Turismo de sol y playa: Impacto económico desde una perspectiva sanitaria. Pedro García Fortea, Médico Inspector Adm.SS. Vivir en torno al sol. Influencia sobre la salud, y aspectos sociales y educativos (Curso de Verano UMA, Vélez-Málaga, 28 de julio de 2008)
íNDICE Concepto de “turismo de sol y playa”. La importancia económica del turismo y distribución espacial. Incidencia medioambiental del Turismo litoral. La política turística.  Aspectos sanitarios.
TURISMO DE SOL Y PLAYA:   Concepto de “turismo de sol y playa” Los recursos como factores de desarrollo turístico:  Recursos  naturales (relieve, clima, recursos forestales e hídricos) y humanos (económicos, técnicos, culturales, políticos, y de comunicación). Tipos de turismo:   El turismo litoral, los espacios turísticos invernales, turismo en espacios lacustres, turismo urbano, turismo cultural, turismo rural, turismo verde o ecoturismo. Recursos costeros y recursos turísticos del litoral:  Asentamientos humanos y patrimonio cultural, Infraestructuras portuarias, Actividades de una economía litoral. Productos turísticos del litoral:  Sol y playa tradicional, Turismo náutico, Salud y belleza, Espacios naturales, Golf y deportivo, Parques de ocio, Cruceros.
TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia económica del turismo Contexto general de esta actividad:  España como centro de interés turístico internacional. El turismo como  fuente de ingresos en la balanza de pagos de España. Importancia del sector servicios en la economía nacional.  Estructura del sector turístico. Importancia en Andalucía. Análisis: provincia de Málaga. .
TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia nacional del turismo España, centro de interés turístico internacional:  .
TURISMO DE SOL Y PLAYA:   La importancia nacional del turismo España a la cola de la UE-27 en balanza de pagos 2007:  .
TURISMO DE SOL Y PLAYA:   La importancia nacional del turismo El sector servicios representa el 59,5% del Producto Interior Bruto:  .
TURISMO DE SOL Y PLAYA:   La importancia nacional del turismo El sector servicios es el sector económico más dinámico, similar al resto de países de la UE:  .
TURISMO DE SOL Y PLAYA:   La importancia nacional del turismo Estructura del sector servicios:  .
TURISMO DE SOL Y PLAYA:   La importancia nacional del turismo El 14% del tejido empresarial español en el sector servicios se debe al turismo.  .
TURISMO DE SOL Y PLAYA:   La importancia nacional del turismo Estructura empresarial del sector turismo: .
TURISMO DE SOL Y PLAYA:   La importancia nacional del turismo Estructura del empleo en el sector turismo: 1.310.000 personas (15% del personal ocupado en el sector servicios, 2004)  .
TURISMO DE SOL Y PLAYA:   La importancia nacional del turismo Oferta turística: Alojamientos turísticos (2007) .
TURISMO DE SOL Y PLAYA:   La importancia nacional del turismo Oferta turística: Nº plazas por Comunidad Autónoma (2006). .
TURISMO DE SOL Y PLAYA:   La importancia nacional del turismo Ocupación hotelera por comunidades autónomas (2007):  .
TURISMO DE SOL Y PLAYA:   La importancia nacional del turismo Demanda turística: 383,3 millones de pernoctaciones en España (2007) .
TURISMO DE SOL Y PLAYA:   La importancia nacional del turismo Demanda turística extranjera: Distribución de las pernoctaciones .
TURISMO DE SOL Y PLAYA:   La importancia nacional del turismo Demanda turística nacional: Distribución de las pernoctaciones .
TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia económica del turismo: Andalucía Estudio IMPACTUR Andalucía 2006 :  12,6% del total del PIB en Andalucía con 17.294 mill.€ 10,3% del VAB total:  Restauración y Hostelería 40%, Transportes 14%, Servicios financieros 16%. 11,8% del total del EMPLEO con 372.133 puestos de trabajo 77,2% del total de las EXPORTACIONES de servicios con 11.609 mill.€ de Consumo Turístico Receptor de extranjeros y españoles no residentes 6,7% del total de la INVERSIÓN en Andalucía con 3.124 mill.€ de Formación Bruta de Capital (Inversión) 3,2% del total del GASTO PÚBLICO en Andalucía con 977 mill.€ de gasto público corriente 12,8% del total de IMPUESTOS con 3.051 mill.€ de recaudación .
TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia económica del turismo Andalucía en comparación con otras CC.AA:
TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia económica del turismo Estructura de la demanda en Andalucía:
TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia económica del turismo: Málaga Informe anual del turismo 2006 (AEA-Unicaja). Papel relevante del turismo en su desarrollo económico (Plan Qualifica, 2007) :  Destino principal en el mundo (9 mill.turistas: doble que a Cuba o Rep.Dominicana). Provincia española con mayor crecimiento económico entre los años 1995-2004, aportando el 29% del total de la recaudación andaluza. Provincia líder en Andalucía en creación de empresas (73 empresas por cada 1.000 habitantes).
TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia económica del turismo: Málaga Participación en la actividad de Andalucía :  Aporta 18´28% del VAB regional, y 2´48% del VAB nacional. PRODUCCIÓN total por gasto turístico: 39,9% (39´3% VAB).  EMPLEO: 37% del total de trab.hostelería Andalucía (13.003, 2006), 49% del total de remuneración por gasto turístico. 8.451 empresas activ.turísticas (sin restauración). Construcción  (Oferta de alojamiento residencial, 1/3 extranjeros, dada su fidelidad a nuestro destino): 99.200 trab. (17´6% pobl.ocupada 2005).
TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia económica del turismo: Málaga Recursos y Actividad relativa (Cons.JA-TCD,2004-5): 38% del nº llegadas: 6´3 mill. avión (¾ extranjeros: 40% RU, 10% Alemania), 0´5 mill. tren, auto en resto. Establ.hoteleros (alojan al 47%): 35% plazas región (136.945, 40.575 de 4 estrellas), 28% viajeros alojados, 39% de las pernoctaciones en los anteriores (15´9 mill., 9´9 extranjeros), ocupación 58%. Apartamentos (alojan al 49%, 2/3 alquiler): 60% plazas regionales.  Plazas en restaurantes 188.268, cafeterías 22.472. Turismo de sol y playa (81% alojados entre Torremolinos y Marbella), 11 días estancia media, gasto/d 39€ (1/2 restauración, 20% compras, 20% alojam), 90% satisfechos (7´6 puntos; peor en asistencia sanitaria: 6´6 nacionales, 7´2 extranjeros, 7´8 en Málaga).
íNDICE Concepto de “turismo de sol y playa”. La importancia económica del turismo y distribución espacial. Incidencia medioambiental del Turismo litoral. La política turística.  Aspectos sanitarios.
TURISMO DE SOL Y PLAYA: Incidencia medioambiental del Turismo litoral. Crecimiento de la población (residente y turística, actual y futura), que determina: Un exceso de presión sobre los recursos naturales:  Aumento en el consumo y depuración de agua, RSU, energético, … Alteraciones medioambientales por necesidades crecientes de suelo para movilidad, para suministro de agua, ... Problemas de movilidad a todas sus escalas (en el eje litoral, y en el interior de los propios municipios costeros). Necesidad de mejora de servicios e infraestructuras. Disminución de rentabilidad económica y social del presente modelo.
TURISMO DE SOL Y PLAYA: Incidencia medioambiental del Turismo litoral. a) Contaminación de las aguas litorales. b) Abastecimiento y distribución de las aguas. c) Gestión de residuos sólidos. d) Impactos sobre la conformación física del litoral .
TURISMO DE SOL Y PLAYA: Incidencia medioambiental del Turismo litoral. a) Contaminación de las aguas litorales:  Muestreo en Red de Vig.Sanitaria y Ambiental (C.Salud-JA), observando los peores resultados en Málaga (2002): puntos que incumplen los valores imperativos: 5 (6%). cumpliendo los valores imperativos no llegan a los valores guía:15 (17,9%).  Cumplen los valores guía: 64 (76,1%). 16  Banderas Azules de los Mares Limpios de Europa  en Málaga, tras Almería y Cádiz (2002).
TURISMO DE SOL Y PLAYA: Incidencia medioambiental del Turismo litoral. b) Abastecimiento y distribución de las aguas:
TURISMO DE SOL Y PLAYA: Incidencia medioambiental del Turismo litoral. c) Gestión de residuos sólidos: almacenamiento, ubicación y tratamiento de estos residuos, determinan degradación paisajística y en una afección medioambiental (malos olores, contaminación de acuíferos, etc.). d) Impacto sobre la conformación física del litoral, por la ocupación del suelo (ocupación 1er Km del 34% litoral mediterráneo en 2000), y de actuaciones que cualifican los productos turísticos (puertos deportivos, paseos marítimos, regeneración de playas), que, sin embargo, tienen considerables efectos ambientales al afectar a la dinámica natural del litoral.
TURISMO DE SOL Y PLAYA: La política turística. El turismo es una actividad fundamentalmente privada cuyo ejercicio está muy influido por la orientación de las políticas públicas (Junta de Andalucía): Estadísticas y estudios de mercado:  www.ctcd.junta-andalucia.es Planificación:  Decreto 340/2003, de 9-XII: Plan General del Turismo de Andalucía Decreto 279/2005, de 20-XII: Plan Gral.Turismo Sostenible 2007-10.  Legislación:  LEY 12/1999, de 15-XII, del Turismo. Promoción turística institucional:  www.andalucia.org   Infraestructuras del transporte.
TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios. Riesgos y Beneficios de la exposición UV. Carga económica estimada. Prevención. Coste de atención sanitaria: extranjeros y turismo sanitario.
TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Exposición UVB determina Riesgos:  Piel: eritema, fotosensibilización, efectos retardados: envejecimiento y riesgo de cáncer  de labio, de células basales, de células escamosas de la piel y melanoma cutáneo. Ojo: fotoqueratitis, lesión retiniana por luz brillante, efectos retardados: ¿ cataratas corticales, algunos tumores conjuntivales, y melanoma ocular? . Beneficios:   Síntesis de vitamina D, y  menor riesgo, además de frac.osteoporóticas, cáncer (digestivo, LNH, cerebro, tiroides), escl.múltiple, y enf.cardiovasculares.
TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Beneficios exposición UVB Carga económica estimada: ratio B/R [6/1-11/1] Grant WB, Garland CF, Holick MF. Comparisons of estimated economic burdens due to insufficient solar ultraviolet irradiance and vitamin D and excess solar UV irradiance for the United States. Photochem Photobiol 2005; 81(6):1276-86.
TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Beneficios exposición UVB Reducción de mortalidad por cáncer: 15-30% Grant WB.  An ecologic study of cancer mortality rates in Spain with respect to indices of solar UVB irradiance and smoking. Int J Cancer 2006;  120: 1123–8
TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Prevención. Eficacia de la Educación y Programas de detección precoz:  Koh HK et al.`Evaluation of the American Academy of Dermatology's National Skin Cancer Early Detection and Screening Program’.  J Am Acad Dermatol 1996;34:971-8. Eficacia del empleo de filtros solares , en infancia:  Pero limitando tiempo exposición, procurando sombra, vestimenta y gorras. Conclusiones de IARC relativas a la eficacia de los filtros: * No hay evidencia de que eviten el melanoma. * Evidencia inadecuada de la prevención del CCB. * Evidencia limitada de la prevención del CCE. * Evidencia de la prevención de quemaduras solares. McKinlay A, Breitbart EW, Ringborg U, Greinert R. 'Children under the Sun'-- UV radiation and children's skin. WHO Workshop -- Children's sun protection education. Eur J Cancer Prev 2002; 11(4):397-405.
TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Turismo sanitario. Asistencia sanitaria a extranjeros en España El derecho a la asistencia sanitaria para los extranjeros es reconocido por la LO 4/2002, de 11-I, ante las siguientes situaciones:  - Para los extranjeros inscritos en el padrón del municipio donde residen habitualmente, reconoce el derecho en las mismas condiciones que los españoles.  - Para los transeúntes reconoce el derecho a la asistencia sanitaria pública de urgencia ante la contracción de enfermedades graves o accidentes, cualquiera que sea su causa, y a la continuidad de dicha atención hasta la situación de alta médica.  - En el caso de extranjeros menores de 18 años, se reconoce el derecho en las mismas condiciones que los españoles.  - Las extranjeras embarazadas tendrán derecho a la asistencia sanitaria durante el embarazo, parto y postparto.
TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Turismo sanitario. Asistencia sanitaria a extranjeros: UE El derecho a la asistencia sanitaria se reconoce en la  Carta de los Derechos Fundamentales de la UE . TJ CC.EE: las disposiciones del  Tratado sobre libre circulación  son aplicables a los servicios sanitarios, independientemente de la manera en que se organicen o financien a nivel nacional. Movilidad de pacientes como modalidad de asistencia sanitaria transfronteriza prevista en la  propuesta de Directiva 2-7-2008 , que daría seguridad jurídica a los ciudadanos y operadores, así como apoyo a los Estados miembros.
TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Turismo sanitario. Asistencia sanitaria a extranjeros: Financiación Convenios Internacionales de SS. Relación 2005 entre nº turistas extranjeros recibidos y el de españoles que salieron:  8/1 (55´6 / 6´8 mill.), cuando relación entre facturación por asistencia sanitaria realizada por España frente la recibida: 1´7/1  (55´1 /31´6 mill.€).  Transferencia Estado a CC.AA  por la asistencia a residentes extranjeros (200 mill.€ en PGE.2006).
TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Turismo sanitario. Asistencia sanitaria a extranjeros: Planificación Ausencia de sistema de información: Estimaciones. Grupo de trabajo sobre gasto sanitario, 2007 : Distingue 1.- Desplazados temporales extranjeros  (CMBD, EMH) 1999 a 2005: tasa de incremento anual media 7,13%.  Andalucía, Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Cantabria, Ceuta y Melilla son los territorios en los que se atendieron mayor número de extranjeros en hospitales del SNS en el año 2005.  Coste medio por caso atendido: claramente inferior al de los desplazados nacionales, lo que apunta al carácter espontáneo, no complejo y de origen turístico (por debajo del 1% del gasto hospitalario).
TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Turismo sanitario. Asistencia sanitaria a extranjeros: Datos Desplazados temporales extranjeros, 2005:
TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Turismo sanitario. Asistencia sanitaria a extranjeros: Datos 2.- Extranjeros que tienen en España su residencia habitual :  “Invisibles” para el CMBD, estimando: Entre 1999-2006, aumenta 4´5 mill.hab. (11,21%) población en España, sobre todo en relación a inmigración Más del 72%: ciudadanos extranjeros no comunitarios,  20%: ciudadanos extranjeros comunitarios y,  8%: nacionales.  Inmigrantes no empadronados: 0,5 mill.hab.
TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Turismo sanitario. Asistencia sanitaria a extranjeros: Málaga Infraestimación  considerando: Cuerpo Consular UE en Málaga estimaba 2003 366.450 sus ciudadanos con residencia en Málaga, frente INE 92.369.  Proporción de médicos colegiados extranjeros se duplica entre 1984 y 2006 (12% de 6400), especialmente desde 1997, con procedencia LA (300, de Argentina, Cuba y Colombia), y UE (260, de Alemania, Francia, Finlandia y Reino Unido). AP ( DS.Costa del Sol, 2002-07 ): incremento observado en atención urgente 2,5 mayor que en la atención programada.  AE:  Hospital de la Costa del Sol, 2000-08 .
TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Turismo sanitario. Asistencia sanitaria a extranjeros: Málaga
TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Turismo sanitario. Asistencia sanitaria a extranjeros: Datos Extranjeros que tienen en Málaga su residencia habitual :  Atención en H.Costa del Sol a extranjeros (2007-8): Urgencias y hospitalización: 1 de cada 4, 36-40% UE. Consultas externas: 1 de cada 6, 33% UE. Partos: 2 de cada 5, 24% UE. Extranjeros no residentes en relación a los residentes: 1 de cada 5 Urgencias. 1 de cada 10 hospitalizados, o partos. 1 de cada 20 consultas externas.
Turismo de sol y playa: Impacto económico desde una perspectiva sanitaria. Gracias por su atención. Quedo a su disposición a través de mi correo: [email_address]

Más contenido relacionado

PPTX
Sensibilizacion turistica
PPT
Términos generales de turismo
PPTX
Atractivos turisticos
PPTX
Los tres pilares de la sostenibilidad turistica
PDF
manual-turismo-no-convencional peru
PPT
UD7: El núcleo turístico y sus características.
PPT
Mistico diapos
PPTX
Ley general del turismo
Sensibilizacion turistica
Términos generales de turismo
Atractivos turisticos
Los tres pilares de la sostenibilidad turistica
manual-turismo-no-convencional peru
UD7: El núcleo turístico y sus características.
Mistico diapos
Ley general del turismo

La actualidad más candente (20)

PPT
Teoria del espacio turístico
PPTX
Los impactos económicos del turismo
PPT
Impacto del Turismo - Introducción Turismo
DOCX
Los espacios turísticos.
PPTX
Prestadores de servicios turìsticos
PPTX
Presentación 1 El Circuito Turístico
PDF
Plan de promocion turistica
PPTX
Turismo de aventura
PPT
Destino Y Espacio Turístico
PDF
Comercialización, distribución y promoción del producto turístico comunitario
PDF
Técnicas de guiar materia 16 17
PPT
Conceptos Generales De Turismo
PPT
Evolución del turismo en el mundo (1)
PPT
Oferta y demanda turistica ucasal
PPSX
Power point clase modelo introducción al turismo
PPT
ITFT-Economic impacts
PPT
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
PPT
Circuitos - Circuitos Turisticos
Teoria del espacio turístico
Los impactos económicos del turismo
Impacto del Turismo - Introducción Turismo
Los espacios turísticos.
Prestadores de servicios turìsticos
Presentación 1 El Circuito Turístico
Plan de promocion turistica
Turismo de aventura
Destino Y Espacio Turístico
Comercialización, distribución y promoción del producto turístico comunitario
Técnicas de guiar materia 16 17
Conceptos Generales De Turismo
Evolución del turismo en el mundo (1)
Oferta y demanda turistica ucasal
Power point clase modelo introducción al turismo
ITFT-Economic impacts
La programacion la calidad - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Turismo de sol y playa
DOCX
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
PPTX
Turismo de sol y playa
DOCX
Turismo ventajas y desventajas 3232
PDF
Turismo Creativo
PDF
Turismo de aventura
ODP
El turismo en España
PPTX
Presentación conclusiones Turismo de Sol y Playa
PDF
Examen bi guia ib exam spanish guide 2013
DOCX
Turismo de sol y playa
PPTX
Ecoturismo global
DOCX
IB Spanish B SL - Ejemplos Prueba 2
PPT
Turismo de sol y playa
PPTX
Pros y contras del turismo
PPTX
Power point destinos turismo
PPTX
Tourism & Economy
PDF
Tipologías de Destinos Turísticos
DOCX
Modalidades del turismo c
PPTX
Tipos de turismo en españa
PDF
Turismo alternativo
Turismo de sol y playa
Trabajo sobre el turismo de sol y playa
Turismo de sol y playa
Turismo ventajas y desventajas 3232
Turismo Creativo
Turismo de aventura
El turismo en España
Presentación conclusiones Turismo de Sol y Playa
Examen bi guia ib exam spanish guide 2013
Turismo de sol y playa
Ecoturismo global
IB Spanish B SL - Ejemplos Prueba 2
Turismo de sol y playa
Pros y contras del turismo
Power point destinos turismo
Tourism & Economy
Tipologías de Destinos Turísticos
Modalidades del turismo c
Tipos de turismo en españa
Turismo alternativo
Publicidad

Similar a Turismo de sol y playa: Impacto económico desde una perspectiva sanitaria (20)

PPTX
EntrePliegues2 presentación Francisco Cebrian
PPT
Doris Solis
PDF
Impactos del turismo peru
PPT
EL TURISMO EN ESPAÑA
PDF
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
PDF
La economía azul valenciana, sus perspectivas estratégicas y posibilidades se...
