Taller de Formación docente I(Micro enseñanza I)Paola Lizette Peña Martínez OrtaJulio de 2009
Módulo 1:Presentación y encuadre
PresentaciónQuién Soy : Nombre / Formación Profesional /Años de experiencia docente
Lo que más me gusta de mi trabajo(docente) es…
Si le preguntáramos a un alumno por ti ¿qué nos diría?
Si le preguntáramos al salón de clases por ti ¿qué nos diría?
Si fueses un objeto de trabajo ¿Qué serías?ObjetivoAl finalizar el taller serás capaz de aplicar en una exposición, 3 de las competencias consideradas esenciales para la misma,  y que has analizado e internalizado durante el taller.
ProgramaMódulo 1: Presentación y encuadre	       e inducciónMódulo 2: Introducción Módulo 3: Competencias de organización, comunicación e inducciónMódulo 4: Retroalimentación ,reflexión , evaluación y cierreMódulo 4: Retroalimentación Compromisos que facilitarán nuestro aprendizajeFlexibilidad intelectual y conductualApertura Atreverse a dejarse verRespetoAprender a verReconocer que cada uno de nosotros tiene algo único que aportar
Normas de funcionamientoSe prohíbe el uso de celulares durante las sesiones de trabajo.  Los participantes que traigan celular deberán apagarlo o ponerlo en modo de silencio y guardarlo.Si se usa computadora personal para tomar apuntes o preparar exposiciones, se prohíbe estar conectado a cualquier forma de correo electrónico o mensajería instantáneaEvitar entradas y salidas constantes ( respeto al grupo)Ser puntuales en los recesos y en los tiempos destinados a las actividades
Criterios de acreditaciónAsistencia al 100 por ciento del taller.
Realización de todas las actividades de aprendizaje.
Evaluación progresiva del grupo y el facilitador  en   la práctica de las 3 competencias.Módulo 2:Introducción
ObjetivosAl finalizar el presente módulo serás capaz de: Relacionar el papel del profesor en el Modelo Educativo Universidad TecMilenio con las características innovadoras de éste.
Describir el esquema base de una actividad de aprendizaje.
Practicar  las competencias a desarrollar en el taller, relacionándolas con el  esquema base de una actividad de aprendizaje.
SubtemasIntroducción
Características innovadoras del Modelo educativo
Papel del profesor en el Modelo educativo
Esquema  base de una actividad de aprendizaje
Competencias a desarrollar en el taller
CierreCaracterísticas innovadoras del Modelo EducativoUniversidad TecMilenioCaracterísticas del AprendizajeModeloEducativo UTMActivoSocialProceso de Construcción del ConocimientoA través de (medios)Centrado en el alumnoA partir de la experiencia personalCooperaciónTrabajo en equipoRetroalimentaciónVinculado con la vidaUso de herramientas tecnológicasContextualizado
Papel del profesor en el Modelo educativoUniversidad TecMilenioDiseñar y promover ambientes de aprendizaje que:	- Propicien la participación activa de los alumnos	- Susciten y aprecien la diversidad de opiniones	- Promuevan el trabajo en equipo	- Fomenten actividades que vinculen lo aprendido con la vida	- Incentiven la aplicación de lo aprendido en contexto reales	- Orienten el proceso de enseñanza – aprendizaje a través del tutoreo
Esquema base de una actividad de aprendizajeActividades previas a la clase Lectura previa de introducción al tema, objetivos         de la actividad, apoyos visuales, explicación del tema y                                                                        m       material bibliográficoClase	 Explicación del tema con apoyos visuales	       - Ejercicios: 				 Ejercicio individual	- Ejercicio en equipoCierre:
 Cierre
 Para aprender más				Actividades posteriores a la clase	- Tarea
Competencias a desarrollar en el TallerOrganización, relacionada con 		- Toda la actividad de aprendizaje2. Comunicación, relacionada con 	 - Toda la actividad de aprendizaje	 - La explicación del tema3. Inducción, relacionada con	 - La explicación del tema
Módulo 3:Competencias de Organización, comunicacióne inducción
InducciónTonalidad (sonidos consecutivos)
Escala (ascendente/ descendente)
Movimiento conjunto
Acordes e intervalos musicales
Armonía (notas musicales diferentes sonando simultáneamente)
Melodía
InstrumentoCompetencia de organizaciónObjetivoAl finalizar la exposición los participantes serán capaces de enunciar los cuatro elementos básicos de la  competencia de organización.
Competencia de organizaciónIntroducciónElementos básicos	- Objetivo(s)- Tema	- Subtemas	- Esquema de la actividad- Metodología (actividades de aprendizaje)		- Planeación y administración del tiempo		- Recursos didácticos a utilizar3. Conclusión.
ObjetivoDeterminar el sujeto de aprendizaje ( quién)Determinar el objeto de aprendizaje ( qué se va a aprender)Determinar la conducta esperada sobre el objeto de aprendizaje (alcance)Determinar condiciones y exigencias para que se logre el objeto de aprendizaje (cómo)Determinar el criterio de desempeño adecuado ( cuándo y cuánto)
¿Cómo redactar un objetivo de aprendizaje?Verbo infinitivo Conductas esperadas que deben ser observablesRevisar taxonomía de BloomSer claros y concretos
Tema y SubtemasPreferentemente mostrarlos por escrito y mantenerlos a la vista del grupoEl tema debe ser claro y 100% relacionado con todo el contenido de la claseMencionar sólo los subtemas base, no hacer sub clasificaciones extensasAyuda mucho el empleo de esquemas, mapas conceptuales o cuadros sinópticos
Esquema de la actividadEn este apartado es muy útil elaborar previamente a cada clase un guión didáctico.Un guión didáctico es una herramienta de apoyo para el docente que le permite integrar en un documento :ObjetivoTemasSubtemasEstrategias de AprendizajeTécnicas de enseñanzaRecursos  necesarios Tiempos destinadosForma de evaluación y retroalimentaciónEsta herramienta se convierte en la brújula, guía mapa del docente

