JUNIO 2009



Boletín de Servicios al Comercio
                         Exterior




                 Gerencia de Servicios al Comercio Exterior e Industrias
                 Extractivas.

                 Elaborado por
                 Paola Mendiola C.

                 Nota: De acuerdo a verificaciones efectuadas, se han encontrado diferencias en los
                 reportes de diversas instituciones en base a la información emitida por Aduanas, por tal
                 razón:
                 -Sírvase tomar la información estadística con carácter referencial y sujeto a ajustes o
                 actualizaciones que provengan de Aduanas.
                 -Igualmente agradeceremos tengan la gentileza de contrastar las presentes cifras con
                 sus propios reportes y se comuniquen con nosotros en caso existan discrepancias.
                 -Para cualquier consulta adicional comunicarse al siguiente correo:
                 pmendiola@adexperu.org.pe (Paola Mendiola)
INDICE




1.          EXPORTACIONES TOTALES POR VÍA......................................................................................3

     1.1.      Peso neto (TM) Exportado Enero - Junio 2009 por vías ............................................3

     1.2.      Montos FOB US$ Exportado Enero - Junio 2009 por vías .........................................4

2.          EXPORTACIONES POR VÍA MARÍTIMA Y SECTOR .............................................................6

     2.1.      Peso neto (TM) Exportado Enero - Junio 2009 por vía Marítima ...........................6

2.2.           Montos FOB US$ Exportado Enero - Junio 2009 por vía Marítima ........................7

3.          EXPORTACIONES POR VÍA AÉREA Y SECTOR....................................................................10

     3.1.      Peso neto (TM) Exportado Enero - Junio 2009 por vía Aérea ...............................10

     3.2.      Montos FOB US$ Exportado Enero - Junio 2009 por vía Aérea.............................11

4.          EXPORTACIONES POR VÍA CARRETERA Y SECTOR.........................................................14

     4.1.      Peso neto (TM) Exportado Enero - Junio 2009 por vía Carretera........................14

     4.2.      Montos FOB US$ Exportado Enero - Junio 2009 por vía Carretera .....................15

5.          PRINCIPALES PUERTOS MARITIMOS DE DESTINO ........................................................17

     5.1.      Principales Puertos Exportados en peso neto (TM) ...................................................17

     5.2.      Principales Puertos Exportados en valor FOB US$ .....................................................18

6.          PRINCIPALES AEROPUERTOS DE DESTINO.......................................................................19

     6.1.      Principales Aeropuertos Exportados en peso neto (TM) ..........................................19

     6.2.      Principales Aeropuertos Exportados en valor FOB US$ ............................................20

7.          TRAFICO DE CONTENEDORES.................................................................................................21

     7.1.      Trafico Total de Contenedores (TEUS) por puerto......................................................21

     7.2.      Trafico Total de Contenedores (TEUS) por Operación...............................................22

8.          RANKING DE AGENTES DE ADUANA EN VALOR FOB US$ .............................................23

9.          NOTAS DE INTERES Y PUBLICACIONES.............................................................................24
1. EXPORTACIONES TOTALES POR VÍA

       1.1. Peso neto (TM1) Exportado Enero - Junio 2009 por vías

                                        Comparando el periodo Enero-Junio del 2009 con
                                        respecto al año anterior se observa una disminución
                                        del 31.34% en el volumen total exportado, como se
                                        aprecia en el cuadro Nº 1. Todas las vías presentaron
                                        una disminución en el volumen total exportado. Sin
                                        embargo la vía mas utilizada para el periodo 2009
             sigue siendo la vía marítima con 62.2%, seguido por la vía aérea con 33.1%.

             En el cuadro Nº 2 se observa una leve caída del 8.24% sobre el volumen total
             exportado, comparando el mes de Junio del 2009 con el mismo mes del año
             pasado. La vía que presentó el mayor incremento fue Carretera con un 26.03%
             seguida por la vía aérea con un 9.61%.

Cuadro Nº 1: Peso Neto Exportado Enero - Junio 2009 por vías

                                                   PRECIO FOB US$ (MILES) - ENER-JUN                         VAR%
                                                                                                           ENE-JUN
             VIAS                      2008              %PART            2009       %PART        %ACUM    2008-2009
    TOTAL                        16,174,409.01           100.0%     11,105,637.82    100.0%                   -31.34%
    MARITIMO                     11,512,604.82           71.2%       6,909,628.32    62.2%         62.2%      -39.98%
    AEREA                         3,781,655.67            23.4%      3,675,322.76    33.1%         95.3%       -2.81%
    CARRETERA                       360,655.95            2.2%         308,761.48     2.8%         98.1%      -14.39%
    TUBERIAS                        491,129.07            3.0%         202,310.16     1.8%         99.9%      -58.81%
    OTRAS VIAS                     28,363.50              0.2%        9,615.12        0.1%        100.0%      -66.10%


                                        Exportaciones por Via en Peso Neto(% )
                                                  Enero - Junio 2009
      100.0%
        90.0%
        80.0%
        70.0%
        60.0%
        50.0%
        40.0%
        30.0%
        20.0%
        10.0%
         0.0%
                     MARITIMO                 TUBERIAS      CARRETERA            AEREA        OTRAS VIAS
        Jun-08          89.7%                   6.4%              1.8%           1.8%            0.3%
        Jun-09          90.20%                 5.20%              2.40%          2.10%          0.10%




1
    TM, Unidad de medida Toneladas Métricas
Cuadro Nº 2: Peso Neto Exportado Junio 2009 por vías

                                     PESO NETO (TM) JUNIO                         VAR%
                                                                                ENE-MAY
       VIAS            2008      %PART         2009      %PART       %ACUM      2008-2009
     TOTAL          2082555.93    100.0%    1910939.58   100.0%                     -8.24%
MARITIMO            1817608.77    87.3%      1774872.8   92.9%        92.9%         -2.35%
TUBERIAS            190301.379     9.1%      51882.143    2.7%        95.6%        -72.74%
CARRETERA           34435.5512     1.7%     43399.1241    2.3%        97.9%         26.03%
AEREA               36371.2719     1.7%     39867.7622    2.1%       100.0%          9.61%
OTRAS VIAS            3,839        0.2%        918        0.0%       100.0%        -76.09%



   1.2. Montos FOB US$ Exportado Enero - Abril 2009 por vías

      Comparando Enero - Junio del 2009 con respecto al
      mismo periodo del 2008, se aprecia una variación
      negativa del 31.32% sobre el valor FOB US$ total
      exportado, observandose que todas las vias tuvieron
      un decrecimiento como se aprecia en el cuadro Nº3.

      En las exportaciones de Junio del 2009 se aprecia una
      variación negativa en todas las vías, en comparación con el mismo periodo del
      2008, siendo la más afectada Tuberías con una variación negativa del 79.21%,
      como podemos apreciuar en el cuadro Nº4. Además la variación total fue de
      27.10% negativa.



Cuadro Nº 3: Montos FOB US$ Exportado Enero - Junio 2009 por vías

                                                                                        VAR%
                                 PRECIO FOB US$ (MILES) - ENER-JUN                    ENE-JUN
      VIAS             2008        %PART        2009        %PART       %ACUM         2008-2009
TOTAL              16,169,409.01 100.00% 11,105,637.82 100.00%                           -31.32%
MARITIMO           11,512,604.82   71.20%    6,909,628.32   62.22%      62.22%           -39.98%
AEREA               3,781,655.67   23.39%    3,675,322.76   33.09%      95.31%            -2.81%
CARRETERA             360,655.95    2.23%      308,761.48    2.78%      98.09%           -14.39%
TUBERIAS              491,129.07    3.04%      202,310.16   1.82%       99.91%           -58.81%
OTRAS VIAS           23,363.50      0.14%     9,615.12       0.09%      100.00%          -58.85%
ESTADÍSTICAS: GENERAL




                         Exportaciones por Via en Valor FOB(% )
                                   Enero - Jun 2009

  80.00%

  70.00%

  60.00%

  50.00%

  40.00%

  30.00%

  20.00%

  10.00%

   0.00%
              MARITIMO         AEREA         CARRETERA         TUBERIAS   OTRAS VIAS
   Jun-08      71.20%          23.39%            2.23%          3.04%       0.14%
   Jun-09      62.22%          33.09%            2.78%          1.82%       0.09%




Cuadro Nº 4: Montos FOB US$ Exportado Junio 2009 por vías

                                        PRECIO FOB US$ (MILES) JUNIO                     VAR%
                                                                                       ENE-MAY
       VIAS                2008         %PART        2009        %PART    %ACUM        2008-2009
     TOTAL               2811539.57     100.0%    2049630.03     100.0%                   -27.10%
MARITIMO                 1952471.67     69.4%     1370677.82     66.9%      66.9%         -29.80%
AEREA                    653625.008     23.2%      593495.58     29.0%      95.8%          -9.20%
CARRETERA                 68257.869      2.4%     56778.7163      2.8%      98.6%         -16.82%
TUBERIAS                 134379.205      4.8%     27941.9552      1.4%     100.0%         -79.21%
OTRAS VIAS                 2,806         0.1%        736          0.0%     100.0%         -73.77%
2. EXPORTACIONES POR VÍA MARÍTIMA Y SECTOR

   2.1. Peso neto (TM) Exportado Enero - Junio 2009 por vía Marítima

                                     Como se aprecia en el cuadro Nº 5 se presentó
                                     una disminución del 6% para el periodo Enero-
                                     Junio del 2009 con respecto al mismo periodo del
                                     2008, siendo los sectores mas afectado el de Agro
                                     Tradicional con una disminución de 34% y
                                     Maderas con 31%. Mientras que el sector de
                                     Minería Tradicional presentó un incremento del
                                     41%, seguido por Minería no metálica con 10%
      en lo que respecta al total de toneladas netas exportadas.

      Como se aprecia en la grafica la mayor concentración fue en el sector Petróleo
      con 59%, Siderúrgico y metalúrgico con 12% y Químico con 10%.



Cuadro Nº 5: Peso Neto (TM) Exportado Enero - Junio 2009 por vía Marítima

                                                                          VAR%
                                                                          ENE-
      SECTOR              2008       %PART        2009        %PART %ACUM JUN
                                                                          2008-
                                                                           2009
TOTAL SECTOR      10,905,779.79       100%   10,233,964.86 100.0%               -6%
PETROLEO           6,410,112.81       59%     5,962,423.71 58.3%      58.3%     -7%
SIDERURGICO Y
METALURGICO        1,233,419.57       11%      1,243,689.71   12.2%   70.4%     1%
QUIMICO              966,940.52        9%      1,011,923.95    9.9%   80.3%     5%
TEXTIL               619,935.40        6%        620,795.14    6.1%   86.4%     0%
PESCA TRADICIONAL    513,421.62       5%         459,681.30    4.5%   90.9%    -10%
AGROPECUARIO Y
AGROINDUSTRIAS       575,119.04        5%       433,076.88    4.2%    95.1%    -25%
PESCA                214,817.17        2%       185,729.32    1.8%    96.9%    -14%
MINERIA
TRADICIONAL           59,861.20        1%        84,573.17    0.8%    97.7%    41%
AGRO TRADICIONAL     125,574.46        1%        82,408.87    0.8%    98.5%    -34%
VARIOS                96,249.20        1%        67,946.14    0.7%    99.2%    -29%
MINERIA NO
METALICA              27,487.02        0%        30,152.41    0.3%    99.5%    10%
METAL - MECANICO      29,942.98        0%        23,221.06    0.2%    99.7%    -22%
PRENDAS DE VESTIR     21,031.01        0%        20,129.63    0.2%    99.9%     -4%
MADERAS               11,867.78        0%         8,213.58    0.1%    100.0%   -31%
ESTADÍSTICAS: VIA MARITIMA


      Exportaciones por sector en Peso Neto Vía Marítima
                     Enero - Junio 2009

                   4%        5%
             4%
      6%

10%




                                                                59%

       12%


                   PETROLEO
                   SIDERURGICO Y METALURGICO
                   QUIMICO
                   TEXTIL
                   PESCA TRADICIONAL
                   AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAS
                   OTROS SECTORES




2.2. Montos FOB US$ Exportado Enero - Junio 2009 por vía Marítima

Comparando el periodo Enero-Junio del 2009 con respecto al
mismo periodo del año pasado, se presento una disminución
del 40% sobre el valor FOB US$ total exportado, donde la
mayor parte de los sectores presentaron un descenso,
exceptuando el sector Metal - Mecánico el cual incrementó en
27%, como se aprecia en el cuadro Nº6.

Como se aprecia en la gráfica siguiente la mayor participacion la tiene el sector
Mineria Tradicional con 49%, siguiendo Pesca tradicional con 13% y Agropecuario
y Agroindustrias con 9% sobre el valor FOB US$ total exportado para ese periodo.
ESTADÍSTICAS: VIA MARITIMA




Cuadro Nº 6: Montos FOB US$ Exportado Enero - Junio 2009                   por vía
Marítima

                         PRECIO FOB US$ (MILES) - ENERO -JUNIO
                                                                  VAR%
                                                                  ENE-
     SECTOR             2008      %PART      2009     %PART %ACUM MAY
                                                                  2008-
                                                                   2009
TOTAL SECTOR        11,512,604.82 100.0% 6,908,901.73 100.0%      -40%
MINERIA
TRADICIONAL         6,849,425.79   59.5%   3,419,567.02   49.5%   49.5%     -50%
PESCA TRADICIONAL     889,585.23   7.7%      880,473.11   12.7%   62.2%      -1%
AGROPECUARIO Y
AGROINDUSTRIAS        729,478.86   6.3%     632,392.86    9.2%    71.4%     -13%
PETROLEO              889,029.05   7.7%     410,675.11    5.9%    77.3%     -54%
QUIMICO               377,214.25   3.3%     288,177.84    4.2%    81.5%     -24%
PRENDAS DE VESTIR     391,508.20   3.4%     271,183.32    3.9%    85.4%     -31%
PESCA                 304,223.21   2.6%     259,825.62    3.8%    89.2%     -15%
SIDERURGICO Y
METALURGICO           407,163.01   3.5%     168,407.72    2.4%    91.6%     -59%
TEXTIL                169,376.22   1.5%     135,060.35    2.0%    93.6%     -20%
AGRO TRADICIONAL      139,421.77   1.2%     127,189.59    1.8%    95.4%      -9%
METAL - MECANICO       97,201.89   0.8%     123,298.55    1.8%    97.2%     27%
VARIOS                 93,714.95   0.8%      75,512.11    1.1%    98.3%     -19%
MADERAS                99,023.80   0.9%      61,029.35    0.9%    99.2%     -38%
MINERIA NO
METALICA               76,238.60   0.7%      56,109.19    0.8%    100.0%    -26%
ESTADÍSTICAS: VIA MARITIMA




 Exportaciones por sector en Valor FOB Vía Marítima Enero -
                        Junio 2009


                   15%
       4%
    4%
                                                    49%


      6%
           9%
                      13%



MINERIA TRADICIONAL             PESCA TRADICIONAL
AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAS   PETROLEO
QUIMICO                         PRENDAS DE VESTIR
OTROS SECTORES
ESTADÍSTICAS: VIA AEREA
                    ESTADISTICAS: VIA AEREA

3. EXPORTACIONES POR VÍA AÉREA Y SECTOR

   3.1. Peso neto (TM) Exportado Enero - Junio 2009 por vía Aérea

                         En cuanto al volumen total exportado por la vía aérea se
                         aprecia un incremento del 5.2% (comparando Enero- Junio
                         del 2009 con el mismo periodo del año pasado) como se
                         observa en el cuadro Nº 7. La mayoria de sectores
                         presentaron una disminución siendo los mas afectados el
                         sector Textil (89.2%), Pesca (54.7%), Pesca Tradicional
   (45.9%) y Prendas de Vestir (45.5%) .

