SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
10
Lo más leído
Las Ocho Regiones Naturales
Propuesta realizada por J. Pulgar Vidal en el año 1939, en
hace un estudio sobre la complejidad geográfica, histórica,
cultural, económica; sobre el Perú y además explica que
En el país existen ocho regiones naturales y en donde el
Trabajo del hombre ha tenido un papel fundamental en el
conocimiento de estas regiones.
NATURALES
SOCIALES
REGIÓN COSTA O CHALA (0 a 500 m.s.n.m.)
Significa: Tupido, denso o acolchado “abundante niebla”.
•Clima: En la Costa Norte es semitropical con presencia de
lluvias en verano. En la Costa Central y Sur es sub-tropical
árido por la ausencia de lluvias.
•Relieve: Formado por: pampas, tablazos, desiertos y
pequeños valles (zonas urbanas y campos de cultivo).
•Flora: Pobre pero variada: grama salada, algarrobo, caña,
carrizo y manglares, arroz, caña de azúcar, etc.
•Fauna: Es rica y muy variada. Peces y mamíferos marinos,
aves guaneras.
•Actividad Económica: Tenemos la agricultura mas
desarrollada del Perú con alta producción de caña de azúcar,
algodón, arroz, frutales. También la ganadería intensiva, la
pesca artesanal e industrial, minería, industria y comercio.
•Principales Ciudades: Trujillo, Chimbote, Chiclayo, Lima.
•Punto más bajo del Perú: Desierto de Sechura (Sur de Piura)
con 37 m bajo el nivel del mar
Gallinazo
Grama salada, crece
en suelos con alto
contenido de sal y
puede cubrir
extensas áreas cerca
de orillas marinas
REGIÓN YUNGA (500 - a 2 300 msnm)
Significa: “Valle cálido”. Clima: Es
cálido-seco (Yunga Marítima) y cálido-
húmedo (Yunga Fluvial).
•Relieve: Muy accidentado con valles
estrechos y quebradas profundas,
numerosas estribaciones
andinas. Zona de huaycos.
•Flora: Cactáceas, huaranga, maguey,
molle, carrizo, tara, paltos, lúcuma,
chirimoyas.
•Fauna: Aves como la paloma, la
tórtola, el huanchaco, picaflor, insectos
transmisores de paludismo, uta,
lagartijas.
•Actividad Económica: Sembríos de
árboles frutales (pacae, gauyaba,
pepino, chirimoya, granadilla,
manzana).
•Principales Ciudades: Moquegua,
Tacna, Chosica, Huánuco, Abancay y
Chachapoyas
Cañón del Infiernillo
San Pedro
Cabuya
REGIÓN QUECHUA (2 300 a 3 500 msnm.)
•
Significa: “Tierra de Clima Templado”.
•Clima: Templado seco “Es el clima más
agradable del mundo”.
•Relieve: Escarpado, conformado por valles
interandinos.
•Flora: Muy variada, maíz, calabaza, caigua,
granadilla.
•Fauna: Una gran variedad de aves zorzales,
halcones, gorriones, pumas, zorros.
•Actividad Económica: Es la zona más poblada
de los Andes donde el hombre peruano se ha
adaptado mejor. Es zona andina de mayor
producción agrícola.
•Principales Ciudades: Cuzco, Huancayo,
Cajamarca, Huaraz.
gorrión
Eucalipto
REGIÓN SUNI (3 500 a 4 100)
Significa: “Tierras Altas”. Clima:
Templado frío. Se inician las
heladas que afectan a los cultivos.
•Relieve: Es rocoso, escarpado y
empinado.
•Flora: queñoales, sauco, quisuar.
•Fauna: Zorzal, pájaros carpinteros,
vizcacha, ñandú, cuy, llama.
•Actividad Económica: Utiliza
pequeñas áreas agrícolas: se cultiva
quinua, papa, habas, olluco,
cebada, oca, etc.
•Principales Ciudades: Juliaca,
Puno, La Oroya.
FLOR DE LA CANTUTA . Se
sabe que los incas quedaron
maravillados por su gran
belleza promoviendo el
cultivo de la cantuta en
todos sus dominios,
consagrándola al dios Sol de
allí que también se le conoce
como La Flor Sagrada de los
Incas.
Queñoal
REGIÓN PUNA (4 100 a 4 800)
Significa: “Soroche” o “Mal de altura”.
•Clima: Frío, aire seco. Precipitación sólida
(granizo, nieve). Región de las escarchas.
•Relieve: Constituido por mesetas andinas y
abundante lagunas, alimentadas con los
deshielos.
•Flora: Ichu, totora, puya raimondi.
•Fauna: Camélidos (vicuña, alpaca, llama,
huanaco), parihuanas, ñandú, trucha, rana.
•Actividad Económica: Es la ganadería
(pastoreo, de ovino, camélidos y vacunos).
•Principales Ciudades: Junín y Cerro de
Pasco.
PUYA o TITANCA .La inflorescencia
más grande del mundo es de esta
planta, llega a tener 4 metros y la
inflorescencia puede llegar a medir
entre 6 y 8 metros, con unas 5.000
flores y cada planta produce 6.000.000
de semillas. Solo florece cada 80 años
y después muere.
•REGIÓN JANCA O CORDILLERA
(4 800 a 6 7 68 m.s.n.m.)
Significa: “Blanco”.
•Clima: Muy frío, aire seco y
precipitaciones sólidas (nieve y
granizo).
•Relieve: Abrupto y escarpado,
rocoso; cubierto en grandes
sectores por nieve y glaciares. (*
Punto más elevado al nevado del
Huascarán con 6 768m -
Cordillera Blanca - Ancash)
•Flora: muy pobre. Huamanripa,
musgos, líquenes, yaretas y
yaretillas.
•Fauna: Cóndor.
•Actividad Económica: No se
realiza actividades importantes
ni permanentes debido al frío
Glaciar
Pastoruri
REGIÓN SELVA ALTA O RUPA RUPA
(400 a 1000)
Significa: “Está Caliente” o “Ardiente”
•Clima: Tropical y extremadamente
húmedo y muy lluvioso.
•Relieve: Accidentado. Cadenas
montañosas y altas terrazas cubiertas
de vegetación. Cañones y pongos.
•Flora: Muy variada. Caucho, palmeras
aceiteras, orquídeas, bombonaje.
•Fauna: Es variada. Sachavaca
(mamífero de mayor tamaño de la
región) shushupe, paujil, gallito de las
rocas, paúcar, etc.
•Actividad Económica: Es la región
selvática mejor aprovechada por el
hombre en la agricultura. Producción
de café, té, coca y frutales.
•Principales Ciudades: Jaén, Bagua,
Tingo María, Chanchamayo,
Quillabamba, Marcapata y Tambopata.
•REGIÓN SELVA BAJA U OMAGUA (80 a
400 m.s.n.m.)
Significa: “Región de los peces de agua
dulce”.
•Clima: Tropical muy caluroso.
•Relieve: Conformado por la llanura
amazónica.
•Flora: Abundante y variada. Caoba,
palmeras, caucho fino o jebe, lupuna, cedro.
•Fauna: Muy rica. Peces (paiche, gamitana,
zúngaro, boquichico), charapa, sajino,
ronsoco entre otros.
•Actividad Económica: Explotación
maderera, petrolera; agricultura, pesca,
cacería, comercio

Más contenido relacionado

PDF
Trípticodigital Mono Choro de Cola Amarilla.pdf
PPSX
Laguna mar chiquita 6
PPTX
Los animales y su habitad
PPTX
La Sabana
PPTX
las 8 regiones naturales del Perú
PPTX
Ecosistemas acuáticos
PPTX
Trípticodigital Mono Choro de Cola Amarilla.pdf
Laguna mar chiquita 6
Los animales y su habitad
La Sabana
las 8 regiones naturales del Perú
Ecosistemas acuáticos

La actualidad más candente (10)

PPTX
Dónde viven los animales Juan Jose
PPTX
Tema 6 EL AIRE Y LA ATMÓSFERA
PPT
El sistema solar en Infantil
PPTX
Ecosistema Acuático
PDF
Flora en la pradera de uruguay
PPTX
Actividades económicas terciarias 2
PPT
El Ciberespacio
DOC
Mapa conceptual de a Tierra
PPS
Planetas del Sistema Solar
PPTX
Las capas de la tierra
Dónde viven los animales Juan Jose
Tema 6 EL AIRE Y LA ATMÓSFERA
El sistema solar en Infantil
Ecosistema Acuático
Flora en la pradera de uruguay
Actividades económicas terciarias 2
El Ciberespacio
Mapa conceptual de a Tierra
Planetas del Sistema Solar
Las capas de la tierra
Publicidad

Similar a 8rn OCHO REGIONES DEL PERU (20)

PPT
Clase de Geografia SOBRE LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERÚ.ppt
DOCX
389113855-PISOS-ECOLOGICOS.docx
PPTX
LAS OCHO REGIONES NATURALESSSSSSSSSSSSSS
PPTX
8regionesppt.pptx
PPTX
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
PDF
las ocho regiones naturales del Peru para primaria
PPTX
REgiones NATURALES 1.pptx
PPTX
ecologia.pptx
PPTX
Las ocho regiones naturales del Perú
PPTX
Realidad regional y local
PPTX
8 REGIONES NATURALES DEL PERUUUUUU.pptx
PPTX
Las ocho regiones naturales del éru
PDF
Hoja de Informe 1-Realidad-Las 11 ecorregiones de Perú.pdf
DOC
las ochos regiones del peru , chala y yunga
DOCX
8 regiones segun pulgar vidal
DOCX
8 regiones segun pulgar vidal
PPTX
Las ocho regiones naturales del Perú.
PDF
Ocho Regiones naturales.pptx.pdf
PPTX
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
PPTX
8 REGIONES NATURALES.pptx
Clase de Geografia SOBRE LAS 8 REGIONES NATURALES DEL PERÚ.ppt
389113855-PISOS-ECOLOGICOS.docx
LAS OCHO REGIONES NATURALESSSSSSSSSSSSSS
8regionesppt.pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
las ocho regiones naturales del Peru para primaria
REgiones NATURALES 1.pptx
ecologia.pptx
Las ocho regiones naturales del Perú
Realidad regional y local
8 REGIONES NATURALES DEL PERUUUUUU.pptx
Las ocho regiones naturales del éru
Hoja de Informe 1-Realidad-Las 11 ecorregiones de Perú.pdf
las ochos regiones del peru , chala y yunga
8 regiones segun pulgar vidal
8 regiones segun pulgar vidal
Las ocho regiones naturales del Perú.
Ocho Regiones naturales.pptx.pdf
fdocuments.ec_verticalidad-de-pisos-ecologicos.pptx
8 REGIONES NATURALES.pptx
Publicidad

Más de Georgyo Prado (20)

PPT
Clase 9 hidroterapia
PPT
Clase 8 formula hipocratica de_curar
PDF
Clase 7 búsqueda de información en medicina complementaria
PPTX
Clase 6 .6 fitoterapia en enfermedades cardiovasculares (1)
DOCX
Taller higiene ii 2021 prado de la cruz fausto jorge
DOCX
Taller higiene i 2021 pp
PDF
Taller de higiene i 2021 prado de la cruz fausto jorge .
PDF
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
DOCX
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
PDF
Taller iper i
PDF
Taller iper i prado de la cruz fausto jorge
PDF
Taller iper 1 prado de la cruz fausto jorge
DOCX
Portada green blue curl
PPT
Incontinencia urinaria undac MEDICINA HUMANA
DOCX
Iclo lisogenicoo
PPTX
El virreinato acv
TXT
Variables
DOCX
La queratosis pilaris
PPTX
Apendicitis
DOC
curso nacional
Clase 9 hidroterapia
Clase 8 formula hipocratica de_curar
Clase 7 búsqueda de información en medicina complementaria
Clase 6 .6 fitoterapia en enfermedades cardiovasculares (1)
Taller higiene ii 2021 prado de la cruz fausto jorge
Taller higiene i 2021 pp
Taller de higiene i 2021 prado de la cruz fausto jorge .
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
Taller iper i
Taller iper i prado de la cruz fausto jorge
Taller iper 1 prado de la cruz fausto jorge
Portada green blue curl
Incontinencia urinaria undac MEDICINA HUMANA
Iclo lisogenicoo
El virreinato acv
Variables
La queratosis pilaris
Apendicitis
curso nacional

