SlideShare una empresa de Scribd logo
Metabolismo y función
renal.
Funciones del Riñón
Excreción de productos de desecho del metabolismo
Regulación del equilibrio hídrico y electrolítico
Secreción de hormonas
Equilibrio ácido-básico.
Mantener el volumen sanguíneo
2
Nefrona
Funciones Esenciales
Filtración
Reabsorción
Secreción
Eliminación
3
Formación de orina
4
Reabsorción y secreción en el nefrona
5
Regulación
6
Hormona Lugar de acción Efectos
Aldosterona T. Colector
↑ Reabsorción de ClNa,
↑ Secreción de K+
Angiotensina II
T. Proximal, porción gruesa
ascendente, T. distal
↑ Reabsorción de ClNa,
↑ Secreción de H-
Hormona antidiurética T. distal y T. Colector ↑ Reabsorción de H2O
Péptido auricular natriurético T. distal y T. Colector ↓ Reabsorción de ClNa
Hormona paratiroidea
T. Proximal, porción gruesa
ascendente, T. distal
↓ Reabsorción de PO4, ↑ Reabsorción de
Ca++
Tietz 2005. Fundamentos de Química Clínica.
Sustancias Nitrogenadas no proteicas
(NNP)
Empleadas para evaluar la función renal.
La fracción de NNP comprende cerca de 15 compuestos de interés
clínico, entre los mas importantes: Urea, Creatinina ,
Acido Úrico y Amoniaco (poco utilizados).
7
Pruebas de Función renal
Creatinina y el nitrógeno ureico
Son los marcadores por excelencia de la de la filtración glomerular.
Creatinina: 0.6 a 1.3 mg/dl
Se deriva del metabolismo de la creatina en el músculo.
Nitrógeno Ureico: 6 a 20 mg/dl.
La Urea es producto final del catabolismo proteico.
8
Valor ref: 6-20mg/dL Orina 24/h: 12-20g/día
Urea es la sustancia NNP de mayor concentración en sangre.
Producto de la desaminacion de aminoácidos en la reacción del ciclo de la Urea.
Principal producto excretorio del metabolismo de proteínas.
9
Nitrógeno ureico (nu o Bun
10
Nitrógeno ureico (nu o Bun)
Azotemia: concentración alta Urea en sangre.
Uremia: o síndrome urémico: Urea plasmática muy elevada acompañada de
insuficiencia renal. Tiene consecuencias fatales si no se trata con diálisis o trasplante.
Su concentración varía fisiológicamente: por fuente exógena, hidratación, tasa de
anabolismo y catabolismo tisular.
Las condiciones que incrementan la urea plasmática, se clasifican según la causa en :
A. Prerenales
B. Renales
C. Posrenales
11
Causas de Azoemia
Prerrenal Renal Posrenal
Flujo renal disminuido
(Hipovolemia)
IRA e IRC Obstrucción ureteral o uretral por
tumores.
Deshidratación severa Necrosis tubular aguda Cálculos renales
Hemorragia gastrointestinal Necrosis glomerular aguda Defectos congénitos en uréteres,
uretra o vejiga.
Hipertiroidismo Glomerulonefritis aguda Obstrucción prostática por tumor o
hiperplasia benigna.
Insuficiencia cardíaca congestiva Rechazo trasplante Infección grave,
12
Quesada A, (2015)
Relación NU/CREATININA
Es de 10:1 o 20:1 sirve para diferenciar causas de concentración anormal de Urea.
Las condiciones prerrenales: Urea plasmática. Creatinina N
 Renal  NU/creatinina
Condiciones posrenales: Urea plasmática creatinina (mas menos)
13
Urea Métodos Analíticos
Los métodos analíticos han mantenido la costumbre de analizar Nitrógeno Ureico en vez de
Urea.
Para convertir las concentraciones de Nitrógeno Ureico a Urea se multiplica por 2,14.
14
Urea métodos analíticos
Requisitos e interferentes de la muestra:
Concentración de urea es medible en plasma, suero y orina.
