13
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
Malaquías 
PROFETA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 
REBECA REYNAUD
En el taller del orfebre
Malaquías 3,1-5 
 Ved que envío mi mensajero a preparar el camino delante de Mí 
(…) ¿Quién se sostendrá en pie cuando aparezca? Porque es 
como fuego de fundidor, como lejía de lavanderos. 3 “Se pondrá 
a fundir y a purificar la plata; purificará a los hijos de Leví, los 
acrisolará como oro y plata: así podrán ofrecer al Señor una 
oblación en justicia. Entonces será grata al Señor la oblación de 
Judá y de Jerusalén como en los días de antaño… 
 “Estaré cercano a vosotros para administrar justicia y ser testigo 
presto contra los hechiceros y los adúlteros, contra los que juran 
en falso y contra los que explotan al jornalero…
Una anécdota 
 Había un grupo de mujeres reunidas en su 
estudio bíblico semanal, y mientras leían el 
libro de Malaquías encontraron un versículo 
que dice: "Y Él se sentará como fundidor y 
purificador de plata“ (3.3), este verso les 
intrigó. Una de ellas se ofreció a investigar el 
proceso de la purificación de la plata. Esa 
semana la dama llamó a un orfebre e hizo 
una cita para ver su trabajo.
 Mientras observaba al orfebre sostener una pieza de plata sobre el fuego 
dejándolo calentar intensamente, él le explicaba que para refinar la plata, 
debía ser sostenida en medio del fuego donde las llamas arden con más 
fuerza, para así sacar las impurezas. En ese momento ella imaginó a Dios 
sosteniéndonos en un lugar así de caliente. Entonces recordó una vez mas el 
versículo "Y Él se sentará como fundidor y purificador de plata". Le preguntó 
al platero si era cierto que él debía permanecer sentado frente al fuego 
durante todo el tiempo que la plata era refinada. El hombre respondió-"Sí. 
No sólo debo estar aquí sentado sosteniendo la plata, también debo 
mantener mis ojos fijamente en ella durante el tiempo que está en el fuego, 
si la plata fuese dejada un instante más de lo necesario, sería destruida.
 La mujer se mantuvo en silencio por un momento y 
luego preguntó: 
 -¿Cómo sabe cuando ya esta completamente refinada? 
 Él sonrió y le respondió: 
 —"Ah, muy simple -- Cuando puedo ver mi imagen 
reflejada en ella." 
 
 Si hoy sientes el calor del fuego, recuerda que Dios 
tiene sus ojos puestos en ti y continuará observándote, 
hasta que vea su imagen en ti. Ref. Malaquías 3,3.
 Los evangelios sinópticos (cf. Mc 1,2), y Jesús mismo (Mt 
11,7-15; Lc 7, 24-30), mantienen la identificación del 
mensajero que precede al Señor con Elías, y ven su 
cumplimiento en la figura de Juan Bautista. Con esa 
identificación, Jesucristo pasa a ser el Señor que viene 
a su Templo. 
 En la tradición de la Iglesia, la ambigüedad se vio 
también como una manera de indicar la doble venida 
del Señor: en la humildad de la carne, y en la gloria del 
fin. 
 En la fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo, se 
lee el texto de 3,1-4 como Primera lectura. 
 LEER lo que dice San Cirilo de Jerusalén en pie de pág. 
1308, del tomo deLibros proféticos de la Universidad 
de Navarra.
 El libro de Malaquías ocupa el último lugar en la 
lista de los Doce Profetas Menores. Sabemos poco 
sobre su autor, excepto lo que se afirma en su libro. 
Su nombre, Malaquías (Mal’aki), aparece en el 
primer versículo, pero no es seguro que se trate del 
nombre propio del autor. Los LXX lo han 
interpretado como nombre común traduciéndolo 
por “mensajero”, significado del término hebreo 
mal’ak. El libro tiene un neto carácter homilético y 
pastoral, afrontando temas particulares, como el 
culto o el cumplimiento de los preceptos de la ley. 
Precisamente estos temas son los que dan 
consistencia a todo el conjunto.
