SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA




                              PROGRAMA FORMATIVO DE ASIGNATURA




I.   IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

     1.   Facultad: CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES______________

     2.   Departamento Académico: CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES

     3.   Nombre de la Asignatura: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION_________
          ______________________ Código: 7102251_______________________________

     4.   Programa Profesional donde se desarrolla la asignatura

          INGENIERÍA DE SISTEMAS__________________________________________


     5.   Docente ( s ) y /o Jefe ( s ) de Práctica ( s )


          Código                 Apellidos y Nombres                          Función              Categoría

            1064     VELARDE BEDREGAL HÉCTOR RAÚL                           DOCENTE           PRINCIPAL
            1748     CALDERON RUIZ GUILLERMO E.                             J.PRACTICA        AUXILIAR
            1803     FERNANDEZ DEL CARPIO ALVARO                            J.PRACTICA        J.PRACTICA




     6.   Ubicación y Peso Académico de la Asignatura
              Año
                     Semestre Créditos                   Horas Semanales                   Horas Semestrales
           Académico
                                                   H. Teóricas       H. Prácticas         H. Teóricas   H. Prácticas
                                                                 Práctica      Jefe de
              2012          II         4.0                       Docente      Prácticas
                                                                                              36            72
                                                       02
                                                                   00           04


     7.                          Ambiente donde se realiza el aprendizaje

           Teoría    : A - 302 y A - 306

           Práctica : L – 204, L – 205 y L - 206
II.   LINEAMIENTO ACADÉMICO PROFESIONAL

      1.   Sumilla:

            Asignatura que pertenece al área de formación Profesional del Programa Profesional de Ingeniería
            de Sistemas. Es de carácter teórico – práctico, y tiene el propósito básico de capacitar al alumno
            para que pueda resolver problemas de diversa índole mediante la programación del computador
            mediante el enfoque de la POO y utilizando el lenguaje Java. Para tal fin el presente curso esta
            estructurado en nueve unidades temáticas: Generalidades, Introducción a la programación,
            Introducción a la programación orientada a objetos, Modularización, Estructuras de control,
            Vectores y matrices, Recursividad, Clases y objetos y Principios de POO.




      2.   Competencias de la asignatura que apoyan al Perfil de Egreso de la Carrera

           2.1.   Conocer las características y propiedades de los distintos tipos de lenguajes de
                  programación.
           2.2.   Adquirir experiencia en el uso de al menos un lenguaje de programación.
           2.3    Aumentar su capacidad para aprender nuevos lenguajes.
           2.4.   Adquirir del conocimiento necesario para elegir el lenguaje más adecuado a cada situación
           2.5.   Preparar al alumno para la comprensión de los temas relacionados con la implementación de
                  los lenguajes de programación.
III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE

                                                                  Título
                                                                                                                                                         Total de Horas                     Cronograma de la
                                                                                                                                                                                                                          Desde          13/08/2012
               FASE                             I                  de              Introducción a la Programación                                           de Fase
                                                                                                                                                                                 36              Fase
                                                                  Fase                                                                                                                                                    Hasta          22/09/2012
                                         Sintetiza y trata los conceptos fundamentales sobre definición, historia, constitución, entornos, paradigmas, sintaxis de los lenguajes de programación, conceptos de programación y programación orientada a objetos
        COMPETENCIA                      que le permitan la solución de problemas mediante el uso del computador, con eficiencia y creatividad

                                                                                                                                                                     EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
        UNIDADES DE                                     TEMAS DE LA                            ESTRATEGIAS DE
        COMPETENCIA                                        FASE                            APRENDIZAJE-ENSEÑANZA                                                                                                                                 Porcentaje %
                                                                                                                                                Evidencias                                       Criterios de evaluación                        Teoría   Práctica