PDF
El turismo en España
DOCX
Geografia del turismo
PPTX
Perspectivas territoriales y ambientales del turismo post Covid 19 en Chile
PPT
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
PPT
TEMA12.SECTORTERCIARIOTURISMO.ppt
PPT
EL TURISMO
PPTX
Conil de la frontera
PPT
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
DOCX
guia turistica
DOCX
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
PPT
Conferencia Turismo Sustentable UDL Leon
PPT
Cuestiones del litoral. equilibrios y desestabilizaciones.tfm
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1112
EntrePliegues2 presentación Francisco Cebrian
Doris Solis
Impactos del turismo peru
EL TURISMO EN ESPAÑA
Manual Buenas Prácticas: Tour Operadores
La economía azul valenciana, sus perspectivas estratégicas y posibilidades se...
El turismo en España
Geografia del turismo
Perspectivas territoriales y ambientales del turismo post Covid 19 en Chile
MariaAuxiliadoraReyes-turismoypatrimonio
TEMA12.SECTORTERCIARIOTURISMO.ppt
EL TURISMO
Conil de la frontera
Mineriay turismohuaraz eduradoarrarteyluisbarrenechea
guia turistica
Tema 16 El turismo en España. Resumen y Cuadro resumen
Conferencia Turismo Sustentable UDL Leon
Cuestiones del litoral. equilibrios y desestabilizaciones.tfm
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1112

Más de Pedro García Fortea (9)

PDF
Inspección en relación a las PDIA COVID
PDF
Inspección de la prestación ortoprotésica en Andalucía
PDF
Inspección de fabricación de radiofármacos PET no comerciales
PDF
Presentación actuación conjunta fabricación
PPT
Evaluación de las estrategias del SSPA: Papel de la Inspección de Servicios s...
PDF
Calidad de las actividades sanitarias en el turismo de salud: Perspectiva del...
PDF
Gestión de la calidad de los servicios sanitarios en el turismo de salud
PPT
Enfermedades profesionales desde una perspectiva sanitaria.
PPT
Protección social del trastorno bipolar
Inspección en relación a las PDIA COVID
Inspección de la prestación ortoprotésica en Andalucía
Inspección de fabricación de radiofármacos PET no comerciales
Presentación actuación conjunta fabricación
Evaluación de las estrategias del SSPA: Papel de la Inspección de Servicios s...
Calidad de las actividades sanitarias en el turismo de salud: Perspectiva del...
Gestión de la calidad de los servicios sanitarios en el turismo de salud
Enfermedades profesionales desde una perspectiva sanitaria.
Protección social del trastorno bipolar

Último (20)

DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Presentación final ingenieria de metodos
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx

Turismo de sol y playa: Impacto económico desde una perspectiva sanitaria

  • 1. Turismo de sol y playa: Impacto económico desde una perspectiva sanitaria. Pedro García Fortea, Médico Inspector Adm.SS. Vivir en torno al sol. Influencia sobre la salud, y aspectos sociales y educativos (Curso de Verano UMA, Vélez-Málaga, 28 de julio de 2008)
  • 2. íNDICE Concepto de “turismo de sol y playa”. La importancia económica del turismo y distribución espacial. Incidencia medioambiental del Turismo litoral. La política turística. Aspectos sanitarios.
  • 3. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Concepto de “turismo de sol y playa” Los recursos como factores de desarrollo turístico: Recursos naturales (relieve, clima, recursos forestales e hídricos) y humanos (económicos, técnicos, culturales, políticos, y de comunicación). Tipos de turismo: El turismo litoral, los espacios turísticos invernales, turismo en espacios lacustres, turismo urbano, turismo cultural, turismo rural, turismo verde o ecoturismo. Recursos costeros y recursos turísticos del litoral: Asentamientos humanos y patrimonio cultural, Infraestructuras portuarias, Actividades de una economía litoral. Productos turísticos del litoral: Sol y playa tradicional, Turismo náutico, Salud y belleza, Espacios naturales, Golf y deportivo, Parques de ocio, Cruceros.
