EDUARDO PALACIOS 9D
Una  red de área local ,  red local  o  LAN  (del inglés  Local Área Network ) es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
Servidor:  el servidor es aquel o aquellos ordenadores que van a compartir sus recursos hardware y software con los demás equipos de la red. Sus características son potencia de cálculo, importancia de la información que almacena y conexión con recursos que se desean compartir. Estación de trabajo : los ordenadores que toman el papel de estaciones de trabajo aprovechan o tienen a su disposición los recursos que ofrece la red así como los servicios que proporcionan los Servidores a los cuales pueden acceder. Gateways o pasarelas: es un hardware y software que permite las comunicaciones entre la red local y grandes ordenadores (mainframes). El gateway adapta los protocolos de comunicación del mainframe (X25, SNA, etc.) a los de la red, y viceversa.
Bridges o puentes : es un hardware y software que permite que se conecten dos redes locales entre sí. Un puente interno es el que se instala en un servidor de la red, y un puente externo es el que se hace sobre una estación de trabajo de la misma red. Los puentes también pueden ser locales o remotos. Los puentes locales son los que conectan a redes de un mismo edificio, usando tanto conexiones internas como externas. Los puentes remotos conectan redes distintas entre sí, llevando a cabo la conexión a través de redes públicas, como la red telefónica, RDSI o red de conmutación de paquetes.
Tarjeta de red : también se denominan NIC (Network Interface Card). Básicamente realiza la función de intermediario entre el ordenador y la red de comunicación. En ella se encuentran grabados los protocolos de comunicación de la red. La comunicación con el ordenador se realiza normalmente a través de las ranuras de expansión que éste dispone, ya sea ISA, PCI o PCMCIA. Aunque algunos equipos disponen de este adaptador integrado directamente en la placa base. El medio : constituido por el cableado y los conectores que enlazan los componentes de la red. Los medios físicos más utilizados son el cable de par trenzado, par de cable, cable coaxial y la fibra óptica (cada vez en más uso esta última).
Concentradores de cableado : una LAN en bus usa solamente tarjetas de red en las estaciones y cableado coaxial para interconectarlas, además de los conectores, sin embargo este método complica el mantenimiento de la red ya que si falla alguna conexión toda la red deja de funcionar. Para impedir estos problemas las redes de área local usan concentradores de cableado para realizar las conexiones de las estaciones, en vez de distribuir las conexiones el concentrador las centraliza en un único dispositivo manteniendo indicadores luminosos de su estado e impidiendo que una de ellas pueda hacer fallar toda la red.
Existen dos tipos de concentradores de cableado: Concentradores pasivos: actúan como un simple concentrador cuya función principal consiste en interconectar toda la red. Concentradores activos: además de su función básica de concentrador también amplifican y regeneran las señales recibidas antes de ser enviadas. Los concentradores de cableado tienen dos tipos de conexiones: para las estaciones y para unirse a otros concentradores y así aumentar el tamaño de la red. Los concentradores de cableado se clasifican dependiendo de la manera en que internamente realizan las conexiones y distribuyen los mensajes. A esta característica se le llama topología lógica.
Existen dos tipos principales: Concentradores con topología lógica en bus (HUB): estos dispositivos hacen que la red se comporte como un bus enviando las señales que les llegan por todas las salidas conectadas. Concentradores con topología lógica en anillo (MAU): se comportan como si la red fuera un anillo enviando la señal que les llega por un puerto al siguiente.
 
Es aquella que se conecta mediante medios físicos ya sean cables, fibra óptica, etc. y que para ello se utilizan dispositivos que permiten realizar esta conexión. De esta forma los cables (cobre y fibra óptica), los switches, Las computadoras, la impresoras y demas dispositivos acomodados y conectados conforman la red fisica.
 
Una red lógica se refiere en si a todos los protocolos que requiere una red para estar en funciones, las estructuras en las que se forma una red. Una estructura de red lógica y mas usada es la de estrella, porque si un nodo pierde señal se puede acceder a esa información por otro nodo o computadora. Ósea que la red lógica en si es la planeación y diseño de la implementación de la red.
 
Una red de área extendida es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, incluso en continentes distintos. Las líneas utilizadas para realizar esta interconexión suelen ser parte de las redes públicas de transmisión de datos.
 
