SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Formación docente I(Micro enseñanza I)Alma Rojojulio de 2009
Módulo 1Presentación y encuadre
PresentaciónQuien nació en…?A quién le gusta..?Me llamo…Nací en…Imparto las materias de…Me gusta…
ObjetivoAl finalizar el taller serás capaz de aplicar en una exposición, 3 de las competencias consideradas esenciales para la misma,  y que has analizado e internalizado durante el taller.
Programa- Módulo 1: Presentación y encuadre- Módulo 2: Introducción Módulo 3: Competencias de organización, comunicación	       e inducciónMódulo 4: Retroalimentación, reflexión, evaluación y cierre  Compromisos que facilitarán nuestro aprendizajeFlexibilidad intelectual y conductualApertura Atreverse a dejarse verRespetoAprender a verReconocer que cada uno de nosotros tiene algo único que aportar
Normas de funcionamiento1. Se prohíbe el uso de celulares durante las sesiones de trabajo. Los participantes que traigan celular deberán apagarlo o ponerlo en modo de silencio y guardarlo.2. Si se usa computadora personal para tomar apuntes o preparar exposiciones, se prohíbe estar conectado a cualquier forma de correo electrónico o mensajería instantánea.
Criterios de acreditación1. Asistencia al 100 por ciento del taller.2. Realización de todas las actividades de aprendizaje.3. Evaluación progresiva del grupo y el facilitador  en    la práctica de las 3 competencias.
Módulo 2Introducción
ObjetivosAl finalizar el presente módulo serás capaz de: Relacionar el papel del profesor en el Modelo Educativo Universidad TecMilenio con las características innovadoras de éste.Describir el esquema base de una actividad de aprendizaje.Enunciar las competencias a desarrollar en el taller, relacionándolas con el  esquema base de una actividad de aprendizaje.
SubtemasIntroducción
Características innovadoras del Modelo educativo
Papel del profesor en el Modelo educativo
Esquema  base de una actividad de aprendizaje
Competencias a desarrollar en el taller
CierreCaracterísticas innovadoras del modelo Tec Milenio
Papel del profesor en el Modelo educativoUniversidad TecMilenioDiseñar y promover ambientes de aprendizaje que:Propicien la participación activa de los alumnos
Susciten y aprecien la diversidad de opiniones
 Promuevan el trabajo en equipo
Fomenten actividades que vinculen lo aprendido con la vida
Incentiven la aplicación de lo aprendido en contexto reales
Orienten el proceso de enseñanza – aprendizaje a través del tutoreoEsquema  base de una actividad de aprendizaje
Competencias a desarrollar en el TallerOrganización, relacionada con 		- Toda la actividad de aprendizaje2. Comunicación, relacionada con 	 - Toda la actividad de aprendizaje	 - La explicación del tema3. Inducción, relacionada con	 - La explicación del tema
Ejercicio finalElabora un diagrama donde relaciones:Esquema base de una actividad de aprendizajePapel del profesor en el Modelo Educativo Universidad Tec MilenioCaracterísticas Innovadoras del Modelo educativo Universidad Tec Milenio
Módulo 3Competencias de Organización, comunicación e inducción
El equipo de trabajoGente trabajando coordinadamenteConociendo su funciónComprometidos con sus tareasDispuestos a apoyarSabiendo a quién reportar
Competencia de organizaciónObjetivoAl finalizar la exposición los participantes serán capaces de enunciar los cuatro elementos básicos de la  competencia de organización.
Competencia de organizaciónIntroducciónElementos básicos- Objetivo(s)	- Tema	- Subtemas	- Esquema de la actividad- Metodología (actividades de aprendizaje)		- Planeación y administración del tiempo		- Recursos didácticos a utilizar3. Conclusión.
OrganizaciónPlanear para presentar la clase en una secuencia ordenada
Elementos básicos de la organización
Conclusión La organización de una clase se realiza desde que se planea. Hay que conocer el tema y elaborar una estructura que guíe al alumno en el proceso y que al final se logre el objetivo planteado.
La historia
Competencia de comunicaciónObjetivosAl finalizar la exposición los participantes serán capaces de:Enlistar tres de las principalesáreas de la comunicación verbal2) Enlistar dos de las principales áreas  de la comunicación no verbal, y3) Señalar los cuatro principalesvicios de comunicación.
Competencia de comunicación1. Introducción.2. La comunicación verbal3. La comunicación no verbal.4. Los vicios de la comunicación.5. Conclusión.
Comunicación La persona por naturaleza y por su misma inteligencia natural es un ser relacional y comunicativo.El lenguaje es un fenómeno externo y muy visible que nos señala la presencia de la inteligencia, por ello en la relación interpersonal del encuentro y del diálogo es donde se realiza la educación
Comunicación verbal
Comunicación no verbal
Vicios de la comunicación
Conclusión Es importante recordar que comunicamos con todo lo que hacemos y decimos, los alumnos nos ven todo el tiempo y perciben mensajes de nosotros. Hay que tener en cuenta esto y aprovecharlo a nuestro favor.
El día de pescaEquipo necesario:CañasSillaSeñuelosCarretes
Competencia de inducciónObjetivoAl finalizar la exposición los participantes serán capaces de mencionar La noción y las tres características principales de la competencia deinducción.

