SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FÍSICO
REGIONAL
CABEZA – FRENTE
DR. OSCAR PABLO TORO V.
MEDICINA INTERNA
1
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
INTRODUCCION
• Se la debe realizar de manera sistematizada,
siguiendo el siguiente ordenamiento:
• Cabeza
• Cuello
• Tórax
• Columna vertebral
• Abdomen
• Extremidades
2
Semiología de cabeza: cráneo y cara
• SNC.
• Órganos de los sentidos.
• Sistema Respiratorio  nariz y vías aéreas.
• Sistema Digestivo  boca y glándulas
salivales.
• Sistema Auditivo y del equilibrio.
• Sistema endocrino
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
3
CABEZA
MANIOBRAS SEMIOLOGICAS:
• INSPECCION.
• PALPACIÓN.
• PERCUSIÓN.
• AUSCULTACIÓN
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
4
Elementos a valorar en la cabeza
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
5
INSPECCION
6
CRANEO
• La altura de la cabeza, desde el vértice
hasta el mentón, es de 18-20 cm, o sea,
el 13 % de la longitud del cuerpo;
proporcionalmente es mayor en la mujer
y en el recién nacido que en el hombre.
• La forma y las proporciones de la
cabeza en su conjunto, varían según el
tipo constitucional, la raza, la edad y el
sexo
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
7
CRANEO
INSPECCIÓN:
•1. Conformación general (Forma).
•2. Posición.
•3. Volumen.
•4. Simetría.
•5. Proporciones de la cabeza en su conjunto (por
medición o apreciación, su altura:)
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
8
1. CONFORMACIÓN GENERAL (FORMA).
• Aunque el cráneo parece ser un único hueso grande,
en realidad está constituido por varios huesos de gran
tamaño unidos entre sí. Entre los principales huesos
que componen el cráneo de un recién nacido se
incluyen los siguientes:
• 2 huesos frontales
• 2 huesos parietales
• 1 hueso occipital
• Estas placas óseas cubren el cerebro y están unidas
entre sí por un material fibroso denominado suturas.
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
9
1. CONFORMACIÓN GENERAL
(FORMA).
• Normal o patológica
• Si es patológico se describe el tipo de anomalía
que se observa. E.g. oxicefalia, dolicocefalia o
turricefalia
• NORMOCEFALIA O MESOCEFALIA: Cráneo
normal.
• BRAQUICEFALIA: Cráneo cuyo diámetro
anteroposterior es casi tan corto como el
transversal.
• DOLICOCEFALIA: Cráneo oval, más largo que
ancho.
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
10
BRAQUICEFALIA
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
11
INSPECCION
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
12
ESCAFOCEFALIA
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
13
OXICEFALIA
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
14
TRIGONOCEFALIA
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
15
TURRICEFALIA
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
16
ESTUDIO DE LA CABEZA:
2. Posición o Postura
• Centralizado, con desvío hacia la derecha, izquierda,
adelante y/o atrás.
• Dada por el tono muscular de los músculos cervicales.
• Debe estar erguido y sin inclinaciones.
Alteraciones:
• Anteflexión
• Retroflexión  meningitis.
• Lateralidad  tortícolis.
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
17
3. Volumen
• Por el desarrollo del SNC.
• Perímetro cefálico:
• Normocefalia  cabeza normal.
• Microcefalia  cabeza chica
• Macrocefalia  cabeza grande
• -HIDROCEFALIA.
• -ACROMEGALIA.
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
18
MICROCEFALIA
(FUENTE INTERNET)
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
19
MACROCEFALIA Y
MICROCEFALIA
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
20
HIDROCEFALIA
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
21
PROGERIE
22
4. Simetría
• Se define como la igualdad entre el lado izquierdo y derecho de
un órgano.
• En medicina se describe simetría se utiliza en los órganos únicos,
cuando se comparan la parte derecha del órgano con la izquierda
(e.g.= la cabeza es simétrica).
• Así, un órgano puede ser simétrico o asimétrico.
• Cuando la asimetría es de uno de los órganos tenemos que
especificar que la produce.
• Causas de asimetría pueden ser prominencias, masas o
depresiones.
• Cuando se describe que un órgano es asimétrico debe
considerarse su causa y describirla. e.g. = el cráneo es asimétrico
por prominencia de temporal derecho (hemangioma o quiste).
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
23
5. Proporciones de la cabeza en
su conjunto:
• Esta debe valorarse a través de la
medición o apreciación de la altura.
• La altura de la cabeza, desde el vértice
hasta el mentón, es de 18-20 cm, o sea,
el 13 % de la longitud del cuerpo;
proporcionalmente es mayor en la mujer y
en el recién nacido que en el hombre.
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
24
5. Proporciones de la cabeza en su conjunto:
INSPECCION
•El tipo constitucional geneticamente asigna un tipo de cráneo
especifico.
Normolíneo :
• Proporciones son armónicas.
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
25
INSPECCION
Brevilíneos
• Predomina el diámetro cefálico
transversal (braquicéfalo) y las
procidencias faciales vinculadas al
aparato masticatorio (maxilar inferior
y maseteros)
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
26
INSPECCION
LONGILÍNEOS
• Es mayor el diámetro sagital
(dolicocéfalo), y se acentúan los
elementos vinculados al aparato
respiratorio (nariz, malares, arcadas
supraorbitarias).
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
27
PALPACION
28
Cabeza
Palpación
• Se realiza con ambas manos, a mano
llena, recorriendo con el pulpejo de los
dedos toda la superficie craneana,
deteniéndose para reconocer toda
anomalía o alteración en la superficie
explorada.