   Mientras que los sectores que presentaron incrementos sobre el volumen total
   exportado comparando ambos período 2008 y 2009 fueron el sector Metal-
   Mecánico con 12.1%, Petróleo con 9.8% y Minería no metálico con 7.6%.

   La participacion para Enero-Junio del 2009 se concentro en el sector Petróleo con
   81% seguido por Agropecuario y agroindustrias con 14% en lo que respecta al
   volumen total exportado.

Cuadro Nº 7: Peso Neto (TM) Exportado Enero – Junio 2009 por vía Aérea

                                               PESO NETO(TM) - ENERO - JUNIO      VAR%
                                                                                  ENE-
                                                                                   JUN
              SECTOR                      2008      %PART   2009     %PART %ACUM 2008-
                                                                                   2009
         TOTAL SECTOR                  221,639.55         233,262.06               5.2%
PETROLEO                                 176,910.32 79.8% 190,378.32 81.6%  81.6%  7.6%
AGROPECUARIO Y
                                                                                            9.8%
AGROINDUSTRIAS                            29,912.72   13.5%    32,858.88   14.1%   95.7%
PRENDAS DE VESTIR                          9,259.05    4.2%     5,048.50    2.2%   97.9%    -45.5%
QUIMICO                                    1,550.04    0.7%     1,480.19    0.6%   98.5%     -4.5%
VARIOS                                     1,455.71    0.7%     1,276.81    0.5%   99.0%    -12.3%
TEXTIL                                       603.34    0.3%       676.10    0.3%   99.3%    12.1%
MINERIA TRADICIONAL                          479.36    0.2%       440.89    0.2%   99.5%     -8.0%
METAL - MECANICO                             407.38    0.2%       358.99    0.2%   99.7%    -11.9%
PESCA                                        461.49    0.2%       352.41    0.2%   99.8%    -23.6%
MINERIA NO METALICA                          388.65    0.2%       277.05    0.1%   100.0%   -28.7%
SIDERURGICO Y METALURGICO                    125.27    0.1%        67.83    0.0%   100.0%   -45.9%
MADERAS                                       66.53    0.0%        42.08    0.0%   100.0%   -36.7%
AGRO TRADICIONAL                               5.46    0.0%         2.47    0.0%   100.0%   -54.7%
PESCA TRADICIONAL                             14.21    0.0%         1.54    0.0%   100.0%   -89.2%




* El sector Petróleo son las correspondientes al combustible de los aviones.
ESTADÍSTICAS: VIA AEREA

                 Exportaciones por Sector en Peso Neto Vía Aérea
                               Enero - Junio 2009

                                1% 1% 0%
                                           1%
                                 2%
                     14%




                                                       81%



        PETROLEO                           AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAS
        PRENDAS DE VESTIR                  QUIMICO
        VARIOS                             TEXTIL
        RESTO DE SECTORES




3.2. Montos FOB US$ Exportado Enero - Junio 2009 por vía Aérea

  Para el período Enero-Junio del 2009 se presenta
  una disminución del 2.8% (comparando el mismo
  período del 2008) con respecto al valor FOB US$
  total exportado, siendo los sectores más afectados
  Pesca    Tradicional   (81.2%),     Siderurgico  y
  metalúrgico (76.3%) y Petróleo (48.5%), como se
  puede aprecia en el cuadro Nº8.

  Los sectores que mostraron mayor crecimiento con respecto al valor FOB US$
  total exportado fueron Minería No Metálica con 48.3%, Agropecuario y
  Agroindustrias con 11.9% y químico con 11.8% comparando los periodos
  Enero-Junio del 2008 y 2009.

  La participación sobre el valor FOB US$ total exportado para el periodo Enero-
  Mayo del 2009, se concentro mayormente en el sector Minería tradicional con
  84%.
ESTADÍSTICAS: VIA AEREA



Cuadro N° 8: Montos FOB US$ Exportado Enero – Junio 2009 por vía Aérea

                                                 PRECIO FOB ($) - ENERO - JUNIO              VAR%
                                                                                              ENE-
                                                                                     %ACU      JUN
              SECTOR                      2008        %PART      2009        %PART            2008-
                                                                                      M
                                                                                               2009
         TOTAL SECTOR                 3,781,655.67            3,675,322.75                    -2.8%
MINERIA TRADICIONAL                    2,935,680.14   77.6%   3,072,373.71   83.6%   83.6%    4.7%
PRENDAS DE VESTIR                        392,770.97   10.4%     267,079.42    7.3%   90.9%   -32.0%
PETROLEO                                 208,521.35    5.5%     107,478.30    2.9%   93.8%   -48.5%
AGROPECUARIO Y
                                                                                             11.9%
AGROINDUSTRIAS                            81,419.23    2.2%     91,126.59    2.5%    96.3%
VARIOS                                    62,585.60    1.7%     45,455.70    1.2%    97.5%   -27.4%
QUIMICO                                   31,958.66    0.8%     35,732.72    1.0%    98.5%    11.8%
METAL - MECANICO                          23,958.94    0.6%     23,879.21    0.6%    99.1%    -0.3%
TEXTIL                                    15,481.77    0.4%     16,636.92    0.5%    99.6%    7.5%
MINERIA NO METALICA                        4,205.55    0.1%      6,238.57    0.2%    99.7%    48.3%
PESCA                                      6,295.19    0.2%      4,500.00    0.1%    99.9%   -28.5%
                                                                                     100.0
                                                                                             -76.3%
SIDERURGICO Y METALURGICO                 17,663.58    0.5%      4,188.72    0.1%      %
                                                                                     100.0
                                                                                             -34.0%
MADERAS                                      724.74    0.0%        478.08    0.0%      %
                                                                                     100.0
                                                                                             -57.8%
AGRO TRADICIONAL                             348.43    0.0%        146.98    0.0%      %
                                                                                     100.0
                                                                                             -81.2%
PESCA TRADICIONAL                             41.52    0.0%          7.82    0.0%      %




   •   El sector Petróleo son las correspondientes al combustible de los aviones.
ESTADÍSTICAS: VIA AEREA




         Exportaciones por sector en valor FOB Vía Aérea
                       Enero - Junio 2009
                          1%
                                  2%
                       1%

                  3% 2%
            7%




                                            84%



MINERIA TRADICIONAL               PRENDAS DE VESTIR
PETROLEO                          AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAS
VARIOS                            QUIMICO
RESTO DE SECTORES
4. EXPORTACIONES POR VÍA CARRETERA Y SECTOR

         4.1. Peso neto (TM) Exportado Enero - Junio 2009 por vía Carretera

                                   Se aprecia un crecimiento del 25% en el período
                                   Enero-Junio del 2009 comparado con el año pasado,
                                   en lo que respecta al volumen total exportado, siendo
                                   los sectores con mayor incremento Agro Tradicional
                                   (1258.1%), siguiendo el sector Maderas (128.4%),
                                   Agropecuario y Agroindustrias (51.9%), Petróleo
                                   (20.8%) y Metal Mecánico (15%), como se aprecia en
            el cuadro Nº 9.

            Los sectores que presentaron una mayor disminución para el período Enero-
            Junio del 2009 comparado con el año pasado, fueron Pesca Tradicional con
            50.0%, Siderúrgico y Metalúrgico con 21% y Prendas de vestir con 19% en lo
            que respecta al volumen total exportado.

            La participación de Enero-Junio del 2009 se concentro en el sector
            Agropecuario y agroindustrias con 39% y Químico con 17% en lo que respecta
            al volumen total exportado.

      Cuadro Nº 9: Peso neto (TM) Exportado Enero - Junio 2009                 por vía
      Carretera

                                         PESO NETO TM - ENERO- JUNIO        VAR%ENE-
                                                                            JUN 2008-
          SECTOR                  2008     %PART    2009     %PART %ACUM       2009
         TOTAL SECTOR           215,750.02 100.0% 269,730.54 100.0% 1195.9%   25.0%
AGROPECUARIO Y
                                                                                      51.9%
AGROINDUSTRIAS                    70,281.08   32.6%   106,750.51   39.6%   39.6%
QUIMICO                           45,632.95   21.2%    47,961.28   17.8%   57.4%       5.1%
SIDERURGICO Y METALURGICO         39,632.56   18.4%    31,312.07   11.6%   69.0%      -21.0%
AGRO TRADICIONAL                   1,502.22    0.7%    20,401.47    7.6%   76.5%     1258.1%
PETROLEO                          15,532.53    7.2%    18,770.73    7.0%   83.5%       20.8%
VARIOS                            12,789.04    5.9%    12,247.80    4.5%   88.0%       -4.2%
PESCA                              9,652.81    4.5%    10,321.70    3.8%   91.9%       6.9%
MINERIA NO METALICA                8,458.04    3.9%     9,010.84    3.3%   95.2%       6.5%
METAL - MECANICO                   4,638.47    2.1%     5,333.29    2.0%   97.2%       15.0%
TEXTIL                             3,554.10    1.6%     3,608.48    1.3%   98.5%       1.5%
MINERIA TRADICIONAL                2,751.60    1.3%     2,701.31    1.0%   99.5%       -1.8%
PRENDAS DE VESTIR                    835.09    0.4%       676.34    0.3%   99.8%      -19.0%
MADERAS                              218.53    0.1%       499.16    0.2%   99.9%      128.4%
PESCA TRADICIONAL                    271.00    0.1%       135.56    0.1%   100.0%     -50.0%
ESTADÍSTICAS: VIA CARRETERA




                Exportaciones por sector en Peso Neto Vía Carretera
                               Enero - Junio 2009



                        17%

            7%                                                        39%




           8%

                  12%
                                            17%



         AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAS       QUIMICO
         SIDERURGICO Y METALURGICO           AGRO TRADICIONAL
         PETROLEO                            OTROS SECTORES



4.2. Montos FOB US$ Exportado Enero - Junio 2009 por vía Carretera

   Comparando Enero - Junio del 2009 con el año
   pasado en lo que respecta al valor FOB US$ total
   exportado, se presenta un descenso del 14.4% y los
   sectores que tuvieron un mayor descenso fueron
   Minería Tradicional con 73.9%, Siderúrgico y
   Metalúrgico con 33.5%, Pesca con 32.9% y Petróleo
   con 23.1%, como se aprecia en el cuadro Nº 10.

   Los sectores que presentaron un mayor incremento en el valor FOB US$ total
   exportado fueron Agro tradicional (1781.8%), Pesca Tradicional (69.6%) y
   Maderas (44.1%) para el período de Enero-Junio del 2009 comparado con el
   año pasado.

   En lo que respecta a la participación de Enero-Junio del 2009 sobre el valor FOB
   US$ total exportado se concentró el sector Químico con 23% y Agropecuario y
   agroindustrias con 22%.
ESTADÍSTICAS: VIA CARRETERA


     Cuadro Nº10: Montos FOB US$ Exportado Enero-Junio 2009 por vía
     Carretera.

                                     PRECIO FOB US$ (MILES) - ENERO -JUNIO    VAR%ENE-
                                                                              JUN 2008-
          SECTOR                    2008     %PART    2009     %PART %ACUM        2009
         TOTAL SECTOR             360,655.95 100.0% 308,761.48 100.0% 1101.3%   -14.4%
QUIMICO                            74,427.34 20.6%   69,989.77 22.7%   22.7%     -6.0%
AGROPECUARIO Y
                                                                                        22.3%
AGROINDUSTRIAS                     55,607.97   15.4%   68,002.42    22.0%      44.7%
VARIOS                             26,959.66    7.5%   30,204.08    9.8%       54.5%      12.0%
SIDERURGICO Y METALURGICO          44,390.29   12.3%   29,507.48     9.6%      64.0%     -33.5%
AGRO TRADICIONAL                    1,230.58    0.3%   23,156.74     7.5%      71.5%    1781.8%
MINERIA TRADICIONAL                88,213.44   24.5%   22,983.07     7.4%      79.0%     -73.9%
METAL - MECANICO                   18,485.59    5.1%   20,289.43     6.6%      85.5%      9.8%
TEXTIL                             13,723.97    3.8%   13,593.77     4.4%      89.9%      -0.9%
PESCA                              16,303.91    4.5%   10,938.81    3.5%       93.5%     -32.9%
PETROLEO                           13,905.52    3.9%   10,689.07     3.5%      97.0%     -23.1%
PRENDAS DE VESTIR                   5,035.38    1.4%    6,792.58     2.2%      99.2%      34.9%
MINERIA NO METALICA                 2,118.42    0.6%    2,232.60     0.7%       99.9%     5.4%
MADERAS                               191.95    0.1%      276.67     0.1%      100.0%     44.1%
PESCA TRADICIONAL                      61.92    0.0%      105.00     0.0%      100.0%     69.6%




                   Exportaciones por sector en Valor FOB Vía Carretera
                                  Enero - Junio 2009



                                                                   23%
                      28%




                7%                                                       22%
                            10%
                                               10%



             QUIMICO                             AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAS
             VARIOS                              SIDERURGICO Y METALURGICO
             AGRO TRADICIONAL                    OTROS SECTORES
5. PRINCIPALES PUERTOS MARITIMOS DE DESTINO

             5.1. Principales Puertos Exportados en peso neto (TM)

                                       Los puertos marítimos de destino presentaron una
                                       disminución del 6.2% para el período Enero-Junio del
                                       2009 comparado con el año pasado en lo que respecta al
                                       volumen total exportado. Como se aprecia fueron pocos
                                       los puertos que presentaron un descenso. Los que
                 presentaron un mayor decrecimiento fueron Higashiharima, Hyogo – Japón
                 (17.5%) y San Francisco – EEUU (16.3%), y los que presentaron mayor
                 crecimiento fueron Llanyungang – China (98.3%) y Qingdao – China (91.4%),
                 como se aprecia el cuadro Nº 11.

                 La mayor participación de Enero-Junio del 2009 se concentro en los cinco
                 puertos de China, siendo los destinos Ningbo con 17.1%, Qingdao con 9.9%,
                 Shangai con 3.6%, Llanyungang con 3.3% y Huangpu con 3.1% con una
                 participación promedio de 7.4% en lo que respecta al volumen total exportado.

