REGIONAL CUNDINAMARCA
    Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial




8. PERSONAL ACADÉMICO
 TECNOLOGO ACTIVIDAD
        FISICA
REGIONAL CUNDINAMARCA
                                                 Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial


                                                     TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
                                                       CONDICIONES DE CALIDAD
                8. PERSONAL ACADÉMICO



La entidad tiene políticas y estrategias concretas de mejoramiento de la calidad de la formación de los instructores que participan en los procesos de formación
profesional integral.
En el año 2009, El SENA implementó la Escuela Nacional de Especialización y Actualización, que es un Programa creado mediante Acuerdo Interno 0014 de
diciembre de 2008, expedido por el Consejo Directivo Nacional del SENA. El propósito fundamental es propender por la permanente actualización y
especialización técnica de los instructores y tutores del SENA, como mecanismo para facilitar la transferencia de conocimientos a todos los instructores,
contratistas y servidores públicos del SENA.

El SENA emplea en las acciones contempladas en el Acuerdo No 14 de 2008, mecanismos de presencialidad, semipresencialidad, ambientes virtuales, el
sistema interactivo de formación y capacitación (videoconferencia) y/o demás herramientas de comunicación. Todas las acciones de capacitación que se
ejecuten están enmarcadas en las siguientes temáticas, que han sido clasificadas como prioritarias en la entidad: 1. Tecnología de punta asociada a las
tecnologías medulares y complementarias de los centros de formación. 2. Otras temáticas estratégicas definidas por las redes. 3. Temáticas definidas en la
visión de los planes tecnológicos de centros de formación el 2019. 4. Temas de política institucional: formación por competencias, aprendizaje por proyectos,
emprendimiento y certificación por competencias en los Centros de Formación.

Para Instructores de Planta, el marco legal nos permite realizar el Plan de Capacitación que está desarrollado en virtud del cumplimiento de la siguiente
normatividad: Ley 909 de 2004, Decreto 1567 de 1998 de creación del Sistema Nacional de Capacitación y Sistema de Estímulos para los empleados del
Estado, y Decreto Reglamentario 1227/05.

El Plan Nacional de Formación y Capacitación de la Función Pública, adoptado mediante el Decreto 682 de 2001 y la Resolución 415 de 2003, emanada del
Departamento de la Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública.
REGIONAL CUNDINAMARCA
                                                  Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial




El SENA cuenta con la escuela de instructores que apoya la actualización y transferencia tecnológica para los instructores contratistas.

LOS CRITERIOS PARA EL PERSONAL ACADÉMICO EN EL SENA:
                  A. Ingreso
                  Carrera administrativa:
Los cargos de Instructor en el SENA son de carrera administrativa, de conformidad con lo señalado en el artículo 5° de la Ley 909 de 2004, los cuales deben ser
provistos definitivamente únicamente como lo señala el artículo 27 de la misma Ley con base en el mérito, mediante procesos de selección en los que se
garantice la transparencia y la objetividad, sin discriminación alguna. Estos procesos de selección, mediante concurso abierto de méritos, son realizados por la
Comisión Nacional del Servicio Civil (CNCS).

Provisión temporal de vacantes definitivas:
Mientras se surte el proceso de selección para proveer empleos de carrera administrativa, y una vez convocado el respectivo concurso, los empleados de
carrera que se encuentren desempeñando el empleo inmediatamente inferior que exista en la planta de personal de la entidad, tiene derecho a ser encargados
de tales empleos si acreditan los requisitos para su ejercicio, poseen las aptitudes y habilidades para su desempeño, no han sido sancionados disciplinariamente
en el último año y su última evaluación del desempeño sea sobresaliente.

En caso que no existan funcionarios con derecho a ser encargados, el cargo podrá ser provisto mediante nombramiento provisional.