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
29
Cabeza
Palpación
• El cráneo se palpa desde la frente hacia
la parte posterior con un suave
movimiento de rotación.
• El cuero cabelludo se examina
separando el cabello para buscar quistes
u otra lesión.
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
30
Cabeza
Palpación
• El cráneo debe ser simétrico y liso y los huesos
indistinguibles, a excepción del reborde sagital
que sí es posible palparlo en algunas personas.
• El cuero cabelludo debe moverse libremente
sobre el cráneo sin dolor ni masas.
• Es anormal encontrar depresiones (pueden ser
indicativas de fracturas) o tumoraciones.
EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE
31
PALPACION
ANOMALÍAS:
• Prominencias o depresiones.
Craneóstosis.
• Definición: Osificación prematura de las suturas del cráneo
asociadas generalmente a otras alteraciones esqueléticas.
• Se describen las regiones anatómicas como las
conocemos: en el cráneo las regiones se describen según
el hueso subyacente (región frontal, parietal, temporal, etc.).
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
32
PERCUSION
33
Percusión
• Se efectúa en forma directa unidigital.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
34
Percusión
Sonido en la “olla cascada”.
• La búsqueda de este signo se obtiene de la forma siguiente: el
explorador acerca su oído directamente sobre la región temporal
de un lado y percute con el pulpejo del dedo índice sobre la
región temporal del otro lado.
• Si existe diastasis de las suturas y fontanelas debido a
hipertensión endocraneal, se puede percibir un sonido anormal
definido como “olla cascada” (signo de Macewen), que tiene una
tonalidad diferente a la del ruido de un cráneo normal.
• En el neonato que normalmente tiene las suturas y fontanelas
abiertas, este signo puede tener escaso valor.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
35
Percusión
• En el Hiperparatiroidismo se
escucha como "melón de
agua", por el cambio en la
densidad de los huesos
producido por la hormona
paratiroidea.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
36
AUSCULTACION
37
Auscultación
• Se auscultan
globos oculares,
zonas temporales,
parietales y vertex,
buscando soplos
que pueden revelar
una malformación
compleja.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
38
Auscultación.
• La percusión y auscultación no se hace en
todas las regiones ni en todos los casos.
• Puede haber sensibilidad dolorosa asociada
a masas (dolor asociado a neoplasias) o a
inflamación superficial o profunda.
• Al haber visto o palpado una masa no
puede dejar de hacerse la percusión,
porque la sensibilidad dolorosa sugiere la
presencia de inflamación.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
39
Auscultación.
• La auscultación en el cráneo no es un examen de
rutina pero hay casos en los que no se debe de
obviar.
• En ambas sienes y por encima de los globos
oculares.
• Un soplo que se localiza en o dentro del cráneo
puede deberse a placas ateroscleroticas, fístulas
arteriovenosas, malformaciones vasculares,
aneurismas arteriales, meningioma vascular, o
compresión de una masa o tumor sobre una arteria
grande, lo que simula un shunt A-V.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
40
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
41
CUERO
CABELLUDO
• En el cuero cabelludo
el método exploratorio
más importante es la
palpación.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
42
FISIOLOGÍA
• Su crecimiento es un proceso cíclico que duran 2-3 años
• Tiene 3 fases: anágena, catágena, telógena
• Las fases de su ciclo comprometen toda la porción del
folículo piloso
• Anágena: 50 a 100 cabellos diarios; activos
metabolicamente; la mayoria de los pelos del cuero
cabelludo están en esta fase, aunque varía según los
pacientes y su anatomía; tamaño variable
• Se ubica en la profundidad de la dermis reticular y grasa
subcutánea: doloroso al arrancar
• Raíz pigmentada y desflecada: vista al
microoscopio
43
 CATAGENA: fase de transición, se detiene la
mitosis, liberándose el tallo piloso de la papila
 La regresión se repite una y otra vez en el ciclo
 Se ubican del 1 al 2% de los cabellos
 TELÓGENA: fase de reposo
 Si se arranca el pelo, no genera dolor
 10 a 15% de los pelos están en esta fase
 Se puede acelerar por causas fisiológicas o
patológicas su evolución
FISIOLOGÍA
44
CUERO CABELLUDO
PRIMERO:
• Para examinar el cuero cabelludo se debe separar el cabello
para buscar y describir cicatrices, lesiones, abrasiones,
escaras, nódulos, quistes sebáceos, etc., mencionando su
localización y tamaño (lo más aproximado posible y en mm. o
cm.).
• El tamaño es importante describirlo en masas, quistes,
nódulos, tumores, desde su inicio hasta que consulta, con el
objetivo de conocer su evolución.
• En general, los procesos malignos son de crecimiento rápido,
mientras que los procesos benignos son de crecimiento lento.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
45
CUERO CABELLUDO
SEGUNDO:
• Lo segundo, se debe describir la presencia o no de seborrea, y
de ella describir su cantidad (escasa o abundante) y la región, y
si no se encuentra, se menciona su negación.
• Las patologías se deben de describir en el examen físico como
presentes o ausentes, por ejemplo "no se aprecia seborrea".
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
46
CUERO CABELLUDO
TERCERO
• Pediculosis. Se describe la presencia de
ectoparásitos o se niega su presencia. También
se describe cantidades (escasas o abundantes).
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
47
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
CUERO CABELLUDO
CUARTO
• Lesiones. Se describe la presencia de lesiones,
localización, tamaño, bordes (limites).
48
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
CUERO CABELLUDO
CUARTO
• Lesiones. Se describe la presencia de lesiones,
localización, tamaño, bordes (limites).