Más contenido relacionado

PPTX
8 Slides Taller Micro I 0906
PPT
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PPTX
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
PPTX
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm
DOC
PPT
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
DOCX
Tdah unidaddidactica ejemplo1314
PPT
Tecnicas de aprendizaje
8 Slides Taller Micro I 0906
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
Tdah unidaddidactica ejemplo1314
Tecnicas de aprendizaje

La actualidad más candente (17)

DOCX
Algoritmos-métodos
DOCX
Estefania calculo-propuestas.1
PDF
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
DOC
Com 1
PDF
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
PPTX
Técnicas e instrumentos de evaluación
PPT
Sesion2
PPTX
Presentacion estrategias didacticas
DOCX
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
DOC
PDF
Conclusiones generales
DOCX
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
PDF
Metodologías interactivas
DOCX
Métodos de enseñanza y aprendizaje
PPTX
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
DOCX
P6 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
Algoritmos-métodos
Estefania calculo-propuestas.1
Planificación de la expresión oral 2015 rhm
Com 1
Sesionesdeclasessecundariacomunicacion 150416161103-conversion-gate02
Técnicas e instrumentos de evaluación
Sesion2
Presentacion estrategias didacticas
Métodos de Arte y diseño en la actulidad
Conclusiones generales
Edith métodos arte y diseño en la actualidad
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion07
Metodologías interactivas
Métodos de enseñanza y aprendizaje
Carta circular ingles (cc 8 2013-2014)
P6 ismael btte. taller de diseño de cursos por internt
Publicidad

Similar a 8 Slides Taller Micro I 0906 (20)

PPT
8 Slides Taller Micro I
PPTX
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guias
PPTX
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
PPT
PresentacióN Definitiva De Carolina Madrigal
PPT
Estrategias mètodos y tecnicas
PPTX
TECNICAS GRUPALES PARA LA MEJORA DE LA EDUCACION
DOCX
Tarea 1. Técnicas metodológicas.docx
PDF
2.TECNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE V1.0.pdf
PPT
Las estrategias didácticas
PDF
Ati5 s04-dimensi n de los aprendizajes
DOCX
Tecnicas didacticas
PDF
Metodologia de telesecundaria
DOCX
Cómo preparar una clase
PPT
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
PPT
sesionmetodologias.ppt
PPT
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL NIVEL SUPERIOR
PPT
sesionmetodologias.ppt
PPT
sesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
PPT
sesionmetodologias.ppt
8 Slides Taller Micro I
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guias
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Definitiva De Carolina Madrigal
Estrategias mètodos y tecnicas
TECNICAS GRUPALES PARA LA MEJORA DE LA EDUCACION
Tarea 1. Técnicas metodológicas.docx
2.TECNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE V1.0.pdf
Las estrategias didácticas
Ati5 s04-dimensi n de los aprendizajes
Tecnicas didacticas
Metodologia de telesecundaria
Cómo preparar una clase
Estrategias metodológicas activas para la enseñanza universitaria .ppt
sesionmetodologias.ppt
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS EN EL NIVEL SUPERIOR
sesionmetodologias.ppt
sesion metodologias DE LA EDUCACION .ppt
sesionmetodologias.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
IPERC...................................
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
IPERC...................................
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