8rn OCHO REGIONES DEL PERU

  • 1. Las Ocho Regiones Naturales Propuesta realizada por J. Pulgar Vidal en el año 1939, en hace un estudio sobre la complejidad geográfica, histórica, cultural, económica; sobre el Perú y además explica que En el país existen ocho regiones naturales y en donde el Trabajo del hombre ha tenido un papel fundamental en el conocimiento de estas regiones.
  • 3. REGIÓN COSTA O CHALA (0 a 500 m.s.n.m.) Significa: Tupido, denso o acolchado “abundante niebla”. •Clima: En la Costa Norte es semitropical con presencia de lluvias en verano. En la Costa Central y Sur es sub-tropical árido por la ausencia de lluvias. •Relieve: Formado por: pampas, tablazos, desiertos y pequeños valles (zonas urbanas y campos de cultivo). •Flora: Pobre pero variada: grama salada, algarrobo, caña, carrizo y manglares, arroz, caña de azúcar, etc. •Fauna: Es rica y muy variada. Peces y mamíferos marinos, aves guaneras. •Actividad Económica: Tenemos la agricultura mas desarrollada del Perú con alta producción de caña de azúcar, algodón, arroz, frutales. También la ganadería intensiva, la pesca artesanal e industrial, minería, industria y comercio. •Principales Ciudades: Trujillo, Chimbote, Chiclayo, Lima. •Punto más bajo del Perú: Desierto de Sechura (Sur de Piura) con 37 m bajo el nivel del mar Gallinazo Grama salada, crece en suelos con alto contenido de sal y puede cubrir extensas áreas cerca de orillas marinas
  • 4. REGIÓN YUNGA (500 - a 2 300 msnm) Significa: “Valle cálido”. Clima: Es cálido-seco (Yunga Marítima) y cálido- húmedo (Yunga Fluvial). •Relieve: Muy accidentado con valles estrechos y quebradas profundas, numerosas estribaciones andinas. Zona de huaycos. •Flora: Cactáceas, huaranga, maguey, molle, carrizo, tara, paltos, lúcuma, chirimoyas. •Fauna: Aves como la paloma, la tórtola, el huanchaco, picaflor, insectos transmisores de paludismo, uta, lagartijas. •Actividad Económica: Sembríos de árboles frutales (pacae, gauyaba, pepino, chirimoya, granadilla, manzana). •Principales Ciudades: Moquegua, Tacna, Chosica, Huánuco, Abancay y Chachapoyas Cañón del Infiernillo San Pedro Cabuya
  • 5. REGIÓN QUECHUA (2 300 a 3 500 msnm.) • Significa: “Tierra de Clima Templado”. •Clima: Templado seco “Es el clima más agradable del mundo”. •Relieve: Escarpado, conformado por valles interandinos. •Flora: Muy variada, maíz, calabaza, caigua, granadilla. •Fauna: Una gran variedad de aves zorzales, halcones, gorriones, pumas, zorros. •Actividad Económica: Es la zona más poblada de los Andes donde el hombre peruano se ha adaptado mejor. Es zona andina de mayor producción agrícola. •Principales Ciudades: Cuzco, Huancayo, Cajamarca, Huaraz. gorrión Eucalipto
