SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
uES-FIA 
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL 
DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS 
MECÁNICA DE SÓLIDOS I 
(INGENIERIA ELECTRICA) 
VIGAS Y CABLES 
Fuerzas internas en miembros 
La figura un elemento sometido a un par de fuerzas que se encuentran en equilibrio bajo la acción de fuerzas F y –F. 
Las fuerzas F y –F que están presentes son conocidas como fuerzas internas del elemento. 
Estructuras con múltiples elementos también se encuentran en equilibrio de todos los elementos que lo conforman una vez que han sido separados. 
Es importante tomar en cuenta que cada porción del elemento debe de estar en equilibrio. 
De manera que en el elemento que se muestra a continuación se requiere una fuerza par para equilibrar las fuerzas. 
TIPOS DE VIGAS 
CARGAS VERTICALES 
VIGA. Elemento estructural diseñado para soportar cargas en varios puntos a largo de su longitud. 
Las vigas pueden estar sujetas a cargas puntuales o cargas distribuidas o la combinación de ambos. 
Pasos para el diseño de vigas: 
1. Determinar las fuerzas cortantes y momentos flexionantes que actúan en la viga 
2. Determinar la sección transversal adecuada que resista fuerzas cortantes y momentos flexionantes.
Se requiere determinar las fuerzas cortantes internas y momentos flexionantes de la viga sometidas a las cargas mostradas, por lo que será necesario considerar la viga como un cuerpo rigido. Se realiza un corte en la sección C de la viga en donde se define la convención de signos para las fuerzas cortantes y momentos. 
La determinación de las reacciones también será necesaria considerando la viga como un cuerpo rigido. 
El objetivo fundamental como ya se ha explicado anteriormente es calcular las fuerzas internas V y M 
DIAGRAMA DE CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE 
Como resultado tenemos:
EJEMPLO 
Dibujar los diagramas de cortante y momento 
flexionante de la viga mostrada. Utilizar el método 
de secciones y genere las ecuaciones que definen la 
variación de las fuerzas internas 
Relaciones entre fuerza cortante y momento 
flexionante. 
La expresión en la integral corresponde al área bajo 
la curva de carga 
La expresión en la integral corresponde al área bajo 
la curva de fuerza cortante. 
w 
x 
V 
dx 
dV 
V V V w x 
x 0 
lim 
0 
V w x V 
x 
M 
dx 
dM 
x 
M M M V x w x 
x x 2 
1 
0 0 
lim lim 
0 
2
CABLES 
Los cables y las cadenas flexibles a menudo son usados en estructuras ingenieriles para soportar y transmitir cargas de un miembro a otro. Cuando se utilizan para soportar puentes colgantes y ruedas de tranvía, los cables constituyen el elemento principal de carga de la estructura. 
En el análisis de fuerzas de tales sistemas, el peso del cable puede ser ignorado por ser a menudo pequeño comparado con la carga que lleva. Por otra parte, cuando los cables se usan como líneas de transmisión y retenidas para antenas de radio y grúas, el peso del cable puede llegar a ser importante y debe ser incluido en el análisis estructural. 
Cables sometidos a cargas concentradas. 
Cuando un cable de peso insignificante soporta varias cargas concentradas, toma la forma de varios segmentos de línea recta, cada uno de los cuales está sometido a una fuerza de tensión constante. Por ejemplo, considere el cable mostrado en la figura, donde las distancias h, L1 L2 y L3 y las cargas P1 y P2 son conocidas. 
El problema aquí es determinar las nueve incógnitas que constituyen la tensión en cada uno de los tres segmentos, las cuatro componentes de reacción en A y B, y las flechas yC y yD en los dos puntos C y D. 
Cables con cargas distribuidas
El cable AE sostiene 3 cargas verticales desde los puntos 
indicados. Si el punto esta ubicado a 5 ft de C, determine 
a) La elevacion de los puntos B y D 
b) La maxima pendiente y maxima tension en el 
cable 
0 
2 2 
0 
0 
tan 
cos sin 
T 
W 
T T W 
T T T W