Más contenido relacionado

PPT
8 Slides Taller Micro I
PPT
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
PPTX
8 Slides Taller Micro I 0906
PPT
PresentacióN Definitiva De Carolina Madrigal
PPT
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
PPTX
8 Slides Taller Micro I 0906
PPTX
Presentacion estrategias didacticas
DOC
Guia 1 ingles convenio poli-sena88
8 Slides Taller Micro I
PresentacióN Definitva De Carmen Moreno
8 Slides Taller Micro I 0906
PresentacióN Definitiva De Carolina Madrigal
Técnicas de Instrucción (Instruction Techniques)
8 Slides Taller Micro I 0906
Presentacion estrategias didacticas
Guia 1 ingles convenio poli-sena88

La actualidad más candente (18)

PPTX
Capacitación tareas en un LMS
PPT
Metodos De Instruccion
PDF
Metodologia para realizar sustentaciones
PPT
Cómo crear una Flipped Classroom
DOC
Criss pomare guia de aprendizaje para formación complementaria virtual
PDF
DOCX
Cuadro estrategias
PPT
Analisis propuestageneral
PDF
Ficha de actividad practica carlos mintegui
PDF
Comunicacion educativa (1)
PDF
Comunicacion educativa
PPT
WebQuest: La situación comunicación
PPTX
Presentación Asigntaura
PPTX
Portafolio electrónico final
PDF
Diseño de experiencias de aprendizaje
PPT
Metodos de-instruccion-1226095881945098-8
DOCX
Diseño de experiencias de aprendizaje
PDF
Guía didáctica vídeo sobre las fracciones.
Capacitación tareas en un LMS
Metodos De Instruccion
Metodologia para realizar sustentaciones
Cómo crear una Flipped Classroom
Criss pomare guia de aprendizaje para formación complementaria virtual
Cuadro estrategias
Analisis propuestageneral
Ficha de actividad practica carlos mintegui
Comunicacion educativa (1)
Comunicacion educativa
WebQuest: La situación comunicación
Presentación Asigntaura
Portafolio electrónico final
Diseño de experiencias de aprendizaje
Metodos de-instruccion-1226095881945098-8
Diseño de experiencias de aprendizaje
Guía didáctica vídeo sobre las fracciones.
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
8 sinaloa
PPTX
8 greatest decisions of a leader
PPTX
8. phrases
PPT
8 speaking with confidence
PDF
8elespacio2eso
PDF
Лаборатория Знаний. Игрофикация. #8. Дополнительные Матрицы
DOCX
8 reasons why you should work with a Realtor®
PPTX
8th grade history the spirit of reform ppt
PDF
8 Skutecznych Sposobów na to Jak zmienić ip
PPS
8 motivos para nao
PDF
8 Point Contact Follow-Through
DOC
8. prin credinta iosif
DOCX
8.lecture developing your basics skills in management and leadership
DOC
#8 paulo ulrich agosto 2014
DOCX
8th december 2015 what are the covenants aa
PDF
8- Mesa transparencia y participación sesion 2
PDF
8 i internet_security
PPTX
8 quiza
DOC
8th grade team MTG 10/14
PDF
8 - Història de la Informàtica - Naixement de la era de la computació
8 sinaloa
8 greatest decisions of a leader
8. phrases
8 speaking with confidence
8elespacio2eso
Лаборатория Знаний. Игрофикация. #8. Дополнительные Матрицы
8 reasons why you should work with a Realtor®
8th grade history the spirit of reform ppt
8 Skutecznych Sposobów na to Jak zmienić ip
8 motivos para nao
8 Point Contact Follow-Through
8. prin credinta iosif
8.lecture developing your basics skills in management and leadership
#8 paulo ulrich agosto 2014
8th december 2015 what are the covenants aa
8- Mesa transparencia y participación sesion 2
8 i internet_security
8 quiza
8th grade team MTG 10/14
8 - Història de la Informàtica - Naixement de la era de la computació
Publicidad