          Cuadro Nº 11: Principales Puertos Exportados en Peso neto (TM) Enero -
         Junio 2009


                                                    PESO NETO (TM) ENERO - JUNIO                     VAR%
                                                                                                     ENE-
   PUERTO                PAIS                                                        %PA    %ACU      JUN
                                             2008            %PART       2009                        2008-
                                                                                      RT     M
                                                                                                      2009
   TOTALES                                   10,905,779.79           10,235,059.71                   -6.2%
                                                                                     17.1
                                                                                                     -1.2%
NINGBO           CHINA                        1,767,963.98   16.2%    1,747,514.79     %    17.1%
QINGDAO          CHINA                          529,665.82    4.9%    1,013,770.76   9.9%   27.0%    91.4%
SHANGHAI         CHINA                          234,671.13    2.2%      370,482.95   3.6%   30.6%    57.9%
LIANYUNGANG      CHINA                          170,130.37    1.6%      337,355.35   3.3%   33.9%    98.3%
HUANGPU          CHINA                          191,411.82    1.8%      313,328.17   3.1%   37.0%    63.7%
HIGASHIHARIMA,                                                                                       -17.5%
HYOGO            JAPON                         292,627.00    2.7%      241,394.00 2.4%      39.3%
                 COREA (SUR),
                                                                                                     19.2%
ONSAN            REPUBLICA DE                  184,655.78    1.7%      220,033.92 2.1%      41.5%
MEJILLONES       CHILE                         241,252.53    2.2%      214,943.79 2.1%      43.6%    -10.9%
KITIMAT          CANADA                        132,026.34    1.2%      173,627.10 1.7%      45.3%    31.5%
                                                                                                     -1.9%
HOUSTON          ESTADOS UNIDOS                171,414.36    1.6%      168,210.28  1.6%     46.9%
NIIHAMA, EHIME   JAPON                         104,848.20    1.0%      165,601.14  1.6%     48.5%    57.9%
GUAYAQUIL        ECUADOR                       161,122.99    1.5%      158,472.94  1.5%     50.1%     -1.6%
NANJING          CHINA                         149,689.84    1.4%      151,052.17  1.5%     51.5%      0.9%
SAN FRANCISCO    ESTADOS UNIDOS                172,666.81    1.6%      144,547.73  1.4%     53.0%    -16.3%
NANTONG          CHINA                          94,051.22    0.9%      139,366.49  1.4%     54.3%    48.2%
                                                                                   45.7
                                                                                                     -25.9%
      OTROS PUERTOS MARITIMOS                 6,307,581.61   57.8%    4,675,358.13   %      100.0%
5.2. Principales Puertos Exportados en valor FOB US$

       Comparando Enero-Junio del 2009 con el año pasado presenta
       una disminución del 40% en lo que respecta al valor FOB US$
       total exportado, como se aprecia e el cuadro Nº 12.

       Como se aprecia la mayoría de puertos decrecieron para este
       periodo, siendo los mas afectados Rótterdam-Irlanda con 65.7%, Brunsbuttel-
       Alemania con 55.9% y La Guaira – Venezuela con 43.5% en lo que respecta al
       valor FOB US$ total exportado. Sin embargo algunos puertos presentaron
       incrementos sobre el valor FOB US$ total exportado, como New Orleans-EE.UU
       con 402.8%, Shanghai-china con 70.3% y Huangpu con 39.3%.

Cuadro Nº 12: Principales Puertos Exportados en Valor FOB US$ Enero -
Junio 2009

                                       PRECIO FOB US($) MILES ENERO - JUNIO         VAR%
                                                                                   ENE-JUN
   PUERTO           PAIS
                                    2008        %PART        2009     %PART %ACUM    2008-
                                                                                     2009
   TOTALES                      11,512,604.82   100.0%   6,909,628.31 100.0%        -40.0%
SHANGHAI         CHINA             212,396.89    1.8%      361,719.32  5.2%   5.2%  70.3%
HUANGPU          CHINA             173,406.11    1.5%      241,473.52  3.5%   8.7%  39.3%
LIANYUNGANG      CHINA             298,670.70    2.6%      215,741.97  3.1%  11.9%  -27.8%
             COREA
             (SUR),                                                                      6.9%
             REPUBLICA
ONSAN        DE                   179,158.44    1.6%      191,440.25    2.8%    14.6%
BUENAVENTURA COLOMBIA             253,135.49    2.2%      189,160.52    2.7%    17.4%    -25.3%
NEW ORLEANS
INTERNATIONAL ESTADOS                                                                    402.8%
APT           UNIDOS               36,411.96    0.3%      183,093.87    2.6%    20.0%
NANJING       CHINA               272,731.95    2.4%      161,900.77    2.3%    22.4%    -40.6%
              PAISES                                                                     -65.7%
ROTTERDAM     BAJOS               463,424.06    4.0%      158,972.92    2.3%    24.7%

                 ESTADOS                                                                 -33.4%
NEW YORK         UNIDOS           222,674.49    1.9%      148,213.99    2.1%    26.8%
QINGDAO          CHINA            130,030.35    1.1%      136,566.15    2.0%    28.8%    5.0%
                                                                                         -17.4%
NIIHAMA, EHIME JAPON               160,647.85   1.4%       132,686.39    1.9%   30.7%
NANTONG          CHINA             168,831.33    1.5%      126,656.40    1.8%   32.5%    -25.0%
BRUNSBUTTEL      ALEMANIA          276,811.87   2.4%       122,010.99    1.8%   34.3%    -55.9%
LA GUAIRA        VENEZUELA         211,348.41   1.8%       119,495.92    1.7%   36.0%    -43.5%
GUAYAQUIL        ECUADOR           134,346.66   1.2%       117,718.71    1.7%   37.7%    -12.4%
      Otros puertos marítimos    8,318,578.26   72.3%    4,302,776.61   62.3%   100.0%   -48.3%
6. PRINCIPALES AEROPUERTOS DE DESTINO

                6.1. Principales Aeropuertos Exportados en peso neto (TM)

                                     Como se aprecia en el cuadro Nº 13 se presenta una
                                     disminución del 4.42% en lo que respecta al volumen total
                                     exportado para Enero-Junio del 2009 (comparado con el
                                     año pasado). Los aeropuertos que presentaron un mayor
                                     incremento en el volumen exportador fueron New York –
                   John F. Kennedy (62.15%), Madrid (42.29%), Caracas (32.97%) y Los Ángeles
                   (28.14%).

                   Por otro lado, los aeropuertos que presentaron un mayor decrecimiento
                   fueron; Buenos Aires con 5.34%, Atlanta con 6.52% y Barajas con 6.41%
                   comparando el mismo periodo con el año pasado, como se puede aprecia en el
                   cuadro Nº 13.

                   En lo que respecta a la participación de Enero - Junio del 2009 se concentró en
                   Miami con 26.17%, siguiendo Ámsterdam, Barajas y Madrid con una
                   participación promedio del 6.7%.



             Cuadro Nº 13: Principales Aeropuertos Exportados en Peso neto (TM) Enero
             - Junio 2009

                                                                                                       VAR%
                                                           PESO NETO TM                                 ENE-
                                                                                                        JUN
                                                                                                        2008-
          AEROPUERTO                  PAIS            2008      %PART       2009      %PART %ACUM       2009
            TOTALES                                  44,454                42,489                      -4.42%
                               ESTADOS                                                                    -
MIAMI                          UNIDOS               13,760.80 30.96%      11,121.06 26.17%    26.17%   19.18%
AMSTERDAM                      PAISES BAJOS          3,091.98 6.96%        3,132.86 7.37%     33.55%   1.32%
BARAJAS                        ESPAÑA                3,107.94 6.99%        2,908.65 6.85%     40.39%   -6.41%
MADRID                         ESPAÑA                1,754.10 3.95%        2,495.82 5.87%     46.27%   42.29%
SANTIAGO                       CHILE                 1,943.70 4.37%        2,189.72 5.15%     51.42%   12.66%
                               ESTADOS                                                                    -
LOS ANGELES                    UNIDOS                2,631.41   5.92%      1,890.93   4.45%   55.87%   28.14%
CARACAS                        VENEZUELA             1,208.60   2.72%      1,607.13   3.78%   59.65%   32.97%
BOGOTA                         COLOMBIA              1,467.83   3.30%      1,546.26   3.64%   63.29%   5.34%
EZEISA APT/BUENOS AIRES        ARGENTINA             1,148.10   2.58%      1,173.56   2.76%   66.06%   2.22%
BUENOS AIRES                   ARGENTINA             1,233.83   2.78%      1,167.93   2.75%   68.80%   -5.34%
SAO PAULO                      BRASIL                1,159.73   2.61%      1,159.54   2.73%   71.53%   -0.02%
NEW YORK-JOHN F. KENNEDY       ESTADOS
APT                            UNIDOS                  712.90   1.60%      1,155.97   2.72%   74.25% 62.15%
MEXICO CITY                    MEXICO                1,005.54   2.26%      1,121.29   2.64%   76.89% 11.51%
                               ESTADOS
ATLANTA                        UNIDOS                1,054.13   2.37%        985.44   2.32%   79.21%   -6.52%
                               ESTADOS
NEW YORK-NEWARK APT            UNIDOS                  860.36   1.94%        874.02 2.06% 81.27% 1.59%
   OTROS AEROPUERTOS                                 8,312.89   18.70%     7,958.40 18.73% 100.00% -4.26%
ESTADÍSTICAS: AEROPUERTOS DE DESTINO



   6.2. Principales Aeropuertos Exportados en valor FOB US$

      Comparando el periodo Enero-Junio del 2009 con el
      2008 se presenta un incremento del 3.08%. La mayor
      caída es presentada por los aeropuertos de Heatrow
      – London (37.40%), Bogotá (32.21%) y Los Angeles
      (31.97%) en lo que respecta al valor FOB US$ total
      exportado.

      Los aeropuertos que presentaron un mayor incremento fueron Roma-Italia con
      33502.76% y Toronto con 2237.54% en lo que respecta al valor total
      exportado para el periodo Enero-Junio del 2009, como se aprecia en el cuadro
      Nº 14.

      En la participación para el periodo Enero-Junio del 2009 se esta concentrando
      en el aeropuerto de Zurich (49.56%), Toronto (17.11%) y en Salt Lake City
      (8.08%).

Cuadro Nº 14: Principales Aeropuertos Exportados en valor FOB US$ Enero -
Junio 2009

                                                                          VAR%
                                  PRECIO FOB US$ (MILES)                ENE-JUN
AEROPUERTO        PAIS        2008     %PART      2009    %PART %ACUM 2008-2009
   TOTALES                  553,350.49         570,380.82                 3.08%
ZURICH        SUIZA         206,256.14 37.27% 282,684.19 49.56% 49.56%    37.05%
TORONTO APT   CANADA        132,985.77 24.03%   97,577.11 17.11% 66.67%  -26.63%
SALT LAKE     ESTADOS
CITY          UNIDOS         40,612.06   7.34%     46,065.32   8.08%   74.74%     13.43%
              ESTADOS
MIAMI         UNIDOS         32,581.72   5.89%     26,015.37   4.56%   79.31%     -20.15%
ROMA          ITALIA             33.66   0.01%     11,312.29   1.98%   81.29%    33502.76%
CARACAS       VENEZUELA      10,092.57   1.82%     10,642.36   1.87%   83.15%      5.45%
NEW YORK-
JOHN F.     ESTADOS
KENNEDY APT UNIDOS            7,266.20   1.31%      9,270.35   1.63%   84.78%      27.58%
TORONTO     CANADA              382.33   0.07%      8,937.01   1.57%   86.35%    2237.54%
TORONTO APT SUIZA                 0.00   0.00%      7,997.43   1.40%   87.75%      87.75%
MANAUS      BRASIL            5,717.63   1.03%      4,380.10   0.77%   88.52%     -23.39%
            PAISES
AMSTERDAM   BAJOS             4,676.73   0.85%      4,371.78   0.77%   89.28%     -6.52%
            ESTADOS
LOS ANGELES UNIDOS            6,105.21   1.10%      4,153.10   0.73%   90.01%     -31.97%
HEATHROW    REINO
APT/LONDON UNIDO              5,847.29    1.06%     3,660.59   0.64%   90.65%     -37.40%
MADRID      ESPAÑA            3,553.64    0.64%     3,108.90   0.55%   91.20%     -12.52%
BOGOTA      COLOMBIA          4,452.48    0.80%     3,018.39   0.53%   91.73%     -32.21%
  OTROS AEROPUERTOS          92,787.05   16.77%    47,186.54   8.27%   100.00%    -49.15%
7. TRAFICO DE CONTENEDORES

      7.1. Tráfico Total de Contenedores (TEUS2) por puerto

                               Como se puede apreciar en el cuadro Nº 15 se
                               presento una caída del 13.85% para el periodo Enero-
                               Junio del 2009 comparando el mismo periodo con el
                               2008, siendo los terminales portuarios que presentaron
                               mayor      decrecimiento; General de San Martin
                               (96.92%), Salaverry (83.34%) e Ilo (60.15%) en lo
                               que respecta al tráfico de contenedores medido en
      TEUs. Sin embargo se presentó un incremento, el cual fue el terminal portuario de
      Chimbote con 41.82%.

      Con respecto a la participación de Enero-Junio del 2009 se concentro en el
      Terminal portuario del Callao con 87.96%, siguiendo Paita con 9.98% y Ilo con
      1.12%, en lo que respecta al tráfico de contenedores medidos en TEUs.

Cuadro Nº 15: Trafico de Contenedores por Terminal Portuario Enero – Junio
2009 (TEUs)

                                                                                                         VAR%
                                             ENERO-JUNIO en TEUs                                          ENE-
                                 2008                          2009                                       ABR
    TERMINALES                                                                                            2008-
    PORTUARIOS          TEUs           %PART            TEUs           %PART            %ACUM             2009
    TOTAL              667,619                         575,129                                          -13.85%
    Paita               72,718          10.89%         57,424            9.98%           9.98%          -21.03%
    Salaverry           10,737           1.61%          1,789            0.31%           10.30%         -83.34%
    Chimbote            2,004            0.30%          2,842            0.49%           10.79%          41.82%
    Callao             564,389          84.54%         505909           87.96%           98.75%         -10.36%
    Gral. San
    Martín               325            0.05%             10             0.00%           98.76%         -96.92%
    Ilo                 16167           2.42%            6443            1.12%           99.88%         -60.15%
    MASP-Arica          1183            0.18%             628            0.11%           99.99%         -46.91%
    Iquitos              96             0.01%             50             0.01%           99.99%         -47.92%
    Yurimaguas            0             0.00%             34             0.01%          100.00%


*Incluye contenedores llenos y vacíos

Fuente: ENAPU-Unidad Operativa-APO-TPC
Elaboración: Oficina de Planeamiento y Proyectos Incluye contenedores llenos y vacíos.




2
  El TEU (Twenty-feet Equivalent Unit) es la unidad de medida de capacidad de transporte marítimo en contenedores.
Es el tamaño que se ha establecido como base, tomando como unidad la capacidad de un contenedor de 20 pies.Sus
dimensiones son: 20 pies de largo x 8 pies de ancho x 8,5 pies de altura, equivalentes a 6,096 metros de largo x 2,438
metros de ancho x 2,591 metros de alto. Su volumen exterior es de 1360 pies cúbicos equivalentes a 38,51 metros
cúbicos. Su capacidad es de 1165,4 pies cúbicos equivalentes a 33 metros cúbicos. El peso máximo de la carga en su
interior es de 28.230 Kilogramos
7.2. Tráfico Total de Contenedores (TEUS3) por Operación

                 Como se aprecia en el cuadro Nº 16 el mayor tráfico
                 de contenedores se concentró en Importaciones
                 siendo su participación del 42%, siguiendo
                 Exportaciones con 40.72%, Transbordo con 16% y
                 cabotaje con 2% en lo que respecta a cantidad de
                 TEUs para el periodo Enero-Junio del 2009.

