Aspectos Técnicos
DESECHOS SÓLIDOS
HOSPITALARIOS
Ricmen
Dr. Ricardo Mena Aplìcano
MS Salud Publica,
Epidemiología y Gerencia.
ANTECEDENTES
INTERNACIONALES:
1992 ONU 1a. Conferencia internacional
sobre medio ambiente
1992 Rìo de Janeiro “Cumbre de la tierra”
Estrategia Mundial de la OMS:
Ricmen
Estrategia Mundial de la OMS:
Alcanzar una base sostenible que de apoyo a la
salud para todos
Proporcionar un medio ambiente que fomente la
salud
Logra que todas las personas y organizaciones
estén conscientes de sus responsabilidades
respecto a la salud y a su ambiente básico.
ANTECEDENTES
GUATEMALA:
1995 CEE Realiza Dx Situación DSH en
región C.A.
1999 Comisión elabora propuesta de
reglamento de manejo DSH
Ricmen
reglamento de manejo DSH
2001 Preparación de la propuesta final
2002 Se publica en diario oficial el
acuerdo Gubernativo No. 509-2002
FUNDAMENTO LEGAL Y TECNICO
Código de Salud articulo 106
Disposiciones relativas a la preservación del
medio ambiente contenidas en la ley del
organismo ejecutivo y la ley de protección y
Ricmen
organismo ejecutivo y la ley de protección y
mejoramiento del medio ambiente.
Reglamento para el manejo de los desechos
sólidos hospitalarios 509-2001
ACCIONES PARA LA IMPLEMTACION,
VIGILANCIA Y CONTROL DEL BUEN
MANEJO DE LOS DSH:
Creación de COMUCADESH Acdo.
Gubernativo 88-2003
Implementación de comités de
desechos sólidos hospitalarios o
Ricmen
desechos sólidos hospitalarios o
comités de vigilancia epidemiológica
Planes de manejo de desechos sólidos
hospitalarios de cada ente generador
DESECHOS SÓLIDOS :
Estan ligados con la historia de la
humanidad.
Indican la forma de vida y definen si se
pertenece a un país desarrollado.
Ricmen
pertenece a un país desarrollado.
Las técnicas mundialmente utilizadas
han demostrado que no hay un método
100% eficaz para el tratamiento.
DESECHOS SÓLIDOS
HOSPITALARIOS:
Definición técnica
Son todos aquellos generados
en los centros de atención de
salud, durante la prestación de
Ricmen
salud, durante la prestación de
servicios asistenciales.
DESECHOS SÓLIDOS
HOSPITALARIOS
Acdo. 509-2001
Son los desechos producidos durante el
desarrollo de sus actividades; por los
“entes” generadores en donde se
practiquen los niveles de atención
Ricmen
practiquen los niveles de atención
humana o veterinaria, con fines de
prevención , diagnostico, tratamiento,
recuperación y rehabilitación de la
salud.
DESECHOS HOSPITALARIO
BIO-INFECCIOSO:
Son los desechos generados durante las
diferentes etapas de la atención de salud
(diagnostico, tratamiento, inmunizaciones,
investigaciones y otros), y que por lo tanto
han entrado en contacto con pacientes
Ricmen
han entrado en contacto con pacientes
humanos o animales; y que representan
diferentes niveles de peligro potencial, de
acuerdo al grado de exposición que hayan
tenido con los agentes infecciosos que
provocan enfermedades.
CLASIFICACIÒN DSH:
(Según OMS)
DESECHOS
SOLIDOS
HOSPITALARIOS
Clasificaciòn OMS
COMUNES
QUIMICOS BIO-INFECCIOSOS RADIACTIVOS
PELIGROSOS ESPECIALES
DSH CLASIFICACION:
PELIGROSOS
Ricmen
BIO-INFECCIOSOS PATOLOGICOS PUNZO-CORTANTES
DSH CLASIFICACION:
QUIMICOS
PELIGROSOS
Ricmen
INFLAMABLES CORROSIVOS
REACTIVOS EXPLOSIVOS
TOXICOS CITOTOXICOS
QUIMICOS
SITUACION DE LOS DSH
PELIGROSOS:
(Línea base 1995 proyecto ALA91/33)
Mas de 14 millones de kilos/año en C.A.
Solo 10% de los hospitales investigados
los objetos punzocortantes son
separados en contenedores de plástico
Ricmen
separados en contenedores de plástico
resistente.
Los desechos líquidos son tirados al
alcantarillado común.
PRODUCCION DESECHOS SOLIDOS HOSPITALES AREA
M ETROPOLITANA, ENERO-M AYO 2004 M SPYAS
Pzc
1%Especial
1%
Ricmen
Inf eccioso
47%
Comun
51%
Fuente: Ar ea de Salud Guatemala.
Porque es importante:
Para reducir el riesgo de contraer
enfermedades relacionadas con los desechos
peligrosos.
VIH
Ricmen
Hepatitis B y C
TB
Otras.....
Tiene un impacto directo que tiene sobre los
pacientes, los trabajadores de salud y la
comunidad.
Mecanismo de trasmisión de
enfermedades relacionadas con
los DSH:
Accidentes laborales que interesan;
Piel
Membranas mucosas
Ricmen
Inhalación
Ingestión
MAGNITUD DEL PROBLEMA:
12,000 Trabajadores de salud desarrollan
hepatitis “B” en USA por exposición
ocupacional
700 y 1200 portadores crónicos
Ricmen
700 y 1200 portadores crónicos
250 fallecen
16000 accidentes con punzocortantes
contaminados con VIH ocurren en USA
anualmente.
64 trabajadores de salud son infectados
MAGNITUD DEL PROBLEMA:
Hospital Roosevelt reporta una media
262 casos de accidentes laborales por
año
73% por punción
Ricmen
73% por punción
Hospital General San Juan de Dios
registro 147 casos de accidentes
laborales en el año.
100% por punciòn
MAGNITUD DEL PROBLEMA:
10% de las infecciones nosocomiales se
atribuyen directamente al mal manejo
de los DSH
Los costos de operación de los
Ricmen
Los costos de operación de los
hospitales se incrementan directamente
proporcional al mal manejo de los
desechos sólidos hospitalarios.
ETAPAS BASICAS DE UN
BUEN MANEJO DE LOS DSH:
Clasificación o segregaciòn
Etiquetado
Acumulación
Ricmen
Acumulación
Recolección y transporte interno
Almacenamiento temporal
Recolección y transporte externo
Tratamiento final
SITUACION DE LOS DSH
PELIGROSOS:
(Problemas que persisten actualmente)
Ausencia de segregación o segregación
inadecuada.
Falta de segregaciòn adecuada para
desechos punzocortantes.
Insumos suficientes y constantes para
Ricmen
Insumos suficientes y constantes para
garantizar el manejo adecuado de los
desechos hospitalarios.
Capacitación, monitoreo y supervisión
insuficiente para el 100% del personal de los
hospitales.
Cultura de manejo de desechos sólidos
hospitalarios inadecuada.
REGLAS FUNDAMENTALES:
DAR EL EJEMPLO
CADA COSA EN SU LUGAR
Ricmen
ES UNA CUESTION DE TRABAJO EN
EQUIPO
Pagina WEB
epidemiologia, HGSJD
Ricmen
http://epi_hospital_general.tripod.cl/index.html