Similar a 8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guias (20)

PPTX
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm
PPTX
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
PPTX
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
PPTX
8 Slides Taller Micro I 0906
PPTX
8 Slides Taller Micro I 0906
PPT
PPTX
CURSO DE CPI Curso de formacion para instrutores .pptx
PDF
PPTX
Taller comunicacion ultima exposicion foro
PPTX
Ronal aprendizaje basado en proyectos
PDF
Características educativas tecnológicas
PPTX
CURSO DE PARTICIPACION DE INSTRUCTORES CPI.pptx
PPT
Tutoría moodle
DOCX
41895693
PPT
27418885-Formacion-de-instructores.ppt
DOCX
DOCX
76310915
DOCX
41895693
DOCX
Cómo preparar una clase
DOCX
10031857
8 Slides Taller Micro I 0906 Arm
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
PresentacióN Lety MicroenseñAnza
8 Slides Taller Micro I 0906
8 Slides Taller Micro I 0906
CURSO DE CPI Curso de formacion para instrutores .pptx
Taller comunicacion ultima exposicion foro
Ronal aprendizaje basado en proyectos
Características educativas tecnológicas
CURSO DE PARTICIPACION DE INSTRUCTORES CPI.pptx
Tutoría moodle
41895693
27418885-Formacion-de-instructores.ppt
76310915
41895693
Cómo preparar una clase
10031857