49
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
50
CUERO CABELLUDO
• La lámpara de Wood es un tipo de
iluminación que utiliza luz ultravioleta de
onda larga.
• Cuando se ve un área del cuero cabelludo
infectada con tiña (un tipo de hongo) bajo la
lámpara de Wood, el hongo puede brillar
(fluorescente). Esta prueba se puede hacer
para detectar la presencia de una infección
micótica en el cuero cabelludo o en la piel.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
51
CABELLO
CARACTERISTICAS
• Color
• Cantidad
• Consistencia
• Distribución
• Implantación
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
52
1. Color:
•Negro
•Castaño
•Rojo
•Rubio
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
53
1. Color:
• Este aspecto no es
diagnóstico en algunos casos,
a menos que tenga
condiciones especiales:
canicie prematura o
mechones blancos.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
54
2. Cantidad:
•Normal
•Escasa
•Abundante
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
55
2. Cantidad:
• Cuando el cabello es escaso (alopecia
difusa) es importante preguntar al
paciente si su cabello siempre ha sido
escaso, esto puede indicar normalidad
o consecuencia a una enfermedad.
• A la pérdida de cabello difusa o
circunscrita se le conoce con el
nombre de alopecia.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
56
2. Cantidad:
ALOPECIA:
• La alopecia puede ser siempre clasificada como:
• 1) Universal, en dónde no se observa cabello y vello en
ninguna parte del cuerpo,
• 2) androgénica, en donde se observan escaso o ningún
cabello en ambos lados del hueso frontal (entradas a ambos
lados de la frente), hereditaria y secundaria a un defecto
androgénico hereditario o a hipo o hipergonadismo,
• 3) aleata, en donde se forma un espacio alopécico (como
moneda) en uno o varios lugares del cráneo,
• 4) difusa, en donde se observa escasez generalizada. La
alopecia puede apreciarse en la sífilis secundaria como una
mordida en la coronilla.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
57
2. Cantidad:
CUERO CABELLUDO
• CALVICIE
• ALOPECIA
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
58
ALOPECIA
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
59
ALOPECIA
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
60
CALVICIE
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
61
3. Consistencia:
•Normal
•Fino
•Grueso
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
62
3. Consistencia:
• La consistencia depende muchas veces de tintes,
que cambian las características del cabello,
puede ser áspera por tintes previos; se debe
preguntar si el paciente se tiñe el cabello.
• Si el paciente no se tiñe el cabello y es grueso,
áspero y se desprende con facilidad, puede ser
sospecha de hipotiroidismo (acompañado de
adinamia, somnolencia, debilidad), y si es fino,
sedoso y fácilmente desprendible, puede ser
indicativo de hipertiroidismo.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
63
4. Carácter:
• Liso, ondulado o rizado, natural
o artificial, seco o grasoso.
• Si está seco preguntar si
recientemente se ha lavado el
cabello.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
64
5. Distribución:
• Se la define en la
regularidad de la
implantación de cada
pelo en el cuero
cabelludo el cual
debe ser uniforme.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
65
6. Implantación:
• Normal o fácilmente desprendible, y
el nivel de implantación es muy alto o
bajo en el cuello.
• Hay condiciones, sobretodo
congénitas, en las que la
implantación del cabello en la nuca
es muy baja y puede sugerir a un
diagnostico genético.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
66
CARA:
• En la cara debemos describir si es simétrica, si los movimientos son
normales, las facies, si hay anomalías en la piel y a qué nivel como
edema angioneurótico o edema facial, rash malar, acné, urticaria
gigante o enfermedad el Quincke etc.
• Cualquier enfermedad o anomalía debe describirse.
• En su exploración tendremos en cuenta los aspectos
• siguientes:
• 1. Inspección y palpación de la cara.
• 2. Exploración de las estructuras externas del ojo.
• 3. Examen de la nariz y los senos perinasales.
• 4. Exploración de las estructuras externas e internas de la
• boca.
• 5. Examen del oído externo.
• 6. Exploración de los pares craneales.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
67
INSPECCIÓN DE LA CARA:
• Indice facial.
• Forma.
• Trofismo.
• Simetría de los surcos de la frente.
• Mejillas.
• Labios (tanto en reposo, como en movimiento
espontáneo al hablar o a los ordenados)
• Forma, simetría de la mandíbula y el mentón.
PALPACIÓN DE LA CARA:
• Existencia de dolor o tumoraciones.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
68
INSPECCION.
Índice Facial  cataloga el tipo de rostro.
Indice facial = largo x 100
ancho
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
69
Inspección y palpación de la cara
70
INTERPRETACION:
• Mesoprosopo  cara normal 
IF = 97 – 104
• Leptoprosopo  cara alargada
 IF > 104
• Europrosopo  cara ancha 
IF < 97
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
71
Inspección y palpación de la cara
72
FRENTE:
• Zona entre la implantación del pelo y las cejas.
-Frente olímpica  muy amplia y prominente. Típica
en:
• Raquitismo.
• Sífilis congénita.
• Hidrocefalia.
Se debe inspeccionar la piel de la frente y las arrugas
que en ella se producen:
• Borramiento de las arrugas de un lado de la frente  parálisis facial
periférica.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
73
FRENTE:
• La frente es una región conformada por la unión de los
huesos frontales, los cuales nos permite evidenciar una
superficie lisa.
Las alteraciones de la frente a examinar son:
• Lesiones cutáneas (Primarias y secundarias)
• Líneas de expresión (arrugas).
• Zona de inicio de la calvicie.