Si se utiliza plasma evitar anticoagulantes con citrato o
fluoruro. Porque inhiben la UREASA.
No se requiere ayuno
Hemólisis afecta las orinas.
15
Valor ref: M: 0,6-1,1mg/dL H: 0,9-1,3mg/dL
Creatina se sintetiza en el hígado a partir de los aminoácidos arginina, glicina y
metionina.
Es transportada a tejidos como músculo donde se convierte en fosfocreatina que sirve
como fuente energética.
Se libera a circulación a una tasa constante proporcional a la masa muscular.
16
Creatinina sérica
17
http://www.blogdefarmacia.com/causas-de-la-creatinina-demasiada-baja/
http://creatininametabolismo.blogspot.com/2011/05/creatinina-y-su-metabolismo.html
Creatinina sérica
Se elimina por filtración glomerular, excretándose por la orina.
La alta concentración plasmática de creatinina se relaciona con función renal Anormal.
Daño renal: Creatinina Tasa de Filtración Glomerular.
NU y CREATININA Normal  NO indica perdida de función renal.
18
Causas de aumento Creatinina
Prerenal Renal Posrenal
Disminución de TFG Lesión tubular aguda Uropatía obstructiva
Hipovolemia Glomerulonefritis aguda y crónica Hipertrofia prostática
Vasodilatación periférica IRC Estenosis ureteral
Personas con masa muscular
aumentada
Nefrosis diabética Cálculos renales
Miopatías con o sin Rabdomiolisis Riñón poliquístico
Suplementos dietéticos con
creatina
Gota
Vasoconstricción renal Rechazo trasplante
19
Índice o Tasa de filtración glomerular
Volumen de fluido filtrado por unidad de tiempo desde los capilares
glomerulares renales hacia el interior de la cápsula de Bowman.
Normalmente se mide en mililitros por minuto (ml/min).
Indicador indirecto de la función de filtración del riñon.
20
Tasa de Filtración Glomerular
TFG
DEPURACIÓN
ENDÓGENA DE
CREATININA
Requiere medición
de Crea en Orina
de 24H y en Suero
CÁLCULADA CON
FÓRMULA
Requiere medición
de creatinina en
suero
21
Pruebas de Función renal
Depuración de Creatinina
Mide la Tasa de Filtración Glomerular
Requiere de la medición de creatinina en orina 24 hrs y en suero
Variabilidad de 15 %.
Valor de referencia: 80 a 125 ml/minuto
22
Enfermedades renales tienen un alto impacto por su prevalencia y los costos de las
terapias.
El fallo renal puede producirse de forma lenta y se desarrolla en meses o años.
La medición de los niveles séricos de creatinina pueden subestimar el filtrado
glomerular.
Paciente con Creatinina sérica 1,8-2,5 mg/dL Evaluar TFG
23
Depuración de creatinina
El origen de la creatinina es endógeno y su velocidad de formación es constante.
Creatinina se filtra libremente a nivel glomerular
Se secreta por túbulo próximal (***)
Depuración endógena de la creatinina es el método de elección para medir el índice de
filtración glomerular (IFG). (REQUIERE ORINA DE 24H)
24
IMPORTANCIA CLINICA
 Determinar la extensión del daño en las nefronas en casos
conocidos de enfermedad renal.
 Controlar la eficacia del tratamiento diseñado para prevenir más
daños a la nefrona.
 Determinar la viabilidad de la administración de medicamentos.
25
Muestra - 24 H
Mantener al paciente hidratado.
No consumir té, café ni drogas el día de la prueba.
Descartar la primera orina.
Tomar en cuenta el tiempo durante el cual se va a recolectar toda la orina:
24 horas.
Mantener muestra de orina en refrigeración.
Extraer una muestra de sangre, para realizar la prueba de Creatinina en
suero
En el laboratorio: Medir el volumen de orina recolectado.
26
Cuidados
Medicamentos, incluyendo gentamicina, cefalosporinas, y cimetidina, inhiben la
secreción tubular de creatinina, lo que provoca falsos niveles bajos.