8 Slides Taller Micro I 0906

  • 1. Taller de Formación docente I(Micro enseñanza I)Paola Lizette Peña Martínez OrtaJulio de 2009
  • 3. PresentaciónQuién Soy : Nombre / Formación Profesional /Años de experiencia docente
  • 4. Lo que más me gusta de mi trabajo(docente) es…
  • 5. Si le preguntáramos a un alumno por ti ¿qué nos diría?
  • 6. Si le preguntáramos al salón de clases por ti ¿qué nos diría?
  • 7. Si fueses un objeto de trabajo ¿Qué serías?ObjetivoAl finalizar el taller serás capaz de aplicar en una exposición, 3 de las competencias consideradas esenciales para la misma, y que has analizado e internalizado durante el taller.
  • 8. ProgramaMódulo 1: Presentación y encuadre e inducciónMódulo 2: Introducción Módulo 3: Competencias de organización, comunicación e inducciónMódulo 4: Retroalimentación ,reflexión , evaluación y cierreMódulo 4: Retroalimentación Compromisos que facilitarán nuestro aprendizajeFlexibilidad intelectual y conductualApertura Atreverse a dejarse verRespetoAprender a verReconocer que cada uno de nosotros tiene algo único que aportar
  • 9. Normas de funcionamientoSe prohíbe el uso de celulares durante las sesiones de trabajo. Los participantes que traigan celular deberán apagarlo o ponerlo en modo de silencio y guardarlo.Si se usa computadora personal para tomar apuntes o preparar exposiciones, se prohíbe estar conectado a cualquier forma de correo electrónico o mensajería instantáneaEvitar entradas y salidas constantes ( respeto al grupo)Ser puntuales en los recesos y en los tiempos destinados a las actividades
  • 10. Criterios de acreditaciónAsistencia al 100 por ciento del taller.
  • 11. Realización de todas las actividades de aprendizaje.
  • 12. Evaluación progresiva del grupo y el facilitador en la práctica de las 3 competencias.Módulo 2:Introducción
  • 13. ObjetivosAl finalizar el presente módulo serás capaz de: Relacionar el papel del profesor en el Modelo Educativo Universidad TecMilenio con las características innovadoras de éste.
  • 14. Describir el esquema base de una actividad de aprendizaje.
  • 15. Practicar las competencias a desarrollar en el taller, relacionándolas con el esquema base de una actividad de aprendizaje.
  • 18. Papel del profesor en el Modelo educativo
  • 19. Esquema base de una actividad de aprendizaje
  • 21. CierreCaracterísticas innovadoras del Modelo EducativoUniversidad TecMilenioCaracterísticas del AprendizajeModeloEducativo UTMActivoSocialProceso de Construcción del ConocimientoA través de (medios)Centrado en el alumnoA partir de la experiencia personalCooperaciónTrabajo en equipoRetroalimentaciónVinculado con la vidaUso de herramientas tecnológicasContextualizado
  • 22. Papel del profesor en el Modelo educativoUniversidad TecMilenioDiseñar y promover ambientes de aprendizaje que: - Propicien la participación activa de los alumnos - Susciten y aprecien la diversidad de opiniones - Promuevan el trabajo en equipo - Fomenten actividades que vinculen lo aprendido con la vida - Incentiven la aplicación de lo aprendido en contexto reales - Orienten el proceso de enseñanza – aprendizaje a través del tutoreo
  • 23. Esquema base de una actividad de aprendizajeActividades previas a la clase Lectura previa de introducción al tema, objetivos de la actividad, apoyos visuales, explicación del tema y m material bibliográficoClase Explicación del tema con apoyos visuales - Ejercicios: Ejercicio individual - Ejercicio en equipoCierre:
  • 25. Para aprender más Actividades posteriores a la clase - Tarea
  • 26. Competencias a desarrollar en el TallerOrganización, relacionada con - Toda la actividad de aprendizaje2. Comunicación, relacionada con - Toda la actividad de aprendizaje - La explicación del tema3. Inducción, relacionada con - La explicación del tema
  • 27. Módulo 3:Competencias de Organización, comunicacióne inducción
  • 32. Armonía (notas musicales diferentes sonando simultáneamente)
  • 34. InstrumentoCompetencia de organizaciónObjetivoAl finalizar la exposición los participantes serán capaces de enunciar los cuatro elementos básicos de la competencia de organización.
  • 35. Competencia de organizaciónIntroducciónElementos básicos - Objetivo(s)- Tema - Subtemas - Esquema de la actividad- Metodología (actividades de aprendizaje) - Planeación y administración del tiempo - Recursos didácticos a utilizar3. Conclusión.