Más contenido relacionado

PDF
Método de las fuerzas uc-
PPT
10 diseno armaduras
PDF
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
PPTX
Capitulo 01-02-2015-1(2)
PDF
Deformación debida a la Flexión
PDF
C1. zapatas aisladas
PPSX
Flexión y corte
PDF
Elasticidad (1)
Método de las fuerzas uc-
10 diseno armaduras
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Capitulo 01-02-2015-1(2)
Deformación debida a la Flexión
C1. zapatas aisladas
Flexión y corte
Elasticidad (1)

La actualidad más candente (20)

PDF
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
DOC
Flexion compuesta simple
PDF
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
PPSX
Teorema de Castigliano
PDF
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
PPT
Puentes colgantes
PPTX
Diapositivas pandeo de columnas
PDF
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
PPTX
Armaduras planas(james m. gere) método de rigidez
DOCX
predimensionamiento de losas y vigas
PDF
Formularios de vigas
PDF
Diseño a carga muerta y viva de cercha
PPTX
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
PDF
Sistemas dinámicos varios grados de libertad
PDF
Norma e.020
PPT
UNIDAD I.Estatica Aplicada.ppt
DOCX
flexion de vigas
PPTX
Adherncia y anclaje
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Flexion compuesta simple
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Teorema de Castigliano
Unidad 1 3 estabilidad y determinacion de estructuras parte 1
Puentes colgantes
Diapositivas pandeo de columnas
FUERZA CORTANTE MOMENTO FLECTOR
Armaduras planas(james m. gere) método de rigidez
predimensionamiento de losas y vigas
Formularios de vigas
Diseño a carga muerta y viva de cercha
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
Sistemas dinámicos varios grados de libertad
Norma e.020
UNIDAD I.Estatica Aplicada.ppt
flexion de vigas
Adherncia y anclaje
Publicidad

Similar a 75519938 vigas (20)

PPTX
Fuerzas en vigas y cables de mecanica vectorial
PPT
Capitulo 7
PPTX
EQUILIBRIO DE CABLES Y CIRCULO DE MOHR
PPT
Resumen de capitulo iii y iv
DOCX
Deformacion en yugo izaje
PPTX
CABLES MECANICA APLICADA
PDF
Vigas Postensadas (práctico).pdf
PPTX
Diapositivas Cables Mecánica Aplicada
PDF
VIGAS.pdf
PDF
Resistencia ii 1er corte 10pct - robin gomez 9799075
PPTX
Presentación de procedimiento de solución de problemas con cables. teoria
PPT
CAP2. VIGAS.ppt
PDF
2.-Cables.pdfhiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
ODP
Funciones De V Y M
PDF
Teoría de vigas 1era parte.pdf
PPTX
5. ed capítulo v fuerzas en cables
PDF
Vigasycolumnas 160209002010-180910022102
PDF
Vigasycolumnas 160209002010
DOCX
PDF
Secuencia didactica vi 17 09-2019
Fuerzas en vigas y cables de mecanica vectorial
Capitulo 7
EQUILIBRIO DE CABLES Y CIRCULO DE MOHR
Resumen de capitulo iii y iv
Deformacion en yugo izaje
CABLES MECANICA APLICADA
Vigas Postensadas (práctico).pdf
Diapositivas Cables Mecánica Aplicada
VIGAS.pdf
Resistencia ii 1er corte 10pct - robin gomez 9799075
Presentación de procedimiento de solución de problemas con cables. teoria
CAP2. VIGAS.ppt
2.-Cables.pdfhiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Funciones De V Y M
Teoría de vigas 1era parte.pdf
5. ed capítulo v fuerzas en cables
Vigasycolumnas 160209002010-180910022102
Vigasycolumnas 160209002010
Secuencia didactica vi 17 09-2019
Publicidad

Más de Michel Rodriguez (20)

PPT
31 diseo-flexible-1222708272313494-8
PDF
16 capitulo7
PDF
15 161019215220 2
PDF
15 161019215220
PDF
15 lima provincia
PDF
14 capitulo5
PDF
14 161019215145
PDF
13 161019215123
PDF
07 161019214150
PDF
07 161019213936
PDF
06 161019213841
PDF
05 161019213105
PDF
4 reglamento nacional de vehiculos & itv
PDF
04 161019212456
PDF
03 161019215926
PDF
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
PDF
02 161019215759
PDF
02 161019215646
PDF
02 informe final_eod
PDF
1 134 180_87_1230
31 diseo-flexible-1222708272313494-8
16 capitulo7
15 161019215220 2
15 161019215220
15 lima provincia
14 capitulo5
14 161019215145
13 161019215123
07 161019214150
07 161019213936
06 161019213841
05 161019213105
4 reglamento nacional de vehiculos & itv
04 161019212456
03 161019215926
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
02 161019215759
02 161019215646
02 informe final_eod
1 134 180_87_1230