Las bacterias descomponen creatinina en orina si las muestras se mantienen a
temperatura ambiente durante amplios periodos.
Una dieta rica en carne que se consuma durante la recolección de una muestra de
orina de 24 horas influirán en los resultados si la muestra de plasma se extrae antes de
este periodo.
27
Cuidados
La medición de la depuración de creatinina no es indicador fiable en pacientes que
padecen enfermedades con pérdida muscular.
La mayor fuente de error es la utilización de muestras de orina inapropiadamente
cronometradas y la pérdida de volumen.
Ejercicio extenuante durante la recolección de orina puede alterar la depuración.
28
Datos necesarios
 Volumen de orina en mL
 Concentración de creatinina en orina en mg/dL
 Concentración de la creatinina plasmática en mg/dL
 Talla y peso del paciente
El volumen de orina se calcula dividiendo el número de mililitros de la muestra entre el
número de minutos utilizados para recoger la muestra.
29
Depuración endógena de creatinina
30
Nomograma de Dubois y Dubois
31
Valores referencia
• La tasa de depuración de creatinina disminuye con la edad aprox. 6,5 mL/min/década.
• Individualmente la variabilidad es de ± 15%.
32
FÓRMULAS PARA CALCULAR LA TFG
Requieren determinación de creatinina en Suero
33
CKD-EPI
34
Interpretación de la TFG
35
Otras formas para determinar la filtración
glomerular
Depuración de Inulina.
Estimación usando la fórmula Cockcroft-Gault.
La inyección de radionucleótidos
Inmunoensayo enzimático para la medición beta2 microglobulina.
Determinación de Cistatina C.
36
Enfermedad Renal Crónica
37
38
39
40
ALBUMINURIA – PROTEINURIA
41
42
43
44
Perdida de función de riñones, no son capaces de filtrar sustancias de desecho de la
sangre.
Se describe como una disminución en el flujo plasmático renal.
“Deficiencia repentina de la función renal que origina retención de productos
nitrogenados ( hiperazoemia) y de otros desechos que son normalmente eliminados por
el riñón” (Montañés B., et al. 2011).
Es la etapa final del deterioro lento de los riñones, que es un proceso conocido como
Nefropatía.
45
Insuficiencia renal
Incapacidad para mantener la homeostasis del agua, los
electrolitos y el equilibrio ácido básico, para aportar
sustancias y metabolizar otras (Montañés B., et al. 2011).
Se puede acompañar de disminución (oliguria o anuria) o
de un aumento (poliuria) de la excreción de agua. Puede ser
aguda o crónica.
46
Cistatina C
La cistatina C es una pequeña proteína catiónica no glucosidada de 13,3 kDa de peso molecular
que sintetizan de forma constante la mayoría de las células nucleares.
Su eliminación de la circulación se realiza casi exclusivamente por FG y, al igual que otras proteínas
de bajo peso molecular, es reabsorbida y catabolizada exclusivamente por las células tubulares
proximales.
Su producción constante y eliminación casi exclusiva renal le confieren una propiedad de excelente
marcador del FG.
Sus concentraciones están aumentadas en la insuficiencia renal aguda y crónica y, al contrario que
las de creatinina, son independientes de la talla, edad, sexo, dieta y estados inflamatorio y nutritivo.
Ideal para Insuficiencia renal aguda y Pediátrica
47
MUCHAS gracias!!!