         Saber conceptual                1.0 Presentación del Curso                                                                                                                  Examen Escrito
                                         1.1. Generalidades: ¿Por qué estudiar lenguajes                                             Desarrollo de conceptos, mediante el           Participación en clase
Define e identifica las generalidades,        de programación?, Historia de los                                                       uso de un presentador de diapositivas en       Control de lectura y / o trabajos
introducción a la programación y              lenguajes de programación, ¿Qué es lo que                                               las que se integre recursos multimedia
programación orientada a objetos              constituye un buen lenguaje?, Efectos de                                                que faciliten el entendimiento
con eficiencia y creatividad que le           los entornos sobre los lenguajes,                Clase Magistral                                                                                                                                  33.3
permitan la solución de problemas             Paradigmas de Lenguajes, Sintaxis de
Conoce, aplica y analiza los                  lenguajes de programación, Etapas de
conceptos y herramientas necesarias           traducción,    Modelos      formales   de
para la elaboración de sus prácticas.         traducción
                                         1.2. Introducción a la programación, Java,
       Saber procedimental                    Tipos de datos, Variables y constantes,
                                              Expresiones y sentencias, Programas.             Resolución      de ejercicios        Resolución de ejercicios                       Presentación de Problemas
                                         1.3. Introducción a la programación orientada          prácticos sobre lenguajes y          Revisión y Solución de ejercicios              Grado de dificultad del ejercicio
Comprende e investiga la importancia                                                            características            de
                                              a objetos (POO): Conceptos básicos,                                                     planteados                                     Soluciones eficientes
de los conceptos y herramientas                                                                 programación.
                                              Clases y objetos, Relaciones entre clases                                              Presentación de los resultados de las
referidas a los lenguajes y                                                                                                                                                                                                                               33.4
                                              (diagramas de clases UML), Visibilidad de        Desarrollo de Prácticas de            actividades   desarrolladas   en   el
programación.
                                              los miembros de una clase, El Lenguaje            laboratorio                           laboratorio.
Manipula correctamente el hardware
                                              Unificado de Modelado (UML)
y software necesario para la
elaboración de sus prácticas
                                         Práctica 01: Introducción al Java
                                         Práctica 02: Programación y Paradigmas de
         Saber actitudinal                            Programación                             Guías de Prácticas                   Puntualidad en la entrega de los               Puntualidad
                                         Práctica 03: POO
                                                                                               Dirección y orientación del           ejercicios                                     70 % mínimo de asistencias al laboratorio
Muestra responsabilidad, predisposi-                                                            docente                              Eficiencia en la resolución                    Entrega oportuna de las practicas calificadas
ción e interés en clase y en el                                                                                                      Respeto a las normas dadas para la                                                                        33.3
                                                                                                                                                                                      Actitud personal
laboratorio además de ser puntual.                                                                                                    práctica
                                                                                                                                     Cooperación y responsabilidad en
                                                                                                                                      actividades grupales

    Actividad de Investigación           Descripción de la Actividad:                                                                                                                                                                              100 %
    Formativa, y/o Proyección            Profundización y ampliación de conceptos mediante la investigación bibliográfica y revisión en internet.
      Social, y/o Extensión
           Universitaria

BIBLIOGRAFÍA:
     Velarde, H. (2012). Separatas Fundamentos de Programación. Perú: Ed. UCSM.
     Pratt, T. (1999). Lenguajes de Programación Diseño e Implementación. México: Ed. Prentice Hall.
     Berzal, F. Curso de Programación en Java Fundamentos de Programación. http://courseware.ikor.org/java/. Recuperado el 1 de agosto del 2012
     Sureau, D. History of Programming Languages and Their Evolution.
      http://www.scriptol.com/programming/history.php. Recuperado el 1 de agosto del 2012
III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE

                                                                  Título
                                                                                                                                                           Total de Horas                      Cronograma de la
                                                                                                                                                                                                                             Desde          24/09/2012
               FASE                            II                  de               Modularización, Estructuras, Vectores y Matrices                          de Fase
                                                                                                                                                                                    36              Fase
                                                                  Fase                                                                                                                                                       Hasta          03/11/2012
                                          Sintetiza y trata los conceptos fundamentales sobre Modularización: Uso de subprogramas, Métodos, Ámbito de las variables, Cohesión y acoplamiento, Estructuras de control: Programación Estructurada,
        COMPETENCIA                       Estructuras de control condicionales, Estructuras de control iterativas/repetitivas, Cuestiones de estilo, Vectores y matrices: Arrays, Algoritmos de ordenación, Algoritmos de búsqueda que le permitan la solución de
                                          problemas mediante el uso del computador, con eficiencia y creatividad

                                                                                                                                                                       EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
        UNIDADES DE                                      TEMAS DE LA                             ESTRATEGIAS DE
        COMPETENCIA                                         FASE                             APRENDIZAJE-ENSEÑANZA                                                                                                                                  Porcentaje %
                                                                                                                                                  Evidencias                                        Criterios de evaluación                         Teoría   Práctica