ISAIAS JEREMIAS 2º ISAIAS3º ISAIAS 
Abdías 
760 
740 
720 
700 
680 
660 
640 
620 
600 
580 
560 
540 
520 
500 
480 
460 
440 
420 
400 
380 
360 
340 
… 
ISRAEL 
Jeroboam 
II 
DOMINIO ASIRIO 
JUDA 
Ozías 
Joatán 
Ajaz 
Ezequías 
Manasés 
Amón 
Josías 
Joacaz 
Yoyaquim 
Sedecías 
EXILIO 
BABI 
LONIA 
Zorobabel 
DOMINIO PERSA 
… 
BARUC Habacuc Nahúm 
622 reforma religiosa de Josías 
612 Cae Nínive 538 Edicto de Ciro 
520-515 Reconstrucción del templo 
605: 1ª deportación a 
Babilonia 
598 2ª deportación a Babilonia. 
Saqueo del templo 
587: Destrucción del templo. 
3a deportación a Babilonia. 
Saqueo de edomitas 
Amós 
Oseas 
Miqueas 
734 Guerra 
sirio-efraimita 
722 Cae Samaria 
en manos asirias 
Reforma religiosa de Ezequías 
EZEQUIEL 
Sofonías 
Ageo 
Zacarías 
Malaquías 
Zacarías 
331 Alejandro Magno
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL 
 Aunque el orden de colocación no sea un elemento 
determinante para fijar el tiempo de redacción de los 
escritos bíblicos, el hecho de que el libro de Malaquías 
ocupe el último lugar en el canon induce a pensar que se 
trata realmente del más reciente de los libros proféticos. Los 
temas afrontados sitúan el libro en un período 
comprendido entre el 515 a.C. (año de la reconstrucción del 
templo de Jerusalén) y el 400 aproximadamente, año de la 
reforma de Esdras y Nehemías. 
 El libro es de la época posterior al destierro de Babilonia.
 Se observa, en efecto, que el templo ha sido reconstruido y ejerce sus 
funciones (1, 8; 3, 1), aunque no de modo establecido por las 
prescripciones de la ley, pues el profeta reprocha la indolencia en las 
ofertas de los sacrificios hasta el punto de preferir que se cierren las 
puertas del templo para evitar su profanación (1, 6-10), señala la 
mezquindad y fraudulencia en la entrega de los diezmos (3, 6-10) y la 
desidia, en general, en el cumplimiento de los deberes de la alianza (2, 
8; 3, 14, etc.). Esta situación iba acompañada con la puesta en duda 
del amor del Señor por su pueblo (1, 2).
 El autor del libro, de hecho, aborda una cuestión que 
alcanzará su más precisa reglamentación con la 
reforma de Esdras y Nehemías, la de los matrimonios 
mixtos entre hebreos y poblaciones locales idólatras (2, 
10-12); por otra parte, reprocha a sus contemporáneos 
la práctica del divorcio (2, 13-16), tema menos 
presente en los primeros años de la vuelta del exilio. 
 Se puede afirmar, sin embargo, con toda probabilidad 
que nos encontramos ante los oráculos de un profeta 
anónimo de la mitad del siglo V a.C., que exhorta sus 
contemporáneos a mantener la fidelidad a los 
compromisos de la alianza.
Estructura literaria: El libro tiene un esquema de 
seis partes y un epílogo: 
 Dios ama a Israel; 1, 1-5 
 Recriminación a los sacerdotes y al pueblo por los sacrificios mezquinos: 1, 
6-14; y otras faltas de los sacerdotes: 2, 1-9 
 Condena de los matrimonios con mujeres extranjeras: 2, 10-12; y denuncia 
de los divorcios: 2, 13-16 
 El día del Señor: 2, 17-3, 5 
 Las ofrendas para el templo: 3, 6-12 
 Dios premia a los justos: 3, 13-21 
 Epílogo: la fidelidad a la ley y el regreso de Elías: 3, 22-24.