48

Más contenido relacionado

PPTX
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
PPT
Prova
PPTX
laboratorio en pacientes con enfermedad .pptx
PPTX
perfil renal. pptx
PPTX
Creatinina+y+depuracion
PPTX
Análisis de la función renal
PPTX
Análisis de la función renal
Examenes de Laboratorio en Nefrologia1.pptx
Prova
laboratorio en pacientes con enfermedad .pptx
perfil renal. pptx
Creatinina+y+depuracion
Análisis de la función renal
Análisis de la función renal

Similar a 7 Función renal 2 examen.pptx (20)

PPTX
Urea, creatinina y acido úrico - Micky Gálvez
PPTX
Depuracion de creatinina
PPTX
LABORATORIO CLÍNICO-ENFERMEDADES RENALES:EXAMEN DE ORINA, PRUEBAS FUNCIONALES
PDF
Pruebas de funcion renal 1
PPTX
Metodos de estudio de la funcion renal
PPT
Determinacion Del Filtrado Glomerular
PPTX
renal. enfermedad renal cronica y patologiapptx
PDF
Funcion renal taty
PPTX
Evaluación de la función renal
PPTX
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
PPTX
pruebas de funcion renal
PPTX
5. UREA, CREATININA Y ACIDO URICO 2018.pptx
PPTX
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
PPTX
Procedimientos diagnósticos en enfermedades renales
PPTX
Urea plasmatica y nitrogeno ureico
PPTX
Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...
PDF
Pruebas de función renal
PPTX
PERFIL RENAL EN EL DIAGNOSTICO CLINICO 2.pptx
PPT
Pruebas de funciòn renal
PPTX
Pruebas de funciòn renal
Urea, creatinina y acido úrico - Micky Gálvez
Depuracion de creatinina
LABORATORIO CLÍNICO-ENFERMEDADES RENALES:EXAMEN DE ORINA, PRUEBAS FUNCIONALES
Pruebas de funcion renal 1
Metodos de estudio de la funcion renal
Determinacion Del Filtrado Glomerular
renal. enfermedad renal cronica y patologiapptx
Funcion renal taty
Evaluación de la función renal
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
pruebas de funcion renal
5. UREA, CREATININA Y ACIDO URICO 2018.pptx
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
Procedimientos diagnósticos en enfermedades renales
Urea plasmatica y nitrogeno ureico
Control hormonal del volumen de orina, Pruebas con las que se valora la funci...
Pruebas de función renal
PERFIL RENAL EN EL DIAGNOSTICO CLINICO 2.pptx
Pruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renal
Publicidad

Más de AdrianaMendoza762006 (20)

PPTX
UNIDAD I. CLASE 2. GENERALIDADES BACTERIANAS.pptx
PPTX
Unidad 1. Introducción e historia de la Microbiología.pptx
PPTX
CLASE 1. ETAPAS DE ANALISIS.Y FLEBOTOMIA (1).pptx
PDF
Gung ho exposicion. cusro de gestion laboral
PDF
Diagrama de pareto. grupo 3. gestion en laboratorio
PDF
10. MUTACIONES Y MALFORMACIONES.biologia
PPTX
cromatografadeaminocidosencapafina-150806004313-lva1-app6891.pptx
PPTX
Acid Reactions with Metals and Carbonates Lesson Presentation in Red and Whit...
PPTX
PRESENTACION CONTENIDO DEPRESION adolescentes.pptx
PPTX
Medical Depression Case Report by Slidesgo.pptx
PPTX
EGO.examen general de orina laboratoriopptx
PPT
repaso fenotipo incognita 2. Banco de sangre
PPTX
SEMANA 8. GP DE IMPORTANCIA CLINICA Y MICOLOGIA.pptx
PPT
ANEMIAS, LEUCOCITOS Y PLAQUETAS fusión.ppt
PDF
Analisis de Riesgo en laboratorios químicos clínicos
PDF
Unidad 4. 7 Herramientas de la calidad.pdf
PPTX
Depresión en adolescentes, como enfrentarlo
PPT
409214222-sedimento-urinario.identificacionppt
PDF
Material para Grupos Sanguíneos. pruebas
PPTX
HEMOFILIA.pptx
UNIDAD I. CLASE 2. GENERALIDADES BACTERIANAS.pptx
Unidad 1. Introducción e historia de la Microbiología.pptx
CLASE 1. ETAPAS DE ANALISIS.Y FLEBOTOMIA (1).pptx
Gung ho exposicion. cusro de gestion laboral
Diagrama de pareto. grupo 3. gestion en laboratorio
10. MUTACIONES Y MALFORMACIONES.biologia
cromatografadeaminocidosencapafina-150806004313-lva1-app6891.pptx
Acid Reactions with Metals and Carbonates Lesson Presentation in Red and Whit...
