ARTE VISIGODO
La llegada de los Visigodos Los visigodos durante siglos estuvieron asentados junto a las fronteras del Imperio Romano “limes” donde lentamente se fueron romanizando. Pasaron por la Península itálica y por el sur de la Galia (Reino de Toulouse) antes de asentarse definitivamente en Hispania. Hicieron de Toledo la capital de su reino
Un mosaico cultural Además de los Visigodos Hispania fue invadida por Suevos , que llegaron hasta Galicia Alanos , intalados en el centro Y  Vándalos  que se asentaron en el Norte de África Pervivieron poblaciones aisladas de  cántabros y vascones. El SE de la península fue parcialmente conquistado por los  bizantinos
Características peculiares En los visigodos se mezclan diversas influencias de : Germanos:   Mantienen características de ser un pueblo nómada.   La  Asamblea delega el mando supremo en el Re y (electivo) . El derecho germánico  de carácter consuetudinario  mantiene su fuerza sobre todo en el ámbito local. Romanos : Absolutismo cesarista. El derecho romano E clesiales : Poder sagrado limitado por la Ley .  Arrianos en origen.  Católicos desde Recaredo
Cronología :  Siglo V, máximo esplendor en el S. VII . Se corta bruscamente con la llegada de los musulmanes en el 711. Características originales  de ser un  pueblo nómada : Importancia de la orfebrería Pobreza constructiva. Decoración estilizada y geométrica Influencias paleocristianas : Mantienen estructuras basilicales. Los ordenes clásicos: corintio ¿? La iconografía  Influencias bizantinas   El capitel con cimacio
ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS Muros de sillería bien aparejada Espacios interiores muy compartimentados Capitel  corintio estilizado Capitel cúbico de tipo bizantino Cimacio sobre los capiteles Bóvedas de cañón y de arista Arcos: De medio punto De herradura,  el mas característico  (de trasdós casi vertical) San Juan de Baños
SAN JUAN DE BAÑOS (661) Planta basilical Tres naves longitudinales Ábsides cuadrados en la cabecera Dos son sacristías Pórtico a los pies
QUINTANILLA DE LAS VIÑAS Solo se conserva la cabecera Ábside cuadrado Una nave con  cámaras laterales Sacristías independientes Importantes relieves
SAN PEDRO DE LA NAVE Planta de cruz griega superpuesta sobre planta basilical Soportes: pilares y columnas adosadas Importantes relieves
SANTA COMBA DE BANDE Planta de cruz griega Con Ábside cuadrado y pórtico abierto a los pies Restos de Iconostasio Bóveda de arista
ESCULTURA Incorporada en los edificios Capiteles Líneas de imposta Arranque de los arcos Cornisas Fajas decorativas Interior y exterior Temas  Bíblicos  Apóstoles,  escenas Temas de carácter simbólico, origen paleocristiano Las uvas Pavos reales Roleos S Pedro de la nave
SAN PEDRO DE LA NAVE Escenas: Sacrificio de Isaac y Daniel entre los leones Apóstoles: S. Pedro, S. Pablo, S. Felipe, Sto.Tomás S. Pablo
QUINTANILLA DE LAS VIÑAS Cristo como el Sol y la Luna La Ascensión y la Asunción de la Virgen
 
ORFEBRERÍA Una de las artes mas típicas de los pueblos bárbaros Objetos fácilmente transportables  De adorno personal De carácter simbólico Fíbulas: Rectangulares, para el cinturón, con esmalte  y cabujones con pedrería. De puente, para la toga Aquiliformes,  con cabeza de perfil y esmaltes
EL TESORO DE GUARRAZAR Coronas votivas Corona de Recesvinto
 
E. La Banda

Más contenido relacionado

PPT
Escultura Gotica Europea
PPT
La Pintura Del Quatrocento Florentino
PPT
Arquitectura gótica en Europa
PPT
La Escultura Románica
PPT
Arte Mudejar
PPT
Escultura del Renacimiento en España
PDF
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
PPT
Arquitectura románica
Escultura Gotica Europea
La Pintura Del Quatrocento Florentino
Arquitectura gótica en Europa
La Escultura Románica
Arte Mudejar
Escultura del Renacimiento en España
5.6 Pintura de la Escuela Flamenca o " Primitivos Flamencos"
Arquitectura románica