Más contenido relacionado

PPT
Aplicación normativa NB 69001 69009
PPT
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desechos Infecciosos en Ambulario e...
PPTX
Resolucion 1164 de 2002
PPTX
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
PPT
RESIDUOS HOSPITALARIOS
PDF
Manejo de residuos solidos hospitalarios
DOC
Residuos hospitalarios UAGRM
Aplicación normativa NB 69001 69009
Estrategias Gerenciales para el Manejo de Desechos Infecciosos en Ambulario e...
Resolucion 1164 de 2002
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
RESIDUOS HOSPITALARIOS
Manejo de residuos solidos hospitalarios
Residuos hospitalarios UAGRM

La actualidad más candente (19)

PDF
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos
PPTX
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
PDF
Manual residuos hospitalarios
PPTX
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
PPTX
Manejo de residuos sólidos en el Servicio de Terapia Física y Rehabilitación
PPTX
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
PPTX
Residuos sólidos hospitalarios
PPT
Manejo de residuos farmaceuticos
PDF
Resolucion 1164 de 2002 - MANUAL-Residuos Hospitalarios.pdf
PPT
Presenatcion reas ssas
PPT
Manejo de desechos hospitalarios
PPT
Presentacion residuos hospitalarios
PDF
Bioseguridad y residuos solidos
PPT
Tarea de bioseguridad
PPSX
Residuos biocontaminados
PDF
Giovanny Gonzalo - Colombia.pdf
DOC
Decreto 2.218 normas para la clasificación y manejo
PPT
Manejo de residuos hospitalarios ambiental hospitalarios y similares
PPTX
Pgirhs micro c2
Presentación ciclo de manejo de residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
Manual residuos hospitalarios
Manejo de desechos hospitalarios_ Ecuador
Manejo de residuos sólidos en el Servicio de Terapia Física y Rehabilitación
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Residuos sólidos hospitalarios
Manejo de residuos farmaceuticos
Resolucion 1164 de 2002 - MANUAL-Residuos Hospitalarios.pdf
Presenatcion reas ssas
Manejo de desechos hospitalarios
Presentacion residuos hospitalarios
Bioseguridad y residuos solidos
Tarea de bioseguridad
Residuos biocontaminados
Giovanny Gonzalo - Colombia.pdf
Decreto 2.218 normas para la clasificación y manejo
Manejo de residuos hospitalarios ambiental hospitalarios y similares
Pgirhs micro c2
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Desechos Solidos Hospitalarios
PDF
Lista de chequeo_e-portafolio_e-mediador_en_ava-_suly-castro
DOCX
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
PPTX
Comites hospitalarios
DOC
Listas de chequeo procedimientos
XLS
LISTA DE CHEQUEO
PPTX
Manejo integral de residuos hospitalarios y similares
Desechos Solidos Hospitalarios
Lista de chequeo_e-portafolio_e-mediador_en_ava-_suly-castro
Lista de chequeo para las rondas de seguridad del paciente
Comites hospitalarios
Listas de chequeo procedimientos
LISTA DE CHEQUEO
Manejo integral de residuos hospitalarios y similares
Publicidad

