REGIONAL CUNDINAMARCA
   Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial




4.CREDITOS ACADEMICOS
 TECNOLOGO ACTIVIDAD
        FISICA
REGIONAL CUNDINAMARCA
                                                   Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial

                                                         TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
                                                           CONDICIONES DE CALIDAD

                4. CRÉDITOS ACADÉMICOS.
El Sistema de Créditos Académicos para los programas de formación del SENA, expresa el tiempo de trabajo académico, teórico y práctico de los aprendices,
establece una mayor flexibilidad y permite la movilidad y transferencia académica con otras instituciones de formación para el trabajo y con entidades de
educación superior.

El sistema de créditos posibilita la reflexión sobre los criterios que se emplean para diseñar los contenidos curriculares, las competencias involucradas en el
programa, aspectos relevantes como los tiempos que debe dedicar el aprendiz en los ambientes de formación (talleres y laboratorios especializados, las
unidades productivas rurales o urbanas, tecnologías básicas), el acompañamiento del instructor, el trabajo autónomo o independiente del aprendiz, otros
espacios de trabajo y acompañamiento y las formas de enseñanza y aprendizaje para fortalecer el desarrollo de la autonomía del aprendiz.

El sistema de créditos contribuye a que el aprendiz tenga la libertad de organizar y definir su proceso de formación, es decir, el desarrollo del currículo en los
tiempos más convenientes y al ritmo de su proceso de aprendizaje y disponibilidad.

El enfoque pedagógico del SENA permite a los aprendices avanzar a su propio ritmo y adaptar el desarrollo curricular a sus necesidades y preferencias, para
alcanzar todos los resultados de aprendizaje de su programa de formación. En el marco del aprendizaje autónomo, tiene la posibilidad de gestionar y ser
responsable de su propio proceso de aprendizaje y decidir sobre el acceso a las diferentes fuentes del conocimiento (instructor – tutor, acceso a las TIC’s, trabajo
colaborativo y entorno real o simulado de los procesos productivos), y con permanente dedicación al programa que adelanta, puede certificar sus competencias
en un menor tiempo al establecido como máximo en el programa de formación.

En general, el tiempo que un aprendiz dedica a una actividad de aprendizaje siempre será relativo, ya que todos los aprendices son diferentes, provienen de
medios académicos, sociales y culturales diversos y por lo tanto sus ritmos de estudio y aprendizaje son diferentes. No se pretende por tanto, cambiar esa
diversidad sino que se definen en los diseños curriculares unos tiempos estimados de duración máxima del programa para el desarrollo de las competencias.

Un Crédito Académico es la unidad que mide el tiempo estimado de actividad académica (teórica y práctica) del aprendiz en función de las competencias
laborales que se espera desarrolle mediante el programa de formación, durante su etapa lectiva y su etapa práctica.
Un crédito equivale a 48 horas en promedio de trabajo dedicado al aprendizaje por parte del aprendiz, que comprende todo el tiempo que éste deba emplear
para desarrollar las actividades de aprendizaje de su programa de formación, con el acceso a una o varias fuentes del conocimiento, incluido el tiempo destinado
a la evaluación de su proceso de aprendizaje. Los programas de formación del Sena comprenden una etapa de formación teórico-práctica (lectiva) y luego una
etapa totalmente práctica, lo que a la luz de los procesos cognitivos, de adquisición y desarrollo de competencias, les brinda una ventaja competitiva.
REGIONAL CUNDINAMARCA
                                                  Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial


Tanto en la etapa teórico – práctica (2430 horas) como en la etapa práctica, se consideran dos momentos en el proceso de aprendizaje, una en donde el
aprendiz está en las instalaciones del Centro de formación, desarrollando su proceso acompañado de instructores - tutores, y otra, de trabajo independiente, que
es el trabajo individual o colaborativo desarrollado dentro o fuera del ambiente de aprendizaje y en donde también puede darse un acompañamiento sincrónico o
asincrónico con sus instructores a través de las TIC (plataforma tecnológica, correos electrónicos, blogs, foros, wikis, etc.)