  • 36. ObjetivoDeterminar el sujeto de aprendizaje ( quién)Determinar el objeto de aprendizaje ( qué se va a aprender)Determinar la conducta esperada sobre el objeto de aprendizaje (alcance)Determinar condiciones y exigencias para que se logre el objeto de aprendizaje (cómo)Determinar el criterio de desempeño adecuado ( cuándo y cuánto)
  • 37. ¿Cómo redactar un objetivo de aprendizaje?Verbo infinitivo Conductas esperadas que deben ser observablesRevisar taxonomía de BloomSer claros y concretos
  • 38. Tema y SubtemasPreferentemente mostrarlos por escrito y mantenerlos a la vista del grupoEl tema debe ser claro y 100% relacionado con todo el contenido de la claseMencionar sólo los subtemas base, no hacer sub clasificaciones extensasAyuda mucho el empleo de esquemas, mapas conceptuales o cuadros sinópticos
  • 39. Esquema de la actividadEn este apartado es muy útil elaborar previamente a cada clase un guión didáctico.Un guión didáctico es una herramienta de apoyo para el docente que le permite integrar en un documento :ObjetivoTemasSubtemasEstrategias de AprendizajeTécnicas de enseñanzaRecursos necesarios Tiempos destinadosForma de evaluación y retroalimentaciónEsta herramienta se convierte en la brújula, guía mapa del docente
  • 40. Ejemplo de un Guión Didáctico
  • 41. InducciónSe le solicita al grupo que lea con mucha atención las siguientes instrucciones y de forma individual realicen la práctica que se solicita. ( No se permite la solución del ejercicio en equipo, las dudas correspondientes se resuelven al final de la práctica):和一个希腊 字母第19字的把 一个希腊字母第19字放入 的 描述个性。同时,向高声阅读。在组在中选择什么增加可能一种碘。
  • 42. Competencia de comunicaciónObjetivosAl finalizar la exposición los participantes serán capaces de:Enlistar tres de las principalesáreas de la comunicación verbal2) Enlistar dos de las principales áreas de la comunicación no verbal,y3) Señalar los cuatro principalesvicios de comunicación.
  • 43. Competencia de comunicación1. Introducción.2. La comunicación verbal3. La comunicación no verbal.4. Los vicios de la comunicación.5. Conclusión.
  • 44. Comunicación verbalLo que se dice al grupo, es decir la información que se proporciona al grupo incluyendo datos, explicaciones, ejemplos, anécdotas, etc.Terminología - Sencilla - De acuerdo con el nivel del grupoTecnicismos - Emplearlos sólo en caso de ser necesario -- Asegurarse de que el grupo los entiendaParafraseo - Emplear analogías, ejemplos, sinónimosEstilo - Sencillez - Naturalidad - Entusiasmo
  • 45. Comunicación no verbalLo que no se dice con palabras pero reflejan un mensaje al grupo. Es la forma de dar el mensaje, el cómo se dice.Gestos : Naturales , expresivos y congruentesAdemanes ( manos) : Sin exagerar movimientos, evitar movimientos repetitivos y artificiales. Las manos y brazos son un recurso.
  • 46. Desplazamientos :No mantenerse en un punto fijo del aula; evitar movimientos repetitivos , permiten mayor control grupal y genera dinámica de grupoCredibilidad :Mostrar seguridad, confianza, control de nervios, convencimiento, conocimiento. Ser directos en el objetivo del tema ( no ser redundantes ni divagar en el tema)Comunicación no verbal
  • 47. Comunicación no verbalVozVelocidad TonoVolumenRitmoPausasContacto visualDirigido al grupoContacto con todos los alumnosCon intención y sin esquivar a los alumnos.
  • 48. Vicios en la comunicaciónMovimientos innecesariosMovimientos excesivosTics nerviososMuletillas
  • 50. Competencia de inducciónObjetivoAl finalizar la exposición los participantes serán capaces de mencionar La noción y las tres características principales de la competencia deinducción.
  • 51. Competencia de inducción1. Introducción2. Noción: instigar, mover a uno3. Características: - motivante - relacionada - independiente4. Conclusión.
  • 53. InducciónLa inducción tiene una relación directa con:La creatividadLa curiosidadLa inducción es un medio, no un fin.Módulo 4:Retroalimentación, reflexión,evaluación y cierre.
  • 54. CréditosIdea original @ 2009 Lic. Víctor Manuel Martínez Orta ViveroDiseño y contenido @ 2009 Lic. Víctor Manuel Martínez Orta Vivero@ 2009 Paola Lizette Peña Martínez Orta