Provisión temporal de vacantes temporales:
Cuando se generan vacantes temporales en cargos de Instructor, porque sus titulares se encuentren en una de las situaciones administrativas establecidas en el
artículo 23 del Decreto 1950 de 1973, los mismos serán provistos mediante encargo o nombramiento provisional sujetándose a la reglas para la provisión
temporal de vacantes definitivas, sin autorización de la CNSC.
REGIONAL CUNDINAMARCA
                                                  Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial
Contratistas:

Los contratos de prestación de servicios, para impartir formación profesional en las diferentes especialidades, son celebrados sujetándose a lo establecido por la
Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y sus normas reglamentarias y complementarias, y Resolución SENA 0173 de 2008, por el cual se adopta el manual de
contratación de instructores.

                B. Permanencia
                Carrera administrativa:
La permanencia en este cargo se define anualmente mediante los resultados de la evaluación de desempeño; en el evento de ser No satisfactoria de declara la
insubsistencia dentro de los 3 días siguientes al conocimiento de la evaluación en firme.

Provisión temporal de vacantes definitivas:
Seis (6) meses o mientras se surte el proceso de selección para proveer empleos de carrera administrativa.

Provisión temporal de vacantes temporales:
La permanencia será el mismo tiempo que la situación administrativa que la originó

Contratistas:
La permanencia será la señalada dentro de las cláusulas contractuales como plazo de ejecución
                 C. Formación
La planta de instructores cuenta actualmente con instructores de nivel de formación técnico en las diferentes áreas en las que se orienta la formación, facultados
por el anterior Manual Específico de Funciones, Requisitos Mínimos y Competencias Laborales. El Manual de Funciones1 de los Servidores Públicos de la
entidad vigente, el cual se ha adecuado a la estructura actual determinada por el Decreto 249 del 28 de Enero de 2004, a la Planta de Personal y la
nomenclatura de los cargos indicada en los 1426 de 1998, 248 y 250 de 2004, 1730 y 3696 de 2006, así como los Decretos 770, 2539, 2772 de 2005 y 871 de
2006, que establecen las funciones generales para los diferentes empleos públicos de las entidades del Orden Nacional (Ver) . Las alternativas de formación
requeridas para la vinculación de instructores son:

Alternativa 1.
Título de Tecnólogo o Cuatro (4) años Estudios Universitarios relacionados con la especialidad objeto de formación.

Alternativa 2.
Título de Técnico Profesional o Tres (3) años estudios universitarios relacionados con la especialidad objeto de formación.
                 1.   http://www.sena.edu.co/Portal/El+SENA/Manual+de+funciones/
REGIONAL CUNDINAMARCA
                                                    Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial



                 D. Capacitación
Se entiende por capacitación el conjunto de procesos organizados, relativos tanto a la educación no formal como a la informal de acuerdo con lo establecido por
la ley general de educación, dirigidos a prolongar y a complementar la educación inicial mediante la generación de conocimientos, el desarrollo de habilidades y
el cambio de actitudes, con el fin de incrementar la capacidad individual y colectiva para contribuir al cumplimiento de la misión institucional, a la mejor prestación
de servicios a la comunidad, al eficaz desempeño del cargo y al desarrollo personal integral. Esta definición comprende los procesos de formación, entendidos
como aquellos que tienen por objeto específico desarrollar y fortalecer una ética del servicio público basada en los principios que rigen la función administrativa.

La Escuela Nacional de Especialización y Actualización es un programa creado mediante Acuerdo 0014 de diciembre de 2008, expedido por el Consejo
Directivo Nacional del SENA. El propósito fundamental es propender por la permanente actualización y especialización técnica de los instructores y tutores del
SENA, como mecanismo para facilitar la transferencia de conocimientos a todos los instructores, Contratistas y Servidores Públicos del SENA.

La entidad emplea en las acciones contempladas en el Acuerdo No 0014 de 2008, mecanismos de presencialidad, semipresencialidad, ambientes virtuales, el
sistema interactivo de formación y capacitación (videoconferencia) y/o demás herramientas de comunicación.