  • 4. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia económica del turismo Contexto general de esta actividad: España como centro de interés turístico internacional. El turismo como fuente de ingresos en la balanza de pagos de España. Importancia del sector servicios en la economía nacional. Estructura del sector turístico. Importancia en Andalucía. Análisis: provincia de Málaga. .
  • 5. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia nacional del turismo España, centro de interés turístico internacional: .
  • 6. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia nacional del turismo España a la cola de la UE-27 en balanza de pagos 2007: .
  • 7. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia nacional del turismo El sector servicios representa el 59,5% del Producto Interior Bruto: .
  • 8. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia nacional del turismo El sector servicios es el sector económico más dinámico, similar al resto de países de la UE: .
  • 9. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia nacional del turismo Estructura del sector servicios: .
  • 10. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia nacional del turismo El 14% del tejido empresarial español en el sector servicios se debe al turismo. .
  • 11. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia nacional del turismo Estructura empresarial del sector turismo: .
  • 12. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia nacional del turismo Estructura del empleo en el sector turismo: 1.310.000 personas (15% del personal ocupado en el sector servicios, 2004) .
  • 13. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia nacional del turismo Oferta turística: Alojamientos turísticos (2007) .
  • 14. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia nacional del turismo Oferta turística: Nº plazas por Comunidad Autónoma (2006). .
  • 15. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia nacional del turismo Ocupación hotelera por comunidades autónomas (2007): .
  • 16. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia nacional del turismo Demanda turística: 383,3 millones de pernoctaciones en España (2007) .
  • 17. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia nacional del turismo Demanda turística extranjera: Distribución de las pernoctaciones .
  • 18. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia nacional del turismo Demanda turística nacional: Distribución de las pernoctaciones .
  • 19. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia económica del turismo: Andalucía Estudio IMPACTUR Andalucía 2006 : 12,6% del total del PIB en Andalucía con 17.294 mill.€ 10,3% del VAB total: Restauración y Hostelería 40%, Transportes 14%, Servicios financieros 16%. 11,8% del total del EMPLEO con 372.133 puestos de trabajo 77,2% del total de las EXPORTACIONES de servicios con 11.609 mill.€ de Consumo Turístico Receptor de extranjeros y españoles no residentes 6,7% del total de la INVERSIÓN en Andalucía con 3.124 mill.€ de Formación Bruta de Capital (Inversión) 3,2% del total del GASTO PÚBLICO en Andalucía con 977 mill.€ de gasto público corriente 12,8% del total de IMPUESTOS con 3.051 mill.€ de recaudación .
  • 20. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia económica del turismo Andalucía en comparación con otras CC.AA:
  • 21. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia económica del turismo Estructura de la demanda en Andalucía:
  • 22. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia económica del turismo: Málaga Informe anual del turismo 2006 (AEA-Unicaja). Papel relevante del turismo en su desarrollo económico (Plan Qualifica, 2007) : Destino principal en el mundo (9 mill.turistas: doble que a Cuba o Rep.Dominicana). Provincia española con mayor crecimiento económico entre los años 1995-2004, aportando el 29% del total de la recaudación andaluza. Provincia líder en Andalucía en creación de empresas (73 empresas por cada 1.000 habitantes).
  • 23. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia económica del turismo: Málaga Participación en la actividad de Andalucía : Aporta 18´28% del VAB regional, y 2´48% del VAB nacional. PRODUCCIÓN total por gasto turístico: 39,9% (39´3% VAB). EMPLEO: 37% del total de trab.hostelería Andalucía (13.003, 2006), 49% del total de remuneración por gasto turístico. 8.451 empresas activ.turísticas (sin restauración). Construcción (Oferta de alojamiento residencial, 1/3 extranjeros, dada su fidelidad a nuestro destino): 99.200 trab. (17´6% pobl.ocupada 2005).
  • 24. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La importancia económica del turismo: Málaga Recursos y Actividad relativa (Cons.JA-TCD,2004-5): 38% del nº llegadas: 6´3 mill. avión (¾ extranjeros: 40% RU, 10% Alemania), 0´5 mill. tren, auto en resto. Establ.hoteleros (alojan al 47%): 35% plazas región (136.945, 40.575 de 4 estrellas), 28% viajeros alojados, 39% de las pernoctaciones en los anteriores (15´9 mill., 9´9 extranjeros), ocupación 58%. Apartamentos (alojan al 49%, 2/3 alquiler): 60% plazas regionales. Plazas en restaurantes 188.268, cafeterías 22.472. Turismo de sol y playa (81% alojados entre Torremolinos y Marbella), 11 días estancia media, gasto/d 39€ (1/2 restauración, 20% compras, 20% alojam), 90% satisfechos (7´6 puntos; peor en asistencia sanitaria: 6´6 nacionales, 7´2 extranjeros, 7´8 en Málaga).
  • 25. íNDICE Concepto de “turismo de sol y playa”. La importancia económica del turismo y distribución espacial. Incidencia medioambiental del Turismo litoral. La política turística. Aspectos sanitarios.
  • 26. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Incidencia medioambiental del Turismo litoral. Crecimiento de la población (residente y turística, actual y futura), que determina: Un exceso de presión sobre los recursos naturales: Aumento en el consumo y depuración de agua, RSU, energético, … Alteraciones medioambientales por necesidades crecientes de suelo para movilidad, para suministro de agua, ... Problemas de movilidad a todas sus escalas (en el eje litoral, y en el interior de los propios municipios costeros). Necesidad de mejora de servicios e infraestructuras. Disminución de rentabilidad económica y social del presente modelo.
  • 27. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Incidencia medioambiental del Turismo litoral. a) Contaminación de las aguas litorales. b) Abastecimiento y distribución de las aguas. c) Gestión de residuos sólidos. d) Impactos sobre la conformación física del litoral .
  • 28. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Incidencia medioambiental del Turismo litoral. a) Contaminación de las aguas litorales: Muestreo en Red de Vig.Sanitaria y Ambiental (C.Salud-JA), observando los peores resultados en Málaga (2002): puntos que incumplen los valores imperativos: 5 (6%). cumpliendo los valores imperativos no llegan a los valores guía:15 (17,9%). Cumplen los valores guía: 64 (76,1%). 16 Banderas Azules de los Mares Limpios de Europa en Málaga, tras Almería y Cádiz (2002).
  • 29. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Incidencia medioambiental del Turismo litoral. b) Abastecimiento y distribución de las aguas:
  • 30. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Incidencia medioambiental del Turismo litoral. c) Gestión de residuos sólidos: almacenamiento, ubicación y tratamiento de estos residuos, determinan degradación paisajística y en una afección medioambiental (malos olores, contaminación de acuíferos, etc.). d) Impacto sobre la conformación física del litoral, por la ocupación del suelo (ocupación 1er Km del 34% litoral mediterráneo en 2000), y de actuaciones que cualifican los productos turísticos (puertos deportivos, paseos marítimos, regeneración de playas), que, sin embargo, tienen considerables efectos ambientales al afectar a la dinámica natural del litoral.
  • 31. TURISMO DE SOL Y PLAYA: La política turística. El turismo es una actividad fundamentalmente privada cuyo ejercicio está muy influido por la orientación de las políticas públicas (Junta de Andalucía): Estadísticas y estudios de mercado: www.ctcd.junta-andalucia.es Planificación: Decreto 340/2003, de 9-XII: Plan General del Turismo de Andalucía Decreto 279/2005, de 20-XII: Plan Gral.Turismo Sostenible 2007-10. Legislación: LEY 12/1999, de 15-XII, del Turismo. Promoción turística institucional: www.andalucia.org Infraestructuras del transporte.
  • 32. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios. Riesgos y Beneficios de la exposición UV. Carga económica estimada. Prevención. Coste de atención sanitaria: extranjeros y turismo sanitario.
  • 33. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Exposición UVB determina Riesgos: Piel: eritema, fotosensibilización, efectos retardados: envejecimiento y riesgo de cáncer de labio, de células basales, de células escamosas de la piel y melanoma cutáneo. Ojo: fotoqueratitis, lesión retiniana por luz brillante, efectos retardados: ¿ cataratas corticales, algunos tumores conjuntivales, y melanoma ocular? . Beneficios: Síntesis de vitamina D, y menor riesgo, además de frac.osteoporóticas, cáncer (digestivo, LNH, cerebro, tiroides), escl.múltiple, y enf.cardiovasculares.
  • 34. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Beneficios exposición UVB Carga económica estimada: ratio B/R [6/1-11/1] Grant WB, Garland CF, Holick MF. Comparisons of estimated economic burdens due to insufficient solar ultraviolet irradiance and vitamin D and excess solar UV irradiance for the United States. Photochem Photobiol 2005; 81(6):1276-86.
  • 35. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Beneficios exposición UVB Reducción de mortalidad por cáncer: 15-30% Grant WB. An ecologic study of cancer mortality rates in Spain with respect to indices of solar UVB irradiance and smoking. Int J Cancer 2006; 120: 1123–8
  • 36. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Prevención. Eficacia de la Educación y Programas de detección precoz: Koh HK et al.`Evaluation of the American Academy of Dermatology's National Skin Cancer Early Detection and Screening Program’. J Am Acad Dermatol 1996;34:971-8. Eficacia del empleo de filtros solares , en infancia: Pero limitando tiempo exposición, procurando sombra, vestimenta y gorras. Conclusiones de IARC relativas a la eficacia de los filtros: * No hay evidencia de que eviten el melanoma. * Evidencia inadecuada de la prevención del CCB. * Evidencia limitada de la prevención del CCE. * Evidencia de la prevención de quemaduras solares. McKinlay A, Breitbart EW, Ringborg U, Greinert R. 'Children under the Sun'-- UV radiation and children's skin. WHO Workshop -- Children's sun protection education. Eur J Cancer Prev 2002; 11(4):397-405.
  • 37. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Turismo sanitario. Asistencia sanitaria a extranjeros en España El derecho a la asistencia sanitaria para los extranjeros es reconocido por la LO 4/2002, de 11-I, ante las siguientes situaciones: - Para los extranjeros inscritos en el padrón del municipio donde residen habitualmente, reconoce el derecho en las mismas condiciones que los españoles. - Para los transeúntes reconoce el derecho a la asistencia sanitaria pública de urgencia ante la contracción de enfermedades graves o accidentes, cualquiera que sea su causa, y a la continuidad de dicha atención hasta la situación de alta médica. - En el caso de extranjeros menores de 18 años, se reconoce el derecho en las mismas condiciones que los españoles. - Las extranjeras embarazadas tendrán derecho a la asistencia sanitaria durante el embarazo, parto y postparto.
  • 38. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Turismo sanitario. Asistencia sanitaria a extranjeros: UE El derecho a la asistencia sanitaria se reconoce en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE . TJ CC.EE: las disposiciones del Tratado sobre libre circulación son aplicables a los servicios sanitarios, independientemente de la manera en que se organicen o financien a nivel nacional. Movilidad de pacientes como modalidad de asistencia sanitaria transfronteriza prevista en la propuesta de Directiva 2-7-2008 , que daría seguridad jurídica a los ciudadanos y operadores, así como apoyo a los Estados miembros.
  • 39. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Turismo sanitario. Asistencia sanitaria a extranjeros: Financiación Convenios Internacionales de SS. Relación 2005 entre nº turistas extranjeros recibidos y el de españoles que salieron: 8/1 (55´6 / 6´8 mill.), cuando relación entre facturación por asistencia sanitaria realizada por España frente la recibida: 1´7/1 (55´1 /31´6 mill.€). Transferencia Estado a CC.AA por la asistencia a residentes extranjeros (200 mill.€ en PGE.2006).
  • 40. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Turismo sanitario. Asistencia sanitaria a extranjeros: Planificación Ausencia de sistema de información: Estimaciones. Grupo de trabajo sobre gasto sanitario, 2007 : Distingue 1.- Desplazados temporales extranjeros (CMBD, EMH) 1999 a 2005: tasa de incremento anual media 7,13%. Andalucía, Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Cantabria, Ceuta y Melilla son los territorios en los que se atendieron mayor número de extranjeros en hospitales del SNS en el año 2005. Coste medio por caso atendido: claramente inferior al de los desplazados nacionales, lo que apunta al carácter espontáneo, no complejo y de origen turístico (por debajo del 1% del gasto hospitalario).
  • 41. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Turismo sanitario. Asistencia sanitaria a extranjeros: Datos Desplazados temporales extranjeros, 2005:
  • 42. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Turismo sanitario. Asistencia sanitaria a extranjeros: Datos 2.- Extranjeros que tienen en España su residencia habitual : “Invisibles” para el CMBD, estimando: Entre 1999-2006, aumenta 4´5 mill.hab. (11,21%) población en España, sobre todo en relación a inmigración Más del 72%: ciudadanos extranjeros no comunitarios, 20%: ciudadanos extranjeros comunitarios y, 8%: nacionales. Inmigrantes no empadronados: 0,5 mill.hab.
  • 43. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Turismo sanitario. Asistencia sanitaria a extranjeros: Málaga Infraestimación considerando: Cuerpo Consular UE en Málaga estimaba 2003 366.450 sus ciudadanos con residencia en Málaga, frente INE 92.369. Proporción de médicos colegiados extranjeros se duplica entre 1984 y 2006 (12% de 6400), especialmente desde 1997, con procedencia LA (300, de Argentina, Cuba y Colombia), y UE (260, de Alemania, Francia, Finlandia y Reino Unido). AP ( DS.Costa del Sol, 2002-07 ): incremento observado en atención urgente 2,5 mayor que en la atención programada. AE: Hospital de la Costa del Sol, 2000-08 .
  • 44. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Turismo sanitario. Asistencia sanitaria a extranjeros: Málaga
  • 45. TURISMO DE SOL Y PLAYA: Aspectos sanitarios: Turismo sanitario. Asistencia sanitaria a extranjeros: Datos Extranjeros que tienen en Málaga su residencia habitual : Atención en H.Costa del Sol a extranjeros (2007-8): Urgencias y hospitalización: 1 de cada 4, 36-40% UE. Consultas externas: 1 de cada 6, 33% UE. Partos: 2 de cada 5, 24% UE. Extranjeros no residentes en relación a los residentes: 1 de cada 5 Urgencias. 1 de cada 10 hospitalizados, o partos. 1 de cada 20 consultas externas.
  • 46. Turismo de sol y playa: Impacto económico desde una perspectiva sanitaria. Gracias por su atención. Quedo a su disposición a través de mi correo: [email_address]