         Saber conceptual                2.1. Modularización: Uso de subprogramas,                                                     Desarrollo de conceptos, mediante el            Examen Escrito
                                              Métodos, Ámbito de las variables,                                                         uso de un presentador de diapositivas en        Participación en clase
Define e identifica la modularización,        Cohesión y acoplamiento                                                                   las que se integre recursos multimedia          Control de lectura y / o trabajos
las estructuras de control y los         2.2. Estructuras de control: Programación                                                      que faciliten el entendimiento.
vectores y matrices con eficiencia y          Estructurada, Estructuras de control
creatividad que le permitan la                condicionales, Estructuras de control             Clase Magistral                                                                                                                                     33.3
solución de problemas                         iterativas/repetitivas, Cuestiones de estilo
Conoce, aplica y analiza los             2.3. Vectores y matrices: Arrays, Algoritmos de
conceptos y herramientas necesarias           ordenación, Algoritmos de búsqueda
para la elaboración de sus prácticas.
                                         Práctica 04: Moduralización
       Saber procedimental               Práctica 05: Estructuras de Control
                                         Práctica 06: Vectores y Matrices                       Resolución      de ejercicios         Resolución de ejercicios                        Presentación de Problemas
                                                                                                 prácticos sobre lenguajes y           Revisión y Solución de ejercicios               Grado de dificultad del ejercicio
Comprende e investiga la importancia                                                             características            de          planteados                                      Soluciones eficientes
de los conceptos y herramientas                                                                  programación.
referidas a los lenguajes y                                                                                                            Presentación de los resultados de las
                                                                                                Desarrollo de Prácticas de             actividades   desarrolladas   en   el                                                                                 33.4
programación.
                                                                                                 laboratorio                            laboratorio.
Manipula correctamente el hardware
y software necesario para la
elaboración de sus prácticas

         Saber actitudinal                                                                      Guías de Prácticas                   Puntualidad en la entrega de los                 Puntualidad
                                                                                                Dirección y orientación del           ejercicios                                       70 % mínimo de asistencias al laboratorio
Muestra responsabilidad, predisposi-                                                             docente                              Eficiencia en la resolución                      Entrega oportuna de las practicas calificadas
ción e interés en clase y en el                                                                                                       Respeto a las normas dadas para la                                                                           33.3
                                                                                                                                                                                         Actitud personal
laboratorio además de ser puntual.                                                                                                     práctica
                                                                                                                                      Cooperación y responsabilidad en
                                                                                                                                       actividades grupales

    Actividad de Investigación           Descripción de la Actividad:                                                                                                                                                                                  100 %
    Formativa, y/o Proyección            Profundización y ampliación de conceptos mediante la investigación bibliográfica y revisión en internet.
      Social, y/o Extensión
           Universitaria

BIBLIOGRAFÍA:
     Velarde, H. (2012). Separatas Fundamentos de Programación. Perú: Ed. UCSM.
     Pratt, T. (1999). Lenguajes de Programación Diseño e Implementación. México: Ed. Prentice Hall.
     Berzal, F. Curso de Programación en Java Fundamentos de Programación. http://courseware.ikor.org/java/. Recuperado el 1 de agosto del 2012
      http://www.scriptol.com/programming/history.php. Recuperado el 1 de agosto del 2012
III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE

                                                                 Título
                                                                                                                                                           Total de Horas                     Cronograma de la
                                                                                                                                                                                                                            Desde       05/11/2012
               FASE                           III                 de              Recursividad, Clases y Objetos, POO                                         de Fase
                                                                                                                                                                                   36              Fase
                                                                 Fase                                                                                                                                                       Hasta       15/12/2012
                                        Sintetiza y trata los conceptos fundamentales sobre Recursividad: Preliminares, Concepto de recursividad, Ejemplos, Clases y objetos: Encapsulación, Herencia, Organización de las clases en paquetes, Modificadores
        COMPETENCIA                     de acceso, Principios de POO: Diseño de clases, Clases abstractas e interfaces, Diseño de paquetes que le permitan la solución de problemas mediante el uso del computador, con eficiencia y creatividad

                                                                                                                                                                       EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
        UNIDADES DE                                     TEMAS DE LA                            ESTRATEGIAS DE
        COMPETENCIA                                        FASE                            APRENDIZAJE-ENSEÑANZA                                                                                                                                Porcentaje %
                                                                                                                                                 Evidencias                                        Criterios de evaluación                     Teoría   Práctica