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

8 Slides Taller Micro I 0906 Arm Con Guias

  • 1. Taller de Formación docente I(Micro enseñanza I)Alma Rojojulio de 2009
  • 3. PresentaciónQuien nació en…?A quién le gusta..?Me llamo…Nací en…Imparto las materias de…Me gusta…
  • 4. ObjetivoAl finalizar el taller serás capaz de aplicar en una exposición, 3 de las competencias consideradas esenciales para la misma, y que has analizado e internalizado durante el taller.
  • 5. Programa- Módulo 1: Presentación y encuadre- Módulo 2: Introducción Módulo 3: Competencias de organización, comunicación e inducciónMódulo 4: Retroalimentación, reflexión, evaluación y cierre Compromisos que facilitarán nuestro aprendizajeFlexibilidad intelectual y conductualApertura Atreverse a dejarse verRespetoAprender a verReconocer que cada uno de nosotros tiene algo único que aportar
  • 6. Normas de funcionamiento1. Se prohíbe el uso de celulares durante las sesiones de trabajo. Los participantes que traigan celular deberán apagarlo o ponerlo en modo de silencio y guardarlo.2. Si se usa computadora personal para tomar apuntes o preparar exposiciones, se prohíbe estar conectado a cualquier forma de correo electrónico o mensajería instantánea.
  • 7. Criterios de acreditación1. Asistencia al 100 por ciento del taller.2. Realización de todas las actividades de aprendizaje.3. Evaluación progresiva del grupo y el facilitador en la práctica de las 3 competencias.
  • 9. ObjetivosAl finalizar el presente módulo serás capaz de: Relacionar el papel del profesor en el Modelo Educativo Universidad TecMilenio con las características innovadoras de éste.Describir el esquema base de una actividad de aprendizaje.Enunciar las competencias a desarrollar en el taller, relacionándolas con el esquema base de una actividad de aprendizaje.
  • 12. Papel del profesor en el Modelo educativo
  • 13. Esquema base de una actividad de aprendizaje
  • 16. Papel del profesor en el Modelo educativoUniversidad TecMilenioDiseñar y promover ambientes de aprendizaje que:Propicien la participación activa de los alumnos
  • 17. Susciten y aprecien la diversidad de opiniones
  • 18. Promuevan el trabajo en equipo
  • 19. Fomenten actividades que vinculen lo aprendido con la vida
  • 20. Incentiven la aplicación de lo aprendido en contexto reales
  • 21. Orienten el proceso de enseñanza – aprendizaje a través del tutoreoEsquema base de una actividad de aprendizaje
  • 22. Competencias a desarrollar en el TallerOrganización, relacionada con - Toda la actividad de aprendizaje2. Comunicación, relacionada con - Toda la actividad de aprendizaje - La explicación del tema3. Inducción, relacionada con - La explicación del tema
  • 23. Ejercicio finalElabora un diagrama donde relaciones:Esquema base de una actividad de aprendizajePapel del profesor en el Modelo Educativo Universidad Tec MilenioCaracterísticas Innovadoras del Modelo educativo Universidad Tec Milenio
  • 24. Módulo 3Competencias de Organización, comunicación e inducción
  • 25. El equipo de trabajoGente trabajando coordinadamenteConociendo su funciónComprometidos con sus tareasDispuestos a apoyarSabiendo a quién reportar
  • 26. Competencia de organizaciónObjetivoAl finalizar la exposición los participantes serán capaces de enunciar los cuatro elementos básicos de la competencia de organización.
  • 27. Competencia de organizaciónIntroducciónElementos básicos- Objetivo(s) - Tema - Subtemas - Esquema de la actividad- Metodología (actividades de aprendizaje) - Planeación y administración del tiempo - Recursos didácticos a utilizar3. Conclusión.
  • 28. OrganizaciónPlanear para presentar la clase en una secuencia ordenada
  • 29. Elementos básicos de la organización
  • 30. Conclusión La organización de una clase se realiza desde que se planea. Hay que conocer el tema y elaborar una estructura que guíe al alumno en el proceso y que al final se logre el objetivo planteado.
  • 32. Competencia de comunicaciónObjetivosAl finalizar la exposición los participantes serán capaces de:Enlistar tres de las principalesáreas de la comunicación verbal2) Enlistar dos de las principales áreas de la comunicación no verbal, y3) Señalar los cuatro principalesvicios de comunicación.
  • 33. Competencia de comunicación1. Introducción.2. La comunicación verbal3. La comunicación no verbal.4. Los vicios de la comunicación.5. Conclusión.
  • 34. Comunicación La persona por naturaleza y por su misma inteligencia natural es un ser relacional y comunicativo.El lenguaje es un fenómeno externo y muy visible que nos señala la presencia de la inteligencia, por ello en la relación interpersonal del encuentro y del diálogo es donde se realiza la educación
  • 37. Vicios de la comunicación
  • 38. Conclusión Es importante recordar que comunicamos con todo lo que hacemos y decimos, los alumnos nos ven todo el tiempo y perciben mensajes de nosotros. Hay que tener en cuenta esto y aprovecharlo a nuestro favor.
  • 39. El día de pescaEquipo necesario:CañasSillaSeñuelosCarretes
  • 40. Competencia de inducciónObjetivoAl finalizar la exposición los participantes serán capaces de mencionar La noción y las tres características principales de la competencia deinducción.
  • 41. Competencia de inducción1. Introducción2. Noción: instigar, mover a uno3. Características: - motivante - relacionada - independiente4. Conclusión.
  • 42. InducciónEs la manera como un profesor inicia un nuevo tema para lograr que los participantes se identifiquen con el nuevo material y se tornen receptivos
  • 45. Conclusión La inducción es la puerta de entrada al tema y la forma sutil de atraer al estudiante y captar su atención. Es independiente al tema aunque tiene relación.
  • 47. Idea original @ 2009 Lic. Víctor Manuel Martínez Orta ViveroDiseño y contenido @ 2009 Lic. Víctor Manuel Martínez Orta Vivero@ 2009 Alma Rojo Montes