La Dirección de Formación Profesional, con el apoyo de las redes de centro, la Secretaría General, la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el
Trabajo, la Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas, en un trabajo conjunto, definen las temáticas sobre las cuales se desarrollarán las acciones de
capacitación, que son ejecutadas, a través de la Secretaría General.
                E. Promoción
La promoción de Instructores en el SENA se hace anual, los instructores deben solicitar su evaluación antes del último día hábil del mes de febrero de cada año.
En términos generales en esta evaluación se tienen en cuenta los siguientes criterios: 1.Experiencia: un año en la entidad da 2 puntos. 2. valuación del
desempeño: 75% en la evaluación da 1 punto, 85% da 2 puntos; 3. Capacitación: por cada 120 horas de capacitación se obtienen 2 puntos, cuando la
capacitación sea solo asistencial se puntúa solo el 50% de las horas y solo si las horas tomadas son superiores a 30; 4. Educación: La formación Técnica
Profesional da 4 puntos por cada semestre y 4 por el título, La formación Tecnológica da 4 puntos por cada semestre y 8 por el título, la formación Universitaria
da 5 puntos por cada semestre y 10 por el título, por cada semestre de carreras no afines al puesto de trabajo se asignan 2 puntos, el titulo de posgrado con
duración mínima de 1 año da 12 puntos, el titulo de Maestría con duración mínima de 1 año da 15 puntos, el titulo de doctorado da 18 puntos. 5. Producción
Técnico pedagógica: en este factor se califica la calidad, aplicabilidad, complejidad y costo beneficio del Producto, siendo el máximo puntaje a otorgar 6.0 y el
mínimo puntaje para ser tenido en cuenta en la evaluación es de 3.6. Los puntajes en el SSEMI están distribuidos así: el mínimo puntaje es 32 para el grado 1 y
cada nueve puntos adicionales se cambia de grado. El grado máximo es 20 que se obtiene con un puntaje mínimo de 203. Al ingreso, a los Instructores se les
adelanta un estudio de ingreso al SSEMI, en el cual se tienen en cuenta además de los criterios descritos los estudios Básicos de secundaria y media: 4 puntos
por cada año, CAP de instructor 4 puntos, CAP de trabajador calificado 15 puntos, CAP de Formación Técnica 30 puntos y la experiencia externa a la entidad
que se puntúa con 1 punto cada año.
REGIONAL CUNDINAMARCA
                                                   Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial

Inducción de Instructores

La inducción de los contratistas nuevos se realiza durante una semana donde se les orienta aspectos relacionados con: Aplicativo Sofia Plus, Inducción de
aprendices, Gestión de Proyectos, Reglamento del Aprendiz del SENA, Diseño y Desarrollo Curricular, entre otros.

Adicionalmente, en aras de mantener el ritmo de formación profesional integral con los aprendices vinculados al programa de formación, el centro de formación
realiza una jornada de reinducciónanual a los instructores nuevos y antiguos con el objetivo de socializar los aspectos institucionales, administrativos y de
formación en los proyectos formativos y proyectos de innovación tecnológica del centro, que son marco de la formación de los aprendices activos en la formación
profesional integral del centro de formación.

La contratación de instructores que aportan en los programas de formación titulada especialmente, permite a los instructores realizar aportes a los distintos
procesos que afectan el proceso de ejecución de la formación, tal como el diseño de programas, la identificación y definición de proyectos, la identificación y
gestión de los recursos requeridos para la formación, y en general la planeación, ejecución y seguimiento de la formación.

Formación por Proyectos

En todos los Centros de Formación se conforman equipos de trabajo interdisciplinarios para el desarrollo curricular, ya sea por programa o por conjunto de
programas de formación afines tecnológicamente2 . En el equipo interdisciplinario participan los instructores técnicos, los profesionales que aportan en el
desarrollo del componente de emprendimiento, de inglés y de la competencia transversal denominada “Promover la interacción idónea consigo mismo, con los
demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social“.

Cada instructor dedicado a la formación participa en uno o varios equipos de desarrollo curricular, en tanto pueda aportar en la ejecución de la formación de uno
o varios programas. Los instructores y asesores que aportan en los programas con los temas de emprendimiento, inglés, cultura física, salud ocupacional, ética,
entre otros, participan en los equipos de trabajo en forma transversal.
Algunas de las actividades que desarrollan los instructores como apoyo al fomento de la innovación y desarrollo tecnológico en el Centro de Formación son:
•                 Participar en los equipos de desarrollo curricular.
•                 Participar en la formulación y/o ajuste de proyectos para el desarrollo de los programas de formación que garanticen la inclusión de elementos
innovación y desarrollo tecnológico.
•                 Apoyar y realizar seguimiento al desarrollo de los proyectos y proponer mejoras y/o ajustes al proceso de formación cuando corresponda.
•                 Definir los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto en las diferentes etapas de ejecución de la formación.