• Prominencias y depresiones.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
74
INSPECCION
FRENTE
• INSPECCION DE LAS ARRUGAS.
• PARALISIS PERIFERICA DEL VII PAR;
FACIAL.
CEJAS
• MIXEDEMA – SÍFILIS.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
75
PARALISIS FACIAL
76
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
77
PALPACION:
Elementos a identificar
• Tumores
• Hematomas
• Estado de las fontanelas
• Cuero cabelludo
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
78
SENOS PERINASALES O PARANASALES
• Los senos frontales y maxilares se examinan por palpación,
para detectar dolor relacionado con inflamación.
• Palpe los senos frontales presionando con los pulgares
encima de la porción interna de las cejas. Evite presionar
erróneamente las órbitas oculares.
• Palpe los senos maxilares presionando con la punta de sus
dedos pulgares sobre los huesos maxilares, situados por
debajo de las órbitas y a los lados de la nariz.
• Si se evidencia dolor a la palpación de los senos, puede
realizar la transiluminacion para detectar que estén
ocupados por líquidos o masas.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
79
SENOS PARANASALES
80
PERCUSION
81
INSPECCION. ARTERITIS DE LA
TEMPORAL82
AUSCULTACION
83
Glándulas Parótidas
• Estas deben
inspeccionarse y palparse,
buscando hipertrofia o
dolor a la palpación.
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
84
EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O
REGIONES DEL CUERPO
85
EJEMPLO:
86
87
88
CASO CLINICO
CABEZA.
CRANEO.
INSPECCION:
• Cráneo centralizado, normocefálico, asimétrico,
con presencia de tumoración redondeada en
región occipital, redondeada, de
aproximadamente 10 cm de diámetro, con una
altura de 3 – 4 cm.
89
CASO CLINICO
CABEZA.
CRANEO.
PALPACION:
• Presencia de tumoración de consistencia
dura, localizada en región occipital, no
fluctuante, dolorosa a la palpación
superficial.
90
CASO CLINICO
CABEZA.
CRANEO.
PERCUSION:
• Presencia de dolor a la percusión
digito digital.
91
CASO CLINICO
CABEZA.
CRANEO.
AUSCULTACION:
• No se auscultan soplos.
92
CASO CLINICO
CABEZA.
CARA.
INSPECCION:
• Europrosopo. Facies paralítica. Surcos faciales
asimétricos, con borramiento de las líneas faciales
frotantales de la mitad izquierda, ptosis palpebral y
desvío de la comisura labial hacia el lado izquierdo,
con aumento del trofismo muscular izquierdo. Lado
derecho con borramiento de las arrugas faciales.
93
CASO CLINICO
CABEZA.
FRENTE.
INSPECCION:
• Conservada, poco amplia y prominente, con
borramiento de las arrugas del lado derecho de la
frente.
• Maculas hiperpigmentadas de aproximadamente 0,5
cm de diámetro, en número de tres, localizadas en la
región medio frontal junto a la implantación del cabello.
94
CASO CLINICO
CABEZA.
FRENTE.
PALPACION:
• Senos paranasales frontales no se evidencia dolor.
PERCUSION:
• Conservada.
95
CASO CLINICO
CABEZA.
REGION PAROTIDEA.
• Conservada en forma,
volumen y sensibilidad
superficial.
96
MUCHAS GRACIAS
97

Más contenido relacionado

PPTX
Exploración física del cráneo y la cara.
PPTX
Cráneo, cabeza y cara exploración física
PPTX
Exploración Cráneo Oído y Cabello
PPT
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
PPT
Semiologia cabeza y cuello
PPT
Examen Fisico De Craneo Y Cara
PPTX
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
PPT
Examen fisico de cabeza y cuello
Exploración física del cráneo y la cara.
Cráneo, cabeza y cara exploración física
Exploración Cráneo Oído y Cabello
examen fisico de la cabeza - semiologia clinica
Semiologia cabeza y cuello
Examen Fisico De Craneo Y Cara
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza y cuello

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exploración de cuello
PPTX
Tipos de facies
PPTX
Semiologia. (facies)
PPT
Semiologia renal y urologica
PPTX
Exploración Física de Tórax
PPTX
Exploracion de cabeza y cuello
PPTX
Semiologia de cuello
PPTX
Examen físico del cuello
PPTX
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
PPTX
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
PPTX
Examen fisico de torax
PPTX
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
PPTX
PPTX
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
PPTX
Exploracion fisico regional
PPT
Examen físico del tórax
PPT
EXAMEN FISICO I
PPTX
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
PDF
Semiología de cabeza y cuello
Exploración de cuello
Tipos de facies
Semiologia. (facies)
Semiologia renal y urologica
Exploración Física de Tórax
Exploracion de cabeza y cuello
Semiologia de cuello
Examen físico del cuello
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
Examen fisico de torax
Exploración de Genitales masculinos y femeninos
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploracion fisico regional
Examen físico del tórax
EXAMEN FISICO I
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiología de cabeza y cuello

Destacado (9)

PPTX
Semiologia de la Cabeza
PPTX
Examen de físico torax
PDF
Examen físico de la mama Julio 2012
PPT
Consulta Ginecologica
PPT
Exploración Ginecológica
PPTX
Exame ginecológico
PPTX
EXAMEN GINECOLOGICO
PPT
Exploracion Ginecologica
PPT
Exploración ginecológica
Semiologia de la Cabeza
Examen de físico torax
Examen físico de la mama Julio 2012
Consulta Ginecologica
Exploración Ginecológica
Exame ginecológico
EXAMEN GINECOLOGICO
Exploracion Ginecologica
Exploración ginecológica

Similar a 8. cabeza. (20)

PPTX
3. cabeza y hemograma.pptx
PPTX
SARA SEMIO examen de cabeza en la materia de semiologia.pptx
PPTX
exploracion fisica.pptxhryyrwuye8yyeuy8y
PPTX
"Guía Completa para el Examen Físico General"
PPTX
Propedeutica examen clínico cabeza
PPTX
Cráneo y cara
PPTX
Exposicion de clinica craneo
PDF
Expo semiologia de cabeza y cuellobn
PPTX
piel y anexos.pptx
PPTX
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
PPT
Exploracion Fisica REGIONAL CABEZA CUELLOo.PPT
PDF
piel y sus anexostodoexcelente1111111.pdf
PPTX
1ra expo - EXAMEN FISICO DE CRANEO -SANCHEZ CARDENAS WILHELM DANILO.pptx
PPTX
examen fisico estudiantes de enfermeria.