La actualidad más candente (20)

PDF
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
PDF
Guión Comentario Obra Pictórica
PPT
Escultura barroca
PPTX
2º ESO Renacimiento pintura
PDF
Arte islámico e hispanomusulmán
PPT
Francisco Salzillo
PPT
Los "Primitivos italianos"
PDF
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
PPT
Escultura y pintura del Gotico en España
PPT
Arquitectura Gotica en España
PPT
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
PPT
Arte Románico: Arquitectura en España
PPT
Arte Islamico nazari
PPT
Arte románico
PDF
5.4. ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
PPT
Arquitectura romanica española
PPTX
Arte gótico
PPT
Escultura romanica
PPTX
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
ODP
Presentación de la Mezquita de Córdoba
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Guión Comentario Obra Pictórica
Escultura barroca
2º ESO Renacimiento pintura
Arte islámico e hispanomusulmán
Francisco Salzillo
Los "Primitivos italianos"
7.5. PINTURA DEL CINQUECENTO
Escultura y pintura del Gotico en España
Arquitectura Gotica en España
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Islamico nazari
Arte románico
5.4. ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
Arquitectura romanica española
Arte gótico
Escultura romanica
Explica la evolución del arte hispanomusulmán
Presentación de la Mezquita de Córdoba
Publicidad

Destacado (20)

PPT
A. ASTURIANO
PPT
Arte Mozarabe
PPT
Artes plásticas del I. Bizantino
PPT
Arquitectura Bizantina
PPT
Arte Paleocristiano
PPT
PPT
El Romanico y su arquitectura
PPT
Arquitectura Islamica
PPT
Arte Islamico andalusi
PPT
Pintura del renacimiento español
PPT
Escultura del Cinquecento
PPT
Pintura del Quattrocento
PPT
Miguel Ángel pintor
PPT
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
PPT
ARTE Y ROMANIZACIÓN
PPT
Escultura romanica en España
PPT
Pintura romanica española
PPT
El Islam
PPT
Los "Primitivos flamencos"
PPT
Arte Romano_ Escultura
A. ASTURIANO
Arte Mozarabe
Artes plásticas del I. Bizantino
Arquitectura Bizantina
Arte Paleocristiano
El Romanico y su arquitectura
Arquitectura Islamica
Arte Islamico andalusi
Pintura del renacimiento español
Escultura del Cinquecento
Pintura del Quattrocento
Miguel Ángel pintor
Pintura del cinquecento: escuela veneciana
ARTE Y ROMANIZACIÓN
Escultura romanica en España
Pintura romanica española
El Islam
Los "Primitivos flamencos"
Arte Romano_ Escultura
Publicidad

Similar a A. Visigodo (20)

PPT
04 visigodo
PDF
6 arte visigodo hispanomusulman
PPTX
El arte prerromanico los visigodos.pptx
PPTX
7. arte visigodo
PPSX
Tema 04. Arte Prerrománico en España
PPTX
Tema4
PPTX
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
PPTX
Tema 4. Arte Prerrománico.
PPT
Arte hispánico
PPTX
Arte prerrománico
PPT
Elarteprerromnico
PPTX
Prerromanticismo
PPTX
Prerromanticismo
PDF
Arte visigodo arquit escul y orfebrería
ODP
Arte visigodo
PPT
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
PPT
E arte prerrománico nueva ley
PPT
Visigodos
PPT
el nuevo escenario en torno el mar mediterranio
04 visigodo
6 arte visigodo hispanomusulman
El arte prerromanico los visigodos.pptx
7. arte visigodo
Tema 04. Arte Prerrománico en España
Tema4
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
Tema 4. Arte Prerrománico.
Arte hispánico
Arte prerrománico
Elarteprerromnico
Prerromanticismo
Prerromanticismo
Arte visigodo arquit escul y orfebrería
Arte visigodo
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
E arte prerrománico nueva ley
Visigodos
el nuevo escenario en torno el mar mediterranio

Más de E. La Banda (20)