PRESENTACION CONTENIDO DEPRESION adolescentes.pptx
Medical Depression Case Report by Slidesgo.pptx
EGO.examen general de orina laboratoriopptx
repaso fenotipo incognita 2. Banco de sangre
SEMANA 8. GP DE IMPORTANCIA CLINICA Y MICOLOGIA.pptx
ANEMIAS, LEUCOCITOS Y PLAQUETAS fusión.ppt
Analisis de Riesgo en laboratorios químicos clínicos
Unidad 4. 7 Herramientas de la calidad.pdf
Depresión en adolescentes, como enfrentarlo
409214222-sedimento-urinario.identificacionppt
Material para Grupos Sanguíneos. pruebas
HEMOFILIA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Ginecología tips para estudiantes de medicina

7 Función renal 2 examen.pptx

  • 2. Funciones del Riñón Excreción de productos de desecho del metabolismo Regulación del equilibrio hídrico y electrolítico Secreción de hormonas Equilibrio ácido-básico. Mantener el volumen sanguíneo 2
  • 5. Reabsorción y secreción en el nefrona 5
  • 6. Regulación 6 Hormona Lugar de acción Efectos Aldosterona T. Colector ↑ Reabsorción de ClNa, ↑ Secreción de K+ Angiotensina II T. Proximal, porción gruesa ascendente, T. distal ↑ Reabsorción de ClNa, ↑ Secreción de H- Hormona antidiurética T. distal y T. Colector ↑ Reabsorción de H2O Péptido auricular natriurético T. distal y T. Colector ↓ Reabsorción de ClNa Hormona paratiroidea T. Proximal, porción gruesa ascendente, T. distal ↓ Reabsorción de PO4, ↑ Reabsorción de Ca++ Tietz 2005. Fundamentos de Química Clínica.
  • 7. Sustancias Nitrogenadas no proteicas (NNP) Empleadas para evaluar la función renal. La fracción de NNP comprende cerca de 15 compuestos de interés clínico, entre los mas importantes: Urea, Creatinina , Acido Úrico y Amoniaco (poco utilizados). 7
  • 8. Pruebas de Función renal Creatinina y el nitrógeno ureico Son los marcadores por excelencia de la de la filtración glomerular. Creatinina: 0.6 a 1.3 mg/dl Se deriva del metabolismo de la creatina en el músculo. Nitrógeno Ureico: 6 a 20 mg/dl. La Urea es producto final del catabolismo proteico. 8
  • 9. Valor ref: 6-20mg/dL Orina 24/h: 12-20g/día Urea es la sustancia NNP de mayor concentración en sangre. Producto de la desaminacion de aminoácidos en la reacción del ciclo de la Urea. Principal producto excretorio del metabolismo de proteínas. 9
  • 11. Nitrógeno ureico (nu o Bun) Azotemia: concentración alta Urea en sangre. Uremia: o síndrome urémico: Urea plasmática muy elevada acompañada de insuficiencia renal. Tiene consecuencias fatales si no se trata con diálisis o trasplante. Su concentración varía fisiológicamente: por fuente exógena, hidratación, tasa de anabolismo y catabolismo tisular. Las condiciones que incrementan la urea plasmática, se clasifican según la causa en : A. Prerenales B. Renales C. Posrenales 11
  • 12. Causas de Azoemia Prerrenal Renal Posrenal Flujo renal disminuido (Hipovolemia) IRA e IRC Obstrucción ureteral o uretral por tumores. Deshidratación severa Necrosis tubular aguda Cálculos renales Hemorragia gastrointestinal Necrosis glomerular aguda Defectos congénitos en uréteres, uretra o vejiga. Hipertiroidismo Glomerulonefritis aguda Obstrucción prostática por tumor o hiperplasia benigna. Insuficiencia cardíaca congestiva Rechazo trasplante Infección grave, 12 Quesada A, (2015)
  • 13. Relación NU/CREATININA Es de 10:1 o 20:1 sirve para diferenciar causas de concentración anormal de Urea. Las condiciones prerrenales: Urea plasmática. Creatinina N  Renal  NU/creatinina Condiciones posrenales: Urea plasmática creatinina (mas menos) 13