        Saber conceptual                3.1. Recursividad: Preliminares, Concepto de                                                   Desarrollo de conceptos, mediante el           Examen Escrito
                                             recursividad, Ejemplos                                                                     uso de un presentador de diapositivas en       Participación en clase
Define e identifica la Recursividad,    3.2. Clases y objetos: Encapsulación, Herencia,                                                 las que se integre recursos multimedia         Control de lectura y / o trabajos
Las Clases y objetos y los Principios        Organización de las clases en paquetes,                                                    que faciliten el entendimiento.
de la POO con eficiencia y                   Modificadores de acceso
creatividad que le permitan la          3.3. Principios de POO: Diseño de clases,              Clase Magistral                                                                                                                                 33.3
solución de problemas                        Clases abstractas e interfaces, Diseño de
Conoce, aplica y analiza los                 paquetes.
conceptos y herramientas necesarias     3.4. Discusión de Papers sobre las últimas
para la elaboración de sus prácticas.        tendencias     de   los    lenguajes   de
                                             Programación.
       Saber procedimental
                                                                                               Resolución      de     ejercicios      Resolución de ejercicios                       Presentación de Problemas
                                     Práctica 07: Recursividad                                  prácticos sobre lenguajes y            Revisión y Solución de ejercicios              Grado de dificultad del ejercicio
Comprende e investiga la importancia                                                            características                de
                                     Práctica 08: Clases y Objetos                                                                      planteados                                     Soluciones eficientes
de los conceptos y herramientas                                                                 programación.
                                     Práctica 09: Principios de la POO                                                                 Presentación de los resultados de las          Revisión del informe del paper
referidas a los lenguajes y
                                                                                               En grupos de trabajo, discuten          actividades     desarrolladas  en   el                                                                           33.4
programación.
                                                                                                un paper científico relacionado         laboratorio.
Manipula correctamente el hardware
                                                                                                con las últimas tendencias de          Informe del cuestionario y resumen del
y software necesario para la
                                                                                                los lenguajes de programación.          paper científico en discusión
elaboración de sus prácticas
                                                                                               Desarrollo de Prácticas de
                                                                                                laboratorio
         Saber actitudinal                                                                     Guías de Prácticas                     Puntualidad en la entrega de los               Puntualidad
                                                                                               Dirección y orientación del             ejercicios                                     70 % mínimo de asistencias al laboratorio
Muestra responsabilidad, predisposi-                                                            docente                                Eficiencia en la resolución                    Entrega oportuna de las practicas calificadas
ción e interés en clase y en el                                                                                                        Respeto a las normas dadas para la                                                                     33.3
                                                                                                                                                                                        Actitud personal
laboratorio además de ser puntual.                                                                                                      práctica
                                                                                                                                       Cooperación y responsabilidad en
                                                                                                                                        actividades grupales
    Actividad de Investigación
    Formativa, y/o Proyección
                                        Descripción de la Actividad:                                                                                                                                                                              100 %
      Social, y/o Extensión             En grupos de trabajo, discuten un paper científico relacionado con las últimas tendencias de los lenguajes de programación.
           Universitaria
BIBLIOGRAFÍA:

     Velarde, H. (2012). Separatas Fundamentos de Programación. Perú: Ed. UCSM.
     Pratt, T. (1999). Lenguajes de Programación Diseño e Implementación. México: Ed. Prentice Hall.
     Berzal, F. Curso de Programación en Java Fundamentos de Programación. http://courseware.ikor.org/java/. Recuperado el 1 de agosto del 2012
      http://www.scriptol.com/programming/history.php. Recuperado el 1 de agosto del 2012
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y DE PROYECCIÓN SOCIAL


                       Denominación de                                                            Indicadores de
        Área                                                        Propósito                                                     Beneficiarios             Responsables               Cronograma
                         la actividad                                                               evaluación

                   Revisión de la estructura y discusión Analizar la estructura básica de un    Presentación del informe de Alumnos del II semestre   Docente de la asignatura   Segunda fase: Entrega de
                   del contenido de un artículo científico informe      de     investigación;   revisión del artículo científico                                                 artículos científicos (paper) y
                   (paper)                                 conociendo a su vez los              en el que se incluye el resumen                                                  asignación de los mismos a los
                                                           parámetros              aceptados    y cuestionario.                                                                  grupos formados.
   Investigación                                           internacionalmente.                                                                                                   Tercera fase: Entrega del
                                                           Desarrollar un resumen y resolver                                                                                     resumen     y     solución   del
     Formativa                                             un cuestionario sobre el paper                                                                                        cuestionario planteado sobre el
                                                           revisado.                                                                                                             paper. Exposición




    Proyección
      Social




    Extensión
   Universitaria




FIRMA                      : _________________________________

NOMBRES Y APELLIDOS : HECTOR RAUL VELARDE BEDREGAL

CODIGO                     : 1064_____________________________

Más contenido relacionado

PPTX
Ppt upz
PDF
Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente
DOCX
Autoevaluacion prod1
PDF
Sillabus leng.program.vi comp carlos laurente
PDF
Programación por pares mediante el entorno Eclipse, una visión educativa
PDF
Análisis Inicial sobre la Cualificación de Maestros
PPTX
Software educativo
PPTX
Exposicion de edumatica
Ppt upz
Sillabus estruct.comput.i-vi carlos laurente
Autoevaluacion prod1
Sillabus leng.program.vi comp carlos laurente
Programación por pares mediante el entorno Eclipse, una visión educativa
Análisis Inicial sobre la Cualificación de Maestros
Software educativo
Exposicion de edumatica