PPT
Felipe IV
PPT
Felipe III
PPT
Carlos II
PPT
La escultura (comentarios)
PPT
Museo Thyssen salas 1 6
PPT
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
PPT
ARTE ISLÁMICO para ESO
PPT
Romano Artes Plásticas
PPT
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
PPT
Pintura barroca
PPT
Escultura barroca (ESO)
PPT
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
PPT
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
PPT
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
PPT
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
PPT
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
PPT
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
PPT
LA PINTURA GOTICA (ESO)
Felipe IV
Felipe III
Carlos II
La escultura (comentarios)
Museo Thyssen salas 1 6
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARTE ISLÁMICO para ESO
Romano Artes Plásticas
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
Pintura barroca
Escultura barroca (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

A. Visigodo

  • 2. La llegada de los Visigodos Los visigodos durante siglos estuvieron asentados junto a las fronteras del Imperio Romano “limes” donde lentamente se fueron romanizando. Pasaron por la Península itálica y por el sur de la Galia (Reino de Toulouse) antes de asentarse definitivamente en Hispania. Hicieron de Toledo la capital de su reino
  • 3. Un mosaico cultural Además de los Visigodos Hispania fue invadida por Suevos , que llegaron hasta Galicia Alanos , intalados en el centro Y Vándalos que se asentaron en el Norte de África Pervivieron poblaciones aisladas de cántabros y vascones. El SE de la península fue parcialmente conquistado por los bizantinos
  • 4. Características peculiares En los visigodos se mezclan diversas influencias de : Germanos: Mantienen características de ser un pueblo nómada. La Asamblea delega el mando supremo en el Re y (electivo) . El derecho germánico de carácter consuetudinario mantiene su fuerza sobre todo en el ámbito local. Romanos : Absolutismo cesarista. El derecho romano E clesiales : Poder sagrado limitado por la Ley . Arrianos en origen. Católicos desde Recaredo
  • 5. Cronología : Siglo V, máximo esplendor en el S. VII . Se corta bruscamente con la llegada de los musulmanes en el 711. Características originales de ser un pueblo nómada : Importancia de la orfebrería Pobreza constructiva. Decoración estilizada y geométrica Influencias paleocristianas : Mantienen estructuras basilicales. Los ordenes clásicos: corintio ¿? La iconografía Influencias bizantinas El capitel con cimacio
  • 6. ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS Muros de sillería bien aparejada Espacios interiores muy compartimentados Capitel corintio estilizado Capitel cúbico de tipo bizantino Cimacio sobre los capiteles Bóvedas de cañón y de arista Arcos: De medio punto De herradura, el mas característico (de trasdós casi vertical) San Juan de Baños
  • 7. SAN JUAN DE BAÑOS (661) Planta basilical Tres naves longitudinales Ábsides cuadrados en la cabecera Dos son sacristías Pórtico a los pies
  • 8. QUINTANILLA DE LAS VIÑAS Solo se conserva la cabecera Ábside cuadrado Una nave con cámaras laterales Sacristías independientes Importantes relieves
  • 9. SAN PEDRO DE LA NAVE Planta de cruz griega superpuesta sobre planta basilical Soportes: pilares y columnas adosadas Importantes relieves
  • 10. SANTA COMBA DE BANDE Planta de cruz griega Con Ábside cuadrado y pórtico abierto a los pies Restos de Iconostasio Bóveda de arista
  • 11. ESCULTURA Incorporada en los edificios Capiteles Líneas de imposta Arranque de los arcos Cornisas Fajas decorativas Interior y exterior Temas Bíblicos Apóstoles, escenas Temas de carácter simbólico, origen paleocristiano Las uvas Pavos reales Roleos S Pedro de la nave
  • 12. SAN PEDRO DE LA NAVE Escenas: Sacrificio de Isaac y Daniel entre los leones Apóstoles: S. Pedro, S. Pablo, S. Felipe, Sto.Tomás S. Pablo
  • 13. QUINTANILLA DE LAS VIÑAS Cristo como el Sol y la Luna La Ascensión y la Asunción de la Virgen
  • 14.  
  • 15. ORFEBRERÍA Una de las artes mas típicas de los pueblos bárbaros Objetos fácilmente transportables De adorno personal De carácter simbólico Fíbulas: Rectangulares, para el cinturón, con esmalte y cabujones con pedrería. De puente, para la toga Aquiliformes, con cabeza de perfil y esmaltes
  • 16. EL TESORO DE GUARRAZAR Coronas votivas Corona de Recesvinto
  • 17.