SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema óseo Lic. Claudia Helena Ortiz Fajardo
El esqueleto El término esqueleto se refiere a todas las estructuras rígidas o semirrígidas que sirven de soporte a los tejidos blandos del cuerpo de un animal, y proporcionan apoyo para la acción muscular.
Animales sin esqueleto Algunos invertebrados tienen el cuerpo blando y carecen de esqueleto.
La lombriz de tierra posee un esqueleto hidrostático, es decir, posee cavidades llenas de líquido en el interior de cada uno de los segmentos que la constituyen.
Animales con exoesqueleto Muchos invertebrados tienen exoesqueleto que puede estar constituido por sales minerales o por quitina.
Exoesqueleto de sales minerales: Está formado por depósitos de sales minerales como el carbonato de calcio.
Exoesqueleto de quitina: Está formado por un material que resulta de la combinación de una proteína con un carbohidrato.
7 sistema óseo
El esqueleto quitinoso facilita el movimiento de los invertebrados que lo poseen. Los animales con esqueleto quitinoso deben mudar para poder crecer.
Animales con endoesqueleto Es característico de los animales vertebrados. Los huesos son estructuras rígidas debido a que poseen minerales como el  fosfato de calcio .
Algunos vertebrados como el tiburón y la raya poseen esqueleto cartilaginoso.
Los vertebrados como los mamíferos y las aves poseen huesos.
El esqueleto de los peces está constituido por espinas.
Características del endoesqueleto: El esqueleto se compone de: Huesos Ligamentos Tendones Los tendones y los ligamentos unen los huesos con los músculos.
Todos los huesos poseen conductos por donde pasan los vasos sanguíneos y los nervios. También poseen dos tipos de tejidos: Tejido óseo compacto Tejido óseo esponjoso
Ventajas del endoesqueleto: Los huesos permiten el crecimiento del animal  sin tener que mudar. Mantiene la forma del animal sin impedir el movimiento. Forma cavidades que protegen y sostienen los órganos internos.
Estructura de los huesos Los huesos están constituidos por una matriz dura y mineralizada en la cual se encuentran las células óseas: la osteona
7 sistema óseo
La matriz: Es una sustancia constituida por  calcio  y por  fibras de colágeno . Los minerales dan resistencia al hueso. El colágeno da flexibilidad.
Los tejidos óseos Tejido compacto:  * Forma la superficie de los huesos y la parte central o  diáfisis  de los huesos largos.  Tejido esponjoso:  * Está ubicado en la parte interna y en la  epífisis  o extremo de los huesos. * Está constituido por la médula roja y la médula amarilla.
* La  médula ósea roja  se encuentra dentro del tejido esponjoso de los huesos largos, en ella se originan las células sanguíneas. * La  médula ósea amarilla  tiene como función almacenar grasa.
El  periostio  es la membrana que recubre el hueso, posee terminaciones nerviosas que permiten sentir el dolor ante una fractura.
Formación de los huesos La  osificación  es el proceso por el cual el cartílago de los fetos se convierte en hueso por la acumulación de sales de calcio.
El sistema óseo en el hombre El esqueleto humano está constituido por 206 huesos y se divide en dos grupos funcionales: * Esqueleto axial * Esqueleto apendicular
Esqueleto axial: Es el encargado del soporte del cuerpo. Está formado por: * La columna vertebral. * Las costillas. * La caja craneana.
Esqueleto apendicular: Es el encargado de los movimientos mayores. Está formado por: * Cintura pélvica. * Cintura escapular. * Extremidades superiores. * Extremidades inferiores.
Las articulaciones Las articulaciones son las uniones de dos o más huesos. Se clasifican en: * Articulaciones fijas. * Articulaciones semimóviles. * Articulaciones móviles.
Las  articulaciones fijas  no permiten realizar ningún tipo de movimiento.
Las  articulaciones semimóviles  permiten pequeños movimientos.
Las  articulaciones móviles  permiten movimientos amplios.
Enfermedades del sistema  El   raquitismo : Es una enfermedad producida por la carencia de vitamina D lo cual afecta el metabolismo del calcio y del fósforo y causa deformidades.
7 sistema óseo
La artritis : Es una inflamación de la membrana sinovial lo cual dificulta los movimientos de las articulaciones.
7 sistema óseo
Lesiones de los huesos El esguince : Consiste en la rotura de los ligamentos que sujetan las articulaciones, pero sin que los huesos se salgan de su sitio.
La luxación o dislocación : En este tipo de lesión el hueso se sale de su sitio y los ligamentos se rompen.
Imagen de una mandíbula dislocada.
La fractura : Consiste en la rotura del hueso. Si el hueso se raja sin separarse se llama fisura.
7 sistema óseo