COLECTIVO DOCENTE DE ACTIVIDAD FISICA
                 2Acta   de reunión Equipo de Desarrollo Curricular
REGIONAL CUNDINAMARCA
               Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial




CEDULA             DATOS PERSONALES                                  FORMACIÓN
                                                      *Licenciado en Educación Básica con
 82394699 José David Forero Avellaneda                énfasis en Educación Física, Recreación y
                                                      Deporte
                                                      *Licenciado en Educación Básica con
                                                      énfasis en Educación Física, Recreación y
  3066601 Manuel Javier Orjuela López                 Deporte
                                                      *Especialización en Procesos Pedagógicos
                                                      del Entrenamiento Deportivo
                                                      *Comunicador Social y Periodista
 93134106 Oscar Alirio Arias Serrano
                                                      *Especialización en Gerencia de Proyectos
                                                      *Administradora de Empresas
 39562244 Lucy Stella Montealegre Díaz                *Especialización Tecnológica en Seguridad
                                                      y Prevención de Riesgos Profesionales
 11224569 Fredy Gustavo Perdomo Gaitán                *Administrador del Medio Ambiente
REGIONAL CUNDINAMARCA
Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial
REGIONAL CUNDINAMARCA
Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial
REGIONAL CUNDINAMARCA
Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial
REGIONAL CUNDINAMARCA
Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial
REGIONAL CUNDINAMARCA
Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial
REGIONAL CUNDINAMARCA
Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial

Más contenido relacionado

PDF
Certificacion y recertificacion
DOCX
Directiva Titulacion CETPRO ANCASH
PDF
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008
PDF
09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico
PDF
Unidad técnica
PDF
Estatuto de Formación Profesional Integral
DOC
Reglamento de Prácticas Pre Profesionales IESTP "GLBR"
PDF
Orden fct y proyecto 20102011
Certificacion y recertificacion
Directiva Titulacion CETPRO ANCASH
R 1 10_2008_aux_dep_com_docm_20_10_2008
09 rm0159-08 manual de expedición y registro de títulos de técnico
Unidad técnica
Estatuto de Formación Profesional Integral
Reglamento de Prácticas Pre Profesionales IESTP "GLBR"
Orden fct y proyecto 20102011

La actualidad más candente (16)

PPTX
3.ORGANIZACION CURRICULAR TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
PPTX
6. PROYECCIÓN SOCIAL TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
PPTX
4.CREDITOS ACADEMICOS TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
PPTX
1.DENOMINACION DEL PROGRAMA TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
PDF
06 rd020109 orientaciones y procedimientos para la autorización de especialid...
PDF
07 rd130-09 orientaciones para la autorización de nuevos módulos
PDF
3156 dossier centro_colaborador_fpo
PPT
Centros integrados fp_2012_CV
PDF
Normas para el desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
PDF
Curriculo peluqueria loe
PDF
Pcpi automocion
PPS
Decreto 4904
PDF
Sena estatuto de formacion profesional
DOC
Reglamento capacitación
PDF
Juego empresarial jovenes emprendedores
3.ORGANIZACION CURRICULAR TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
6. PROYECCIÓN SOCIAL TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
4.CREDITOS ACADEMICOS TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
1.DENOMINACION DEL PROGRAMA TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
06 rd020109 orientaciones y procedimientos para la autorización de especialid...
07 rd130-09 orientaciones para la autorización de nuevos módulos
3156 dossier centro_colaborador_fpo
Centros integrados fp_2012_CV
Normas para el desarrollo de las actividades en el 2013 cetpro rd-0378-2012-ed
Curriculo peluqueria loe
Pcpi automocion
Decreto 4904
Sena estatuto de formacion profesional
Reglamento capacitación
Juego empresarial jovenes emprendedores
Publicidad

Similar a 8 PERSONAL ACADÉMICO (20)