PPTX
Semiologia de cabeza y cuello
PPTX
examen fisico enfermeria basica para estudiantes
PPTX
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
PPT
Examen fisico4728
PPT
Semiologia generalidades blogs
PPT
Semiologia generalidades blogs
3. cabeza y hemograma.pptx
SARA SEMIO examen de cabeza en la materia de semiologia.pptx
exploracion fisica.pptxhryyrwuye8yyeuy8y
"Guía Completa para el Examen Físico General"
Propedeutica examen clínico cabeza
Cráneo y cara
Exposicion de clinica craneo
Expo semiologia de cabeza y cuellobn
piel y anexos.pptx
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Exploracion Fisica REGIONAL CABEZA CUELLOo.PPT
piel y sus anexostodoexcelente1111111.pdf
1ra expo - EXAMEN FISICO DE CRANEO -SANCHEZ CARDENAS WILHELM DANILO.pptx
examen fisico estudiantes de enfermeria.
Semiologia de cabeza y cuello
examen fisico enfermeria basica para estudiantes
seminariocabeza-110601164845-phpapp02 (1).pptx
Examen fisico4728
Semiologia generalidades blogs
Semiologia generalidades blogs

Más de Elisângela Peixoto (12)

DOCX
Imuno conceitos
PPTX
9. ojos y organos.
PPT
Signos vitales2
DOC
Anamnesis semio
PPTX
9. ojos y organos.
PPT
Signos vitales
PPT
Tema 3 sintomas y signos semio
PPTX
Tema valoración de la conciencia
PPT
Signos vitales
PPTX
Tema valoración de la conciencia
PPTX
Tema 2 semiologia
PPT
Signos vitales
Imuno conceitos
9. ojos y organos.
Signos vitales2
Anamnesis semio
9. ojos y organos.
Signos vitales
Tema 3 sintomas y signos semio
Tema valoración de la conciencia
Signos vitales
Tema valoración de la conciencia
Tema 2 semiologia
Signos vitales

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

8. cabeza.

  • 1. EXAMEN FÍSICO REGIONAL CABEZA – FRENTE DR. OSCAR PABLO TORO V. MEDICINA INTERNA 1
  • 2. EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE INTRODUCCION • Se la debe realizar de manera sistematizada, siguiendo el siguiente ordenamiento: • Cabeza • Cuello • Tórax • Columna vertebral • Abdomen • Extremidades 2
  • 3. Semiología de cabeza: cráneo y cara • SNC. • Órganos de los sentidos. • Sistema Respiratorio  nariz y vías aéreas. • Sistema Digestivo  boca y glándulas salivales. • Sistema Auditivo y del equilibrio. • Sistema endocrino EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE 3
  • 4. CABEZA MANIOBRAS SEMIOLOGICAS: • INSPECCION. • PALPACIÓN. • PERCUSIÓN. • AUSCULTACIÓN EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE 4
  • 5. Elementos a valorar en la cabeza EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE 5
  • 7. CRANEO • La altura de la cabeza, desde el vértice hasta el mentón, es de 18-20 cm, o sea, el 13 % de la longitud del cuerpo; proporcionalmente es mayor en la mujer y en el recién nacido que en el hombre. • La forma y las proporciones de la cabeza en su conjunto, varían según el tipo constitucional, la raza, la edad y el sexo EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE 7
  • 8. CRANEO INSPECCIÓN: •1. Conformación general (Forma). •2. Posición. •3. Volumen. •4. Simetría. •5. Proporciones de la cabeza en su conjunto (por medición o apreciación, su altura:) EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE 8
  • 9. 1. CONFORMACIÓN GENERAL (FORMA). • Aunque el cráneo parece ser un único hueso grande, en realidad está constituido por varios huesos de gran tamaño unidos entre sí. Entre los principales huesos que componen el cráneo de un recién nacido se incluyen los siguientes: • 2 huesos frontales • 2 huesos parietales • 1 hueso occipital • Estas placas óseas cubren el cerebro y están unidas entre sí por un material fibroso denominado suturas. EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE 9
  • 10. 1. CONFORMACIÓN GENERAL (FORMA). • Normal o patológica • Si es patológico se describe el tipo de anomalía que se observa. E.g. oxicefalia, dolicocefalia o turricefalia • NORMOCEFALIA O MESOCEFALIA: Cráneo normal. • BRAQUICEFALIA: Cráneo cuyo diámetro anteroposterior es casi tan corto como el transversal. • DOLICOCEFALIA: Cráneo oval, más largo que ancho. EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE 10
  • 12. INSPECCION EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 12
  • 13. ESCAFOCEFALIA EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 13
  • 14. OXICEFALIA EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 14
  • 15. TRIGONOCEFALIA EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 15
  • 16. TURRICEFALIA EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 16
  • 17. ESTUDIO DE LA CABEZA: 2. Posición o Postura • Centralizado, con desvío hacia la derecha, izquierda, adelante y/o atrás. • Dada por el tono muscular de los músculos cervicales. • Debe estar erguido y sin inclinaciones. Alteraciones: • Anteflexión • Retroflexión  meningitis. • Lateralidad  tortícolis. EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE 17
  • 18. 3. Volumen • Por el desarrollo del SNC. • Perímetro cefálico: • Normocefalia  cabeza normal. • Microcefalia  cabeza chica • Macrocefalia  cabeza grande • -HIDROCEFALIA. • -ACROMEGALIA. EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE 18
  • 19. MICROCEFALIA (FUENTE INTERNET) EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE 19
  • 20. MACROCEFALIA Y MICROCEFALIA EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE 20