Fidelidad matrimonial: 
 “Aún hacéis otra cosa: cubrís de lágrimas, de 
llantos y sollozos el altar del Señor porque ya 
no vuelve su rostro a la oblación ni la acepta 
con agrado de vuestras manos. Y todavía 
decís: ‘¿Por qué?’. Pues porque el Señor es 
testigo entre ti y la esposa de tu juventud, a la 
que has sido infiel, siendo ella tu compañera, 
la esposa comprometida por tu alianza” (2, 
13-14).
Contenido del libro 
 Dios ama a Israel (1, 2-5). La primera dificultad nace de la confrontación 
entre las promesas de Dios a Israel y la situación en la que se encontraba 
el pueblo después del regreso del exilio. El profeta afirma que la 
predilección de Dios por Israel es firme. 
 Los sacrificios no agradables a Dios (1, 6-14). El motivo era la desatención y 
desconsideración con las que se realizaba el culto, fruto de la inercia y 
llevado por intereses personales. En este contexto se encuentra una 
afirmación que entonces debería resultar difícil de comprender, pues habla 
de un sacrificio agradable a Dios con modalidades diferentes, casi 
opuestas, a los sacrificios . 
 Condena de los matrimonios con mujeres extranjeras (2, 10-12).
 La cuestión del divorcio (2, 12-16). Aunque la ley de 
Moisés permitía, en ciertas condiciones, el repudio de 
una mujer (Dt 24, 1-4), ya en tiempos de Malaquías el 
repudio estaba mal considerado. El profeta hace de 
hecho una encendida defensa de la alianza matrimonial. 
 El día del Señor (2, 17-3, 5). La intervención de 
Malaquías en esta cuarta disputa está motivada por la 
acusación que se le dirige a Dios de que actúa con 
injusticia porque premia a quien actúa mal (2, 17). Se 
anuncia un día del juicio en que serán purificados el 
culto y los sacerdotes, y se hará justicia a los oprimidos.
 Las dádivas para el templo (3, 6-12). Algunos retenían 
parte de los diezmos y primicias. 
 El premio de los justos en el “día del Señor” (3, 13-21). 
Algunos acusaban descaradamente a Dios de ser injusto. 
Otros, “temerosos de Dios”, no tienen la arrogancia de 
los primeros; a estos, Dios les promete que les consolará 
como un padre consuela a su hijo. 
 Epílogo (3, 22-24). La conclusión del libro contiene una 
exhortación a observar fielmente la ley de Moisés (v. 22) 
e identifica al “mensajero” (3, 1) que precederá la 
manifestación del Señor con Elías.
FORMACIÓN DEL LIBRO Y ESTILO 
LITERARIO 
 Algunas observaciones hacen suponer 
que el libro fue escrito algunos años 
después de la reconstrucción del Templo 
(515 a.C) y antes de la reforma de Esdras- 
Nehemías, lapso de tiempo en que la vida 
religiosa postexílica había decaído. El 
autor habría querido poner remedio a una 
situación ya consolidada que juzgaba 
insostenible.
MENSAJE TEOLÓGICO 
 El profeta basa sus consideraciones en el hecho de que Dios es 
“Padre” de su pueblo, por lo que merece toda veneración y 
respeto. 
 Las expresiones utilizadas por Malaquías para describir los efectos 
del “día del Señor” son violentas y formuladas de modo absoluto. 
En realidad, deja siempre espacio para la esperanza en una 
transformación profunda, también de los pecadores más 
encallecidos, aunque sea necesaria una adecuada purificación (3, 
3-4). Siempre es posible una conversión de los corazones, que 
tendrá como resultado restablecer el antiguo pacto de amistad (3, 
18.22).
ENSEÑANZA 
 El libro afronta problemas particulares –el culto, repudio, diezmos, 
cumplimiento de los preceptos de la Ley, etc.– desde perspectivas más 
generales. Son precisamente estas cuestiones generales las que dan 
consistencia al mensaje. 
 El punto de partida es la vigencia de la Alianza que el Señor hizo con los 
patriarcas. 
 El libro aborda también la cuestión de la retribución. 
 Malaquías anuncia la venida del Señor a su Templo precedida de un 
mensajero, el profeta Elías. 
 Pasaje importante para la tradición patrística más antigua es el anuncio de 
Mal 1,11: los Padres ven en ese anuncio de un sacrificio nuevo, puro y 
universal, una profecía que se cumple en la Eucaristía.
EL LIBRO DE MALAQUÍAS A LA LUZ DEL 
NUEVO TESTAMENTO 
 A pesar de su brevedad, el libro de Malaquías es citado en 
varias ocasiones en el Nuevo Testamento. A veces, la cita es 
circunstancial, como en Rm 9,13, donde San Pablo recoge la 
frase de 1,2-3 —«amé a Jacob y odié a Esaú»—para señalar que 
la elección de Dios precede a los méritos de los hombres. Las 
más de las veces que aparece en el Nuevo Testamento es a 
propósito del «mensajero» que se identifica con Elías Ml 3,1. 
 La aparición de Elías como misterioso mensajero antes de la 
llegada del Señor era creencia común en los tiempos de Jesús y 
recorre los cuatro evangelios.
fin

Más contenido relacionado

PDF
Teologia Evangelica I y II - Pablo Hoff.pdf
PPTX
Segundo viaje de pablo
PPT
Profeta Malaquías
PPT
El jesús histórico
PPTX
Juan Calvino y el Calvinismo
PDF
Corintios
PPTX
Anibal panorama del nuevo testamento v2
PPSX
Homiletica I
Teologia Evangelica I y II - Pablo Hoff.pdf
Segundo viaje de pablo
Profeta Malaquías
El jesús histórico
Juan Calvino y el Calvinismo
Corintios
Anibal panorama del nuevo testamento v2
Homiletica I

La actualidad más candente (20)

PPT
CONOCIENDO LAS VERSIONES DE LA BIBLIA
PPT
Isaias
PPTX
Introduccion al nuevo testamento
PPTX
Mensaje a Pergamo y Tiatira .pptx
PPTX
Principios hermeneuticos
PDF
LA IRA DE DIOS. Hebreos 10:31
PPTX
10 pablo tercer viaje
PPT
Profeta habacuc
PPTX
LIBRO DE ESTER
PDF
110571574 la-batalla-de-armagedon
PPT
PPTX
Como nos llego la biblia
PPTX
Jesús como Sumo Sacerdote
PPTX
Carta de santiago
PPSX
Canon de la Sagrada Eescritura
PPT
Marcas de-las-sectas (1)
PPTX
Los libros de la biblia
PPTX
tesalonicenses
PPT
Apocalipsis 13 Las dos bestias de apocalipsis
PDF
panorama biblico.pdf
CONOCIENDO LAS VERSIONES DE LA BIBLIA
Isaias
Introduccion al nuevo testamento
Mensaje a Pergamo y Tiatira .pptx
Principios hermeneuticos
LA IRA DE DIOS. Hebreos 10:31
10 pablo tercer viaje
Profeta habacuc
LIBRO DE ESTER
110571574 la-batalla-de-armagedon
Como nos llego la biblia
Jesús como Sumo Sacerdote
Carta de santiago
Canon de la Sagrada Eescritura
Marcas de-las-sectas (1)
Los libros de la biblia
tesalonicenses
Apocalipsis 13 Las dos bestias de apocalipsis
panorama biblico.pdf
Publicidad

Similar a Malaquías profeta (20)

PPTX
9 malaquías
PPTX
Profeta malaquías
PDF
Presentación Final Unida - Profetas menores v3.pdf
DOCX
Malaquías
PPTX
P39 Estudio Panorámico de la Biblia: Malaquías
PDF
Presentación sobre los 18 libros proféticos de la Sagrada Escritura Católica
PPTX
Antiguo Testamento Origen Y Formación
PPTX
16.pptx prresentscion exposicion kmknjklñ
PPTX
Lección 05 (parte 2) - PPT - Libro 01.pptx
PDF
CONOZCA LOS PROFETAS MENORES, SU OBRA.pdf
PPT
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
PPTX
Profeta zacarías
PDF
Inroducción al a.tvii.