PPTX
11 ESTRUCTURA ACADÉMICO ADMINISTRATIVA
DOCX
Funciones sena
DOC
Taller semana 1
PPTX
Aspectos Organizacionales.pptx
PPTX
Ampliación de cobertura sena 2012
PPTX
Formación profesional integral fpi
PPTX
2. presentacion sena foro nacional julio 29
PPTX
Formacion profesional integral ii
PPTX
Presentacion sena sonia
PPTX
Lo que debemos Saber de la FPI del SENA.pptx
PPTX
Actividad estación 2
PDF
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD PROFESIONAL GRADO 1.pdf
PPTX
Quienes somos
PDF
Unidad técnica (1)
PDF
Unidad técnica
PPT
PresentacióN Institucional 2009 Def
PDF
Marco institucional Tatyana Garzòn Erica Rico Peralta.
PPT
PPT
Categorías expuestas en salud en emp.ppt
PPTX
Induccion integracion media
11 ESTRUCTURA ACADÉMICO ADMINISTRATIVA
Funciones sena
Taller semana 1
Aspectos Organizacionales.pptx
Ampliación de cobertura sena 2012
Formación profesional integral fpi
2. presentacion sena foro nacional julio 29
Formacion profesional integral ii
Presentacion sena sonia
Lo que debemos Saber de la FPI del SENA.pptx
Actividad estación 2
GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD PROFESIONAL GRADO 1.pdf
Quienes somos
Unidad técnica (1)
Unidad técnica
PresentacióN Institucional 2009 Def
Marco institucional Tatyana Garzòn Erica Rico Peralta.
Categorías expuestas en salud en emp.ppt
Induccion integracion media
Publicidad

Más de actividadfisica149946 (18)

PPTX
14.plan desarrollo bienestar
PPTX
8.1 HOJA DE VIDA DE MANUEL JAVIER ORJUELA
PPTX
8 PERSONAL ACADÉMICO
PPTX
7. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
PPTX
4.CREDITOS ACADEMICOS
PPTX
4.CREDITOS ACADEMICOS
PPTX
7 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
PPTX
15 RECURSOS FINANCIEROS
PPTX
15 RECURSOS FINANCIEROS
PPTX
13 EGRESADOS
PPTX
10 INFRAESTRUCTURA
PPTX
9 MEDIOS EDUCATIVOS
PPTX
8 PERSONAL ACADÉMICO
PPTX
4 Créditos Académicos
PPTX
2.JUSTIFICACION DEL PROGRAMA TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
14.plan desarrollo bienestar
8.1 HOJA DE VIDA DE MANUEL JAVIER ORJUELA
8 PERSONAL ACADÉMICO
7. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
4.CREDITOS ACADEMICOS
4.CREDITOS ACADEMICOS
7 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
15 RECURSOS FINANCIEROS
15 RECURSOS FINANCIEROS
13 EGRESADOS
10 INFRAESTRUCTURA
9 MEDIOS EDUCATIVOS
8 PERSONAL ACADÉMICO
4 Créditos Académicos
2.JUSTIFICACION DEL PROGRAMA TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA

Último (20)

PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

8 PERSONAL ACADÉMICO

  • 1. REGIONAL CUNDINAMARCA Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial 8. PERSONAL ACADÉMICO TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
  • 2. REGIONAL CUNDINAMARCA Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA CONDICIONES DE CALIDAD 8. PERSONAL ACADÉMICO La entidad tiene políticas y estrategias concretas de mejoramiento de la calidad de la formación de los instructores que participan en los procesos de formación profesional integral. En el año 2009, El SENA implementó la Escuela Nacional de Especialización y Actualización, que es un Programa creado mediante Acuerdo Interno 0014 de diciembre de 2008, expedido por el Consejo Directivo Nacional del SENA. El propósito fundamental es propender por la permanente actualización y especialización técnica de los instructores y tutores del SENA, como mecanismo para facilitar la transferencia de conocimientos a todos los instructores, contratistas y servidores públicos del SENA. El SENA emplea en las acciones contempladas en el Acuerdo No 14 de 2008, mecanismos de presencialidad, semipresencialidad, ambientes virtuales, el sistema interactivo de formación y capacitación (videoconferencia) y/o demás herramientas de comunicación. Todas las acciones de capacitación que se ejecuten están enmarcadas en las siguientes temáticas, que han sido clasificadas como prioritarias en la entidad: 1. Tecnología de punta asociada a las tecnologías medulares y complementarias de los centros de formación. 2. Otras temáticas estratégicas definidas por las redes. 3. Temáticas definidas en la visión de los planes tecnológicos de centros de formación el 2019. 4. Temas de política institucional: formación por competencias, aprendizaje por proyectos, emprendimiento y certificación por competencias en los Centros de Formación. Para Instructores de Planta, el marco legal nos permite realizar el Plan de Capacitación que está desarrollado en virtud del cumplimiento de la siguiente normatividad: Ley 909 de 2004, Decreto 1567 de 1998 de creación del Sistema Nacional de Capacitación y Sistema de Estímulos para los empleados del Estado, y Decreto Reglamentario 1227/05. El Plan Nacional de Formación y Capacitación de la Función Pública, adoptado mediante el Decreto 682 de 2001 y la Resolución 415 de 2003, emanada del Departamento de la Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública.
  • 3. REGIONAL CUNDINAMARCA Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial El SENA cuenta con la escuela de instructores que apoya la actualización y transferencia tecnológica para los instructores contratistas. LOS CRITERIOS PARA EL PERSONAL ACADÉMICO EN EL SENA: A. Ingreso Carrera administrativa: Los cargos de Instructor en el SENA son de carrera administrativa, de conformidad con lo señalado en el artículo 5° de la Ley 909 de 2004, los cuales deben ser provistos definitivamente únicamente como lo señala el artículo 27 de la misma Ley con base en el mérito, mediante procesos de selección en los que se garantice la transparencia y la objetividad, sin discriminación alguna. Estos procesos de selección, mediante concurso abierto de méritos, son realizados por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNCS). Provisión temporal de vacantes definitivas: Mientras se surte el proceso de selección para proveer empleos de carrera administrativa, y una vez convocado el respectivo concurso, los empleados de carrera que se encuentren desempeñando el empleo inmediatamente inferior que exista en la planta de personal de la entidad, tiene derecho a ser encargados de tales empleos si acreditan los requisitos para su ejercicio, poseen las aptitudes y habilidades para su desempeño, no han sido sancionados disciplinariamente en el último año y su última evaluación del desempeño sea sobresaliente. En caso que no existan funcionarios con derecho a ser encargados, el cargo podrá ser provisto mediante nombramiento provisional. Provisión temporal de vacantes temporales: Cuando se generan vacantes temporales en cargos de Instructor, porque sus titulares se encuentren en una de las situaciones administrativas establecidas en el artículo 23 del Decreto 1950 de 1973, los mismos serán provistos mediante encargo o nombramiento provisional sujetándose a la reglas para la provisión temporal de vacantes definitivas, sin autorización de la CNSC.