Teniendo en cuenta que la etapa práctica (880 horas) se considera como el período en el cual el Aprendiz re-conceptualiza las competencias construidas en la
etapa lectiva y las aplica en situaciones cotidianas o nuevas, en escenarios como empresas patrocinadoras (empresas coformadoras o acompañantes) a través
de contrato de aprendizaje; pasantías en instituciones públicas, entidades territoriales, ONG, famiempresas, entre otros; desarrollo de proyectos productivos
formulados durante el proceso formativo (SENA-empresa, SENA proveedor SENA, o producción de Centros) o la creación de sus propias unidades productivas;
las horas que se destinan a esta etapa se distribuyen proporcionalmente en cada una de las competencias, otorgándole un valor integrador a la definición de los
créditos.

De acuerdo con el planteamiento anterior, el cálculo de los créditos para un programa de formación SENA se establece sobre el siguiente razonamiento:
unaprendiz dedica a su ruta de aprendizaje, en las etapas lectiva y práctica; un total de 48 horas semanales, las cuales se desglosan teniendo en cuenta la
complejidad de cada competencia en horas de dedicación al trabajo directo con el instructor, horas dedicadas al trabajo mediado (talleres, laboratorios, prácticas)
las que en su mayoría se desarrollan en el Centro de Formación con asesoría y acompañamiento del instructor en concordancia con la metodología de
formación SENA, configurada en la presencialidad dinámica del aprendiz en la construcción de elementos que apoyen el proceso de aprendizaje de los demás
aprendices, con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones y horas de trabajo independiente o autónomo del aprendiz con un rol
protagónico en su proceso formativo y en la construcción de su proyecto de vida.

El total de horas sobre el cual están definidos los créditos de cada competencia están dados por:

                                              Trabajo
            Trabajo Directo                                                                                             Créditos
                                              Independiente           Horas                   Créditos
                                              20% Adicional           Dedicación TOTAL        Totales             Componente            Componente
                              Horas
            Horas Lectiva                     (Diseño Curricular)                             Integrales          Competencias          Competencia
                              Practica
                                                                                                                  Técnicas              Transversal
            Tomadas del       Tomadas del     Calculada con la        Sumatoria de            Horas de
                                                                                                                  90% de Créditos       10% de Créditos
            Diseño            Diseño          fórmula                 Trabajo directo e       Dedicación
                                                                                                                  Totales Integrales    Totales Integrales
            Curricular        Curricular      REDONDEAR               independiente           TOTAL / 48
REGIONAL CUNDINAMARCA
                                           Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial


La competencia transversal definida como “Promover la interacción idónea, consigo mismo y con los demás, con la naturaleza en los
contextos laboral y social”, se garantiza a través de la inclusión de los resultados de aprendizaje asociados, en la ejecución del (los)
proyecto(s) de formación establecidos en la ruta de aprendizaje y que abarcan tanto la etapa lectiva como la etapa práctica y se alcanza a
lo largo de todo el proceso de formación, en tiempo y espacio, por lo que su correspondencia en créditos queda establecida en un valor
relativo, estimado en el 10% del tiempo dedicado al desarrollo de su proceso de formación.

Igualmente y teniendo en cuenta la importancia que tiene hoy en día el conocimiento de una segunda lengua, especialmente el inglés, en
todas las áreas de formación, para alcanzar un perfil de salida que tenga un valor agregado y que se traduzca en mayores y mejores
oportunidades laborales, el SENA ha incluido dos (2) competencias del idioma inglés como créditos electivos:
Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva; y Producir textos en inglés en forma escrita y oral, con una correspondencia de
7 créditos para cada competencia, para un total de 7 créditos electivos.