                 Con respecto a la participación el Terminal Portuario del Callao registra el
                 mayor tráfico de TEUs en exportaciones con 85.77%, en importaciones con
                 89.86% y transbordo con 99.83% y en segundo lugar el Terminal de Paita con
                 una participación del 12.35% en exportaciones, importaciones con el 8.24%,
                 transbordo con 0.17% y cabotaje con 75.13% y en tercer lugar el Terminal de
                 Ilo donde exportación represento el 0.96%, importación el 1.11% y cabotaje el
                 13.44%.

        Cuadro Nº 16: Trafico de Contenedores por Exportación, Importación,
        Transbordo y Cabotaje Enero - Junio 2009 (TEUS)


                                                   ENERO-JUNIO 2009
TERMINALES    Exportación                    Importación       Transbordo         Cabotaje
PORTUARIOS   TEUs     %PART                 TEUs     %PART    TEUs    %PART    TEUs    %PART   TOTAL
TOTAL      234,171.00 40.72%              240,028.00  42%   89,527.00  16%   11,403.00    2%  575,129.00
Paita       28,923.00 12.35%               19,784.00 8.24%     150.00 0.17%   8,567.00 75.13%  57,424.00
Salaverry    1,048.00 0.45%                    29.00 0.01%       0.00 0.00%     712.00 6.24%    1,789.00
Chimbote     1,116.00 0.48%                 1,204.00 0.50%       0.00 0.00%     522.00 4.58%    2,842.00
Callao     200,840.00 85.77%              215,692.00 89.86% 89,377.00 99.83%      0.00 0.00% 505,909.00
San Martin       0.00 0.00%                    10.00 0.00%       0.00 0.00%       0.00 0.00%       10.00
Ilo          2,244.00 0.96%                 2,667.00 1.11%       0.00 0.00%   1,532.00 13.44%   6,443.00
Arica            0.00 0.00%                   628.00 0.26%       0.00 0.00%       0.00 0.00%      628.00
Iquitos          0.00 0.00%                     8.00 0.00%       0.00 0.00%      42.00 0.37%       50.00
Chicama          0.00 0.00%                     0.00 0.00%       0.00 0.00%       0.00 0.00%        0.00
Huacho           0.00 0.00%                     0.00 0.00%       0.00 0.00%       0.00 0.00%        0.00
Yurimaguas       0.00 0.00%                     6.00 0.00%       0.00 0.00%      28.00 0.25%       34.00
Pto
Maldonado        0.00 0.00%                        0.00    0.00%             0.00     0.00%             0.00    0.00%            0.00


        *Incluye contenedores llenos y vacíos

        Fuente: ENAPU-Unidad Operativa-APO-TPC
        Elaboración: Oficina de Planeamiento y Proyectos




        3
          El TEU (Twenty-feet Equivalent Unit) es la unidad de medida de capacidad de transporte marítimo en contenedores.
        Es el tamaño que se ha establecido como base, tomando como unidad la capacidad de un contenedor de 20 pies.Sus
        dimensiones son: 20 pies de largo x 8 pies de ancho x 8,5 pies de altura, equivalentes a 6,096 metros de largo x 2,438
        metros de ancho x 2,591 metros de alto. Su volumen exterior es de 1360 pies cúbicos equivalentes a 38,51 metros
        cúbicos. Su capacidad es de 1165,4 pies cúbicos equivalentes a 33 metros cúbicos. El peso máximo de la carga en su
        interior es de 28.230 Kilogramos
8. RANKING DE AGENTES DE ADUANA EN VALOR FOB US$

                                       Comparando Enero-Junio del 2009 se presento una
                                       tendencia a la baja del 31.34% comparando el mismo
                                       periodo con el año pasado, como se puede apreciar en el
                                       cuadro Nº 17. Casi todas las agencias presentaron un
                                       descenso sobre el valor FOB US$ total exportado, pero
                                       sin embargo se presentaron incrementos como en el caso
                Transoceanic con 31.95% y Agentes de Abel Ulloa Sanchez S.A. con 23.93%.



           Cuadro N° 17: Ranking de Agentes de Aduana en Valor FOB US$ Enero -
           Junio 2009

                                                                                                                           VAR%
                                                                                                                           ENE-
                                                                                                                           JUN
        CODIGO                                                                                                             2008-
Nº      AGENTE AGENTE DE ADUANA                                             2008 %PART                    2009 %PART %ACUM 2009
TOTALES                                                            16,174,409.01                 11,105,637.82              -31.34%

                AGENTE AFIANZADA DE ADUANA
      1    3165 J.K.M. S.A.C.                                       2,693,299.11      16.65%       2,741,572.17     24.69%      24.69%     1.79%
      2      91 AGENCIAS RANSA S.A.                                 2,862,631.05      17.70%       1,507,686.76     13.58%      38.26%   -47.33%
      3    4303 BEAGLE AGENTES DE ADUANA S.A.                       1,532,383.74       9.47%         842,503.27      7.59%      45.85%   -45.02%
                AGENCIA DE ADUANA ULTRAMAR
      4    5942 S.A.                                                  907,751.54       5.61%         587,830.52       5.29%     51.14%   -35.24%
      5    1351 JOSE V. MOLFINO S.A.                                  329,369.44       2.04%         392,362.14       3.53%     54.67%    19.13%
                YAURICOCHA S.A. AGENCIA DE
      6      78 ADUANA                                                896,913.39       5.55%         317,499.39       2.86%     57.53%   -64.60%
      7    1009 ABEL ULLOA SANCHEZ S.A                                220,052.84       1.36%         272,701.95       2.46%     59.99%    23.93%
      8    5681 ADUAMERICA S.A.                                       491,364.82       3.04%         267,876.99       2.41%     62.40%   -45.48%
                M.C. LORET DE MOLA AG. DE
      9    3057 ADUANA S.A.C.                                          257,882.78      1.59%         246,842.33       2.22%     64.62%    -4.28%

                PALACIOS Y ASOCIADOS AGENTES
     10     221 DE ADUANA S.A.                                         263,196.08      1.63%         238,809.60       2.15%     66.77%   -9.27%
     11    2143 TRANSOCEANIC S.A.                                      171,704.91      1.06%         226,564.77       2.04%     68.81%   31.95%

                CORPORACION MAREC AGENCIA
     12    6199 DE ADUANA S.A.C.                                              0.00     0.00%         214,809.27       1.93%     70.75%

                REFINERIA LA PAMPILLA S.A.
     13    6905 "RELAPASA"                                             472,229.11      2.92%         193,877.69       1.75%     72.49%   -58.94%
     14    7454 TECNOSUR S.A.                                          260,587.85      1.61%         160,223.79       1.44%     73.94%   -38.51%
                AGENTES DE ADUANA SAN
     15    5690 NICOLAS S.A.                                          166,681.03       1.03%         145,876.09      1.31% 75.25%        -12.48%
OTROS AGENTES DE ADUANAS                                            4,648,361.31      28.74%       2,748,601.09     24.75% 100.00%       -40.87%
           Nota: Como se aprecia en el cuadro 17, hemos encontrado que Aduanas no registra las razones sociales de 3 agencias
           de aduanas (señaladas con color rojo) en el sistema oficial descargado y procesado por nuestra institución, como es el
           caso del código 3165 vinculado con la Agencia Afianzada de Aduana J.K.M. SAC la cual se encuentra en el
           primer puesto del presente ranking. Adicionalmente al caso de esta empresa, existen 2 empresas más en el
           ranking para las cuales aduanas no registra la razón social en el sistema más si el código. Las razones sociales de estas
           empresas han sido identificadas en la pagina Web de aduanas con el código respectivo e incluidas en el presente
           cuadro. Cabe resaltar que la data para la elaboración del boletín es descargada de las bases oficiales de Sunat para
           hacer el análisis correspondiente en cada boletín de servicios y únicamente se había considerado en el ranking de
           agentes a las empresas que tienen completos los datos de identificación, considerando aquellas que figuran como NULL
           en el rubro Otros Agentes de Aduanas.
NOTAS DE INTERES




1. ADEX EN MEDIOS

SIMPLIFICACIÓN BAJA COSTOS DE EXPORTACIÓN HASTA EN US$ 200

Ahora la movilización de un contenedor llega actualmente a costar hasta US$ 700,
según el Mincetur. A finales de octubre se estarían iniciando las pruebas piloto de la
Ventanilla Única de Comercio Exterior. Los cambios introducidos a través de la Ley de
Simplificación Aduanera estarían, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
(Mincetur), teniendo ya un efecto concreto en la actividad de comercio exterior,
reduciendo los costos de exportación de un contenedor, en promedio, entre US$ 150 y
US$ 200. El directo nacional de Comercio Exterior, Luis Torres, comentó que se ha
generado una reducción interesante a propósito de las mejoras en el servicio aduanero
para el comercio exterior (reduciendo trámites, papeleo, tiempos, etc.), lo que a su vez
ha conllevado a que se produzcan mejoras en los servicios logísticos a la carga.
CIFRAS & DATOS El monto total de las exportaciones durantre mayo sumaron más
de US$ 2000 millones, informó ADEX. Gestión

2. EL CALLAO DUPLICARÁ MOVIMIENTO DE CARGA

Las inversiones privadas y públicas que se realizan en el puerto del Callao facilitarán
al principal terminal portuario del Perú duplicar su capacidad de movimiento de carga
2010 lo que lo convertirá en un terminal altamente competitivo en la región, manifestó
el viceministro de Transportes, José Gonzáles. El Peruano

3. ADEX EN MEDIOS

ADEX ESTIMA QUE EXPORTACIONES PERUANAS CAERÍAN 10% ESTE AÑO

Pese a que hace algunos meses la Asociación de Exportadores (Adex) proyectaba
una caída del 25% en las ventas al exterior para este año, todo indica que el descenso
sería menor. “Esperamos tener una caída leve en las exportaciones, que podría ser
del 10%”, señaló José Luis Silva, presidente del citado gremio. La República – Sab.
13 Julio.

4. VIENE EXPO-ALIMENTARIA

Los exportadores y productores agrícolas y pesqueros del Perú tendrán la oportunidad
de presentar sus productos en la feria Expoalimentaria 2009, entre el 9 y 11 de
setiembre, en una superficie de 6.000 m2 que se instalará en el Pentagonito (San
Borja). Organizada por ÁDEX y Corferias del Pacífico, contará con 160 expositores y
se calcula que asistirán 4 mil compradores nacionales y extranjeros. Se realizarán
exhibiciones de insumos, equipos, maquinaria y envases. Más información al 264-
4457 o escriba a cnino@corferiasdelpacifico.com. Mi Negocio, El Comercio
5. EXPORTACIONES ALCANZAN CIFRA MÁS ALTA

Los productos peruanos siguen causando sensación en el mercado externo, tal es así
que las exportaciones en mayo se situaron en los US$ 2,0473 millones mostrando el
valor mensual más alto desde noviembre de 2008, indicó la Comisión de Promoción
del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).Promperú indicó además que del
total de las exportaciones, las Tradicionales sumaron US$ 1,597.1 millones, aunque
esto significó una caída de 29.5% respecto al mismo periodo del año pasado. Por otro
lado las exportaciones No Tradicionales alcanzaron los US$ 450.3 millones, una
reducción de 26.4% en comparación al similar periodo de 2008. Expreso (Domingo)

6. ENAPU CONVOCA PARA EMBARQUE DE MINERALES

La Empresa Nacional de Puertos (Enapu) anunció la convocatoria para seleccionar a
tres usuarios intermedios que brindarán el servicio de embarque de concentrados de
minerales mediante el uso de fajas transportadoras herméticas móviles en el puerto
del Callao, ello en relación con lo dispuesto en un decreto supremo del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC). Mario Arbulú, titular de Enapu, señaló que esta
disposición forma parte de una solución de carácter temporal ante la carencia de una
infraestructura especializada en condiciones que salvaguarden el medio ambiente,
hasta que se logre una infraestructura fuera del terminal portuario. La República

7. ADEX PLANTEA PROMOVER MODELO EXPORTADOR CON MAYOR VALOR
AGREGADO PARA SALIR DE CRISIS MUNDIAL

El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), José Luis Silva, planteó el
desarrollo de un modelo de exportación basado en un mayor valor agregado de la
oferta exportable, con el fin de salir más rápido de la crisis global. Agregó que con este
fin se debe hacer más competitivo al país y urgió en la necesidad de que los
exportadores cambien de estrategias, ante los cambios producidos en los mercados
internacionales, para lo cual pidió un rol facilitador del gobierno. La República.

8. ACUERDOS COMERCIALES

EL PERÚ NEGOCIARÁ ACUERDOS CON 4 PAÍSES MÁS EN EL 2010

El Perú buscará establecer relaciones comerciales con cuatro nuevos países durante
el 2010. Eduardo Ferreyros, viceministro de Comercio Exterior y Turismo, comentó
que para el próximo año se dará prioridad a las conversaciones con Rusia, India,
Marruecos y Sudáfrica. “En los próximos meses estableceremos los primeros
acercamientos y en el 2010 ya deberíamos estar negociando”, sostuvo. Ferreyros
anunció, además, que una misión comercial peruana viajará a Centroamérica para
iniciar las conversaciones preliminares para un TLC, que también se negociaría en el
2010. El Comercio.
TLC PERÚ-SINGAPUR ENTRARÁ EN VIGENCIA EL 1 DE AGOSTO

El ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Martín Pérez, anunció que el
próximo 1 de agosto entrará en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con
Singapur, cuya negociación culminó en agosto del 2007.Durante su participación en la
Reunión de Ministros Responsables del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico
(APEC), realizada en Singapur, Pérez se reunió con su homólogo singapurense, Lim
Hng Kiang."Este acuerdo comercial entrará en vigor a partir de agosto próximo,
después de haber concluido el proceso de revisión legal e incorporación a la
legislación nacional", indicó. Destacó que es el primer TLC del Perú con un país clave
dentro del mercado asiático, por su condición de centro logístico. "Se facilitará la
adquisición de tecnología de punta, así como la entrada de productos peruanos a
Singapur y al resto del Este asiático", destacó. Gestión.

9. Normas legales:

Resolución Nº 369-2009/SUNAT/A: Prorrogan la entrada en vigencia de la
transmisión de los documentos digitalizados a que se refiere el procedimiento de
“Exportación Definitiva” INTA-PG.02 (V.6)

Resolución Nº 102 y 103-2009-MINCETUR/DM: Prorrogan delegación de facultad
para expedir Certificados de Origen a los exportadores, a diversas instituciones.

Resolución Nº 026-2009-CD-OSITRAN : Proyecto de Resolución de fijación de
tarifas, su exposición de motivos de la PROPUESTA DE FIJACION DE TARIFAS
MAXIMAS POR USO DE GRUAS PORTICO PARA EL EMBARQUE Y
DESEMBARQUE DE CONTENEDORES EN EL TERMINAL PORTUARIO DE
CALLAO.

