambio del control externo sobre él a uno de autocontrol. Usa sus propios jucios. Controlan su mundo. Ponen a prueba sus ideas, ejercitan sus preferencias y toman sus decisiones. Esto los manifiestan en su negativismo. Son esfuerzos normales y saludables para alcanzar la independencia.
  • 4. * 3. Iniciativa frente a culpa (3 a 6 años) – El niño desarrolla inciativa cuando intenta nuevas actividades y no es abrumado por la culpa. Siguen sus metas y hacen un balance entre lo que es permitido o no. 4. Laboriosidad frente a inferioridad – (6 años a la pubertad) – El niño debe aprender habilidades de la cultura o experimentar sentimientos de inferioridad. Comienza el desarrollo de la autoestima. Comparan las habilidades con las de sus pares. Si su habilidad no está a la par con su pares su autoestima se afecta y buscan la protección de sus padres. 5. Identidad frente a confusión de identidad (pubertad a los primeros años de la edad adulta temprana) – Comprende el período de la adolescencia. El adolescente desarrolla un sentido
  • 5. * coherente del yo, incluyendo el papel que juega en la sociedad. Éstos deben establecer y organizar sus habilidades, necesidades e intereses y deseos de forma que se puedan expresar socialmente. La naturaleza caótica del adolescente se debe a su conflicto de identidad. Lograr la identidad significa que han resuelto los siguientes problemas: 1) elección de una ocupación 2) adopción de valores en qué creer y porqué vivir 3) desarrollar una identidad sexual satisfactoria o definida. Los adolescentes son relativamente alegres, hacen sus compromisos y muestran fidelidad a sus pares. 6. Intimidad frente a aislamiento (20 a 40 años – edad adulta temprana) En esta etapa hacen compromisos con otros (amor); terminan sus carreras. Si no logran se aislan de la sociedad.
  • 6. * 7. Generatividad frente a estancamiento (40 a 65 años – edad adulta intermedia) – Establecer y guiar la siguiente generación (dar consejos). Si no logran esto caen en un empobrecimiento general. 8. Integridad del yo frente a desesperación (65 años en adelante – edad adulta tardía) – Aceptan su vida como una productiva o se desesperan por la incapacidad de volver a vivirla.
  • 7. * La teoría Psicosocial del Erickson tiene implicaciones educativas en las siguientes areas: diseño currícular, diseños de planes diarios,disciplina, enseñanza dirigida, orientación y apoyo, entre otros. El maestro debe ofrecer al estudiante experiencias educativas que los ayuden a resolver sus problemas, a desarrollar su autonomía y a tomar decisiones. Se le debe ofrecer apoyo y ayuda especial en las siguientes áreas: disciplina, autocontrol, conducta, estado emocional, problemas de identidad, solución de problemas, adaptación, aceptación, actitudes, valores, interacción con otros, expresión oral, aprendizaje, lenguaje y otros. El desarrollo pleno en todas estas áreas ayudará a los estudiantes a lograr la autonomía y una autoestima saludable.
  • 8. * Visión Curricular: Ofrecer interacciones apropiadas a los estudiantes de manera que desarrollen una autoestima saludable y un desempeño social y emocional adecuado para su edad. 1. Trabajos colaborativos (en grupos) 2. Proyectos a realizar en la comunidad 3. Giras 4. Planeación con la maestra de actividades – toma de decisiones 5. Juegos libres 6. Estimularlos a entrar en organizaciones estudiantiles como: * Deportes * Música, teatro, dibujo * Cuadro de honor * Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales, entre otros * Organizaciones en la comunidad: Iglesia, deportes,política, grupos de apoyo * Otras…
  • 9. * ■¿En qué etapa se presenta la crisis de identidad? A. Niñez temprana B. Adolescencia C. Adultez tardía ■¿Cuánto tiempo dura el desarrollo del yo? A. Toda la vida B. Hasta la adolescencia C. Hasta la adultez ■¿Qué actividades son propicias para que un estudiante desarrolle su habilidades psicosociales al máximo? A. Laboratorio de computadoras todos los días b. Informes orales C. Actividades en grupos, organizaciones estudiantiles y estudios de comunidad.
  • 10. * Bibliografía Papalia, Diane E. (2005). Desarrollo Humano. McGraw-Hill Interamericana. Novena Edición.