  • 23. 4. Simetría • Se define como la igualdad entre el lado izquierdo y derecho de un órgano. • En medicina se describe simetría se utiliza en los órganos únicos, cuando se comparan la parte derecha del órgano con la izquierda (e.g.= la cabeza es simétrica). • Así, un órgano puede ser simétrico o asimétrico. • Cuando la asimetría es de uno de los órganos tenemos que especificar que la produce. • Causas de asimetría pueden ser prominencias, masas o depresiones. • Cuando se describe que un órgano es asimétrico debe considerarse su causa y describirla. e.g. = el cráneo es asimétrico por prominencia de temporal derecho (hemangioma o quiste). EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE 23
  • 24. 5. Proporciones de la cabeza en su conjunto: • Esta debe valorarse a través de la medición o apreciación de la altura. • La altura de la cabeza, desde el vértice hasta el mentón, es de 18-20 cm, o sea, el 13 % de la longitud del cuerpo; proporcionalmente es mayor en la mujer y en el recién nacido que en el hombre. EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE 24
  • 25. 5. Proporciones de la cabeza en su conjunto: INSPECCION •El tipo constitucional geneticamente asigna un tipo de cráneo especifico. Normolíneo : • Proporciones son armónicas. EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE 25
  • 26. INSPECCION Brevilíneos • Predomina el diámetro cefálico transversal (braquicéfalo) y las procidencias faciales vinculadas al aparato masticatorio (maxilar inferior y maseteros) EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE 26
  • 27. INSPECCION LONGILÍNEOS • Es mayor el diámetro sagital (dolicocéfalo), y se acentúan los elementos vinculados al aparato respiratorio (nariz, malares, arcadas supraorbitarias). EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE 27
  • 29. Cabeza Palpación • Se realiza con ambas manos, a mano llena, recorriendo con el pulpejo de los dedos toda la superficie craneana, deteniéndose para reconocer toda anomalía o alteración en la superficie explorada. EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE 29
  • 30. Cabeza Palpación • El cráneo se palpa desde la frente hacia la parte posterior con un suave movimiento de rotación. • El cuero cabelludo se examina separando el cabello para buscar quistes u otra lesión. EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE 30
  • 31. Cabeza Palpación • El cráneo debe ser simétrico y liso y los huesos indistinguibles, a excepción del reborde sagital que sí es posible palparlo en algunas personas. • El cuero cabelludo debe moverse libremente sobre el cráneo sin dolor ni masas. • Es anormal encontrar depresiones (pueden ser indicativas de fracturas) o tumoraciones. EXAMEN FISICO REGIONAL CABEZA Y FRENTE 31
  • 32. PALPACION ANOMALÍAS: • Prominencias o depresiones. Craneóstosis. • Definición: Osificación prematura de las suturas del cráneo asociadas generalmente a otras alteraciones esqueléticas. • Se describen las regiones anatómicas como las conocemos: en el cráneo las regiones se describen según el hueso subyacente (región frontal, parietal, temporal, etc.). EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 32
  • 34. Percusión • Se efectúa en forma directa unidigital. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 34
  • 35. Percusión Sonido en la “olla cascada”. • La búsqueda de este signo se obtiene de la forma siguiente: el explorador acerca su oído directamente sobre la región temporal de un lado y percute con el pulpejo del dedo índice sobre la región temporal del otro lado. • Si existe diastasis de las suturas y fontanelas debido a hipertensión endocraneal, se puede percibir un sonido anormal definido como “olla cascada” (signo de Macewen), que tiene una tonalidad diferente a la del ruido de un cráneo normal. • En el neonato que normalmente tiene las suturas y fontanelas abiertas, este signo puede tener escaso valor. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 35
  • 36. Percusión • En el Hiperparatiroidismo se escucha como "melón de agua", por el cambio en la densidad de los huesos producido por la hormona paratiroidea. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 36
  • 38. Auscultación • Se auscultan globos oculares, zonas temporales, parietales y vertex, buscando soplos que pueden revelar una malformación compleja. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 38
  • 39. Auscultación. • La percusión y auscultación no se hace en todas las regiones ni en todos los casos. • Puede haber sensibilidad dolorosa asociada a masas (dolor asociado a neoplasias) o a inflamación superficial o profunda. • Al haber visto o palpado una masa no puede dejar de hacerse la percusión, porque la sensibilidad dolorosa sugiere la presencia de inflamación. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 39
  • 40. Auscultación. • La auscultación en el cráneo no es un examen de rutina pero hay casos en los que no se debe de obviar. • En ambas sienes y por encima de los globos oculares. • Un soplo que se localiza en o dentro del cráneo puede deberse a placas ateroscleroticas, fístulas arteriovenosas, malformaciones vasculares, aneurismas arteriales, meningioma vascular, o compresión de una masa o tumor sobre una arteria grande, lo que simula un shunt A-V. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 40
  • 41. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 41
  • 42. CUERO CABELLUDO • En el cuero cabelludo el método exploratorio más importante es la palpación. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 42