               En síntesis los créditos asignados al programa de formación se presentan como:


                                           Créditos Competencias Técnicas                        73
                                           Créditos Competencia Transversal                      7
                                           TOTAL CRÉDITOS                                        80
                                           Créditos Electivos (inglés)                           10
                                           TOTAL                                                 90
REGIONAL CUNDINAMARCA
                                                 Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial




Trabajo Directo                 Trabajo Independiente   Horas                              Créditos           Detalle de Competencias Técnicas
                                                        Dedicación    Créditos
Hora s Lectiva Horas Practica                                         Totales Integrales   Componente
                                Horas (20%)             TOTAL                              Compet.
                                                                                           Técnicas
1200              435           327                     1962          41                   37                 Estructurar el programa de Actividad Física de
                                                                                                              acuerdo con la población objeto que contribuya en
                                                                                                              el bienestar físico, psicológico y social


                                                                                                              Elaborar propuestas de políticas de promoción y
                                                                                                              prevención en salud de acuerdo con parámetros y
160               58            44                      262           5                    4
                                                                                                              normativa vigente.

500               181           136                     817           17                   15                 Controlar programas y eventos recreativos.

                                                                                                              Atender a las personas en caso de accidente y
                                                                                                              enfermedad súbita, de acuerdo con protocolos de
120               43            33                      196           4                    4
                                                                                                              primer respondiente.

                                                                                                              Interactuar con clientes de acuerdo con políticas y
90                33            25                      148           3                    3                  estrategias de servicio de la compañía

                                                                                                              Promover la interacción idónea consigo mismo, con
0                 0             0                       0             0                    0                  los demás y con la naturaleza en los contextos
                                                                                                              laboral y social
                                                                                                              Comprender textos en inglés en forma escrita y
180               65            49                      294           6                    5
                                                                                                              auditiva

Más contenido relacionado

PDF
Fase de Planificación
DOCX
Indicadores prod1
PPTX
Transformacion de la Educacion
PDF
Dossier Executive I.B.A. 2012 EUDEM
DOCX
Indicadores proyectoconocer prod1_desc
PDF
Programa de Preparación a la Certificación del Examen PMP®
PDF
escuela emprende
Fase de Planificación
Indicadores prod1
Transformacion de la Educacion
Dossier Executive I.B.A. 2012 EUDEM
Indicadores proyectoconocer prod1_desc
Programa de Preparación a la Certificación del Examen PMP®
escuela emprende

La actualidad más candente (15)

PDF
MANUAL DEL PARTICIPANTE: SERVICIO ALEGRE
PDF
Ciudadanía maestros
PPTX
PlanificacionPower_B
PDF
Diseno manuales capacit
PPTX
Proyecto fase planificación_gamma
PDF
Gerencia de la Compensación Laboral
PPTX
Planificacion grandiososvirtuales
PDF
Inteligencia Emocional en las Organizaciones
XLSX
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
PDF
Resoluciòn de conflictos tarea 7
PPTX
Presentación 2 cpacitación
PDF
Elaboración de Documentos Electrónicos
PDF
FASE DE PLANIFICACION
PDF
Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente
XLSX
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
MANUAL DEL PARTICIPANTE: SERVICIO ALEGRE
Ciudadanía maestros
PlanificacionPower_B
Diseno manuales capacit
Proyecto fase planificación_gamma
Gerencia de la Compensación Laboral
Planificacion grandiososvirtuales
Inteligencia Emocional en las Organizaciones
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Resoluciòn de conflictos tarea 7
Presentación 2 cpacitación
Elaboración de Documentos Electrónicos
FASE DE PLANIFICACION
Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Publicidad

Similar a 4 Créditos Académicos (20)