  • 4. REGIONAL CUNDINAMARCA Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial Contratistas: Los contratos de prestación de servicios, para impartir formación profesional en las diferentes especialidades, son celebrados sujetándose a lo establecido por la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007 y sus normas reglamentarias y complementarias, y Resolución SENA 0173 de 2008, por el cual se adopta el manual de contratación de instructores. B. Permanencia Carrera administrativa: La permanencia en este cargo se define anualmente mediante los resultados de la evaluación de desempeño; en el evento de ser No satisfactoria de declara la insubsistencia dentro de los 3 días siguientes al conocimiento de la evaluación en firme. Provisión temporal de vacantes definitivas: Seis (6) meses o mientras se surte el proceso de selección para proveer empleos de carrera administrativa. Provisión temporal de vacantes temporales: La permanencia será el mismo tiempo que la situación administrativa que la originó Contratistas: La permanencia será la señalada dentro de las cláusulas contractuales como plazo de ejecución C. Formación La planta de instructores cuenta actualmente con instructores de nivel de formación técnico en las diferentes áreas en las que se orienta la formación, facultados por el anterior Manual Específico de Funciones, Requisitos Mínimos y Competencias Laborales. El Manual de Funciones1 de los Servidores Públicos de la entidad vigente, el cual se ha adecuado a la estructura actual determinada por el Decreto 249 del 28 de Enero de 2004, a la Planta de Personal y la nomenclatura de los cargos indicada en los 1426 de 1998, 248 y 250 de 2004, 1730 y 3696 de 2006, así como los Decretos 770, 2539, 2772 de 2005 y 871 de 2006, que establecen las funciones generales para los diferentes empleos públicos de las entidades del Orden Nacional (Ver) . Las alternativas de formación requeridas para la vinculación de instructores son: Alternativa 1. Título de Tecnólogo o Cuatro (4) años Estudios Universitarios relacionados con la especialidad objeto de formación. Alternativa 2. Título de Técnico Profesional o Tres (3) años estudios universitarios relacionados con la especialidad objeto de formación. 1. http://www.sena.edu.co/Portal/El+SENA/Manual+de+funciones/
  • 5. REGIONAL CUNDINAMARCA Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial D. Capacitación Se entiende por capacitación el conjunto de procesos organizados, relativos tanto a la educación no formal como a la informal de acuerdo con lo establecido por la ley general de educación, dirigidos a prolongar y a complementar la educación inicial mediante la generación de conocimientos, el desarrollo de habilidades y el cambio de actitudes, con el fin de incrementar la capacidad individual y colectiva para contribuir al cumplimiento de la misión institucional, a la mejor prestación de servicios a la comunidad, al eficaz desempeño del cargo y al desarrollo personal integral. Esta definición comprende los procesos de formación, entendidos como aquellos que tienen por objeto específico desarrollar y fortalecer una ética del servicio público basada en los principios que rigen la función administrativa. La Escuela Nacional de Especialización y Actualización es un programa creado mediante Acuerdo 0014 de diciembre de 2008, expedido por el Consejo Directivo Nacional del SENA. El propósito fundamental es propender por la permanente actualización y especialización técnica de los instructores y tutores del SENA, como mecanismo para facilitar la transferencia de conocimientos a todos los instructores, Contratistas y Servidores Públicos del SENA. La entidad emplea en las acciones contempladas en el Acuerdo No 0014 de 2008, mecanismos de presencialidad, semipresencialidad, ambientes virtuales, el sistema interactivo de formación y capacitación (videoconferencia) y/o demás herramientas de comunicación. La Dirección de Formación Profesional, con el apoyo de las redes de centro, la Secretaría General, la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, la Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas, en un trabajo conjunto, definen las temáticas sobre las cuales se desarrollarán las acciones de capacitación, que son ejecutadas, a través de la Secretaría General. E. Promoción La promoción de Instructores en el SENA se hace anual, los instructores deben solicitar su evaluación antes del último día hábil del mes de febrero de cada año. En términos generales en esta evaluación se tienen en cuenta los siguientes criterios: 1.Experiencia: un año en la entidad da 2 puntos. 2. valuación del desempeño: 75% en la evaluación da 1 punto, 85% da 2 puntos; 3. Capacitación: por cada 120 horas de capacitación se obtienen 2 puntos, cuando la capacitación sea solo asistencial se puntúa solo el 50% de las horas y solo si las horas tomadas son superiores a 30; 4. Educación: La formación Técnica Profesional da 4 puntos por cada semestre y 4 por el título, La formación Tecnológica da 4 puntos por cada semestre y 8 por el título, la formación Universitaria da 5 puntos por cada semestre y 10 por el título, por cada semestre de carreras no afines al puesto de trabajo se asignan 2 puntos, el titulo de posgrado con duración mínima de 1 año da 12 puntos, el titulo de Maestría con duración mínima de 1 año da 15 puntos, el titulo de doctorado da 18 puntos. 5. Producción Técnico pedagógica: en este factor se califica la calidad, aplicabilidad, complejidad y costo beneficio del Producto, siendo el máximo puntaje a otorgar 6.0 y el mínimo puntaje para ser tenido en cuenta en la evaluación es de 3.6. Los puntajes en el SSEMI están distribuidos así: el mínimo puntaje es 32 para el grado 1 y cada nueve puntos adicionales se cambia de grado. El grado máximo es 20 que se obtiene con un puntaje mínimo de 203. Al ingreso, a los Instructores se les adelanta un estudio de ingreso al SSEMI, en el cual se tienen en cuenta además de los criterios descritos los estudios Básicos de secundaria y media: 4 puntos por cada año, CAP de instructor 4 puntos, CAP de trabajador calificado 15 puntos, CAP de Formación Técnica 30 puntos y la experiencia externa a la entidad que se puntúa con 1 punto cada año.