PPTX
Diapositivas_DISCIPULADO.pptx
PDF
Profetas del antiguo testamento DE LA BIBLIA
PPTX
Monarquía y profetismo en el antiguo Israel
PPT
Profetas,exilio, regreso
PDF
Cronologia de profetas
PPT
LA PROFECIA MÁS LARGA LOS 2300 AÑOS.ppt
PPTX
segunda parte.pptx
9 malaquías
Profeta malaquías
Presentación Final Unida - Profetas menores v3.pdf
Malaquías
P39 Estudio Panorámico de la Biblia: Malaquías
Presentación sobre los 18 libros proféticos de la Sagrada Escritura Católica
Antiguo Testamento Origen Y Formación
16.pptx prresentscion exposicion kmknjklñ
Lección 05 (parte 2) - PPT - Libro 01.pptx
CONOZCA LOS PROFETAS MENORES, SU OBRA.pdf
Profetas,exilio, regreso a la Tierra peometida
Profeta zacarías
Inroducción al a.tvii.
Diapositivas_DISCIPULADO.pptx
Profetas del antiguo testamento DE LA BIBLIA
Monarquía y profetismo en el antiguo Israel
Profetas,exilio, regreso
Cronologia de profetas
LA PROFECIA MÁS LARGA LOS 2300 AÑOS.ppt
segunda parte.pptx
Publicidad

Más de Rebeca Reynaud (20)

PPT
4 Templo de Jerusalem, El máximo encuentro con Dios se producía en el Templo ...
PPTX
3 Otros libros sapienciales. Cantar de los cantares, Eclesiastés, Proverbios,...
PPTX
2 Salmos INTRODUCCIÓN libo sapiencial del Antiguo Testamento o Tanaj.pptx
PPTX
Introd Libros Sapienciales de la Biblia, del Antiguo Testamento o Tanaj. La s...
PPTX
El Libro de Job (sabiduría). Sentido de la vida, del dolor, de lo misterioso....
PPTX
Profeta Daniel. Época del destierro a Babilonia y más.pptx
PPTX
Profeta Jeremías que habla en Jerusalén, profeta mayor.pptx
PPTX
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
PPTX
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
PPT
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
PPT
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
PPTX
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
PPTX
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
PPTX
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
PPTX
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
PPTX
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
PPTX
Ezequiel profeta
PPTX
Daniel profeta
PPTX
La mujer y mulieris nv
PPTX
3 lectura creyente de la biblia
4 Templo de Jerusalem, El máximo encuentro con Dios se producía en el Templo ...
3 Otros libros sapienciales. Cantar de los cantares, Eclesiastés, Proverbios,...
2 Salmos INTRODUCCIÓN libo sapiencial del Antiguo Testamento o Tanaj.pptx
Introd Libros Sapienciales de la Biblia, del Antiguo Testamento o Tanaj. La s...
El Libro de Job (sabiduría). Sentido de la vida, del dolor, de lo misterioso....
Profeta Daniel. Época del destierro a Babilonia y más.pptx
Profeta Jeremías que habla en Jerusalén, profeta mayor.pptx
2 Introd a la Sg Escritura PARTE 2. Antes de entrar al texto hay que consulta...
1 Introd a la Sg Escritura PARTE 1. Conocimientos técnicos para abordar el te...
7 Doctrina Social y Política Internac. Bondad de las personas y maldad de alg...
6 Ecología y Medio ambiente. La principal riqueza del mundo son los seres hum...
5 Familia y Educación. La familia tiene deberes y derechos. Hace mucho bien a...
4 Principios de la vida social. aboga por la revisión de la distribución de l...
3 Persona y sociedad. Bien común. Llas naciones tienen derecho a un desarroll...
2 Dignidad y derechos de la persona.pptx
1 Doctrina Social de la Iglesia. Trata de la construcción y funcionamiento de...
Ezequiel profeta
Daniel profeta
La mujer y mulieris nv
3 lectura creyente de la biblia

Último (20)

PPTX
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PDF
Bienaventurados los que creen en el evangelio
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
Bienaventurados los que creen en el evangelio
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
Incompatibilidad_Rh.pptx................