Decreto Supremo Nº 044-2009-RE: Ratifican el “Tratado de Libre Comercio entre
Canadá y la República del Perú”.

Más contenido relacionado

PDF
Perfil comercial colombia alemania 2010
PDF
PPTX
8 00 ConsóRcio E Cafeicutura Familiar, PoçOs De Caldas 2009.Ppt
PPT
8 1 Similarity In Rt Tri
DOC
8 кл., 1 сем.
PPS
честит 8 ми март
PDF
80 Penyaluran Superqurban Sepanjang Tahun
PDF
8-064%20FR%20-%20editeduom
Perfil comercial colombia alemania 2010
8 00 ConsóRcio E Cafeicutura Familiar, PoçOs De Caldas 2009.Ppt
8 1 Similarity In Rt Tri
8 кл., 1 сем.
честит 8 ми март
80 Penyaluran Superqurban Sepanjang Tahun
8-064%20FR%20-%20editeduom

Destacado (12)

PDF
80.Romance of the Three Kingdoms
DOCX
8. WORDSEARCH ANSWERS
PPTX
8 15 광복절맞이(2012)
PPTX
презентация форбс8
PPT
8 1.1
PDF
エンジニアがとるべき8つの行動
PDF
8030-200_L3_Qualification_handbook_v1
DOC
незнакомая винница р_8
PPT
8.1 Motion
PPT
#8 1940'
PPT
ут 8
DOCX
ХӨС семинар 8
80.Romance of the Three Kingdoms
8. WORDSEARCH ANSWERS
8 15 광복절맞이(2012)
презентация форбс8
8 1.1
エンジニアがとるべき8つの行動
8030-200_L3_Qualification_handbook_v1
незнакомая винница р_8
8.1 Motion
#8 1940'
ут 8
ХӨС семинар 8
Publicidad

Similar a 809029IV (20)

PDF
ADEX - Boletin COMERCIO 06-14
PPT
Oportunidades Inversión en Rumanía. Internacionalice su empresa.
PDF
ADEX - servicios 2015
DOC
Inversion Publicitaria Argentina 2009
DOC
Inversion Publicitaria Argentina 2009.-
PDF
Boletin Regional Mayo 2009
PDF
Evolución Balanza Comercial Enero Febrero 2010
PDF
Evamaría uribe (sspd) gas natural en colombia
PDF
809028PR
PDF
ADEX - Boletín Servicios 2014
DOC
Informe Oficial De InversióN Mundial Y Latam 2009
DOC
Informe Oficial De InversióN Mundial Y Latam 2009
PPT
Conclusiones de la negociación del acuerdo comercial con la unión europea
PDF
Boletin Sector Maderero Enero Mayo 2009
DOC
Transporte BA 2020 trenes
PDF
Estimación de consumo de gas oil en campaña agrícola 2012 2013 por producción...
PDF
Reporte de patentamientos de vehículos 2020
PPTX
Demanda de alimentos de soja, maiz entre otros...
PPT
Comercio Bilateral OpenhouseAmcham2012
PDF
Analisis razonado tlc--dic-2010_-clean
ADEX - Boletin COMERCIO 06-14
Oportunidades Inversión en Rumanía. Internacionalice su empresa.
ADEX - servicios 2015
Inversion Publicitaria Argentina 2009
Inversion Publicitaria Argentina 2009.-
Boletin Regional Mayo 2009
Evolución Balanza Comercial Enero Febrero 2010
Evamaría uribe (sspd) gas natural en colombia
809028PR
ADEX - Boletín Servicios 2014
Informe Oficial De InversióN Mundial Y Latam 2009
Informe Oficial De InversióN Mundial Y Latam 2009
Conclusiones de la negociación del acuerdo comercial con la unión europea
Boletin Sector Maderero Enero Mayo 2009
Transporte BA 2020 trenes
Estimación de consumo de gas oil en campaña agrícola 2012 2013 por producción...
Reporte de patentamientos de vehículos 2020
Demanda de alimentos de soja, maiz entre otros...
Comercio Bilateral OpenhouseAmcham2012
Analisis razonado tlc--dic-2010_-clean
Publicidad

Más de TCIshare (20)

PPTX
Principales Puertos Del Peru (Part 5/5)
PPTX
Principales Puertos Del Peru (Parte 3/5)
PPTX
Principales puertos del Perú (Parte 2/5)
PPTX
Principales puertos del Perú (Parte 1/5)
PDF
B O L E T I N R E G I O N A L A G O S T O 2009
PDF
Apoyo Oct 2009
PDF
Los Regimines Aduaneros: En El Decreto Legislativo N 1053
PDF
Diseños De Buques
PDF
Noticias Aereas
PDF
SAE: Apoyo Oct 2009
PPTX
Nueva Normativa Para Importaciones A Usa 2010
DOC
Convencion De Viena: Compraventa Internacional De Mercancias
DOC
Instrucciones Generales 2009 II
PDF
0909004
PDF
0909006
PDF
0909005
PDF
0909004
PDF
0809026
PDF
0809025
PDF
0809024
Principales Puertos Del Peru (Part 5/5)
Principales Puertos Del Peru (Parte 3/5)
Principales puertos del Perú (Parte 2/5)
Principales puertos del Perú (Parte 1/5)
B O L E T I N R E G I O N A L A G O S T O 2009
Apoyo Oct 2009
Los Regimines Aduaneros: En El Decreto Legislativo N 1053
Diseños De Buques
Noticias Aereas
SAE: Apoyo Oct 2009
Nueva Normativa Para Importaciones A Usa 2010
Convencion De Viena: Compraventa Internacional De Mercancias
Instrucciones Generales 2009 II
0909004
0909006
0909005
0909004
0809026
0809025
0809024