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IPERC...................................
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

75519938 vigas

  • 1. uES-FIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS MECÁNICA DE SÓLIDOS I (INGENIERIA ELECTRICA) VIGAS Y CABLES Fuerzas internas en miembros La figura un elemento sometido a un par de fuerzas que se encuentran en equilibrio bajo la acción de fuerzas F y –F. Las fuerzas F y –F que están presentes son conocidas como fuerzas internas del elemento. Estructuras con múltiples elementos también se encuentran en equilibrio de todos los elementos que lo conforman una vez que han sido separados. Es importante tomar en cuenta que cada porción del elemento debe de estar en equilibrio. De manera que en el elemento que se muestra a continuación se requiere una fuerza par para equilibrar las fuerzas. TIPOS DE VIGAS CARGAS VERTICALES VIGA. Elemento estructural diseñado para soportar cargas en varios puntos a largo de su longitud. Las vigas pueden estar sujetas a cargas puntuales o cargas distribuidas o la combinación de ambos. Pasos para el diseño de vigas: 1. Determinar las fuerzas cortantes y momentos flexionantes que actúan en la viga 2. Determinar la sección transversal adecuada que resista fuerzas cortantes y momentos flexionantes.
  • 2. Se requiere determinar las fuerzas cortantes internas y momentos flexionantes de la viga sometidas a las cargas mostradas, por lo que será necesario considerar la viga como un cuerpo rigido. Se realiza un corte en la sección C de la viga en donde se define la convención de signos para las fuerzas cortantes y momentos. La determinación de las reacciones también será necesaria considerando la viga como un cuerpo rigido. El objetivo fundamental como ya se ha explicado anteriormente es calcular las fuerzas internas V y M DIAGRAMA DE CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE Como resultado tenemos:
  • 3. EJEMPLO Dibujar los diagramas de cortante y momento flexionante de la viga mostrada. Utilizar el método de secciones y genere las ecuaciones que definen la variación de las fuerzas internas Relaciones entre fuerza cortante y momento flexionante. La expresión en la integral corresponde al área bajo la curva de carga La expresión en la integral corresponde al área bajo la curva de fuerza cortante. w x V dx dV V V V w x x 0 lim 0 V w x V x M dx dM x M M M V x w x x x 2 1 0 0 lim lim 0 2
  • 4. CABLES Los cables y las cadenas flexibles a menudo son usados en estructuras ingenieriles para soportar y transmitir cargas de un miembro a otro. Cuando se utilizan para soportar puentes colgantes y ruedas de tranvía, los cables constituyen el elemento principal de carga de la estructura. En el análisis de fuerzas de tales sistemas, el peso del cable puede ser ignorado por ser a menudo pequeño comparado con la carga que lleva. Por otra parte, cuando los cables se usan como líneas de transmisión y retenidas para antenas de radio y grúas, el peso del cable puede llegar a ser importante y debe ser incluido en el análisis estructural. Cables sometidos a cargas concentradas. Cuando un cable de peso insignificante soporta varias cargas concentradas, toma la forma de varios segmentos de línea recta, cada uno de los cuales está sometido a una fuerza de tensión constante. Por ejemplo, considere el cable mostrado en la figura, donde las distancias h, L1 L2 y L3 y las cargas P1 y P2 son conocidas. El problema aquí es determinar las nueve incógnitas que constituyen la tensión en cada uno de los tres segmentos, las cuatro componentes de reacción en A y B, y las flechas yC y yD en los dos puntos C y D. Cables con cargas distribuidas
  • 5. El cable AE sostiene 3 cargas verticales desde los puntos indicados. Si el punto esta ubicado a 5 ft de C, determine a) La elevacion de los puntos B y D b) La maxima pendiente y maxima tension en el cable 0 2 2 0 0 tan cos sin T W T T W T T T W