  • 14. Urea Métodos Analíticos Los métodos analíticos han mantenido la costumbre de analizar Nitrógeno Ureico en vez de Urea. Para convertir las concentraciones de Nitrógeno Ureico a Urea se multiplica por 2,14. 14
  • 15. Urea métodos analíticos Requisitos e interferentes de la muestra: Concentración de urea es medible en plasma, suero y orina. Si se utiliza plasma evitar anticoagulantes con citrato o fluoruro. Porque inhiben la UREASA. No se requiere ayuno Hemólisis afecta las orinas. 15
  • 16. Valor ref: M: 0,6-1,1mg/dL H: 0,9-1,3mg/dL Creatina se sintetiza en el hígado a partir de los aminoácidos arginina, glicina y metionina. Es transportada a tejidos como músculo donde se convierte en fosfocreatina que sirve como fuente energética. Se libera a circulación a una tasa constante proporcional a la masa muscular. 16
  • 18. Creatinina sérica Se elimina por filtración glomerular, excretándose por la orina. La alta concentración plasmática de creatinina se relaciona con función renal Anormal. Daño renal: Creatinina Tasa de Filtración Glomerular. NU y CREATININA Normal  NO indica perdida de función renal. 18
  • 19. Causas de aumento Creatinina Prerenal Renal Posrenal Disminución de TFG Lesión tubular aguda Uropatía obstructiva Hipovolemia Glomerulonefritis aguda y crónica Hipertrofia prostática Vasodilatación periférica IRC Estenosis ureteral Personas con masa muscular aumentada Nefrosis diabética Cálculos renales Miopatías con o sin Rabdomiolisis Riñón poliquístico Suplementos dietéticos con creatina Gota Vasoconstricción renal Rechazo trasplante 19
  • 20. Índice o Tasa de filtración glomerular Volumen de fluido filtrado por unidad de tiempo desde los capilares glomerulares renales hacia el interior de la cápsula de Bowman. Normalmente se mide en mililitros por minuto (ml/min). Indicador indirecto de la función de filtración del riñon. 20
  • 21. Tasa de Filtración Glomerular TFG DEPURACIÓN ENDÓGENA DE CREATININA Requiere medición de Crea en Orina de 24H y en Suero CÁLCULADA CON FÓRMULA Requiere medición de creatinina en suero 21
  • 22. Pruebas de Función renal Depuración de Creatinina Mide la Tasa de Filtración Glomerular Requiere de la medición de creatinina en orina 24 hrs y en suero Variabilidad de 15 %. Valor de referencia: 80 a 125 ml/minuto 22
  • 23. Enfermedades renales tienen un alto impacto por su prevalencia y los costos de las terapias. El fallo renal puede producirse de forma lenta y se desarrolla en meses o años. La medición de los niveles séricos de creatinina pueden subestimar el filtrado glomerular. Paciente con Creatinina sérica 1,8-2,5 mg/dL Evaluar TFG 23
  • 24. Depuración de creatinina El origen de la creatinina es endógeno y su velocidad de formación es constante. Creatinina se filtra libremente a nivel glomerular Se secreta por túbulo próximal (***) Depuración endógena de la creatinina es el método de elección para medir el índice de filtración glomerular (IFG). (REQUIERE ORINA DE 24H) 24
  • 25. IMPORTANCIA CLINICA  Determinar la extensión del daño en las nefronas en casos conocidos de enfermedad renal.  Controlar la eficacia del tratamiento diseñado para prevenir más daños a la nefrona.  Determinar la viabilidad de la administración de medicamentos. 25
  • 26. Muestra - 24 H Mantener al paciente hidratado. No consumir té, café ni drogas el día de la prueba. Descartar la primera orina. Tomar en cuenta el tiempo durante el cual se va a recolectar toda la orina: 24 horas. Mantener muestra de orina en refrigeración. Extraer una muestra de sangre, para realizar la prueba de Creatinina en suero En el laboratorio: Medir el volumen de orina recolectado. 26