Similar a 2004 Aspectos Técnicos DSH (20)

PPTX
Costo IAAS.pptx
PPS
Capacitacion Rpbi
PDF
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
PPS
Sesión higiene de manos
PPTX
CLASE 1 BIOSEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
PPTX
CLASE 1 BIOSEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INTRAHOSPITALARIAS
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
PDF
BIOSEGURIDAD 2.pdf
PDF
3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...
PDF
Lavado de manos
PPTX
Bioseguridad
PPT
CLASESSSSSSSSSS 2 BIOSEGURIDAD firme.ppt
PPTX
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
PDF
Curso Clínica universitaria
PPT
Bioseguridad Hospitalaria
ZIP
Bioseguridad odontologia al.docx
PPT
Medio ambiente
PPT
Medio ambiente
PPT
Bioseguridad
Costo IAAS.pptx
Capacitacion Rpbi
Lineamientos tecnicos para_el_abordaje_del_dengue_agosto_2012
Sesión higiene de manos
CLASE 1 BIOSEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
CLASE 1 BIOSEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INTRAHOSPITALARIAS
GESTION Y MANEJO DE RRSS FRENTE A CORONAVIRUS.pptx
BIOSEGURIDAD 2.pdf
3. detectar, prevenir y reducir el riesgo de infecciones asociadas con la ate...
Lavado de manos
Bioseguridad
CLASESSSSSSSSSS 2 BIOSEGURIDAD firme.ppt
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
Curso Clínica universitaria
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad odontologia al.docx
Medio ambiente
Medio ambiente
Bioseguridad

Más de Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala (20)

PDF
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
PDF
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
PDF
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
PDF
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
PDF
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
PDF
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
PDF
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
PDF
2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Sala Situacional Hospital de Tercer Nivel

Último (20)

PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
intervencio y violencia, ppt del manual
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO

2004 Aspectos Técnicos DSH

  • 1. Aspectos Técnicos DESECHOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Ricmen Dr. Ricardo Mena Aplìcano MS Salud Publica, Epidemiología y Gerencia.
  • 2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES: 1992 ONU 1a. Conferencia internacional sobre medio ambiente 1992 Rìo de Janeiro “Cumbre de la tierra” Estrategia Mundial de la OMS: Ricmen Estrategia Mundial de la OMS: Alcanzar una base sostenible que de apoyo a la salud para todos Proporcionar un medio ambiente que fomente la salud Logra que todas las personas y organizaciones estén conscientes de sus responsabilidades respecto a la salud y a su ambiente básico.
  • 3. ANTECEDENTES GUATEMALA: 1995 CEE Realiza Dx Situación DSH en región C.A. 1999 Comisión elabora propuesta de reglamento de manejo DSH Ricmen reglamento de manejo DSH 2001 Preparación de la propuesta final 2002 Se publica en diario oficial el acuerdo Gubernativo No. 509-2002
  • 4. FUNDAMENTO LEGAL Y TECNICO Código de Salud articulo 106 Disposiciones relativas a la preservación del medio ambiente contenidas en la ley del organismo ejecutivo y la ley de protección y Ricmen organismo ejecutivo y la ley de protección y mejoramiento del medio ambiente. Reglamento para el manejo de los desechos sólidos hospitalarios 509-2001
  • 5. ACCIONES PARA LA IMPLEMTACION, VIGILANCIA Y CONTROL DEL BUEN MANEJO DE LOS DSH: Creación de COMUCADESH Acdo. Gubernativo 88-2003 Implementación de comités de desechos sólidos hospitalarios o Ricmen desechos sólidos hospitalarios o comités de vigilancia epidemiológica Planes de manejo de desechos sólidos hospitalarios de cada ente generador
  • 6. DESECHOS SÓLIDOS : Estan ligados con la historia de la humanidad. Indican la forma de vida y definen si se pertenece a un país desarrollado. Ricmen pertenece a un país desarrollado. Las técnicas mundialmente utilizadas han demostrado que no hay un método 100% eficaz para el tratamiento.
  • 7. DESECHOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS: Definición técnica Son todos aquellos generados en los centros de atención de salud, durante la prestación de Ricmen salud, durante la prestación de servicios asistenciales.
  • 8. DESECHOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS Acdo. 509-2001 Son los desechos producidos durante el desarrollo de sus actividades; por los “entes” generadores en donde se practiquen los niveles de atención Ricmen practiquen los niveles de atención humana o veterinaria, con fines de prevención , diagnostico, tratamiento, recuperación y rehabilitación de la salud.
  • 9. DESECHOS HOSPITALARIO BIO-INFECCIOSO: Son los desechos generados durante las diferentes etapas de la atención de salud (diagnostico, tratamiento, inmunizaciones, investigaciones y otros), y que por lo tanto han entrado en contacto con pacientes Ricmen han entrado en contacto con pacientes humanos o animales; y que representan diferentes niveles de peligro potencial, de acuerdo al grado de exposición que hayan tenido con los agentes infecciosos que provocan enfermedades.
  • 10. CLASIFICACIÒN DSH: (Según OMS) DESECHOS SOLIDOS HOSPITALARIOS Clasificaciòn OMS COMUNES QUIMICOS BIO-INFECCIOSOS RADIACTIVOS PELIGROSOS ESPECIALES
  • 13. SITUACION DE LOS DSH PELIGROSOS: (Línea base 1995 proyecto ALA91/33) Mas de 14 millones de kilos/año en C.A. Solo 10% de los hospitales investigados los objetos punzocortantes son separados en contenedores de plástico Ricmen separados en contenedores de plástico resistente. Los desechos líquidos son tirados al alcantarillado común.
  • 14. PRODUCCION DESECHOS SOLIDOS HOSPITALES AREA M ETROPOLITANA, ENERO-M AYO 2004 M SPYAS Pzc 1%Especial 1% Ricmen Inf eccioso 47% Comun 51% Fuente: Ar ea de Salud Guatemala.
  • 15. Porque es importante: Para reducir el riesgo de contraer enfermedades relacionadas con los desechos peligrosos. VIH Ricmen Hepatitis B y C TB Otras..... Tiene un impacto directo que tiene sobre los pacientes, los trabajadores de salud y la comunidad.
  • 16. Mecanismo de trasmisión de enfermedades relacionadas con los DSH: Accidentes laborales que interesan; Piel Membranas mucosas Ricmen Inhalación Ingestión
  • 17. MAGNITUD DEL PROBLEMA: 12,000 Trabajadores de salud desarrollan hepatitis “B” en USA por exposición ocupacional 700 y 1200 portadores crónicos Ricmen 700 y 1200 portadores crónicos 250 fallecen 16000 accidentes con punzocortantes contaminados con VIH ocurren en USA anualmente. 64 trabajadores de salud son infectados
  • 18. MAGNITUD DEL PROBLEMA: Hospital Roosevelt reporta una media 262 casos de accidentes laborales por año 73% por punción Ricmen 73% por punción Hospital General San Juan de Dios registro 147 casos de accidentes laborales en el año. 100% por punciòn
  • 19. MAGNITUD DEL PROBLEMA: 10% de las infecciones nosocomiales se atribuyen directamente al mal manejo de los DSH Los costos de operación de los Ricmen Los costos de operación de los hospitales se incrementan directamente proporcional al mal manejo de los desechos sólidos hospitalarios.
  • 20. ETAPAS BASICAS DE UN BUEN MANEJO DE LOS DSH: Clasificación o segregaciòn Etiquetado Acumulación Ricmen Acumulación Recolección y transporte interno Almacenamiento temporal Recolección y transporte externo Tratamiento final
  • 21. SITUACION DE LOS DSH PELIGROSOS: (Problemas que persisten actualmente) Ausencia de segregación o segregación inadecuada. Falta de segregaciòn adecuada para desechos punzocortantes. Insumos suficientes y constantes para Ricmen Insumos suficientes y constantes para garantizar el manejo adecuado de los desechos hospitalarios. Capacitación, monitoreo y supervisión insuficiente para el 100% del personal de los hospitales. Cultura de manejo de desechos sólidos hospitalarios inadecuada.
  • 22. REGLAS FUNDAMENTALES: DAR EL EJEMPLO CADA COSA EN SU LUGAR Ricmen ES UNA CUESTION DE TRABAJO EN EQUIPO