La actualidad más candente (16)

PDF
Seminario INACAP "Introduciendo el Marco de Cualificaciones" 8 de noviembre d...
PDF
Programa Seminario Computación y Educación
PDF
Programa de Inglés DGETI 2009
DOCX
Indicadores proyectoconocer prod1_miriam
PDF
Elaboración de Documentos Electrónicos
PDF
Experto Comunicación Empresarial y Nuevas Tecnologías
PPTX
Presentación E-learning
PPTX
Grupo f planificacion
PPTX
Fase planificacion
DOCX
Anteproyectoproyecto
PPTX
Fase Planificación FATLA - Grupo F
PDF
Informacion de Nuestros Cursos
DOCX
Desarrollo curricular JSP
PDF
Gestor de proyectos_de_clase
PPTX
MODALIDAD DE APRENDIZAJE BAJO EL METODO U-LEARNING
Seminario INACAP "Introduciendo el Marco de Cualificaciones" 8 de noviembre d...
Programa Seminario Computación y Educación
Programa de Inglés DGETI 2009
Indicadores proyectoconocer prod1_miriam
Elaboración de Documentos Electrónicos
Experto Comunicación Empresarial y Nuevas Tecnologías
Presentación E-learning
Grupo f planificacion
Fase planificacion
Anteproyectoproyecto
Fase Planificación FATLA - Grupo F
Informacion de Nuestros Cursos
Desarrollo curricular JSP
Gestor de proyectos_de_clase
MODALIDAD DE APRENDIZAJE BAJO EL METODO U-LEARNING
Publicidad

Similar a Fp pf-2012-2 (20)

DOCX
Planes de yaneth 2013
PDF
Programa analitico
DOC
Programacion Basica
PDF
Planeació..
PDF
Fundamentos programacion 2010_1
PDF
532714 Ssd3 Programacion Orientada A Objetos Pd 01 10
 
PDF
Planificacion 5to bachillerato segunda unidad 2012
PDF
Planificacion 2da unidad - tics-5 bach
PDF
Planificacion 2da unidad - tics-5 bach
PDF
Equivalencias
PPTX
proceso de diseño curricular
PDF
Cibernetica
DOC
Spa plantilla
PDF
Algoritmos programacion
PDF
532843 Pd 01 10
 
PDF
Computacion basica i
PDF
Computacion Básica I
DOC
Spa plantilla
PDF
Progra
PDF
Planificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
Planes de yaneth 2013
Programa analitico
Programacion Basica
Planeació..
Fundamentos programacion 2010_1
532714 Ssd3 Programacion Orientada A Objetos Pd 01 10
 
Planificacion 5to bachillerato segunda unidad 2012
Planificacion 2da unidad - tics-5 bach
Planificacion 2da unidad - tics-5 bach
Equivalencias
proceso de diseño curricular
Cibernetica
Spa plantilla
Algoritmos programacion
532843 Pd 01 10
 
Computacion basica i
Computacion Básica I
Spa plantilla
Progra
Planificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
Publicidad

Más de Hector Raul Velarde Bedregal (9)

DOCX
Indicaciones concurso
DOCX
Programa jinis-2017
PDF
Métrica y evaluaciones científicas. indicadores y sitios
PDF
Guias introd cs_computacion_sesion_1
Indicaciones concurso
Programa jinis-2017
Métrica y evaluaciones científicas. indicadores y sitios
Guias introd cs_computacion_sesion_1