PPTX
Gestión Productiva. Reunión con responsables de comunicación. Gobierno local.
DOC
Formato diseño curricular titulada to.
PDF
Guia docente de clase proyectos para presentar
PDF
Ens CurríCulo
PPTX
1 Sistema Nacional de Creditos Acad.pptx
PDF
Estructuraci%c3%b3n%20 metodologica%20de%20aprendizaje%20%20por%20%20proyecto...
PPT
Integración con la media 2009
PPTX
Redu p. herrera
PDF
Acta de acuerdo pedagógico
PDF
Acta de acuerdo pedagógico
DOC
Programa microcurriculos 2012-I
XLSX
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
XLSX
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
XLSX
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
XLSX
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
PDF
Tecnico operacion de reservas y venta de servicios turisticos
PPT
Orientaciones ECTS, modalidad a distancia UTPL
PDF
Acta de acuerdo pedagógico rrhh
Gestión Productiva. Reunión con responsables de comunicación. Gobierno local.
Formato diseño curricular titulada to.
Guia docente de clase proyectos para presentar
Ens CurríCulo
1 Sistema Nacional de Creditos Acad.pptx
Estructuraci%c3%b3n%20 metodologica%20de%20aprendizaje%20%20por%20%20proyecto...
Integración con la media 2009
Redu p. herrera
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
Programa microcurriculos 2012-I
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Copia de proyecto institucional media_tecnica_nomina y prestaciones sociales
Tecnico operacion de reservas y venta de servicios turisticos
Orientaciones ECTS, modalidad a distancia UTPL
Acta de acuerdo pedagógico rrhh
Publicidad

Más de actividadfisica149946 (20)

PPTX
14.plan desarrollo bienestar
PPTX
8.1 HOJA DE VIDA DE MANUEL JAVIER ORJUELA
PPTX
8 PERSONAL ACADÉMICO
PPTX
7. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
PPTX
4.CREDITOS ACADEMICOS
PPTX
4.CREDITOS ACADEMICOS
PPTX
7 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
PPTX
15 RECURSOS FINANCIEROS
PPTX
15 RECURSOS FINANCIEROS
PPTX
13 EGRESADOS
PPTX
11 ESTRUCTURA ACADÉMICO ADMINISTRATIVA
PPTX
10 INFRAESTRUCTURA
PPTX
8 PERSONAL ACADÉMICO
PPTX
9 MEDIOS EDUCATIVOS
PPTX
8 PERSONAL ACADÉMICO
PPTX
6. PROYECCIÓN SOCIAL TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
PPTX
4.CREDITOS ACADEMICOS TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
14.plan desarrollo bienestar
8.1 HOJA DE VIDA DE MANUEL JAVIER ORJUELA
8 PERSONAL ACADÉMICO
7. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
4.CREDITOS ACADEMICOS
4.CREDITOS ACADEMICOS
7 SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDICES
15 RECURSOS FINANCIEROS
15 RECURSOS FINANCIEROS
13 EGRESADOS
11 ESTRUCTURA ACADÉMICO ADMINISTRATIVA
10 INFRAESTRUCTURA
8 PERSONAL ACADÉMICO
9 MEDIOS EDUCATIVOS
8 PERSONAL ACADÉMICO
6. PROYECCIÓN SOCIAL TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
4.CREDITOS ACADEMICOS TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