Más contenido relacionado

PPT
Diapositivas sistema locomotor
DOCX
Qué es la osteología.docx
DOCX
Sistema esqueletico
PPTX
Sistema esquelético
PPTX
Sistema oseo o esqueletico
PPT
Aparato locomotor: completo
PPT
Sistema esqueletico
Diapositivas sistema locomotor
Qué es la osteología.docx
Sistema esqueletico
Sistema esquelético
Sistema oseo o esqueletico
Aparato locomotor: completo
Sistema esqueletico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema oseo 1
PPTX
Afa173 140604093814-phpapp01
PPTX
El sistema esqueletico
ODP
Sistema Oseo
PPTX
Sistema oseo
DOCX
DOC
PPTX
El hueso
PPTX
Sistema locomotor
PPTX
Anatomia del 30 de abril
PPTX
SISTEMA ÒSEO por Gabriela Nacimba y Maria jose Negrete
PPS
El esqueleto 2
PPT
H. OsteologíA
PDF
tema 1 tejido oseo
PDF
El aparato locomotor 2018 hga
PPTX
6.Sistema Esquelético: El Tejido óseo cap 6
PPTX
Anatomia del 8 al 12 de abril
PPT
Huesos soafii
PPTX
El aparato locomotor
PPT
Ap locomotor
Sistema oseo 1
Afa173 140604093814-phpapp01
El sistema esqueletico
Sistema Oseo
Sistema oseo
El hueso
Sistema locomotor
Anatomia del 30 de abril
SISTEMA ÒSEO por Gabriela Nacimba y Maria jose Negrete
El esqueleto 2
H. OsteologíA
tema 1 tejido oseo
El aparato locomotor 2018 hga
6.Sistema Esquelético: El Tejido óseo cap 6
Anatomia del 8 al 12 de abril
Huesos soafii
El aparato locomotor
Ap locomotor
Publicidad

Similar a 7 sistema óseo (20)

PPTX
El sistema óseo
PPTX
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
PPTX
GRUPO 6 FISIO ultimo.pptx
PPTX
Clase sistema esqueletico
PDF
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdf
PDF
Generalidades de Osteología y Artrología-1.pdf
PPTX
Sistema oseo 1 dani
PPT
2do b virginia mautino
PPT
2do b virginia mautino
PPTX
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
PPTX
CUIDADOS de enfermeria en el adulto mayorpptx
PPTX
DOC
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
PPTX
Sistema osteomuscular
DOCX
El sistema osteo-artro-muscular
PPT
Sistema esqueletico
PPTX
El sistema ósteo artro-muscular
PPTX
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
PPTX
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
El sistema óseo
SISTEMA MUSCULOESQUELETICO.pptx
GRUPO 6 FISIO ultimo.pptx
Clase sistema esqueletico
Aparato Locomotor y sistema óseo.pdf
Generalidades de Osteología y Artrología-1.pdf
Sistema oseo 1 dani
2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
sistemaosteomuscular-110412235648-phpapp01.pptx
CUIDADOS de enfermeria en el adulto mayorpptx
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
Sistema osteomuscular
El sistema osteo-artro-muscular
Sistema esqueletico
El sistema ósteo artro-muscular
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Publicidad

Más de Michiko Kaimoto Salazar (9)

PDF
Guia respiración octavo
DOCX
Procesos de respiracion
PPTX
Respiración celular
PPTX
PPTX
Simbolos quimicos
PPTX
Simbolos quimicos
PPTX
Simbolos quimicos
PPTX
Simbolos quimicos
Guia respiración octavo
Procesos de respiracion
Respiración celular
Simbolos quimicos
Simbolos quimicos
Simbolos quimicos
Simbolos quimicos