  • 6. REGIONAL CUNDINAMARCA Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial Inducción de Instructores La inducción de los contratistas nuevos se realiza durante una semana donde se les orienta aspectos relacionados con: Aplicativo Sofia Plus, Inducción de aprendices, Gestión de Proyectos, Reglamento del Aprendiz del SENA, Diseño y Desarrollo Curricular, entre otros. Adicionalmente, en aras de mantener el ritmo de formación profesional integral con los aprendices vinculados al programa de formación, el centro de formación realiza una jornada de reinducciónanual a los instructores nuevos y antiguos con el objetivo de socializar los aspectos institucionales, administrativos y de formación en los proyectos formativos y proyectos de innovación tecnológica del centro, que son marco de la formación de los aprendices activos en la formación profesional integral del centro de formación. La contratación de instructores que aportan en los programas de formación titulada especialmente, permite a los instructores realizar aportes a los distintos procesos que afectan el proceso de ejecución de la formación, tal como el diseño de programas, la identificación y definición de proyectos, la identificación y gestión de los recursos requeridos para la formación, y en general la planeación, ejecución y seguimiento de la formación. Formación por Proyectos En todos los Centros de Formación se conforman equipos de trabajo interdisciplinarios para el desarrollo curricular, ya sea por programa o por conjunto de programas de formación afines tecnológicamente2 . En el equipo interdisciplinario participan los instructores técnicos, los profesionales que aportan en el desarrollo del componente de emprendimiento, de inglés y de la competencia transversal denominada “Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social“. Cada instructor dedicado a la formación participa en uno o varios equipos de desarrollo curricular, en tanto pueda aportar en la ejecución de la formación de uno o varios programas. Los instructores y asesores que aportan en los programas con los temas de emprendimiento, inglés, cultura física, salud ocupacional, ética, entre otros, participan en los equipos de trabajo en forma transversal. Algunas de las actividades que desarrollan los instructores como apoyo al fomento de la innovación y desarrollo tecnológico en el Centro de Formación son: • Participar en los equipos de desarrollo curricular. • Participar en la formulación y/o ajuste de proyectos para el desarrollo de los programas de formación que garanticen la inclusión de elementos innovación y desarrollo tecnológico. • Apoyar y realizar seguimiento al desarrollo de los proyectos y proponer mejoras y/o ajustes al proceso de formación cuando corresponda. • Definir los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto en las diferentes etapas de ejecución de la formación. COLECTIVO DOCENTE DE ACTIVIDAD FISICA 2Acta de reunión Equipo de Desarrollo Curricular
  • 7. REGIONAL CUNDINAMARCA Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial CEDULA DATOS PERSONALES FORMACIÓN *Licenciado en Educación Básica con 82394699 José David Forero Avellaneda énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte *Licenciado en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y 3066601 Manuel Javier Orjuela López Deporte *Especialización en Procesos Pedagógicos del Entrenamiento Deportivo *Comunicador Social y Periodista 93134106 Oscar Alirio Arias Serrano *Especialización en Gerencia de Proyectos *Administradora de Empresas 39562244 Lucy Stella Montealegre Díaz *Especialización Tecnológica en Seguridad y Prevención de Riesgos Profesionales 11224569 Fredy Gustavo Perdomo Gaitán *Administrador del Medio Ambiente
  • 8. REGIONAL CUNDINAMARCA Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial
  • 9. REGIONAL CUNDINAMARCA Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial
  • 10. REGIONAL CUNDINAMARCA Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial
  • 11. REGIONAL CUNDINAMARCA Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial
  • 12. REGIONAL CUNDINAMARCA Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial
  • 13. REGIONAL CUNDINAMARCA Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial