SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: DAYRA ARIAS CURSO: 2º ADMINISTRACION EN SISTEMAS FECHA: 8/11/2009 MATERIA: COMPUTACION
La red social influyó en México   La campaña de rechazo a este planteamiento tuvo lugar, sobre todo, en Internet y, en particular, en las redes sociales. La participación de los cibernautas, no solo mexicanos, mostró una vez más el poder  que son capaces de ejercer estas   comunidades virtuales.    Uno de los sitios  donde los usuarios expresaron su desacuerdo con esta propuesta    fue el microblog Twitter. En esta red, la protesta se denominó    Internet Necesario. Para los cibernautas de este sitio, la intención de grabar un impuesto representa un retraso tecnológico, sobre todo, porque “elevaría aún más la brecha tecnológica en México”.  Según un informe publicado en el diario La Jornada, la presión ejercida por los usuarios de Twitter  influyó entre los diputados que se vieron obligados a rever la propuesta. De acuerdo con el diario El País, entre los usuarios que protestaron en Twitter, estuvieron varios profesores universitarios. Entre ellos, Alejandro Pisanty, profesor universitario y presidente de la Sociedad Internet de México. El académico difundió un comunicado en su bitácora,  en el que manifestó su rechazo a los impuestos que evaluaba el Congreso mexicano.       “ Internet, como una necesidad básica y creciente, implica no dificultar ni encarecer el acceso sino todo lo contrario, facilitarlo e impulsarlo”.  Conversó con otros activistas sobre lo que harían después.
Userful ayuda a ahorrar energía     Eso significa que un solo CPU hace las veces de servidor y garantiza la operación de hasta 10 estaciones de trabajo (computadoras). Así, el  sistema   convierte   a un monitor, un teclado y a un ratón en una estación de trabajo completa e independiente, sin necesidad de que cada uno tenga un CPU. De este modo,     los usuarios podrán contar en su máquina  con un ambiente laboral acorde con sus  necesidades.    Este sistema, presentado en Quito, busca reducir el consumo energético que demandan estos equipos. Por lo general, una persona que emplea una computadora para leer un texto, por ejemplo, no agota todos los recursos que brinda la máquina.  Por eso, el propósito es evitar este desperdicio de energía.  Según Darlene Parker, representante de la firma canadiense  Userful Corporation, quien estuvo en Quito,      este sistema ayuda a reducir  los gastos  que exige la compra   de  computadoras  en empresas y escuelas.  Lo interesante es que la   experiencia del usuario sigue  siendo la misma que si  tuviera   una computadora para él  solo. Otra ventaja es que cuando la organización tenga que actualizar sus equipos, únicamente  lo hará en una  de cada 10 computadoras. Además de  ahorrar en la adquisición de equipos, la empresa   que utilice este sistema puede ahorrar energía. En realidad, los equipos de cómputo emiten un remanente de CO2 a la atmósfera, con lo que a menos máquinas, menos polución.  Parker asegura que   estos sistemas incluyen componentes que son muy eficientes, desde el punto de vista energético: tienen un disco duro y una fuente de poder más pequeña que las  convencionales.  Por ejemplo, la capacidad  de consumo de un dispositivo CPU, de la empresa Userful, es de 55 vatios, mientras  que un CPU clásico consume hasta 120 vatios de energía. Además esta energía es repartida hacia las otras estaciones de trabajo.     

Más contenido relacionado

PPT
8/11/2009
PPT
1/11/2009
PPTX
PresentacióN1
PPT
comercio
PPT
presentacion
PPT
deber
PPT
Publi
PPTX
PresentacióN1
8/11/2009
1/11/2009
PresentacióN1
comercio
presentacion
deber
Publi
PresentacióN1

Similar a 8/11/2009 (20)

PPT
Trabajo De Computacion Rj
PPT
trabajo de slideshare
PPTX
deber2
PPTX
45+
PPT
fdt
PPT
deber
PPT
deber
PPTX
la red social influyó en mexico
PPTX
la red social influyó en mexico
PPTX
Presentacion4
PPT
Recortes 08-11-2009
PPTX
Vero 5 Y 6
DOCX
Top ten de Garner
PPTX
la red social influyó en mexico
PPT
Recortes 2009-11-08
PPT
trabajos
DOCX
GREEN IT
PPT
publicaciones
Trabajo De Computacion Rj
trabajo de slideshare
deber2
45+
fdt
deber
deber
la red social influyó en mexico
la red social influyó en mexico
Presentacion4
Recortes 08-11-2009
Vero 5 Y 6
Top ten de Garner
la red social influyó en mexico
Recortes 2009-11-08
trabajos
GREEN IT
publicaciones
Publicidad

Más de dayra888 (8)

PPT
Dayra
PPT
Dayra
PPT
8/11/2009
PPT
dayra2
PPT
1/11/2099
PPT
Dayra 2
PPT
Dayra 2
PPT
Trabajo De Compu Dayra
Dayra
Dayra
8/11/2009
dayra2
1/11/2099
Dayra 2
Dayra 2
Trabajo De Compu Dayra
Publicidad

Último (20)

PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Control de calidad en productos de frutas
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf

8/11/2009

  • 1. NOMBRE: DAYRA ARIAS CURSO: 2º ADMINISTRACION EN SISTEMAS FECHA: 8/11/2009 MATERIA: COMPUTACION
  • 2. La red social influyó en México La campaña de rechazo a este planteamiento tuvo lugar, sobre todo, en Internet y, en particular, en las redes sociales. La participación de los cibernautas, no solo mexicanos, mostró una vez más el poder  que son capaces de ejercer estas   comunidades virtuales.   Uno de los sitios  donde los usuarios expresaron su desacuerdo con esta propuesta    fue el microblog Twitter. En esta red, la protesta se denominó    Internet Necesario. Para los cibernautas de este sitio, la intención de grabar un impuesto representa un retraso tecnológico, sobre todo, porque “elevaría aún más la brecha tecnológica en México”. Según un informe publicado en el diario La Jornada, la presión ejercida por los usuarios de Twitter  influyó entre los diputados que se vieron obligados a rever la propuesta. De acuerdo con el diario El País, entre los usuarios que protestaron en Twitter, estuvieron varios profesores universitarios. Entre ellos, Alejandro Pisanty, profesor universitario y presidente de la Sociedad Internet de México. El académico difundió un comunicado en su bitácora,  en el que manifestó su rechazo a los impuestos que evaluaba el Congreso mexicano.      “ Internet, como una necesidad básica y creciente, implica no dificultar ni encarecer el acceso sino todo lo contrario, facilitarlo e impulsarlo”. Conversó con otros activistas sobre lo que harían después.
  • 3. Userful ayuda a ahorrar energía   Eso significa que un solo CPU hace las veces de servidor y garantiza la operación de hasta 10 estaciones de trabajo (computadoras). Así, el  sistema   convierte   a un monitor, un teclado y a un ratón en una estación de trabajo completa e independiente, sin necesidad de que cada uno tenga un CPU. De este modo,     los usuarios podrán contar en su máquina  con un ambiente laboral acorde con sus  necesidades.   Este sistema, presentado en Quito, busca reducir el consumo energético que demandan estos equipos. Por lo general, una persona que emplea una computadora para leer un texto, por ejemplo, no agota todos los recursos que brinda la máquina.  Por eso, el propósito es evitar este desperdicio de energía. Según Darlene Parker, representante de la firma canadiense  Userful Corporation, quien estuvo en Quito,      este sistema ayuda a reducir  los gastos  que exige la compra   de  computadoras  en empresas y escuelas.  Lo interesante es que la   experiencia del usuario sigue  siendo la misma que si  tuviera   una computadora para él  solo. Otra ventaja es que cuando la organización tenga que actualizar sus equipos, únicamente  lo hará en una  de cada 10 computadoras. Además de  ahorrar en la adquisición de equipos, la empresa   que utilice este sistema puede ahorrar energía. En realidad, los equipos de cómputo emiten un remanente de CO2 a la atmósfera, con lo que a menos máquinas, menos polución.  Parker asegura que   estos sistemas incluyen componentes que son muy eficientes, desde el punto de vista energético: tienen un disco duro y una fuente de poder más pequeña que las  convencionales. Por ejemplo, la capacidad  de consumo de un dispositivo CPU, de la empresa Userful, es de 55 vatios, mientras  que un CPU clásico consume hasta 120 vatios de energía. Además esta energía es repartida hacia las otras estaciones de trabajo.