  • 43. FISIOLOGÍA • Su crecimiento es un proceso cíclico que duran 2-3 años • Tiene 3 fases: anágena, catágena, telógena • Las fases de su ciclo comprometen toda la porción del folículo piloso • Anágena: 50 a 100 cabellos diarios; activos metabolicamente; la mayoria de los pelos del cuero cabelludo están en esta fase, aunque varía según los pacientes y su anatomía; tamaño variable • Se ubica en la profundidad de la dermis reticular y grasa subcutánea: doloroso al arrancar • Raíz pigmentada y desflecada: vista al microoscopio 43
  • 44.  CATAGENA: fase de transición, se detiene la mitosis, liberándose el tallo piloso de la papila  La regresión se repite una y otra vez en el ciclo  Se ubican del 1 al 2% de los cabellos  TELÓGENA: fase de reposo  Si se arranca el pelo, no genera dolor  10 a 15% de los pelos están en esta fase  Se puede acelerar por causas fisiológicas o patológicas su evolución FISIOLOGÍA 44
  • 45. CUERO CABELLUDO PRIMERO: • Para examinar el cuero cabelludo se debe separar el cabello para buscar y describir cicatrices, lesiones, abrasiones, escaras, nódulos, quistes sebáceos, etc., mencionando su localización y tamaño (lo más aproximado posible y en mm. o cm.). • El tamaño es importante describirlo en masas, quistes, nódulos, tumores, desde su inicio hasta que consulta, con el objetivo de conocer su evolución. • En general, los procesos malignos son de crecimiento rápido, mientras que los procesos benignos son de crecimiento lento. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 45
  • 46. CUERO CABELLUDO SEGUNDO: • Lo segundo, se debe describir la presencia o no de seborrea, y de ella describir su cantidad (escasa o abundante) y la región, y si no se encuentra, se menciona su negación. • Las patologías se deben de describir en el examen físico como presentes o ausentes, por ejemplo "no se aprecia seborrea". EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 46
  • 47. CUERO CABELLUDO TERCERO • Pediculosis. Se describe la presencia de ectoparásitos o se niega su presencia. También se describe cantidades (escasas o abundantes). EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 47
  • 48. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO CUERO CABELLUDO CUARTO • Lesiones. Se describe la presencia de lesiones, localización, tamaño, bordes (limites). 48
  • 49. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO CUERO CABELLUDO CUARTO • Lesiones. Se describe la presencia de lesiones, localización, tamaño, bordes (limites). 49
  • 50. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 50
  • 51. CUERO CABELLUDO • La lámpara de Wood es un tipo de iluminación que utiliza luz ultravioleta de onda larga. • Cuando se ve un área del cuero cabelludo infectada con tiña (un tipo de hongo) bajo la lámpara de Wood, el hongo puede brillar (fluorescente). Esta prueba se puede hacer para detectar la presencia de una infección micótica en el cuero cabelludo o en la piel. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 51
  • 52. CABELLO CARACTERISTICAS • Color • Cantidad • Consistencia • Distribución • Implantación EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 52
  • 54. 1. Color: • Este aspecto no es diagnóstico en algunos casos, a menos que tenga condiciones especiales: canicie prematura o mechones blancos. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 54
  • 56. 2. Cantidad: • Cuando el cabello es escaso (alopecia difusa) es importante preguntar al paciente si su cabello siempre ha sido escaso, esto puede indicar normalidad o consecuencia a una enfermedad. • A la pérdida de cabello difusa o circunscrita se le conoce con el nombre de alopecia. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 56
  • 57. 2. Cantidad: ALOPECIA: • La alopecia puede ser siempre clasificada como: • 1) Universal, en dónde no se observa cabello y vello en ninguna parte del cuerpo, • 2) androgénica, en donde se observan escaso o ningún cabello en ambos lados del hueso frontal (entradas a ambos lados de la frente), hereditaria y secundaria a un defecto androgénico hereditario o a hipo o hipergonadismo, • 3) aleata, en donde se forma un espacio alopécico (como moneda) en uno o varios lugares del cráneo, • 4) difusa, en donde se observa escasez generalizada. La alopecia puede apreciarse en la sífilis secundaria como una mordida en la coronilla. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 57
  • 58. 2. Cantidad: CUERO CABELLUDO • CALVICIE • ALOPECIA EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 58
  • 59. ALOPECIA EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 59
  • 60. ALOPECIA EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 60
  • 61. CALVICIE EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 61
  • 63. 3. Consistencia: • La consistencia depende muchas veces de tintes, que cambian las características del cabello, puede ser áspera por tintes previos; se debe preguntar si el paciente se tiñe el cabello. • Si el paciente no se tiñe el cabello y es grueso, áspero y se desprende con facilidad, puede ser sospecha de hipotiroidismo (acompañado de adinamia, somnolencia, debilidad), y si es fino, sedoso y fácilmente desprendible, puede ser indicativo de hipertiroidismo. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 63
  • 64. 4. Carácter: • Liso, ondulado o rizado, natural o artificial, seco o grasoso. • Si está seco preguntar si recientemente se ha lavado el cabello. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 64
  • 65. 5. Distribución: • Se la define en la regularidad de la implantación de cada pelo en el cuero cabelludo el cual debe ser uniforme. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 65