Fp pf-2012-2

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA PROGRAMA FORMATIVO DE ASIGNATURA I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA 1. Facultad: CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES______________ 2. Departamento Académico: CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES 3. Nombre de la Asignatura: FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION_________ ______________________ Código: 7102251_______________________________ 4. Programa Profesional donde se desarrolla la asignatura INGENIERÍA DE SISTEMAS__________________________________________ 5. Docente ( s ) y /o Jefe ( s ) de Práctica ( s ) Código Apellidos y Nombres Función Categoría 1064 VELARDE BEDREGAL HÉCTOR RAÚL DOCENTE PRINCIPAL 1748 CALDERON RUIZ GUILLERMO E. J.PRACTICA AUXILIAR 1803 FERNANDEZ DEL CARPIO ALVARO J.PRACTICA J.PRACTICA 6. Ubicación y Peso Académico de la Asignatura Año Semestre Créditos Horas Semanales Horas Semestrales Académico H. Teóricas H. Prácticas H. Teóricas H. Prácticas Práctica Jefe de 2012 II 4.0 Docente Prácticas 36 72 02 00 04 7. Ambiente donde se realiza el aprendizaje Teoría : A - 302 y A - 306 Práctica : L – 204, L – 205 y L - 206
  • 2. II. LINEAMIENTO ACADÉMICO PROFESIONAL 1. Sumilla: Asignatura que pertenece al área de formación Profesional del Programa Profesional de Ingeniería de Sistemas. Es de carácter teórico – práctico, y tiene el propósito básico de capacitar al alumno para que pueda resolver problemas de diversa índole mediante la programación del computador mediante el enfoque de la POO y utilizando el lenguaje Java. Para tal fin el presente curso esta estructurado en nueve unidades temáticas: Generalidades, Introducción a la programación, Introducción a la programación orientada a objetos, Modularización, Estructuras de control, Vectores y matrices, Recursividad, Clases y objetos y Principios de POO. 2. Competencias de la asignatura que apoyan al Perfil de Egreso de la Carrera 2.1. Conocer las características y propiedades de los distintos tipos de lenguajes de programación. 2.2. Adquirir experiencia en el uso de al menos un lenguaje de programación. 2.3 Aumentar su capacidad para aprender nuevos lenguajes. 2.4. Adquirir del conocimiento necesario para elegir el lenguaje más adecuado a cada situación 2.5. Preparar al alumno para la comprensión de los temas relacionados con la implementación de los lenguajes de programación.
  • 3. III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE Título Total de Horas Cronograma de la Desde 13/08/2012 FASE I de Introducción a la Programación de Fase 36 Fase Fase Hasta 22/09/2012 Sintetiza y trata los conceptos fundamentales sobre definición, historia, constitución, entornos, paradigmas, sintaxis de los lenguajes de programación, conceptos de programación y programación orientada a objetos COMPETENCIA que le permitan la solución de problemas mediante el uso del computador, con eficiencia y creatividad EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDADES DE TEMAS DE LA ESTRATEGIAS DE COMPETENCIA FASE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA Porcentaje % Evidencias Criterios de evaluación Teoría Práctica Saber conceptual 1.0 Presentación del Curso  Examen Escrito 1.1. Generalidades: ¿Por qué estudiar lenguajes  Desarrollo de conceptos, mediante el  Participación en clase Define e identifica las generalidades, de programación?, Historia de los uso de un presentador de diapositivas en  Control de lectura y / o trabajos introducción a la programación y lenguajes de programación, ¿Qué es lo que las que se integre recursos multimedia programación orientada a objetos constituye un buen lenguaje?, Efectos de que faciliten el entendimiento con eficiencia y creatividad que le los entornos sobre los lenguajes,  Clase Magistral 33.3 permitan la solución de problemas Paradigmas de Lenguajes, Sintaxis de Conoce, aplica y analiza los lenguajes de programación, Etapas de conceptos y herramientas necesarias traducción, Modelos formales de para la elaboración de sus prácticas. traducción 1.2. Introducción a la programación, Java, Saber procedimental Tipos de datos, Variables y constantes, Expresiones y sentencias, Programas.  