4 Créditos Académicos

  • 1. REGIONAL CUNDINAMARCA Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial 4.CREDITOS ACADEMICOS TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA
  • 2. REGIONAL CUNDINAMARCA Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial TECNOLOGO ACTIVIDAD FISICA CONDICIONES DE CALIDAD 4. CRÉDITOS ACADÉMICOS. El Sistema de Créditos Académicos para los programas de formación del SENA, expresa el tiempo de trabajo académico, teórico y práctico de los aprendices, establece una mayor flexibilidad y permite la movilidad y transferencia académica con otras instituciones de formación para el trabajo y con entidades de educación superior. El sistema de créditos posibilita la reflexión sobre los criterios que se emplean para diseñar los contenidos curriculares, las competencias involucradas en el programa, aspectos relevantes como los tiempos que debe dedicar el aprendiz en los ambientes de formación (talleres y laboratorios especializados, las unidades productivas rurales o urbanas, tecnologías básicas), el acompañamiento del instructor, el trabajo autónomo o independiente del aprendiz, otros espacios de trabajo y acompañamiento y las formas de enseñanza y aprendizaje para fortalecer el desarrollo de la autonomía del aprendiz. El sistema de créditos contribuye a que el aprendiz tenga la libertad de organizar y definir su proceso de formación, es decir, el desarrollo del currículo en los tiempos más convenientes y al ritmo de su proceso de aprendizaje y disponibilidad. El enfoque pedagógico del SENA permite a los aprendices avanzar a su propio ritmo y adaptar el desarrollo curricular a sus necesidades y preferencias, para alcanzar todos los resultados de aprendizaje de su programa de formación. En el marco del aprendizaje autónomo, tiene la posibilidad de gestionar y ser responsable de su propio proceso de aprendizaje y decidir sobre el acceso a las diferentes fuentes del conocimiento (instructor – tutor, acceso a las TIC’s, trabajo colaborativo y entorno real o simulado de los procesos productivos), y con permanente dedicación al programa que adelanta, puede certificar sus competencias en un menor tiempo al establecido como máximo en el programa de formación. En general, el tiempo que un aprendiz dedica a una actividad de aprendizaje siempre será relativo, ya que todos los aprendices son diferentes, provienen de medios académicos, sociales y culturales diversos y por lo tanto sus ritmos de estudio y aprendizaje son diferentes. No se pretende por tanto, cambiar esa diversidad sino que se definen en los diseños curriculares unos tiempos estimados de duración máxima del programa para el desarrollo de las competencias. Un Crédito Académico es la unidad que mide el tiempo estimado de actividad académica (teórica y práctica) del aprendiz en función de las competencias laborales que se espera desarrolle mediante el programa de formación, durante su etapa lectiva y su etapa práctica. Un crédito equivale a 48 horas en promedio de trabajo dedicado al aprendizaje por parte del aprendiz, que comprende todo el tiempo que éste deba emplear para desarrollar las actividades de aprendizaje de su programa de formación, con el acceso a una o varias fuentes del conocimiento, incluido el tiempo destinado a la evaluación de su proceso de aprendizaje. Los programas de formación del Sena comprenden una etapa de formación teórico-práctica (lectiva) y luego una etapa totalmente práctica, lo que a la luz de los procesos cognitivos, de adquisición y desarrollo de competencias, les brinda una ventaja competitiva.
  • 3. REGIONAL CUNDINAMARCA Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial Tanto en la etapa teórico – práctica (2430 horas) como en la etapa práctica, se consideran dos momentos en el proceso de aprendizaje, una en donde el aprendiz está en las instalaciones del Centro de formación, desarrollando su proceso acompañado de instructores - tutores, y otra, de trabajo independiente, que es el trabajo individual o colaborativo desarrollado dentro o fuera del ambiente de aprendizaje y en donde también puede darse un acompañamiento sincrónico o asincrónico con sus instructores a través de las TIC (plataforma tecnológica, correos electrónicos, blogs, foros, wikis, etc.) Teniendo en cuenta que la etapa práctica (880 horas) se considera como el período en el cual el Aprendiz re-conceptualiza las competencias construidas en la etapa lectiva y las aplica en situaciones cotidianas o nuevas, en escenarios como empresas patrocinadoras (empresas coformadoras o acompañantes) a través de contrato de aprendizaje; pasantías