  • 66. 6. Implantación: • Normal o fácilmente desprendible, y el nivel de implantación es muy alto o bajo en el cuello. • Hay condiciones, sobretodo congénitas, en las que la implantación del cabello en la nuca es muy baja y puede sugerir a un diagnostico genético. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 66
  • 67. CARA: • En la cara debemos describir si es simétrica, si los movimientos son normales, las facies, si hay anomalías en la piel y a qué nivel como edema angioneurótico o edema facial, rash malar, acné, urticaria gigante o enfermedad el Quincke etc. • Cualquier enfermedad o anomalía debe describirse. • En su exploración tendremos en cuenta los aspectos • siguientes: • 1. Inspección y palpación de la cara. • 2. Exploración de las estructuras externas del ojo. • 3. Examen de la nariz y los senos perinasales. • 4. Exploración de las estructuras externas e internas de la • boca. • 5. Examen del oído externo. • 6. Exploración de los pares craneales. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 67
  • 68. INSPECCIÓN DE LA CARA: • Indice facial. • Forma. • Trofismo. • Simetría de los surcos de la frente. • Mejillas. • Labios (tanto en reposo, como en movimiento espontáneo al hablar o a los ordenados) • Forma, simetría de la mandíbula y el mentón. PALPACIÓN DE LA CARA: • Existencia de dolor o tumoraciones. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 68
  • 69. INSPECCION. Índice Facial  cataloga el tipo de rostro. Indice facial = largo x 100 ancho EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 69
  • 70. Inspección y palpación de la cara 70
  • 71. INTERPRETACION: • Mesoprosopo  cara normal  IF = 97 – 104 • Leptoprosopo  cara alargada  IF > 104 • Europrosopo  cara ancha  IF < 97 EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 71
  • 72. Inspección y palpación de la cara 72
  • 73. FRENTE: • Zona entre la implantación del pelo y las cejas. -Frente olímpica  muy amplia y prominente. Típica en: • Raquitismo. • Sífilis congénita. • Hidrocefalia. Se debe inspeccionar la piel de la frente y las arrugas que en ella se producen: • Borramiento de las arrugas de un lado de la frente  parálisis facial periférica. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 73
  • 74. FRENTE: • La frente es una región conformada por la unión de los huesos frontales, los cuales nos permite evidenciar una superficie lisa. Las alteraciones de la frente a examinar son: • Lesiones cutáneas (Primarias y secundarias) • Líneas de expresión (arrugas). • Zona de inicio de la calvicie. • Prominencias y depresiones. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 74
  • 75. INSPECCION FRENTE • INSPECCION DE LAS ARRUGAS. • PARALISIS PERIFERICA DEL VII PAR; FACIAL. CEJAS • MIXEDEMA – SÍFILIS. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 75
  • 77. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 77
  • 78. PALPACION: Elementos a identificar • Tumores • Hematomas • Estado de las fontanelas • Cuero cabelludo EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 78
  • 79. SENOS PERINASALES O PARANASALES • Los senos frontales y maxilares se examinan por palpación, para detectar dolor relacionado con inflamación. • Palpe los senos frontales presionando con los pulgares encima de la porción interna de las cejas. Evite presionar erróneamente las órbitas oculares. • Palpe los senos maxilares presionando con la punta de sus dedos pulgares sobre los huesos maxilares, situados por debajo de las órbitas y a los lados de la nariz. • Si se evidencia dolor a la palpación de los senos, puede realizar la transiluminacion para detectar que estén ocupados por líquidos o masas. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 79
  • 82. INSPECCION. ARTERITIS DE LA TEMPORAL82
  • 84. Glándulas Parótidas • Estas deben inspeccionarse y palparse, buscando hipertrofia o dolor a la palpación. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 84
  • 85. EXPLORACIÓN FÍSICA POR SEGMENTOS O REGIONES DEL CUERPO 85
  • 87. 87
  • 88. 88
  • 89. CASO CLINICO CABEZA. CRANEO. INSPECCION: • Cráneo centralizado, normocefálico, asimétrico, con presencia de tumoración redondeada en región occipital, redondeada, de aproximadamente 10 cm de diámetro, con una altura de 3 – 4 cm. 89
  • 90. CASO CLINICO CABEZA. CRANEO. PALPACION: • Presencia de tumoración de consistencia dura, localizada en región occipital, no fluctuante, dolorosa a la palpación superficial. 90
  • 91. CASO CLINICO CABEZA. CRANEO. PERCUSION: • Presencia de dolor a la percusión digito digital. 91
  • 93. CASO CLINICO CABEZA. CARA. INSPECCION: • Europrosopo. Facies paralítica. Surcos faciales asimétricos, con borramiento de las líneas faciales frotantales de la mitad izquierda, ptosis palpebral y desvío de la comisura labial hacia el lado izquierdo, con aumento del trofismo muscular izquierdo. Lado derecho con borramiento de las arrugas faciales. 93
  • 94. CASO CLINICO CABEZA. FRENTE. INSPECCION: • Conservada, poco amplia y prominente, con borramiento de las arrugas del lado derecho de la frente. • Maculas hiperpigmentadas de aproximadamente 0,5 cm de diámetro, en número de tres, localizadas en la región medio frontal junto a la implantación del cabello. 94
  • 95. CASO CLINICO CABEZA. FRENTE. PALPACION: • Senos paranasales frontales no se evidencia dolor. PERCUSION: • Conservada. 95
  • 96. CASO CLINICO CABEZA. REGION PAROTIDEA. • Conservada en forma, volumen y sensibilidad superficial. 96