Resolución de ejercicios  Resolución de ejercicios  Presentación de Problemas 1.3. Introducción a la programación orientada prácticos sobre lenguajes y  Revisión y Solución de ejercicios  Grado de dificultad del ejercicio Comprende e investiga la importancia características de a objetos (POO): Conceptos básicos, planteados  Soluciones eficientes de los conceptos y herramientas programación. Clases y objetos, Relaciones entre clases  Presentación de los resultados de las referidas a los lenguajes y 33.4 (diagramas de clases UML), Visibilidad de  Desarrollo de Prácticas de actividades desarrolladas en el programación. los miembros de una clase, El Lenguaje laboratorio laboratorio. Manipula correctamente el hardware Unificado de Modelado (UML) y software necesario para la elaboración de sus prácticas Práctica 01: Introducción al Java Práctica 02: Programación y Paradigmas de Saber actitudinal Programación  Guías de Prácticas  Puntualidad en la entrega de los  Puntualidad Práctica 03: POO  Dirección y orientación del ejercicios  70 % mínimo de asistencias al laboratorio Muestra responsabilidad, predisposi- docente  Eficiencia en la resolución  Entrega oportuna de las practicas calificadas ción e interés en clase y en el  Respeto a las normas dadas para la  33.3 Actitud personal laboratorio además de ser puntual. práctica  Cooperación y responsabilidad en actividades grupales Actividad de Investigación Descripción de la Actividad: 100 % Formativa, y/o Proyección Profundización y ampliación de conceptos mediante la investigación bibliográfica y revisión en internet. Social, y/o Extensión Universitaria BIBLIOGRAFÍA:  Velarde, H. (2012). Separatas Fundamentos de Programación. Perú: Ed. UCSM.  Pratt, T. (1999). Lenguajes de Programación Diseño e Implementación. México: Ed. Prentice Hall.  Berzal, F. Curso de Programación en Java Fundamentos de Programación. http://courseware.ikor.org/java/. Recuperado el 1 de agosto del 2012  Sureau, D. History of Programming Languages and Their Evolution. http://www.scriptol.com/programming/history.php. Recuperado el 1 de agosto del 2012
  • 4. III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE Título Total de Horas Cronograma de la Desde 24/09/2012 FASE II de Modularización, Estructuras, Vectores y Matrices de Fase 36 Fase Fase Hasta 03/11/2012 Sintetiza y trata los conceptos fundamentales sobre Modularización: Uso de subprogramas, Métodos, Ámbito de las variables, Cohesión y acoplamiento, Estructuras de control: Programación Estructurada, COMPETENCIA Estructuras de control condicionales, Estructuras de control iterativas/repetitivas, Cuestiones de estilo, Vectores y matrices: Arrays, Algoritmos de ordenación, Algoritmos de búsqueda que le permitan la solución de problemas mediante el uso del computador, con eficiencia y creatividad EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDADES DE TEMAS DE LA ESTRATEGIAS DE COMPETENCIA FASE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA Porcentaje % Evidencias Criterios de evaluación Teoría Práctica Saber conceptual 2.1. Modularización: Uso de subprogramas,  Desarrollo de conceptos, mediante el  Examen Escrito Métodos, Ámbito de las variables, uso de un presentador de diapositivas en  Participación en clase Define e identifica la modularización, Cohesión y acoplamiento las que se integre recursos multimedia  Control de lectura y / o trabajos las estructuras de control y los 2.2. Estructuras de control: Programación que faciliten el entendimiento. vectores y matrices con eficiencia y Estructurada, Estructuras de control creatividad que le permitan la condicionales, Estructuras de control  Clase Magistral 33.3 solución de problemas iterativas/repetitivas, Cuestiones de estilo Conoce, aplica y analiza los 2.3. Vectores y matrices: Arrays, Algoritmos de conceptos y herramientas necesarias ordenación, Algoritmos de búsqueda para la elaboración de sus prácticas. Práctica 04: Moduralización Saber procedimental Práctica 05: Estructuras de Control Práctica 06: Vectores y Matrices  Resolución de ejercicios  Resolución de ejercicios  Presentación de Problemas prácticos sobre lenguajes y  Revisión y Solución de ejercicios  Grado de dificultad del ejercicio Comprende e investiga la importancia características de planteados  Soluciones eficientes de los conceptos y herramientas programación. referidas a los lenguajes y  Presentación de los resultados de las  Desarrollo de Prácticas de actividades desarrolladas en el 33.4 programación. laboratorio laboratorio. Manipula correctamente el hardware y software necesario para la elaboración de sus prácticas Saber actitudinal  Guías de Prácticas  Puntualidad en la entrega de los  Puntualidad  Dirección y orientación del ejercicios  70 % mínimo de asistencias al laboratorio Muestra responsabilidad, predisposi- docente  Eficiencia en la resolución  Entrega oportuna de las practicas calificadas ción e interés en clase y en el  Respeto a las normas dadas para la  33.3 Actitud personal laboratorio además de ser puntual. práctica  Cooperación y responsabilidad en actividades grupales Actividad de Investigación Descripción de la Actividad: 100 % Formativa, y/o Proyección Profundización y ampliación de conceptos mediante la investigación bibliográfica y revisión en internet. Social, y/o Extensión Universitaria BIBLIOGRAFÍA:  Velarde, H. (2012). Separatas Fundamentos de Programación. Perú: Ed. UCSM.  Pratt, T. (1999). Lenguajes de Programación Diseño e Implementación. México: Ed. Prentice Hall.  Berzal, F. Curso de Programación en Java Fundamentos de Programación. http://courseware.ikor.org/java/. Recuperado el 1 de agosto del 2012 http://www.scriptol.com/programming/history.php. Recuperado el 1 de agosto del 2012