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

809029IV

  • 1. JUNIO 2009 Boletín de Servicios al Comercio Exterior Gerencia de Servicios al Comercio Exterior e Industrias Extractivas. Elaborado por Paola Mendiola C. Nota: De acuerdo a verificaciones efectuadas, se han encontrado diferencias en los reportes de diversas instituciones en base a la información emitida por Aduanas, por tal razón: -Sírvase tomar la información estadística con carácter referencial y sujeto a ajustes o actualizaciones que provengan de Aduanas. -Igualmente agradeceremos tengan la gentileza de contrastar las presentes cifras con sus propios reportes y se comuniquen con nosotros en caso existan discrepancias. -Para cualquier consulta adicional comunicarse al siguiente correo: pmendiola@adexperu.org.pe (Paola Mendiola)
  • 2. INDICE 1. EXPORTACIONES TOTALES POR VÍA......................................................................................3 1.1. Peso neto (TM) Exportado Enero - Junio 2009 por vías ............................................3 1.2. Montos FOB US$ Exportado Enero - Junio 2009 por vías .........................................4 2. EXPORTACIONES POR VÍA MARÍTIMA Y SECTOR .............................................................6 2.1. Peso neto (TM) Exportado Enero - Junio 2009 por vía Marítima ...........................6 2.2. Montos FOB US$ Exportado Enero - Junio 2009 por vía Marítima ........................7 3. EXPORTACIONES POR VÍA AÉREA Y SECTOR....................................................................10 3.1. Peso neto (TM) Exportado Enero - Junio 2009 por vía Aérea ...............................10 3.2. Montos FOB US$ Exportado Enero - Junio 2009 por vía Aérea.............................11 4. EXPORTACIONES POR VÍA CARRETERA Y SECTOR.........................................................14 4.1. Peso neto (TM) Exportado Enero - Junio 2009 por vía Carretera........................14 4.2. Montos FOB US$ Exportado Enero - Junio 2009 por vía Carretera .....................15 5. PRINCIPALES PUERTOS MARITIMOS DE DESTINO ........................................................17 5.1. Principales Puertos Exportados en peso neto (TM) ...................................................17 5.2. Principales Puertos Exportados en valor FOB US$ .....................................................18 6. PRINCIPALES AEROPUERTOS DE DESTINO.......................................................................19 6.1. Principales Aeropuertos Exportados en peso neto (TM) ..........................................19 6.2. Principales Aeropuertos Exportados en valor FOB US$ ............................................20 7. TRAFICO DE CONTENEDORES.................................................................................................21 7.1. Trafico Total de Contenedores (TEUS) por puerto......................................................21 7.2. Trafico Total de Contenedores (TEUS) por Operación...............................................22 8. RANKING DE AGENTES DE ADUANA EN VALOR FOB US$ .............................................23 9. NOTAS DE INTERES Y PUBLICACIONES.............................................................................24
  • 3. 1. EXPORTACIONES TOTALES POR VÍA 1.1. Peso neto (TM1) Exportado Enero - Junio 2009 por vías Comparando el periodo Enero-Junio del 2009 con respecto al año anterior se observa una disminución del 31.34% en el volumen total exportado, como se aprecia en el cuadro Nº 1. Todas las vías presentaron una disminución en el volumen total exportado. Sin embargo la vía mas utilizada para el periodo 2009 sigue siendo la vía marítima con 62.2%, seguido por la vía aérea con 33.1%. En el cuadro Nº 2 se observa una leve caída del 8.24% sobre el volumen total exportado, comparando el mes de Junio del 2009 con el mismo mes del año pasado. La vía que presentó el mayor incremento fue Carretera con un 26.03% seguida por la vía aérea con un 9.61%. Cuadro Nº 1: Peso Neto Exportado Enero - Junio 2009 por vías PRECIO FOB US$ (MILES) - ENER-JUN VAR% ENE-JUN VIAS 2008 %PART 2009 %PART %ACUM 2008-2009 TOTAL 16,174,409.01 100.0% 11,105,637.82 100.0% -31.34% MARITIMO 11,512,604.82 71.2% 6,909,628.32 62.2% 62.2% -39.98% AEREA 3,781,655.67 23.4% 3,675,322.76 33.1% 95.3% -2.81% CARRETERA 360,655.95 2.2% 308,761.48 2.8% 98.1% -14.39% TUBERIAS 491,129.07 3.0% 202,310.16 1.8% 99.9% -58.81% OTRAS VIAS 28,363.50 0.2% 9,615.12 0.1% 100.0% -66.10% Exportaciones por Via en Peso Neto(% ) Enero - Junio 2009 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% MARITIMO TUBERIAS CARRETERA AEREA OTRAS VIAS Jun-08 89.7% 6.4% 1.8% 1.8% 0.3% Jun-09 90.20% 5.20% 2.40% 2.10% 0.10% 1 TM, Unidad de medida Toneladas Métricas
  • 4. Cuadro Nº 2: Peso Neto Exportado Junio 2009 por vías PESO NETO (TM) JUNIO VAR% ENE-MAY VIAS 2008 %PART 2009 %PART %ACUM 2008-2009 TOTAL 2082555.93 100.0% 1910939.58 100.0% -8.24% MARITIMO 1817608.77 87.3% 1774872.8 92.9% 92.9% -2.35% TUBERIAS 190301.379 9.1% 51882.143 2.7% 95.6% -72.74% CARRETERA 34435.5512 1.7% 43399.1241 2.3% 97.9% 26.03% AEREA 36371.2719 1.7% 39867.7622 2.1% 100.0% 9.61% OTRAS VIAS 3,839 0.2% 918 0.0% 100.0% -76.09% 1.2. Montos FOB US$ Exportado Enero - Abril 2009 por vías Comparando Enero - Junio del 2009 con respecto al mismo periodo del 2008, se aprecia una variación negativa del 31.32% sobre el valor FOB US$ total exportado, observandose que todas las vias tuvieron un decrecimiento como se aprecia en el cuadro Nº3. En las exportaciones de Junio del 2009 se aprecia una variación negativa en todas las vías, en comparación con el mismo periodo del 2008, siendo la más afectada Tuberías con una variación negativa del 79.21%, como podemos apreciuar en el cuadro Nº4. Además la variación total fue de 27.10% negativa. Cuadro Nº 3: Montos FOB US$ Exportado Enero - Junio 2009 por vías VAR% PRECIO FOB US$ (MILES) - ENER-JUN ENE-JUN VIAS 2008 %PART 2009 %PART %ACUM 2008-2009 TOTAL 16,169,409.01 100.00% 11,105,637.82 100.00% -31.32% MARITIMO 11,512,604.82 71.20% 6,909,628.32 62.22% 62.22% -39.98% AEREA 3,781,655.67 23.39% 3,675,322.76 33.09% 95.31% -2.81% CARRETERA 360,655.95 2.23% 308,761.48 2.78% 98.09% -14.39% TUBERIAS 491,129.07 3.04% 202,310.16 1.82% 99.91% -58.81% OTRAS VIAS 23,363.50 0.14% 9,615.12 0.09% 100.00% -58.85%
  • 5. ESTADÍSTICAS: GENERAL Exportaciones por Via en Valor FOB(% ) Enero - Jun 2009 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% MARITIMO AEREA CARRETERA TUBERIAS OTRAS VIAS Jun-08 71.20% 23.39% 2.23% 3.04% 0.14% Jun-09 62.22% 33.09% 2.78% 1.82% 0.09% Cuadro Nº 4: Montos FOB US$ Exportado Junio 2009 por vías PRECIO FOB US$ (MILES) JUNIO VAR% ENE-MAY VIAS 2008 %PART 2009 %PART %ACUM 2008-2009 TOTAL 2811539.57 100.0% 2049630.03 100.0% -27.10% MARITIMO 1952471.67 69.4% 1370677.82 66.9% 66.9% -29.80% AEREA 653625.008 23.2% 593495.58 29.0% 95.8% -9.20% CARRETERA 68257.869 2.4% 56778.7163 2.8% 98.6% -16.82% TUBERIAS 134379.205 4.8% 27941.9552 1.4% 100.0% -79.21% OTRAS VIAS 2,806 0.1% 736 0.0% 100.0% -73.77%
  • 6. 2. EXPORTACIONES POR VÍA MARÍTIMA Y SECTOR 2.1. Peso neto (TM) Exportado Enero - Junio 2009 por vía Marítima Como se aprecia en el cuadro Nº 5 se presentó una disminución del 6% para el periodo Enero- Junio del 2009 con respecto al mismo periodo del 2008, siendo los sectores mas afectado el de Agro Tradicional con una disminución de 34% y Maderas con 31%. Mientras que el sector de Minería Tradicional presentó un incremento del 41%, seguido por Minería no metálica con 10% en lo que respecta al total de toneladas netas exportadas. Como se aprecia en la grafica la mayor concentración fue en el sector Petróleo con 59%, Siderúrgico y metalúrgico con 12% y Químico con 10%. Cuadro Nº 5: Peso Neto (TM) Exportado Enero - Junio 2009 por vía Marítima VAR% ENE- SECTOR 2008 %PART 2009 %PART %ACUM JUN 2008- 2009 TOTAL SECTOR 10,905,779.79 100% 10,233,964.86 100.0% -6% PETROLEO 6,410,112.81 59% 5,962,423.71 58.3% 58.3% -7% SIDERURGICO Y METALURGICO 1,233,419.57 11% 1,243,689.71 12.2% 70.4% 1% QUIMICO 966,940.52 9% 1,011,923.95 9.9% 80.3% 5% TEXTIL 619,935.40 6% 620,795.14 6.1% 86.4% 0% PESCA TRADICIONAL 513,421.62 5% 459,681.30 4.5% 90.9% -10% AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAS 575,119.04 5% 433,076.88 4.2% 95.1% -25% PESCA 214,817.17 2% 185,729.32 1.8% 96.9% -14% MINERIA TRADICIONAL 59,861.20 1% 84,573.17 0.8% 97.7% 41% AGRO TRADICIONAL 125,574.46 1% 82,408.87 0.8% 98.5% -34% VARIOS 96,249.20 1% 67,946.14 0.7% 99.2% -29% MINERIA NO METALICA 27,487.02 0% 30,152.41 0.3% 99.5% 10% METAL - MECANICO 29,942.98 0% 23,221.06 0.2% 99.7% -22% PRENDAS DE VESTIR 21,031.01 0% 20,129.63 0.2% 99.9% -4% MADERAS 11,867.78 0% 8,213.58 0.1% 100.0% -31%
  • 7. ESTADÍSTICAS: VIA MARITIMA Exportaciones por sector en Peso Neto Vía Marítima Enero - Junio 2009 4% 5% 4% 6% 10% 59% 12% PETROLEO SIDERURGICO Y METALURGICO QUIMICO TEXTIL PESCA TRADICIONAL AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAS OTROS SECTORES 2.2. Montos FOB US$ Exportado Enero - Junio 2009 por vía Marítima Comparando el periodo Enero-Junio del 2009 con respecto al mismo periodo del año pasado, se presento una disminución del 40% sobre el valor FOB US$ total exportado, donde la mayor parte de los sectores presentaron un descenso, exceptuando el sector Metal - Mecánico el cual incrementó en 27%, como se aprecia en el cuadro Nº6. Como se aprecia en la gráfica siguiente la mayor participacion la tiene el sector Mineria Tradicional con 49%, siguiendo Pesca tradicional con 13% y Agropecuario y Agroindustrias con 9% sobre el valor FOB US$ total exportado para ese periodo.
  • 8. ESTADÍSTICAS: VIA MARITIMA Cuadro Nº 6: Montos FOB US$ Exportado Enero - Junio 2009 por vía Marítima PRECIO FOB US$ (MILES) - ENERO -JUNIO VAR% ENE- SECTOR 2008 %PART 2009 %PART %ACUM MAY 2008- 2009 TOTAL SECTOR 11,512,604.82 100.0% 6,908,901.73 100.0% -40% MINERIA TRADICIONAL 6,849,425.79 59.5% 3,419,567.02 49.5% 49.5% -50% PESCA TRADICIONAL 889,585.23 7.7% 880,473.11 12.7% 62.2% -1% AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAS 729,478.86 6.3% 632,392.86 9.2% 71.4% -13% PETROLEO 889,029.05 7.7% 410,675.11 5.9% 77.3% -54% QUIMICO 377,214.25 3.3% 288,177.84 4.2% 81.5% -24% PRENDAS DE VESTIR 391,508.20 3.4% 271,183.32 3.9% 85.4% -31% PESCA 304,223.21 2.6% 259,825.62 3.8% 89.2% -15% SIDERURGICO Y METALURGICO 407,163.01 3.5% 168,407.72 2.4% 91.6% -59% TEXTIL 169,376.22 1.5% 135,060.35 2.0% 93.6% -20% AGRO TRADICIONAL 139,421.77 1.2% 127,189.59 1.8% 95.4% -9% METAL - MECANICO 97,201.89 0.8% 123,298.55 1.8% 97.2% 27% VARIOS 93,714.95 0.8% 75,512.11 1.1% 98.3% -19% MADERAS 99,023.80 0.9% 61,029.35 0.9% 99.2% -38% MINERIA NO METALICA 76,238.60 0.7% 56,109.19 0.8% 100.0% -26%
  • 9. ESTADÍSTICAS: VIA MARITIMA Exportaciones por sector en Valor FOB Vía Marítima Enero - Junio 2009 15% 4% 4% 49% 6% 9% 13% MINERIA TRADICIONAL PESCA TRADICIONAL AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAS PETROLEO QUIMICO PRENDAS DE VESTIR OTROS SECTORES
  • 10. ESTADÍSTICAS: VIA AEREA ESTADISTICAS: VIA AEREA 3. EXPORTACIONES POR VÍA AÉREA Y SECTOR 3.1. Peso neto (TM) Exportado Enero - Junio 2009 por vía Aérea En cuanto al volumen total exportado por la vía aérea se aprecia un incremento del 5.2% (comparando Enero- Junio del 2009 con el mismo periodo del año pasado) como se observa en el cuadro Nº 7. La mayoria de sectores presentaron una disminución siendo los mas afectados el sector Textil (89.2%), Pesca (54.7%), Pesca Tradicional (45.9%) y Prendas de Vestir (45.5%) . Mientras que los sectores que presentaron incrementos sobre el volumen total exportado comparando ambos período 2008 y 2009 fueron el sector Metal- Mecánico con 12.1%, Petróleo con 9.8% y Minería no metálico con 7.6%. La participacion para Enero-Junio del 2009 se concentro en el sector Petróleo con 81% seguido por Agropecuario y agroindustrias con 14% en lo que respecta al volumen total exportado. Cuadro Nº 7: Peso Neto (TM) Exportado Enero – Junio 2009 por vía Aérea PESO NETO(TM) - ENERO - JUNIO VAR% ENE- JUN SECTOR 2008 %PART 2009 %PART %ACUM 2008- 2009 TOTAL SECTOR 221,639.55 233,262.06 5.2% PETROLEO 176,910.32 79.8% 190,378.32 81.6% 81.6% 7.6% AGROPECUARIO Y 9.8% AGROINDUSTRIAS 29,912.72 13.5% 32,858.88 14.1% 95.7% PRENDAS DE VESTIR 9,259.05 4.2% 5,048.50 2.2% 97.9% -45.5% QUIMICO 1,550.04 0.7% 1,480.19 0.6% 98.5% -4.5% VARIOS 1,455.71 0.7% 1,276.81 0.5% 99.0% -12.3% TEXTIL 603.34 0.3% 676.10 0.3% 99.3% 12.1% MINERIA TRADICIONAL 479.36 0.2% 440.89 0.2% 99.5% -8.0% METAL - MECANICO 407.38 0.2% 358.99 0.2% 99.7% -11.9% PESCA 461.49 0.2% 352.41 0.2% 99.8% -23.6% MINERIA NO METALICA 388.65 0.2% 277.05 0.1% 100.0% -28.7% SIDERURGICO Y METALURGICO 125.27 0.1% 67.83 0.0% 100.0% -45.9% MADERAS 66.53 0.0% 42.08 0.0% 100.0% -36.7% AGRO TRADICIONAL 5.46 0.0% 2.47 0.0% 100.0% -54.7% PESCA TRADICIONAL 14.21 0.0% 1.54 0.0% 100.0% -89.2% * El sector Petróleo son las correspondientes al combustible de los aviones.
  • 11. ESTADÍSTICAS: VIA AEREA Exportaciones por Sector en Peso Neto Vía Aérea Enero - Junio 2009 1% 1% 0% 1% 2% 14% 81% PETROLEO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAS PRENDAS DE VESTIR QUIMICO VARIOS TEXTIL RESTO DE SECTORES 3.2. Montos FOB US$ Exportado Enero - Junio 2009 por vía Aérea Para el período Enero-Junio del 2009 se presenta una disminución del 2.8% (comparando el mismo período del 2008) con respecto al valor FOB US$ total exportado, siendo los sectores más afectados Pesca Tradicional (81.2%), Siderurgico y metalúrgico (76.3%) y Petróleo (48.5%), como se puede aprecia en el cuadro Nº8. Los sectores que mostraron mayor crecimiento con respecto al valor FOB US$ total exportado fueron Minería No Metálica con 48.3%, Agropecuario y Agroindustrias con 11.9% y químico con 11.8% comparando los periodos Enero-Junio del 2008 y 2009. La participación sobre el valor FOB US$ total exportado para el periodo Enero- Mayo del 2009, se concentro mayormente en el sector Minería tradicional con 84%.