Una  Intranet  es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología, Internet para compartir de forma segura cualquier información o programa del sistema operativo para evitar que cualquier usuario de Internet pueda ingresar . En la arquitecturas que el software servidor se ejecuta en una Intranet anfitriona. No es necesario que estos dos software, el cliente y el servidor, sean ejecutados en el mismo sistema operativo. Podría proporcionar una comunicación privada y exitosa en una organización.
Tiene como función principal proveer lógica de negocios para aplicaciones de captura, informes y consultas con el fin de facilitar la producción de dichos grupos de nivel de grupo de trabajo. Las redes internas corporativas son potentes herramientas que permiten divulgar información de la compañía a los empleados con efectividad, consiguiendo que estos estén permanentemente informados con las últimas novedades y datos de la organización.
 

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Redes Pacheco
PPT
Trabajo De Informatica
PPT
Trabajo De Informatik
PPT
Robles
PPTX
PPT
Red Local1
PPT
Red Local
Redes Pacheco
Trabajo De Informatica
Trabajo De Informatik
Robles
Red Local1
Red Local

La actualidad más candente (8)

PPT
Red Local
PPT
Red Local Ahumada
PPT
Red Local Pacheco
PPT
Red Local[1]
PPT
Red Local Candanoza
PPT
Red Local
PPT
Red Local
PPT
Red Local Lopez
Red Local
Red Local Ahumada
Red Local Pacheco
Red Local[1]
Red Local Candanoza
Red Local
Red Local
Red Local Lopez
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Red LóGica
PPTX
Red Logica
PPT
Red Logica
PPTX
Red Fisica
PPT
Red Fisica
PPTX
Red Fisica
PDF
Libro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
PDF
enfoque-practico-mario-piattini
PDF
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Red LóGica
Red Logica
Red Logica
Red Fisica
Red Fisica
Red Fisica
Libro auditoria informatica Jose Antonio Echenique
enfoque-practico-mario-piattini
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Publicidad

Similar a 9 D2 (18)

PPT
Robles
PPT
Red Local Puello
PPT
Red Local Candanoza
PPT
Red Local Candanoza
PPT
Red Local Ahumada
PPT
Red Local Lopez
PPT
Red Local Lopez
PPT
Red Local Lopez
PPT
Red Local Lopez
PPT
Red Local Lopez
PPT
Red Local Lopez
PPT
Red Local Hernandez
PPT
Red Local
PPT
Red Local
PPT
Red Local
PPT
Red Local
PPT
Red Local[1]
PPT
Red Local[1]
Robles
Red Local Puello
Red Local Candanoza
Red Local Candanoza
Red Local Ahumada
Red Local Lopez
Red Local Lopez
Red Local Lopez
Red Local Lopez
Red Local Lopez
Red Local Lopez
Red Local Hernandez
Red Local
Red Local
Red Local
Red Local
Red Local[1]
Red Local[1]

Más de julioverdes (20)

PPT
PPT
PPTX
Red Local
PPT
PPT
PPT
PPTX
Red Logica
PPTX
Red Fisica
PPTX
Red Local
PPTX
Red Extendida
PPTX
Intranet
PPTX
Red Logica
PPTX
Red Fisica
PPTX
Red Extendida
PPTX
Red Local
PPTX
Intranet
PPTX
Red Extendida
PPTX
Red Fisica
PPTX
Red Local
PPTX
Red Logica
Red Local
Red Logica
Red Fisica
Red Local
Red Extendida
Intranet
Red Logica
Red Fisica
Red Extendida
Red Local
Intranet
Red Extendida
Red Fisica
Red Local
Red Logica

Último (20)

DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Control de calidad en productos de frutas
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Presentación final ingenieria de metodos
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf

9 D2

  • 2. Una  red de área local ,  red local  o  LAN  (del inglés  Local Área Network ) es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros o con repetidores podríamos llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones. En definitiva, permite que dos o más máquinas se comuniquen. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
  • 3. Servidor:  el servidor es aquel o aquellos ordenadores que van a compartir sus recursos hardware y software con los demás equipos de la red. Sus características son potencia de cálculo, importancia de la información que almacena y conexión con recursos que se desean compartir. Estación de trabajo : los ordenadores que toman el papel de estaciones de trabajo aprovechan o tienen a su disposición los recursos que ofrece la red así como los servicios que proporcionan los Servidores a los cuales pueden acceder. Gateways o pasarelas: es un hardware y software que permite las comunicaciones entre la red local y grandes ordenadores (mainframes). El gateway adapta los protocolos de comunicación del mainframe (X25, SNA, etc.) a los de la red, y viceversa.
  • 4. Bridges o puentes : es un hardware y software que permite que se conecten dos redes locales entre sí. Un puente interno es el que se instala en un servidor de la red, y un puente externo es el que se hace sobre una estación de trabajo de la misma red. Los puentes también pueden ser locales o remotos. Los puentes locales son los que conectan a redes de un mismo edificio, usando tanto conexiones internas como externas. Los puentes remotos conectan redes distintas entre sí, llevando a cabo la conexión a través de redes públicas, como la red telefónica, RDSI o red de conmutación de paquetes.
  • 5. Tarjeta de red : también se denominan NIC (Network Interface Card). Básicamente realiza la función de intermediario entre el ordenador y la red de comunicación. En ella se encuentran grabados los protocolos de comunicación de la red. La comunicación con el ordenador se realiza normalmente a través de las ranuras de expansión que éste dispone, ya sea ISA, PCI o PCMCIA. Aunque algunos equipos disponen de este adaptador integrado directamente en la placa base. El medio : constituido por el cableado y los conectores que enlazan los componentes de la red. Los medios físicos más utilizados son el cable de par trenzado, par de cable, cable coaxial y la fibra óptica (cada vez en más uso esta última).
  • 6. Concentradores de cableado : una LAN en bus usa solamente tarjetas de red en las estaciones y cableado coaxial para interconectarlas, además de los conectores, sin embargo este método complica el mantenimiento de la red ya que si falla alguna conexión toda la red deja de funcionar. Para impedir estos problemas las redes de área local usan concentradores de cableado para realizar las conexiones de las estaciones, en vez de distribuir las conexiones el concentrador las centraliza en un único dispositivo manteniendo indicadores luminosos de su estado e impidiendo que una de ellas pueda hacer fallar toda la red.
  • 7. Existen dos tipos de concentradores de cableado: Concentradores pasivos: actúan como un simple concentrador cuya función principal consiste en interconectar toda la red. Concentradores activos: además de su función básica de concentrador también amplifican y regeneran las señales recibidas antes de ser enviadas. Los concentradores de cableado tienen dos tipos de conexiones: para las estaciones y para unirse a otros concentradores y así aumentar el tamaño de la red. Los concentradores de cableado se clasifican dependiendo de la manera en que internamente realizan las conexiones y distribuyen los mensajes. A esta característica se le llama topología lógica.
  • 8. Existen dos tipos principales: Concentradores con topología lógica en bus (HUB): estos dispositivos hacen que la red se comporte como un bus enviando las señales que les llegan por todas las salidas conectadas. Concentradores con topología lógica en anillo (MAU): se comportan como si la red fuera un anillo enviando la señal que les llega por un puerto al siguiente.
  • 9.  
  • 10. Es aquella que se conecta mediante medios físicos ya sean cables, fibra óptica, etc. y que para ello se utilizan dispositivos que permiten realizar esta conexión. De esta forma los cables (cobre y fibra óptica), los switches, Las computadoras, la impresoras y demas dispositivos acomodados y conectados conforman la red fisica.
  • 11.  
  • 12. Una red lógica se refiere en si a todos los protocolos que requiere una red para estar en funciones, las estructuras en las que se forma una red. Una estructura de red lógica y mas usada es la de estrella, porque si un nodo pierde señal se puede acceder a esa información por otro nodo o computadora. Ósea que la red lógica en si es la planeación y diseño de la implementación de la red.
  • 13.  
  • 14. Una red de área extendida es un sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, incluso en continentes distintos. Las líneas utilizadas para realizar esta interconexión suelen ser parte de las redes públicas de transmisión de datos.
  • 15.  
  • 16. Una Intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología, Internet para compartir de forma segura cualquier información o programa del sistema operativo para evitar que cualquier usuario de Internet pueda ingresar . En la arquitecturas que el software servidor se ejecuta en una Intranet anfitriona. No es necesario que estos dos software, el cliente y el servidor, sean ejecutados en el mismo sistema operativo. Podría proporcionar una comunicación privada y exitosa en una organización.
  • 17. Tiene como función principal proveer lógica de negocios para aplicaciones de captura, informes y consultas con el fin de facilitar la producción de dichos grupos de nivel de grupo de trabajo. Las redes internas corporativas son potentes herramientas que permiten divulgar información de la compañía a los empleados con efectividad, consiguiendo que estos estén permanentemente informados con las últimas novedades y datos de la organización.
  • 18.