  • 27. Cuidados Medicamentos, incluyendo gentamicina, cefalosporinas, y cimetidina, inhiben la secreción tubular de creatinina, lo que provoca falsos niveles bajos. Las bacterias descomponen creatinina en orina si las muestras se mantienen a temperatura ambiente durante amplios periodos. Una dieta rica en carne que se consuma durante la recolección de una muestra de orina de 24 horas influirán en los resultados si la muestra de plasma se extrae antes de este periodo. 27
  • 28. Cuidados La medición de la depuración de creatinina no es indicador fiable en pacientes que padecen enfermedades con pérdida muscular. La mayor fuente de error es la utilización de muestras de orina inapropiadamente cronometradas y la pérdida de volumen. Ejercicio extenuante durante la recolección de orina puede alterar la depuración. 28
  • 29. Datos necesarios  Volumen de orina en mL  Concentración de creatinina en orina en mg/dL  Concentración de la creatinina plasmática en mg/dL  Talla y peso del paciente El volumen de orina se calcula dividiendo el número de mililitros de la muestra entre el número de minutos utilizados para recoger la muestra. 29
  • 30. Depuración endógena de creatinina 30
  • 31. Nomograma de Dubois y Dubois 31
  • 32. Valores referencia • La tasa de depuración de creatinina disminuye con la edad aprox. 6,5 mL/min/década. • Individualmente la variabilidad es de ± 15%. 32
  • 33. FÓRMULAS PARA CALCULAR LA TFG Requieren determinación de creatinina en Suero 33
  • 36. Otras formas para determinar la filtración glomerular Depuración de Inulina. Estimación usando la fórmula Cockcroft-Gault. La inyección de radionucleótidos Inmunoensayo enzimático para la medición beta2 microglobulina. Determinación de Cistatina C. 36
  • 38. 38
  • 39. 39
  • 40. 40
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. Perdida de función de riñones, no son capaces de filtrar sustancias de desecho de la sangre. Se describe como una disminución en el flujo plasmático renal. “Deficiencia repentina de la función renal que origina retención de productos nitrogenados ( hiperazoemia) y de otros desechos que son normalmente eliminados por el riñón” (Montañés B., et al. 2011). Es la etapa final del deterioro lento de los riñones, que es un proceso conocido como Nefropatía. 45
  • 46. Insuficiencia renal Incapacidad para mantener la homeostasis del agua, los electrolitos y el equilibrio ácido básico, para aportar sustancias y metabolizar otras (Montañés B., et al. 2011). Se puede acompañar de disminución (oliguria o anuria) o de un aumento (poliuria) de la excreción de agua. Puede ser aguda o crónica. 46
  • 47. Cistatina C La cistatina C es una pequeña proteína catiónica no glucosidada de 13,3 kDa de peso molecular que sintetizan de forma constante la mayoría de las células nucleares. Su eliminación de la circulación se realiza casi exclusivamente por FG y, al igual que otras proteínas de bajo peso molecular, es reabsorbida y catabolizada exclusivamente por las células tubulares proximales. Su producción constante y eliminación casi exclusiva renal le confieren una propiedad de excelente marcador del FG. Sus concentraciones están aumentadas en la insuficiencia renal aguda y crónica y, al contrario que las de creatinina, son independientes de la talla, edad, sexo, dieta y estados inflamatorio y nutritivo. Ideal para Insuficiencia renal aguda y Pediátrica 47

Notas del editor

  • #19: Puede deberse a la dieta y otras causas.
  • #25: Cistatina C: prot de bajo peso molecular, técnica cara pero muy similar a la depuración de creatinina. Para detección de daño renal.