  • 12. ESTADÍSTICAS: VIA AEREA Cuadro N° 8: Montos FOB US$ Exportado Enero – Junio 2009 por vía Aérea PRECIO FOB ($) - ENERO - JUNIO VAR% ENE- %ACU JUN SECTOR 2008 %PART 2009 %PART 2008- M 2009 TOTAL SECTOR 3,781,655.67 3,675,322.75 -2.8% MINERIA TRADICIONAL 2,935,680.14 77.6% 3,072,373.71 83.6% 83.6% 4.7% PRENDAS DE VESTIR 392,770.97 10.4% 267,079.42 7.3% 90.9% -32.0% PETROLEO 208,521.35 5.5% 107,478.30 2.9% 93.8% -48.5% AGROPECUARIO Y 11.9% AGROINDUSTRIAS 81,419.23 2.2% 91,126.59 2.5% 96.3% VARIOS 62,585.60 1.7% 45,455.70 1.2% 97.5% -27.4% QUIMICO 31,958.66 0.8% 35,732.72 1.0% 98.5% 11.8% METAL - MECANICO 23,958.94 0.6% 23,879.21 0.6% 99.1% -0.3% TEXTIL 15,481.77 0.4% 16,636.92 0.5% 99.6% 7.5% MINERIA NO METALICA 4,205.55 0.1% 6,238.57 0.2% 99.7% 48.3% PESCA 6,295.19 0.2% 4,500.00 0.1% 99.9% -28.5% 100.0 -76.3% SIDERURGICO Y METALURGICO 17,663.58 0.5% 4,188.72 0.1% % 100.0 -34.0% MADERAS 724.74 0.0% 478.08 0.0% % 100.0 -57.8% AGRO TRADICIONAL 348.43 0.0% 146.98 0.0% % 100.0 -81.2% PESCA TRADICIONAL 41.52 0.0% 7.82 0.0% % • El sector Petróleo son las correspondientes al combustible de los aviones.
  • 13. ESTADÍSTICAS: VIA AEREA Exportaciones por sector en valor FOB Vía Aérea Enero - Junio 2009 1% 2% 1% 3% 2% 7% 84% MINERIA TRADICIONAL PRENDAS DE VESTIR PETROLEO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAS VARIOS QUIMICO RESTO DE SECTORES
  • 14. 4. EXPORTACIONES POR VÍA CARRETERA Y SECTOR 4.1. Peso neto (TM) Exportado Enero - Junio 2009 por vía Carretera Se aprecia un crecimiento del 25% en el período Enero-Junio del 2009 comparado con el año pasado, en lo que respecta al volumen total exportado, siendo los sectores con mayor incremento Agro Tradicional (1258.1%), siguiendo el sector Maderas (128.4%), Agropecuario y Agroindustrias (51.9%), Petróleo (20.8%) y Metal Mecánico (15%), como se aprecia en el cuadro Nº 9. Los sectores que presentaron una mayor disminución para el período Enero- Junio del 2009 comparado con el año pasado, fueron Pesca Tradicional con 50.0%, Siderúrgico y Metalúrgico con 21% y Prendas de vestir con 19% en lo que respecta al volumen total exportado. La participación de Enero-Junio del 2009 se concentro en el sector Agropecuario y agroindustrias con 39% y Químico con 17% en lo que respecta al volumen total exportado. Cuadro Nº 9: Peso neto (TM) Exportado Enero - Junio 2009 por vía Carretera PESO NETO TM - ENERO- JUNIO VAR%ENE- JUN 2008- SECTOR 2008 %PART 2009 %PART %ACUM 2009 TOTAL SECTOR 215,750.02 100.0% 269,730.54 100.0% 1195.9% 25.0% AGROPECUARIO Y 51.9% AGROINDUSTRIAS 70,281.08 32.6% 106,750.51 39.6% 39.6% QUIMICO 45,632.95 21.2% 47,961.28 17.8% 57.4% 5.1% SIDERURGICO Y METALURGICO 39,632.56 18.4% 31,312.07 11.6% 69.0% -21.0% AGRO TRADICIONAL 1,502.22 0.7% 20,401.47 7.6% 76.5% 1258.1% PETROLEO 15,532.53 7.2% 18,770.73 7.0% 83.5% 20.8% VARIOS 12,789.04 5.9% 12,247.80 4.5% 88.0% -4.2% PESCA 9,652.81 4.5% 10,321.70 3.8% 91.9% 6.9% MINERIA NO METALICA 8,458.04 3.9% 9,010.84 3.3% 95.2% 6.5% METAL - MECANICO 4,638.47 2.1% 5,333.29 2.0% 97.2% 15.0% TEXTIL 3,554.10 1.6% 3,608.48 1.3% 98.5% 1.5% MINERIA TRADICIONAL 2,751.60 1.3% 2,701.31 1.0% 99.5% -1.8% PRENDAS DE VESTIR 835.09 0.4% 676.34 0.3% 99.8% -19.0% MADERAS 218.53 0.1% 499.16 0.2% 99.9% 128.4% PESCA TRADICIONAL 271.00 0.1% 135.56 0.1% 100.0% -50.0%
  • 15. ESTADÍSTICAS: VIA CARRETERA Exportaciones por sector en Peso Neto Vía Carretera Enero - Junio 2009 17% 7% 39% 8% 12% 17% AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAS QUIMICO SIDERURGICO Y METALURGICO AGRO TRADICIONAL PETROLEO OTROS SECTORES 4.2. Montos FOB US$ Exportado Enero - Junio 2009 por vía Carretera Comparando Enero - Junio del 2009 con el año pasado en lo que respecta al valor FOB US$ total exportado, se presenta un descenso del 14.4% y los sectores que tuvieron un mayor descenso fueron Minería Tradicional con 73.9%, Siderúrgico y Metalúrgico con 33.5%, Pesca con 32.9% y Petróleo con 23.1%, como se aprecia en el cuadro Nº 10. Los sectores que presentaron un mayor incremento en el valor FOB US$ total exportado fueron Agro tradicional (1781.8%), Pesca Tradicional (69.6%) y Maderas (44.1%) para el período de Enero-Junio del 2009 comparado con el año pasado. En lo que respecta a la participación de Enero-Junio del 2009 sobre el valor FOB US$ total exportado se concentró el sector Químico con 23% y Agropecuario y agroindustrias con 22%.
  • 16. ESTADÍSTICAS: VIA CARRETERA Cuadro Nº10: Montos FOB US$ Exportado Enero-Junio 2009 por vía Carretera. PRECIO FOB US$ (MILES) - ENERO -JUNIO VAR%ENE- JUN 2008- SECTOR 2008 %PART 2009 %PART %ACUM 2009 TOTAL SECTOR 360,655.95 100.0% 308,761.48 100.0% 1101.3% -14.4% QUIMICO 74,427.34 20.6% 69,989.77 22.7% 22.7% -6.0% AGROPECUARIO Y 22.3% AGROINDUSTRIAS 55,607.97 15.4% 68,002.42 22.0% 44.7% VARIOS 26,959.66 7.5% 30,204.08 9.8% 54.5% 12.0% SIDERURGICO Y METALURGICO 44,390.29 12.3% 29,507.48 9.6% 64.0% -33.5% AGRO TRADICIONAL 1,230.58 0.3% 23,156.74 7.5% 71.5% 1781.8% MINERIA TRADICIONAL 88,213.44 24.5% 22,983.07 7.4% 79.0% -73.9% METAL - MECANICO 18,485.59 5.1% 20,289.43 6.6% 85.5% 9.8% TEXTIL 13,723.97 3.8% 13,593.77 4.4% 89.9% -0.9% PESCA 16,303.91 4.5% 10,938.81 3.5% 93.5% -32.9% PETROLEO 13,905.52 3.9% 10,689.07 3.5% 97.0% -23.1% PRENDAS DE VESTIR 5,035.38 1.4% 6,792.58 2.2% 99.2% 34.9% MINERIA NO METALICA 2,118.42 0.6% 2,232.60 0.7% 99.9% 5.4% MADERAS 191.95 0.1% 276.67 0.1% 100.0% 44.1% PESCA TRADICIONAL 61.92 0.0% 105.00 0.0% 100.0% 69.6% Exportaciones por sector en Valor FOB Vía Carretera Enero - Junio 2009 23% 28% 7% 22% 10% 10% QUIMICO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAS VARIOS SIDERURGICO Y METALURGICO AGRO TRADICIONAL OTROS SECTORES
  • 17. 5. PRINCIPALES PUERTOS MARITIMOS DE DESTINO 5.1. Principales Puertos Exportados en peso neto (TM) Los puertos marítimos de destino presentaron una disminución del 6.2% para el período Enero-Junio del 2009 comparado con el año pasado en lo que respecta al volumen total exportado. Como se aprecia fueron pocos los puertos que presentaron un descenso. Los que presentaron un mayor decrecimiento fueron Higashiharima, Hyogo – Japón (17.5%) y San Francisco – EEUU (16.3%), y los que presentaron mayor crecimiento fueron Llanyungang – China (98.3%) y Qingdao – China (91.4%), como se aprecia el cuadro Nº 11. La mayor participación de Enero-Junio del 2009 se concentro en los cinco puertos de China, siendo los destinos Ningbo con 17.1%, Qingdao con 9.9%, Shangai con 3.6%, Llanyungang con 3.3% y Huangpu con 3.1% con una participación promedio de 7.4% en lo que respecta al volumen total exportado. Cuadro Nº 11: Principales Puertos Exportados en Peso neto (TM) Enero - Junio 2009 PESO NETO (TM) ENERO - JUNIO VAR% ENE- PUERTO PAIS %PA %ACU JUN 2008 %PART 2009 2008- RT M 2009 TOTALES 10,905,779.79 10,235,059.71 -6.2% 17.1 -1.2% NINGBO CHINA 1,767,963.98 16.2% 1,747,514.79 % 17.1% QINGDAO CHINA 529,665.82 4.9% 1,013,770.76 9.9% 27.0% 91.4% SHANGHAI CHINA 234,671.13 2.2% 370,482.95 3.6% 30.6% 57.9% LIANYUNGANG CHINA 170,130.37 1.6% 337,355.35 3.3% 33.9% 98.3% HUANGPU CHINA 191,411.82 1.8% 313,328.17 3.1% 37.0% 63.7% HIGASHIHARIMA, -17.5% HYOGO JAPON 292,627.00 2.7% 241,394.00 2.4% 39.3% COREA (SUR), 19.2% ONSAN REPUBLICA DE 184,655.78 1.7% 220,033.92 2.1% 41.5% MEJILLONES CHILE 241,252.53 2.2% 214,943.79 2.1% 43.6% -10.9% KITIMAT CANADA 132,026.34 1.2% 173,627.10 1.7% 45.3% 31.5% -1.9% HOUSTON ESTADOS UNIDOS 171,414.36 1.6% 168,210.28 1.6% 46.9% NIIHAMA, EHIME JAPON 104,848.20 1.0% 165,601.14 1.6% 48.5% 57.9% GUAYAQUIL ECUADOR 161,122.99 1.5% 158,472.94 1.5% 50.1% -1.6% NANJING CHINA 149,689.84 1.4% 151,052.17 1.5% 51.5% 0.9% SAN FRANCISCO ESTADOS UNIDOS 172,666.81 1.6% 144,547.73 1.4% 53.0% -16.3% NANTONG CHINA 94,051.22 0.9% 139,366.49 1.4% 54.3% 48.2% 45.7 -25.9% OTROS PUERTOS MARITIMOS 6,307,581.61 57.8% 4,675,358.13 % 100.0%
  • 18. 5.2. Principales Puertos Exportados en valor FOB US$ Comparando Enero-Junio del 2009 con el año pasado presenta una disminución del 40% en lo que respecta al valor FOB US$ total exportado, como se aprecia e el cuadro Nº 12. Como se aprecia la mayoría de puertos decrecieron para este periodo, siendo los mas afectados Rótterdam-Irlanda con 65.7%, Brunsbuttel- Alemania con 55.9% y La Guaira – Venezuela con 43.5% en lo que respecta al valor FOB US$ total exportado. Sin embargo algunos puertos presentaron incrementos sobre el valor FOB US$ total exportado, como New Orleans-EE.UU con 402.8%, Shanghai-china con 70.3% y Huangpu con 39.3%. Cuadro Nº 12: Principales Puertos Exportados en Valor FOB US$ Enero - Junio 2009 PRECIO FOB US($) MILES ENERO - JUNIO VAR% ENE-JUN PUERTO PAIS 2008 %PART 2009 %PART %ACUM 2008- 2009 TOTALES 11,512,604.82 100.0% 6,909,628.31 100.0% -40.0% SHANGHAI CHINA 212,396.89 1.8% 361,719.32 5.2% 5.2% 70.3% HUANGPU CHINA 173,406.11 1.5% 241,473.52 3.5% 8.7% 39.3% LIANYUNGANG CHINA 298,670.70 2.6% 215,741.97 3.1% 11.9% -27.8% COREA (SUR), 6.9% REPUBLICA ONSAN DE 179,158.44 1.6% 191,440.25 2.8% 14.6% BUENAVENTURA COLOMBIA 253,135.49 2.2% 189,160.52 2.7% 17.4% -25.3% NEW ORLEANS INTERNATIONAL ESTADOS 402.8% APT UNIDOS 36,411.96 0.3% 183,093.87 2.6% 20.0% NANJING CHINA 272,731.95 2.4% 161,900.77 2.3% 22.4% -40.6% PAISES -65.7% ROTTERDAM BAJOS 463,424.06 4.0% 158,972.92 2.3% 24.7% ESTADOS -33.4% NEW YORK UNIDOS 222,674.49 1.9% 148,213.99 2.1% 26.8% QINGDAO CHINA 130,030.35 1.1% 136,566.15 2.0% 28.8% 5.0% -17.4% NIIHAMA, EHIME JAPON 160,647.85 1.4% 132,686.39 1.9% 30.7% NANTONG CHINA 168,831.33 1.5% 126,656.40 1.8% 32.5% -25.0% BRUNSBUTTEL ALEMANIA 276,811.87 2.4% 122,010.99 1.8% 34.3% -55.9% LA GUAIRA VENEZUELA 211,348.41 1.8% 119,495.92 1.7% 36.0% -43.5% GUAYAQUIL ECUADOR 134,346.66 1.2% 117,718.71 1.7% 37.7% -12.4% Otros puertos marítimos 8,318,578.26 72.3% 4,302,776.61 62.3% 100.0% -48.3%
  • 19. 6. PRINCIPALES AEROPUERTOS DE DESTINO 6.1. Principales Aeropuertos Exportados en peso neto (TM) Como se aprecia en el cuadro Nº 13 se presenta una disminución del 4.42% en lo que respecta al volumen total exportado para Enero-Junio del 2009 (comparado con el año pasado). Los aeropuertos que presentaron un mayor incremento en el volumen exportador fueron New York – John F. Kennedy (62.15%), Madrid (42.29%), Caracas (32.97%) y Los Ángeles (28.14%). Por otro lado, los aeropuertos que presentaron un mayor decrecimiento fueron; Buenos Aires con 5.34%, Atlanta con 6.52% y Barajas con 6.41% comparando el mismo periodo con el año pasado, como se puede aprecia en el cuadro Nº 13. En lo que respecta a la participación de Enero - Junio del 2009 se concentró en Miami con 26.17%, siguiendo Ámsterdam, Barajas y Madrid con una participación promedio del 6.7%. Cuadro Nº 13: Principales Aeropuertos Exportados en Peso neto (TM) Enero - Junio 2009 VAR% PESO NETO TM ENE- JUN 2008- AEROPUERTO PAIS 2008 %PART 2009 %PART %ACUM 2009 TOTALES 44,454 42,489 -4.42% ESTADOS - MIAMI UNIDOS 13,760.80 30.96% 11,121.06 26.17% 26.17% 19.18% AMSTERDAM PAISES BAJOS 3,091.98 6.96% 3,132.86 7.37% 33.55% 1.32% BARAJAS ESPAÑA 3,107.94 6.99% 2,908.65 6.85% 40.39% -6.41% MADRID ESPAÑA 1,754.10 3.95% 2,495.82 5.87% 46.27% 42.29% SANTIAGO CHILE 1,943.70 4.37% 2,189.72 5.15% 51.42% 12.66% ESTADOS - LOS ANGELES UNIDOS 2,631.41 5.92% 1,890.93 4.45% 55.87% 28.14% CARACAS VENEZUELA 1,208.60 2.72% 1,607.13 3.78% 59.65% 32.97% BOGOTA COLOMBIA 1,467.83 3.30% 1,546.26 3.64% 63.29% 5.34% EZEISA APT/BUENOS AIRES ARGENTINA 1,148.10 2.58% 1,173.56 2.76% 66.06% 2.22% BUENOS AIRES ARGENTINA 1,233.83 2.78% 1,167.93 2.75% 68.80% -5.34% SAO PAULO BRASIL 1,159.73 2.61% 1,159.54 2.73% 71.53% -0.02% NEW YORK-JOHN F. KENNEDY ESTADOS APT UNIDOS 712.90 1.60% 1,155.97 2.72% 74.25% 62.15% MEXICO CITY MEXICO 1,005.54 2.26% 1,121.29 2.64% 76.89% 11.51% ESTADOS ATLANTA UNIDOS 1,054.13 2.37% 985.44 2.32% 79.21% -6.52% ESTADOS NEW YORK-NEWARK APT UNIDOS 860.36 1.94% 874.02 2.06% 81.27% 1.59% OTROS AEROPUERTOS 8,312.89 18.70% 7,958.40 18.73% 100.00% -4.26%
  • 20. ESTADÍSTICAS: AEROPUERTOS DE DESTINO 6.2. Principales Aeropuertos Exportados en valor FOB US$ Comparando el periodo Enero-Junio del 2009 con el 2008 se presenta un incremento del 3.08%. La mayor caída es presentada por los aeropuertos de Heatrow – London (37.40%), Bogotá (32.21%) y Los Angeles (31.97%) en lo que respecta al valor FOB US$ total exportado. Los aeropuertos que presentaron un mayor incremento fueron Roma-Italia con 33502.76% y Toronto con 2237.54% en lo que respecta al valor total exportado para el periodo Enero-Junio del 2009, como se aprecia en el cuadro Nº 14. En la participación para el periodo Enero-Junio del 2009 se esta concentrando en el aeropuerto de Zurich (49.56%), Toronto (17.11%) y en Salt Lake City (8.08%). Cuadro Nº 14: Principales Aeropuertos Exportados en valor FOB US$ Enero - Junio 2009 VAR% PRECIO FOB US$ (MILES) ENE-JUN AEROPUERTO PAIS 2008 %PART 2009 %PART %ACUM 2008-2009 TOTALES 553,350.49 570,380.82 3.08% ZURICH SUIZA 206,256.14 37.27% 282,684.19 49.56% 49.56% 37.05% TORONTO APT CANADA 132,985.77 24.03% 97,577.11 17.11% 66.67% -26.63% SALT LAKE ESTADOS CITY UNIDOS 40,612.06 7.34% 46,065.32 8.08% 74.74% 13.43% ESTADOS MIAMI UNIDOS 32,581.72 5.89% 26,015.37 4.56% 79.31% -20.15% ROMA ITALIA 33.66 0.01% 11,312.29 1.98% 81.29% 33502.76% CARACAS VENEZUELA 10,092.57 1.82% 10,642.36 1.87% 83.15% 5.45% NEW YORK- JOHN F. ESTADOS KENNEDY APT UNIDOS 7,266.20 1.31% 9,270.35 1.63% 84.78% 27.58% TORONTO CANADA 382.33 0.07% 8,937.01 1.57% 86.35% 2237.54% TORONTO APT SUIZA 0.00 0.00% 7,997.43 1.40% 87.75% 87.75% MANAUS BRASIL 5,717.63 1.03% 4,380.10 0.77% 88.52% -23.39% PAISES AMSTERDAM BAJOS 4,676.73 0.85% 4,371.78 0.77% 89.28% -6.52% ESTADOS LOS ANGELES UNIDOS 6,105.21 1.10% 4,153.10 0.73% 90.01% -31.97% HEATHROW REINO APT/LONDON UNIDO 5,847.29 1.06% 3,660.59 0.64% 90.65% -37.40% MADRID ESPAÑA 3,553.64 0.64% 3,108.90 0.55% 91.20% -12.52% BOGOTA COLOMBIA 4,452.48 0.80% 3,018.39 0.53% 91.73% -32.21% OTROS AEROPUERTOS 92,787.05 16.77% 47,186.54 8.27% 100.00% -49.15%