en instituciones públicas, entidades territoriales, ONG, famiempresas, entre otros; desarrollo de proyectos productivos formulados durante el proceso formativo (SENA-empresa, SENA proveedor SENA, o producción de Centros) o la creación de sus propias unidades productivas; las horas que se destinan a esta etapa se distribuyen proporcionalmente en cada una de las competencias, otorgándole un valor integrador a la definición de los créditos. De acuerdo con el planteamiento anterior, el cálculo de los créditos para un programa de formación SENA se establece sobre el siguiente razonamiento: unaprendiz dedica a su ruta de aprendizaje, en las etapas lectiva y práctica; un total de 48 horas semanales, las cuales se desglosan teniendo en cuenta la complejidad de cada competencia en horas de dedicación al trabajo directo con el instructor, horas dedicadas al trabajo mediado (talleres, laboratorios, prácticas) las que en su mayoría se desarrollan en el Centro de Formación con asesoría y acompañamiento del instructor en concordancia con la metodología de formación SENA, configurada en la presencialidad dinámica del aprendiz en la construcción de elementos que apoyen el proceso de aprendizaje de los demás aprendices, con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones y horas de trabajo independiente o autónomo del aprendiz con un rol protagónico en su proceso formativo y en la construcción de su proyecto de vida. El total de horas sobre el cual están definidos los créditos de cada competencia están dados por: Trabajo Trabajo Directo Créditos Independiente Horas Créditos 20% Adicional Dedicación TOTAL Totales Componente Componente Horas Horas Lectiva (Diseño Curricular) Integrales Competencias Competencia Practica Técnicas Transversal Tomadas del Tomadas del Calculada con la Sumatoria de Horas de 90% de Créditos 10% de Créditos Diseño Diseño fórmula Trabajo directo e Dedicación Totales Integrales Totales Integrales Curricular Curricular REDONDEAR independiente TOTAL / 48
  • 4. REGIONAL CUNDINAMARCA Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial La competencia transversal definida como “Promover la interacción idónea, consigo mismo y con los demás, con la naturaleza en los contextos laboral y social”, se garantiza a través de la inclusión de los resultados de aprendizaje asociados, en la ejecución del (los) proyecto(s) de formación establecidos en la ruta de aprendizaje y que abarcan tanto la etapa lectiva como la etapa práctica y se alcanza a lo largo de todo el proceso de formación, en tiempo y espacio, por lo que su correspondencia en créditos queda establecida en un valor relativo, estimado en el 10% del tiempo dedicado al desarrollo de su proceso de formación. Igualmente y teniendo en cuenta la importancia que tiene hoy en día el conocimiento de una segunda lengua, especialmente el inglés, en todas las áreas de formación, para alcanzar un perfil de salida que tenga un valor agregado y que se traduzca en mayores y mejores oportunidades laborales, el SENA ha incluido dos (2) competencias del idioma inglés como créditos electivos: Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva; y Producir textos en inglés en forma escrita y oral, con una correspondencia de 7 créditos para cada competencia, para un total de 7 créditos electivos. En síntesis los créditos asignados al programa de formación se presentan como: Créditos Competencias Técnicas 73 Créditos Competencia Transversal 7 TOTAL CRÉDITOS 80 Créditos Electivos (inglés) 10 TOTAL 90
  • 5. REGIONAL CUNDINAMARCA Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial Trabajo Directo Trabajo Independiente Horas Créditos Detalle de Competencias Técnicas Dedicación Créditos Hora s Lectiva Horas Practica Totales Integrales Componente Horas (20%) TOTAL Compet. Técnicas 1200 435 327 1962 41 37 Estructurar el programa de Actividad Física de acuerdo con la población objeto que contribuya en el bienestar físico, psicológico y social Elaborar propuestas de políticas de promoción y prevención en salud de acuerdo con parámetros y 160 58 44 262 5 4 normativa vigente. 500 181 136 817 17 15 Controlar programas y eventos recreativos. Atender a las personas en caso de accidente y enfermedad súbita, de acuerdo con protocolos de 120 43 33 196 4 4 primer respondiente. Interactuar con clientes de acuerdo con políticas y 90 33 25 148 3 3 estrategias de servicio de la compañía Promover la interacción idónea consigo mismo, con 0 0 0 0 0 0 los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social Comprender textos en inglés en forma escrita y 180 65 49 294 6 5 auditiva