  • 5. III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE Título Total de Horas Cronograma de la Desde 05/11/2012 FASE III de Recursividad, Clases y Objetos, POO de Fase 36 Fase Fase Hasta 15/12/2012 Sintetiza y trata los conceptos fundamentales sobre Recursividad: Preliminares, Concepto de recursividad, Ejemplos, Clases y objetos: Encapsulación, Herencia, Organización de las clases en paquetes, Modificadores COMPETENCIA de acceso, Principios de POO: Diseño de clases, Clases abstractas e interfaces, Diseño de paquetes que le permitan la solución de problemas mediante el uso del computador, con eficiencia y creatividad EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDADES DE TEMAS DE LA ESTRATEGIAS DE COMPETENCIA FASE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA Porcentaje % Evidencias Criterios de evaluación Teoría Práctica Saber conceptual 3.1. Recursividad: Preliminares, Concepto de  Desarrollo de conceptos, mediante el  Examen Escrito recursividad, Ejemplos uso de un presentador de diapositivas en  Participación en clase Define e identifica la Recursividad, 3.2. Clases y objetos: Encapsulación, Herencia, las que se integre recursos multimedia  Control de lectura y / o trabajos Las Clases y objetos y los Principios Organización de las clases en paquetes, que faciliten el entendimiento. de la POO con eficiencia y Modificadores de acceso creatividad que le permitan la 3.3. Principios de POO: Diseño de clases,  Clase Magistral 33.3 solución de problemas Clases abstractas e interfaces, Diseño de Conoce, aplica y analiza los paquetes. conceptos y herramientas necesarias 3.4. Discusión de Papers sobre las últimas para la elaboración de sus prácticas. tendencias de los lenguajes de Programación. Saber procedimental  Resolución de ejercicios  Resolución de ejercicios  Presentación de Problemas Práctica 07: Recursividad prácticos sobre lenguajes y  Revisión y Solución de ejercicios  Grado de dificultad del ejercicio Comprende e investiga la importancia características de Práctica 08: Clases y Objetos planteados  Soluciones eficientes de los conceptos y herramientas programación. Práctica 09: Principios de la POO  Presentación de los resultados de las  Revisión del informe del paper referidas a los lenguajes y  En grupos de trabajo, discuten actividades desarrolladas en el 33.4 programación. un paper científico relacionado laboratorio. Manipula correctamente el hardware con las últimas tendencias de  Informe del cuestionario y resumen del y software necesario para la los lenguajes de programación. paper científico en discusión elaboración de sus prácticas  Desarrollo de Prácticas de laboratorio Saber actitudinal  Guías de Prácticas  Puntualidad en la entrega de los  Puntualidad  Dirección y orientación del ejercicios  70 % mínimo de asistencias al laboratorio Muestra responsabilidad, predisposi- docente  Eficiencia en la resolución  Entrega oportuna de las practicas calificadas ción e interés en clase y en el  Respeto a las normas dadas para la  33.3 Actitud personal laboratorio además de ser puntual. práctica  Cooperación y responsabilidad en actividades grupales Actividad de Investigación Formativa, y/o Proyección Descripción de la Actividad: 100 % Social, y/o Extensión En grupos de trabajo, discuten un paper científico relacionado con las últimas tendencias de los lenguajes de programación. Universitaria BIBLIOGRAFÍA:  Velarde, H. (2012). Separatas Fundamentos de Programación. Perú: Ed. UCSM.  Pratt, T. (1999). Lenguajes de Programación Diseño e Implementación. México: Ed. Prentice Hall.  Berzal, F. Curso de Programación en Java Fundamentos de Programación. http://courseware.ikor.org/java/. Recuperado el 1 de agosto del 2012 http://www.scriptol.com/programming/history.php. Recuperado el 1 de agosto del 2012
  • 6. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y DE PROYECCIÓN SOCIAL Denominación de Indicadores de Área Propósito Beneficiarios Responsables Cronograma la actividad evaluación Revisión de la estructura y discusión Analizar la estructura básica de un Presentación del informe de Alumnos del II semestre Docente de la asignatura Segunda fase: Entrega de del contenido de un artículo científico informe de investigación; revisión del artículo científico artículos científicos (paper) y (paper) conociendo a su vez los en el que se incluye el resumen asignación de los mismos a los parámetros aceptados y cuestionario. grupos formados. Investigación internacionalmente. Tercera fase: Entrega del Desarrollar un resumen y resolver resumen y solución del Formativa un cuestionario sobre el paper cuestionario planteado sobre el revisado. paper. Exposición Proyección Social Extensión Universitaria FIRMA : _________________________________ NOMBRES Y APELLIDOS : HECTOR RAUL VELARDE BEDREGAL CODIGO : 1064_____________________________