Malaquías profeta

  • 1. Malaquías PROFETA DEL ANTIGUO TESTAMENTO REBECA REYNAUD
  • 2. En el taller del orfebre
  • 3. Malaquías 3,1-5  Ved que envío mi mensajero a preparar el camino delante de Mí (…) ¿Quién se sostendrá en pie cuando aparezca? Porque es como fuego de fundidor, como lejía de lavanderos. 3 “Se pondrá a fundir y a purificar la plata; purificará a los hijos de Leví, los acrisolará como oro y plata: así podrán ofrecer al Señor una oblación en justicia. Entonces será grata al Señor la oblación de Judá y de Jerusalén como en los días de antaño…  “Estaré cercano a vosotros para administrar justicia y ser testigo presto contra los hechiceros y los adúlteros, contra los que juran en falso y contra los que explotan al jornalero…
  • 4. Una anécdota  Había un grupo de mujeres reunidas en su estudio bíblico semanal, y mientras leían el libro de Malaquías encontraron un versículo que dice: "Y Él se sentará como fundidor y purificador de plata“ (3.3), este verso les intrigó. Una de ellas se ofreció a investigar el proceso de la purificación de la plata. Esa semana la dama llamó a un orfebre e hizo una cita para ver su trabajo.
  • 5.  Mientras observaba al orfebre sostener una pieza de plata sobre el fuego dejándolo calentar intensamente, él le explicaba que para refinar la plata, debía ser sostenida en medio del fuego donde las llamas arden con más fuerza, para así sacar las impurezas. En ese momento ella imaginó a Dios sosteniéndonos en un lugar así de caliente. Entonces recordó una vez mas el versículo "Y Él se sentará como fundidor y purificador de plata". Le preguntó al platero si era cierto que él debía permanecer sentado frente al fuego durante todo el tiempo que la plata era refinada. El hombre respondió-"Sí. No sólo debo estar aquí sentado sosteniendo la plata, también debo mantener mis ojos fijamente en ella durante el tiempo que está en el fuego, si la plata fuese dejada un instante más de lo necesario, sería destruida.
  • 6.  La mujer se mantuvo en silencio por un momento y luego preguntó:  -¿Cómo sabe cuando ya esta completamente refinada?  Él sonrió y le respondió:  —"Ah, muy simple -- Cuando puedo ver mi imagen reflejada en ella."   Si hoy sientes el calor del fuego, recuerda que Dios tiene sus ojos puestos en ti y continuará observándote, hasta que vea su imagen en ti. Ref. Malaquías 3,3.
  • 7.  Los evangelios sinópticos (cf. Mc 1,2), y Jesús mismo (Mt 11,7-15; Lc 7, 24-30), mantienen la identificación del mensajero que precede al Señor con Elías, y ven su cumplimiento en la figura de Juan Bautista. Con esa identificación, Jesucristo pasa a ser el Señor que viene a su Templo.  En la tradición de la Iglesia, la ambigüedad se vio también como una manera de indicar la doble venida del Señor: en la humildad de la carne, y en la gloria del fin.  En la fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo, se lee el texto de 3,1-4 como Primera lectura.  LEER lo que dice San Cirilo de Jerusalén en pie de pág. 1308, del tomo deLibros proféticos de la Universidad de Navarra.
  • 8.  El libro de Malaquías ocupa el último lugar en la lista de los Doce Profetas Menores. Sabemos poco sobre su autor, excepto lo que se afirma en su libro. Su nombre, Malaquías (Mal’aki), aparece en el primer versículo, pero no es seguro que se trate del nombre propio del autor. Los LXX lo han interpretado como nombre común traduciéndolo por “mensajero”, significado del término hebreo mal’ak. El libro tiene un neto carácter homilético y pastoral, afrontando temas particulares, como el culto o el cumplimiento de los preceptos de la ley. Precisamente estos temas son los que dan consistencia a todo el conjunto.