  • 21. 7. TRAFICO DE CONTENEDORES 7.1. Tráfico Total de Contenedores (TEUS2) por puerto Como se puede apreciar en el cuadro Nº 15 se presento una caída del 13.85% para el periodo Enero- Junio del 2009 comparando el mismo periodo con el 2008, siendo los terminales portuarios que presentaron mayor decrecimiento; General de San Martin (96.92%), Salaverry (83.34%) e Ilo (60.15%) en lo que respecta al tráfico de contenedores medido en TEUs. Sin embargo se presentó un incremento, el cual fue el terminal portuario de Chimbote con 41.82%. Con respecto a la participación de Enero-Junio del 2009 se concentro en el Terminal portuario del Callao con 87.96%, siguiendo Paita con 9.98% y Ilo con 1.12%, en lo que respecta al tráfico de contenedores medidos en TEUs. Cuadro Nº 15: Trafico de Contenedores por Terminal Portuario Enero – Junio 2009 (TEUs) VAR% ENERO-JUNIO en TEUs ENE- 2008 2009 ABR TERMINALES 2008- PORTUARIOS TEUs %PART TEUs %PART %ACUM 2009 TOTAL 667,619 575,129 -13.85% Paita 72,718 10.89% 57,424 9.98% 9.98% -21.03% Salaverry 10,737 1.61% 1,789 0.31% 10.30% -83.34% Chimbote 2,004 0.30% 2,842 0.49% 10.79% 41.82% Callao 564,389 84.54% 505909 87.96% 98.75% -10.36% Gral. San Martín 325 0.05% 10 0.00% 98.76% -96.92% Ilo 16167 2.42% 6443 1.12% 99.88% -60.15% MASP-Arica 1183 0.18% 628 0.11% 99.99% -46.91% Iquitos 96 0.01% 50 0.01% 99.99% -47.92% Yurimaguas 0 0.00% 34 0.01% 100.00% *Incluye contenedores llenos y vacíos Fuente: ENAPU-Unidad Operativa-APO-TPC Elaboración: Oficina de Planeamiento y Proyectos Incluye contenedores llenos y vacíos. 2 El TEU (Twenty-feet Equivalent Unit) es la unidad de medida de capacidad de transporte marítimo en contenedores. Es el tamaño que se ha establecido como base, tomando como unidad la capacidad de un contenedor de 20 pies.Sus dimensiones son: 20 pies de largo x 8 pies de ancho x 8,5 pies de altura, equivalentes a 6,096 metros de largo x 2,438 metros de ancho x 2,591 metros de alto. Su volumen exterior es de 1360 pies cúbicos equivalentes a 38,51 metros cúbicos. Su capacidad es de 1165,4 pies cúbicos equivalentes a 33 metros cúbicos. El peso máximo de la carga en su interior es de 28.230 Kilogramos
  • 22. 7.2. Tráfico Total de Contenedores (TEUS3) por Operación Como se aprecia en el cuadro Nº 16 el mayor tráfico de contenedores se concentró en Importaciones siendo su participación del 42%, siguiendo Exportaciones con 40.72%, Transbordo con 16% y cabotaje con 2% en lo que respecta a cantidad de TEUs para el periodo Enero-Junio del 2009. Con respecto a la participación el Terminal Portuario del Callao registra el mayor tráfico de TEUs en exportaciones con 85.77%, en importaciones con 89.86% y transbordo con 99.83% y en segundo lugar el Terminal de Paita con una participación del 12.35% en exportaciones, importaciones con el 8.24%, transbordo con 0.17% y cabotaje con 75.13% y en tercer lugar el Terminal de Ilo donde exportación represento el 0.96%, importación el 1.11% y cabotaje el 13.44%. Cuadro Nº 16: Trafico de Contenedores por Exportación, Importación, Transbordo y Cabotaje Enero - Junio 2009 (TEUS) ENERO-JUNIO 2009 TERMINALES Exportación Importación Transbordo Cabotaje PORTUARIOS TEUs %PART TEUs %PART TEUs %PART TEUs %PART TOTAL TOTAL 234,171.00 40.72% 240,028.00 42% 89,527.00 16% 11,403.00 2% 575,129.00 Paita 28,923.00 12.35% 19,784.00 8.24% 150.00 0.17% 8,567.00 75.13% 57,424.00 Salaverry 1,048.00 0.45% 29.00 0.01% 0.00 0.00% 712.00 6.24% 1,789.00 Chimbote 1,116.00 0.48% 1,204.00 0.50% 0.00 0.00% 522.00 4.58% 2,842.00 Callao 200,840.00 85.77% 215,692.00 89.86% 89,377.00 99.83% 0.00 0.00% 505,909.00 San Martin 0.00 0.00% 10.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 10.00 Ilo 2,244.00 0.96% 2,667.00 1.11% 0.00 0.00% 1,532.00 13.44% 6,443.00 Arica 0.00 0.00% 628.00 0.26% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 628.00 Iquitos 0.00 0.00% 8.00 0.00% 0.00 0.00% 42.00 0.37% 50.00 Chicama 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 Huacho 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 Yurimaguas 0.00 0.00% 6.00 0.00% 0.00 0.00% 28.00 0.25% 34.00 Pto Maldonado 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 0.00% 0.00 *Incluye contenedores llenos y vacíos Fuente: ENAPU-Unidad Operativa-APO-TPC Elaboración: Oficina de Planeamiento y Proyectos 3 El TEU (Twenty-feet Equivalent Unit) es la unidad de medida de capacidad de transporte marítimo en contenedores. Es el tamaño que se ha establecido como base, tomando como unidad la capacidad de un contenedor de 20 pies.Sus dimensiones son: 20 pies de largo x 8 pies de ancho x 8,5 pies de altura, equivalentes a 6,096 metros de largo x 2,438 metros de ancho x 2,591 metros de alto. Su volumen exterior es de 1360 pies cúbicos equivalentes a 38,51 metros cúbicos. Su capacidad es de 1165,4 pies cúbicos equivalentes a 33 metros cúbicos. El peso máximo de la carga en su interior es de 28.230 Kilogramos
  • 23. 8. RANKING DE AGENTES DE ADUANA EN VALOR FOB US$ Comparando Enero-Junio del 2009 se presento una tendencia a la baja del 31.34% comparando el mismo periodo con el año pasado, como se puede apreciar en el cuadro Nº 17. Casi todas las agencias presentaron un descenso sobre el valor FOB US$ total exportado, pero sin embargo se presentaron incrementos como en el caso Transoceanic con 31.95% y Agentes de Abel Ulloa Sanchez S.A. con 23.93%. Cuadro N° 17: Ranking de Agentes de Aduana en Valor FOB US$ Enero - Junio 2009 VAR% ENE- JUN CODIGO 2008- Nº AGENTE AGENTE DE ADUANA 2008 %PART 2009 %PART %ACUM 2009 TOTALES 16,174,409.01 11,105,637.82 -31.34% AGENTE AFIANZADA DE ADUANA 1 3165 J.K.M. S.A.C. 2,693,299.11 16.65% 2,741,572.17 24.69% 24.69% 1.79% 2 91 AGENCIAS RANSA S.A. 2,862,631.05 17.70% 1,507,686.76 13.58% 38.26% -47.33% 3 4303 BEAGLE AGENTES DE ADUANA S.A. 1,532,383.74 9.47% 842,503.27 7.59% 45.85% -45.02% AGENCIA DE ADUANA ULTRAMAR 4 5942 S.A. 907,751.54 5.61% 587,830.52 5.29% 51.14% -35.24% 5 1351 JOSE V. MOLFINO S.A. 329,369.44 2.04% 392,362.14 3.53% 54.67% 19.13% YAURICOCHA S.A. AGENCIA DE 6 78 ADUANA 896,913.39 5.55% 317,499.39 2.86% 57.53% -64.60% 7 1009 ABEL ULLOA SANCHEZ S.A 220,052.84 1.36% 272,701.95 2.46% 59.99% 23.93% 8 5681 ADUAMERICA S.A. 491,364.82 3.04% 267,876.99 2.41% 62.40% -45.48% M.C. LORET DE MOLA AG. DE 9 3057 ADUANA S.A.C. 257,882.78 1.59% 246,842.33 2.22% 64.62% -4.28% PALACIOS Y ASOCIADOS AGENTES 10 221 DE ADUANA S.A. 263,196.08 1.63% 238,809.60 2.15% 66.77% -9.27% 11 2143 TRANSOCEANIC S.A. 171,704.91 1.06% 226,564.77 2.04% 68.81% 31.95% CORPORACION MAREC AGENCIA 12 6199 DE ADUANA S.A.C. 0.00 0.00% 214,809.27 1.93% 70.75% REFINERIA LA PAMPILLA S.A. 13 6905 "RELAPASA" 472,229.11 2.92% 193,877.69 1.75% 72.49% -58.94% 14 7454 TECNOSUR S.A. 260,587.85 1.61% 160,223.79 1.44% 73.94% -38.51% AGENTES DE ADUANA SAN 15 5690 NICOLAS S.A. 166,681.03 1.03% 145,876.09 1.31% 75.25% -12.48% OTROS AGENTES DE ADUANAS 4,648,361.31 28.74% 2,748,601.09 24.75% 100.00% -40.87% Nota: Como se aprecia en el cuadro 17, hemos encontrado que Aduanas no registra las razones sociales de 3 agencias de aduanas (señaladas con color rojo) en el sistema oficial descargado y procesado por nuestra institución, como es el caso del código 3165 vinculado con la Agencia Afianzada de Aduana J.K.M. SAC la cual se encuentra en el primer puesto del presente ranking. Adicionalmente al caso de esta empresa, existen 2 empresas más en el ranking para las cuales aduanas no registra la razón social en el sistema más si el código. Las razones sociales de estas empresas han sido identificadas en la pagina Web de aduanas con el código respectivo e incluidas en el presente cuadro. Cabe resaltar que la data para la elaboración del boletín es descargada de las bases oficiales de Sunat para hacer el análisis correspondiente en cada boletín de servicios y únicamente se había considerado en el ranking de agentes a las empresas que tienen completos los datos de identificación, considerando aquellas que figuran como NULL en el rubro Otros Agentes de Aduanas.
  • 24. NOTAS DE INTERES 1. ADEX EN MEDIOS SIMPLIFICACIÓN BAJA COSTOS DE EXPORTACIÓN HASTA EN US$ 200 Ahora la movilización de un contenedor llega actualmente a costar hasta US$ 700, según el Mincetur. A finales de octubre se estarían iniciando las pruebas piloto de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. Los cambios introducidos a través de la Ley de Simplificación Aduanera estarían, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), teniendo ya un efecto concreto en la actividad de comercio exterior, reduciendo los costos de exportación de un contenedor, en promedio, entre US$ 150 y US$ 200. El directo nacional de Comercio Exterior, Luis Torres, comentó que se ha generado una reducción interesante a propósito de las mejoras en el servicio aduanero para el comercio exterior (reduciendo trámites, papeleo, tiempos, etc.), lo que a su vez ha conllevado a que se produzcan mejoras en los servicios logísticos a la carga. CIFRAS & DATOS El monto total de las exportaciones durantre mayo sumaron más de US$ 2000 millones, informó ADEX. Gestión 2. EL CALLAO DUPLICARÁ MOVIMIENTO DE CARGA Las inversiones privadas y públicas que se realizan en el puerto del Callao facilitarán al principal terminal portuario del Perú duplicar su capacidad de movimiento de carga 2010 lo que lo convertirá en un terminal altamente competitivo en la región, manifestó el viceministro de Transportes, José Gonzáles. El Peruano 3. ADEX EN MEDIOS ADEX ESTIMA QUE EXPORTACIONES PERUANAS CAERÍAN 10% ESTE AÑO Pese a que hace algunos meses la Asociación de Exportadores (Adex) proyectaba una caída del 25% en las ventas al exterior para este año, todo indica que el descenso sería menor. “Esperamos tener una caída leve en las exportaciones, que podría ser del 10%”, señaló José Luis Silva, presidente del citado gremio. La República – Sab. 13 Julio. 4. VIENE EXPO-ALIMENTARIA Los exportadores y productores agrícolas y pesqueros del Perú tendrán la oportunidad de presentar sus productos en la feria Expoalimentaria 2009, entre el 9 y 11 de setiembre, en una superficie de 6.000 m2 que se instalará en el Pentagonito (San Borja). Organizada por ÁDEX y Corferias del Pacífico, contará con 160 expositores y se calcula que asistirán 4 mil compradores nacionales y extranjeros. Se realizarán exhibiciones de insumos, equipos, maquinaria y envases. Más información al 264- 4457 o escriba a cnino@corferiasdelpacifico.com. Mi Negocio, El Comercio
  • 25. 5. EXPORTACIONES ALCANZAN CIFRA MÁS ALTA Los productos peruanos siguen causando sensación en el mercado externo, tal es así que las exportaciones en mayo se situaron en los US$ 2,0473 millones mostrando el valor mensual más alto desde noviembre de 2008, indicó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).Promperú indicó además que del total de las exportaciones, las Tradicionales sumaron US$ 1,597.1 millones, aunque esto significó una caída de 29.5% respecto al mismo periodo del año pasado. Por otro lado las exportaciones No Tradicionales alcanzaron los US$ 450.3 millones, una reducción de 26.4% en comparación al similar periodo de 2008. Expreso (Domingo) 6. ENAPU CONVOCA PARA EMBARQUE DE MINERALES La Empresa Nacional de Puertos (Enapu) anunció la convocatoria para seleccionar a tres usuarios intermedios que brindarán el servicio de embarque de concentrados de minerales mediante el uso de fajas transportadoras herméticas móviles en el puerto del Callao, ello en relación con lo dispuesto en un decreto supremo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Mario Arbulú, titular de Enapu, señaló que esta disposición forma parte de una solución de carácter temporal ante la carencia de una infraestructura especializada en condiciones que salvaguarden el medio ambiente, hasta que se logre una infraestructura fuera del terminal portuario. La República 7. ADEX PLANTEA PROMOVER MODELO EXPORTADOR CON MAYOR VALOR AGREGADO PARA SALIR DE CRISIS MUNDIAL El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), José Luis Silva, planteó el desarrollo de un modelo de exportación basado en un mayor valor agregado de la oferta exportable, con el fin de salir más rápido de la crisis global. Agregó que con este fin se debe hacer más competitivo al país y urgió en la necesidad de que los exportadores cambien de estrategias, ante los cambios producidos en los mercados internacionales, para lo cual pidió un rol facilitador del gobierno. La República. 8. ACUERDOS COMERCIALES EL PERÚ NEGOCIARÁ ACUERDOS CON 4 PAÍSES MÁS EN EL 2010 El Perú buscará establecer relaciones comerciales con cuatro nuevos países durante el 2010. Eduardo Ferreyros, viceministro de Comercio Exterior y Turismo, comentó que para el próximo año se dará prioridad a las conversaciones con Rusia, India, Marruecos y Sudáfrica. “En los próximos meses estableceremos los primeros acercamientos y en el 2010 ya deberíamos estar negociando”, sostuvo. Ferreyros anunció, además, que una misión comercial peruana viajará a Centroamérica para iniciar las conversaciones preliminares para un TLC, que también se negociaría en el 2010. El Comercio.
  • 26. TLC PERÚ-SINGAPUR ENTRARÁ EN VIGENCIA EL 1 DE AGOSTO El ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Martín Pérez, anunció que el próximo 1 de agosto entrará en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Singapur, cuya negociación culminó en agosto del 2007.Durante su participación en la Reunión de Ministros Responsables del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), realizada en Singapur, Pérez se reunió con su homólogo singapurense, Lim Hng Kiang."Este acuerdo comercial entrará en vigor a partir de agosto próximo, después de haber concluido el proceso de revisión legal e incorporación a la legislación nacional", indicó. Destacó que es el primer TLC del Perú con un país clave dentro del mercado asiático, por su condición de centro logístico. "Se facilitará la adquisición de tecnología de punta, así como la entrada de productos peruanos a Singapur y al resto del Este asiático", destacó. Gestión. 9. Normas legales: Resolución Nº 369-2009/SUNAT/A: Prorrogan la entrada en vigencia de la transmisión de los documentos digitalizados a que se refiere el procedimiento de “Exportación Definitiva” INTA-PG.02 (V.6) Resolución Nº 102 y 103-2009-MINCETUR/DM: Prorrogan delegación de facultad para expedir Certificados de Origen a los exportadores, a diversas instituciones. Resolución Nº 026-2009-CD-OSITRAN : Proyecto de Resolución de fijación de tarifas, su exposición de motivos de la PROPUESTA DE FIJACION DE TARIFAS MAXIMAS POR USO DE GRUAS PORTICO PARA EL EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE CONTENEDORES EN EL TERMINAL PORTUARIO DE CALLAO. Decreto Supremo Nº 044-2009-RE: Ratifican el “Tratado de Libre Comercio entre Canadá y la República del Perú”.