7 sistema óseo

  • 1. Sistema óseo Lic. Claudia Helena Ortiz Fajardo
  • 2. El esqueleto El término esqueleto se refiere a todas las estructuras rígidas o semirrígidas que sirven de soporte a los tejidos blandos del cuerpo de un animal, y proporcionan apoyo para la acción muscular.
  • 3. Animales sin esqueleto Algunos invertebrados tienen el cuerpo blando y carecen de esqueleto.
  • 4. La lombriz de tierra posee un esqueleto hidrostático, es decir, posee cavidades llenas de líquido en el interior de cada uno de los segmentos que la constituyen.
  • 5. Animales con exoesqueleto Muchos invertebrados tienen exoesqueleto que puede estar constituido por sales minerales o por quitina.
  • 6. Exoesqueleto de sales minerales: Está formado por depósitos de sales minerales como el carbonato de calcio.
  • 7. Exoesqueleto de quitina: Está formado por un material que resulta de la combinación de una proteína con un carbohidrato.
  • 9. El esqueleto quitinoso facilita el movimiento de los invertebrados que lo poseen. Los animales con esqueleto quitinoso deben mudar para poder crecer.
  • 10. Animales con endoesqueleto Es característico de los animales vertebrados. Los huesos son estructuras rígidas debido a que poseen minerales como el fosfato de calcio .
  • 11. Algunos vertebrados como el tiburón y la raya poseen esqueleto cartilaginoso.
  • 12. Los vertebrados como los mamíferos y las aves poseen huesos.
  • 13. El esqueleto de los peces está constituido por espinas.
  • 14. Características del endoesqueleto: El esqueleto se compone de: Huesos Ligamentos Tendones Los tendones y los ligamentos unen los huesos con los músculos.
  • 15. Todos los huesos poseen conductos por donde pasan los vasos sanguíneos y los nervios. También poseen dos tipos de tejidos: Tejido óseo compacto Tejido óseo esponjoso
  • 16. Ventajas del endoesqueleto: Los huesos permiten el crecimiento del animal sin tener que mudar. Mantiene la forma del animal sin impedir el movimiento. Forma cavidades que protegen y sostienen los órganos internos.
  • 17. Estructura de los huesos Los huesos están constituidos por una matriz dura y mineralizada en la cual se encuentran las células óseas: la osteona
  • 19. La matriz: Es una sustancia constituida por calcio y por fibras de colágeno . Los minerales dan resistencia al hueso. El colágeno da flexibilidad.
  • 20. Los tejidos óseos Tejido compacto: * Forma la superficie de los huesos y la parte central o diáfisis de los huesos largos. Tejido esponjoso: * Está ubicado en la parte interna y en la epífisis o extremo de los huesos. * Está constituido por la médula roja y la médula amarilla.
  • 21. * La médula ósea roja se encuentra dentro del tejido esponjoso de los huesos largos, en ella se originan las células sanguíneas. * La médula ósea amarilla tiene como función almacenar grasa.
  • 22. El periostio es la membrana que recubre el hueso, posee terminaciones nerviosas que permiten sentir el dolor ante una fractura.
  • 23. Formación de los huesos La osificación es el proceso por el cual el cartílago de los fetos se convierte en hueso por la acumulación de sales de calcio.
  • 24. El sistema óseo en el hombre El esqueleto humano está constituido por 206 huesos y se divide en dos grupos funcionales: * Esqueleto axial * Esqueleto apendicular
  • 25. Esqueleto axial: Es el encargado del soporte del cuerpo. Está formado por: * La columna vertebral. * Las costillas. * La caja craneana.
  • 26. Esqueleto apendicular: Es el encargado de los movimientos mayores. Está formado por: * Cintura pélvica. * Cintura escapular. * Extremidades superiores. * Extremidades inferiores.
  • 27. Las articulaciones Las articulaciones son las uniones de dos o más huesos. Se clasifican en: * Articulaciones fijas. * Articulaciones semimóviles. * Articulaciones móviles.
  • 28. Las articulaciones fijas no permiten realizar ningún tipo de movimiento.
  • 29. Las articulaciones semimóviles permiten pequeños movimientos.
  • 30. Las articulaciones móviles permiten movimientos amplios.
  • 31. Enfermedades del sistema El raquitismo : Es una enfermedad producida por la carencia de vitamina D lo cual afecta el metabolismo del calcio y del fósforo y causa deformidades.
  • 33. La artritis : Es una inflamación de la membrana sinovial lo cual dificulta los movimientos de las articulaciones.
  • 35. Lesiones de los huesos El esguince : Consiste en la rotura de los ligamentos que sujetan las articulaciones, pero sin que los huesos se salgan de su sitio.
  • 36. La luxación o dislocación : En este tipo de lesión el hueso se sale de su sitio y los ligamentos se rompen.
  • 37. Imagen de una mandíbula dislocada.
  • 38. La fractura : Consiste en la rotura del hueso. Si el hueso se raja sin separarse se llama fisura.