  • 9. ISAIAS JEREMIAS 2º ISAIAS3º ISAIAS Abdías 760 740 720 700 680 660 640 620 600 580 560 540 520 500 480 460 440 420 400 380 360 340 … ISRAEL Jeroboam II DOMINIO ASIRIO JUDA Ozías Joatán Ajaz Ezequías Manasés Amón Josías Joacaz Yoyaquim Sedecías EXILIO BABI LONIA Zorobabel DOMINIO PERSA … BARUC Habacuc Nahúm 622 reforma religiosa de Josías 612 Cae Nínive 538 Edicto de Ciro 520-515 Reconstrucción del templo 605: 1ª deportación a Babilonia 598 2ª deportación a Babilonia. Saqueo del templo 587: Destrucción del templo. 3a deportación a Babilonia. Saqueo de edomitas Amós Oseas Miqueas 734 Guerra sirio-efraimita 722 Cae Samaria en manos asirias Reforma religiosa de Ezequías EZEQUIEL Sofonías Ageo Zacarías Malaquías Zacarías 331 Alejandro Magno
  • 10. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL  Aunque el orden de colocación no sea un elemento determinante para fijar el tiempo de redacción de los escritos bíblicos, el hecho de que el libro de Malaquías ocupe el último lugar en el canon induce a pensar que se trata realmente del más reciente de los libros proféticos. Los temas afrontados sitúan el libro en un período comprendido entre el 515 a.C. (año de la reconstrucción del templo de Jerusalén) y el 400 aproximadamente, año de la reforma de Esdras y Nehemías.  El libro es de la época posterior al destierro de Babilonia.
  • 11.  Se observa, en efecto, que el templo ha sido reconstruido y ejerce sus funciones (1, 8; 3, 1), aunque no de modo establecido por las prescripciones de la ley, pues el profeta reprocha la indolencia en las ofertas de los sacrificios hasta el punto de preferir que se cierren las puertas del templo para evitar su profanación (1, 6-10), señala la mezquindad y fraudulencia en la entrega de los diezmos (3, 6-10) y la desidia, en general, en el cumplimiento de los deberes de la alianza (2, 8; 3, 14, etc.). Esta situación iba acompañada con la puesta en duda del amor del Señor por su pueblo (1, 2).
  • 12.  El autor del libro, de hecho, aborda una cuestión que alcanzará su más precisa reglamentación con la reforma de Esdras y Nehemías, la de los matrimonios mixtos entre hebreos y poblaciones locales idólatras (2, 10-12); por otra parte, reprocha a sus contemporáneos la práctica del divorcio (2, 13-16), tema menos presente en los primeros años de la vuelta del exilio.  Se puede afirmar, sin embargo, con toda probabilidad que nos encontramos ante los oráculos de un profeta anónimo de la mitad del siglo V a.C., que exhorta sus contemporáneos a mantener la fidelidad a los compromisos de la alianza.
  • 13. Estructura literaria: El libro tiene un esquema de seis partes y un epílogo:  Dios ama a Israel; 1, 1-5  Recriminación a los sacerdotes y al pueblo por los sacrificios mezquinos: 1, 6-14; y otras faltas de los sacerdotes: 2, 1-9  Condena de los matrimonios con mujeres extranjeras: 2, 10-12; y denuncia de los divorcios: 2, 13-16  El día del Señor: 2, 17-3, 5  Las ofrendas para el templo: 3, 6-12  Dios premia a los justos: 3, 13-21  Epílogo: la fidelidad a la ley y el regreso de Elías: 3, 22-24.
  • 14. Fidelidad matrimonial:  “Aún hacéis otra cosa: cubrís de lágrimas, de llantos y sollozos el altar del Señor porque ya no vuelve su rostro a la oblación ni la acepta con agrado de vuestras manos. Y todavía decís: ‘¿Por qué?’. Pues porque el Señor es testigo entre ti y la esposa de tu juventud, a la que has sido infiel, siendo ella tu compañera, la esposa comprometida por tu alianza” (2, 13-14).