  • 6. REGIÓN SUNI (3 500 a 4 100) Significa: “Tierras Altas”. Clima: Templado frío. Se inician las heladas que afectan a los cultivos. •Relieve: Es rocoso, escarpado y empinado. •Flora: queñoales, sauco, quisuar. •Fauna: Zorzal, pájaros carpinteros, vizcacha, ñandú, cuy, llama. •Actividad Económica: Utiliza pequeñas áreas agrícolas: se cultiva quinua, papa, habas, olluco, cebada, oca, etc. •Principales Ciudades: Juliaca, Puno, La Oroya. FLOR DE LA CANTUTA . Se sabe que los incas quedaron maravillados por su gran belleza promoviendo el cultivo de la cantuta en todos sus dominios, consagrándola al dios Sol de allí que también se le conoce como La Flor Sagrada de los Incas. Queñoal
  • 7. REGIÓN PUNA (4 100 a 4 800) Significa: “Soroche” o “Mal de altura”. •Clima: Frío, aire seco. Precipitación sólida (granizo, nieve). Región de las escarchas. •Relieve: Constituido por mesetas andinas y abundante lagunas, alimentadas con los deshielos. •Flora: Ichu, totora, puya raimondi. •Fauna: Camélidos (vicuña, alpaca, llama, huanaco), parihuanas, ñandú, trucha, rana. •Actividad Económica: Es la ganadería (pastoreo, de ovino, camélidos y vacunos). •Principales Ciudades: Junín y Cerro de Pasco. PUYA o TITANCA .La inflorescencia más grande del mundo es de esta planta, llega a tener 4 metros y la inflorescencia puede llegar a medir entre 6 y 8 metros, con unas 5.000 flores y cada planta produce 6.000.000 de semillas. Solo florece cada 80 años y después muere.
  • 8. •REGIÓN JANCA O CORDILLERA (4 800 a 6 7 68 m.s.n.m.) Significa: “Blanco”. •Clima: Muy frío, aire seco y precipitaciones sólidas (nieve y granizo). •Relieve: Abrupto y escarpado, rocoso; cubierto en grandes sectores por nieve y glaciares. (* Punto más elevado al nevado del Huascarán con 6 768m - Cordillera Blanca - Ancash) •Flora: muy pobre. Huamanripa, musgos, líquenes, yaretas y yaretillas. •Fauna: Cóndor. •Actividad Económica: No se realiza actividades importantes ni permanentes debido al frío Glaciar Pastoruri
  • 9. REGIÓN SELVA ALTA O RUPA RUPA (400 a 1000) Significa: “Está Caliente” o “Ardiente” •Clima: Tropical y extremadamente húmedo y muy lluvioso. •Relieve: Accidentado. Cadenas montañosas y altas terrazas cubiertas de vegetación. Cañones y pongos. •Flora: Muy variada. Caucho, palmeras aceiteras, orquídeas, bombonaje. •Fauna: Es variada. Sachavaca (mamífero de mayor tamaño de la región) shushupe, paujil, gallito de las rocas, paúcar, etc. •Actividad Económica: Es la región selvática mejor aprovechada por el hombre en la agricultura. Producción de café, té, coca y frutales. •Principales Ciudades: Jaén, Bagua, Tingo María, Chanchamayo, Quillabamba, Marcapata y Tambopata.
  • 10. •REGIÓN SELVA BAJA U OMAGUA (80 a 400 m.s.n.m.) Significa: “Región de los peces de agua dulce”. •Clima: Tropical muy caluroso. •Relieve: Conformado por la llanura amazónica. •Flora: Abundante y variada. Caoba, palmeras, caucho fino o jebe, lupuna, cedro. •Fauna: Muy rica. Peces (paiche, gamitana, zúngaro, boquichico), charapa, sajino, ronsoco entre otros. •Actividad Económica: Explotación maderera, petrolera; agricultura, pesca, cacería, comercio