  • 15. Contenido del libro  Dios ama a Israel (1, 2-5). La primera dificultad nace de la confrontación entre las promesas de Dios a Israel y la situación en la que se encontraba el pueblo después del regreso del exilio. El profeta afirma que la predilección de Dios por Israel es firme.  Los sacrificios no agradables a Dios (1, 6-14). El motivo era la desatención y desconsideración con las que se realizaba el culto, fruto de la inercia y llevado por intereses personales. En este contexto se encuentra una afirmación que entonces debería resultar difícil de comprender, pues habla de un sacrificio agradable a Dios con modalidades diferentes, casi opuestas, a los sacrificios .  Condena de los matrimonios con mujeres extranjeras (2, 10-12).
  • 16.  La cuestión del divorcio (2, 12-16). Aunque la ley de Moisés permitía, en ciertas condiciones, el repudio de una mujer (Dt 24, 1-4), ya en tiempos de Malaquías el repudio estaba mal considerado. El profeta hace de hecho una encendida defensa de la alianza matrimonial.  El día del Señor (2, 17-3, 5). La intervención de Malaquías en esta cuarta disputa está motivada por la acusación que se le dirige a Dios de que actúa con injusticia porque premia a quien actúa mal (2, 17). Se anuncia un día del juicio en que serán purificados el culto y los sacerdotes, y se hará justicia a los oprimidos.
  • 17.  Las dádivas para el templo (3, 6-12). Algunos retenían parte de los diezmos y primicias.  El premio de los justos en el “día del Señor” (3, 13-21). Algunos acusaban descaradamente a Dios de ser injusto. Otros, “temerosos de Dios”, no tienen la arrogancia de los primeros; a estos, Dios les promete que les consolará como un padre consuela a su hijo.  Epílogo (3, 22-24). La conclusión del libro contiene una exhortación a observar fielmente la ley de Moisés (v. 22) e identifica al “mensajero” (3, 1) que precederá la manifestación del Señor con Elías.
  • 18. FORMACIÓN DEL LIBRO Y ESTILO LITERARIO  Algunas observaciones hacen suponer que el libro fue escrito algunos años después de la reconstrucción del Templo (515 a.C) y antes de la reforma de Esdras- Nehemías, lapso de tiempo en que la vida religiosa postexílica había decaído. El autor habría querido poner remedio a una situación ya consolidada que juzgaba insostenible.
  • 19. MENSAJE TEOLÓGICO  El profeta basa sus consideraciones en el hecho de que Dios es “Padre” de su pueblo, por lo que merece toda veneración y respeto.  Las expresiones utilizadas por Malaquías para describir los efectos del “día del Señor” son violentas y formuladas de modo absoluto. En realidad, deja siempre espacio para la esperanza en una transformación profunda, también de los pecadores más encallecidos, aunque sea necesaria una adecuada purificación (3, 3-4). Siempre es posible una conversión de los corazones, que tendrá como resultado restablecer el antiguo pacto de amistad (3, 18.22).
  • 20. ENSEÑANZA  El libro afronta problemas particulares –el culto, repudio, diezmos, cumplimiento de los preceptos de la Ley, etc.– desde perspectivas más generales. Son precisamente estas cuestiones generales las que dan consistencia al mensaje.  El punto de partida es la vigencia de la Alianza que el Señor hizo con los patriarcas.  El libro aborda también la cuestión de la retribución.  Malaquías anuncia la venida del Señor a su Templo precedida de un mensajero, el profeta Elías.  Pasaje importante para la tradición patrística más antigua es el anuncio de Mal 1,11: los Padres ven en ese anuncio de un sacrificio nuevo, puro y universal, una profecía que se cumple en la Eucaristía.
  • 21. EL LIBRO DE MALAQUÍAS A LA LUZ DEL NUEVO TESTAMENTO  A pesar de su brevedad, el libro de Malaquías es citado en varias ocasiones en el Nuevo Testamento. A veces, la cita es circunstancial, como en Rm 9,13, donde San Pablo recoge la frase de 1,2-3 —«amé a Jacob y odié a Esaú»—para señalar que la elección de Dios precede a los méritos de los hombres. Las más de las veces que aparece en el Nuevo Testamento es a propósito del «mensajero» que se identifica con Elías Ml 3,1.  La aparición de Elías como misterioso mensajero antes de la llegada del Señor era creencia común en los tiempos de Jesús y recorre los cuatro evangelios.
  • 22. fin