ARTE VISIGODO Páginas: 264-265
ARTE VISIGODO EL CONTEXTO HISTÓRICO  LA ARQUITECTURA Características San Juan de Baños EL RELIEVE LA ORFEBRERÍA La corona votiva de Recesvinto
La llegada de los Visigodos Los visigodos durante siglos estuvieron asentados junto a las fronteras del Imperio Romano “limes” donde lentamente se fueron romanizando. Pasaron por la Península itálica y por el sur de la Galia (Reino de Toulouse) antes de asentarse definitivamente en Hispania. Hicieron   de Toledo la capital de su reino
Además de los Visigodos Hispania fue invadida por otros pueblos: Suevos , que llegaron hasta Galicia. Alanos , instalados en el centro Vándalos  que se asentaron en el Norte de África Pervivieron poblaciones aisladas de  cántabros y vascones. El SE de la península fue parcialmente conquistado por los  bizantinos
 
CARACTERÍSTICAS Germanos :   Mantienen características de los pueblos nómadas.   La  Asamblea delega el mando supremo en el Re y (electivo) . El derecho germánico  de carácter consuetudinario  mantiene su fuerza sobre todo en el ámbito local.  Romanos : Absolutismo cesarista. El derecho romano E clesiales : Poder sagrado limitado por la Ley .  Arrianos  en origen.  Católicos  desde Recaredo
ARQUITECTURA
ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS Planta basilical  y  planta central cruciformes . Muros de sillería bien aparejada. Espacios interiores muy compartimentados
Capitel  corintio estilizado Capitel cúbico de tipo bizantino Cimacio sobre los capiteles
 
Arcos: De medio punto De herradura (el mas característico)
Bóvedas de cañón, de herradura y de arista.
Las ventanas son escasas y de pequeño tamaño. En ocasiones cubiertas con celosías.
Decoración con relieves (tanto en el interior como en el exterior)
 
 
SAN JUAN DE BAÑOS (661) (Pág. 265) Planta basilical. Tres naves longitudinales Ábsides cuadrados en la cabecera (dos son sacristías) Pórtico a los pies
 
 
 
 
 
 
QUINTANILLA DE LAS VIÑAS Solo se conserva la cabecera Ábside cuadrado Una nave con  cámaras laterales Sacristías independientes Importantes relieves
 
 
 
SAN PEDRO DE LA NAVE Planta de cruz griega superpuesta sobre planta basilical Soportes: pilares y columnas adosadas Importantes relieves
SANTA COMBA DE BANDE Planta de cruz griega Con Ábside cuadrado y pórtico abierto a los pies Restos de Iconostasio Bóveda de arista
ESCULTURA Incorporada en los edificios Capiteles Arranque de los arcos Cornisas Fajas decorativas Interior y exterior Temas  Bíblicos  Temas de carácter simbólico (origen paleocristiano) Las uvas Pavos reales Roleos S Pedro de la nave
SAN PEDRO DE LA NAVE Escenas: Sacrificio de Isaac y Daniel entre los leones Apóstoles: S. Pedro, S. Pablo, S. Felipe, Sto.Tomás S. Pablo
QUINTANILLA DE LAS VIÑAS Cristo como el Sol y la Luna La Ascensión y la Asunción de la Virgen
 
ORFEBRERÍA Una de las artes mas típicas de los pueblos bárbaros Objetos fácilmente transportables  De adorno personal De carácter simbólico Fíbulas: Rectangulares, para el cinturón, con esmalte  y cabujones con pedrería. De puente, para la toga Aquiliformes,  con cabeza de perfil y esmaltes
EL TESORO DE GUARRAZAR Coronas votivas Corona de Recesvinto
 
 

Más contenido relacionado

PPT
A. Visigodo
PPTX
Arte cristiano lombardo
ODP
Religion
PPT
A. ASTURIANO
PPT
Arte Mozarabe
PPT
Prerromanico Asturiano
PPT
Arte romanico 2º eso
PPT
A. Visigodo
Arte cristiano lombardo
Religion
A. ASTURIANO
Arte Mozarabe
Prerromanico Asturiano
Arte romanico 2º eso

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
1ª clase arte otoniano
PPT
El prerromanico asturiano
PPT
ARQUITECTURA MOZÁRABE
PDF
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
PPTX
UD 9 Románico 1
PPTX
Tema 3. La época del románico
PPT
El románico
PPTX
El arte gótico
PPT
Tema 3 arte románico - 2º ESO
PPT
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
PPTX
5 7 arquitectura romanica
PDF
Presentación Arte Románico
PPT
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
PPT
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
PPT
PPTX
Arte merovingio
PDF
La catedral de león
PPT
Presentación romanico 2º eso
PPT
Prerromanico 2
1ª clase arte otoniano
El prerromanico asturiano
ARQUITECTURA MOZÁRABE
TEMA 4. ARTE VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
UD 9 Románico 1
Tema 3. La época del románico
El románico
El arte gótico
Tema 3 arte románico - 2º ESO
Tema 07 Arte Romanico. La Catedral De Santiago
5 7 arquitectura romanica
Presentación Arte Románico
ARTE ROMÁNICO: ARQUITECTURA (ESO)
3. Arte Cristiano - Arte Bizantino
Arte merovingio
La catedral de león
Presentación romanico 2º eso
Prerromanico 2
Publicidad

Similar a 04 visigodo (20)

PPTX
Prerromanticismo
PPTX
Prerromanticismo
PPT
Arte hispánico
PPTX
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
PPSX
Tema 04. Arte Prerrománico en España
PPTX
El arte prerromanico los visigodos.pptx
PDF
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica
PPTX
Tema4
PPTX
Tema 4. Arte Prerrománico.
PDF
Arte prerrománico español
PPT
Elarteprerromnico
PPTX
Arte prerrománico
PPT
Arte Mozárabe
PPT
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
PPT
Arte visigodo (2)
PPT
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
PPT
6. Arte Asturiano
PDF
Arte Prerrománico
PPT
El PrerromáNico
Prerromanticismo
Prerromanticismo
Arte hispánico
ARTE PRERROMÁNICO ESPAÑOL: VISIGODO, ASTURIANO Y MOZÁRABE
Tema 04. Arte Prerrománico en España
El arte prerromanico los visigodos.pptx
Arquitectura visigoda en_la_peninsula_iberica
Tema4
Tema 4. Arte Prerrománico.
Arte prerrománico español
Elarteprerromnico
Arte prerrománico
Arte Mozárabe
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
Arte visigodo (2)
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
6. Arte Asturiano
Arte Prerrománico
El PrerromáNico
Publicidad

Más de agatagc (20)

PPT
12 los procesos de descolonización
PPT
11 la guerra fría
PPT
La ii guerra mundial
PPT
07 la revolución rusa y la urss
PPT
Junta General
PPT
La I Guerra Mundial (carteles)
PPT
Industrialización en España
PPT
El imperialismo
PPT
Los espacios del sector primario en asturias
PPT
04 los espacios naturales protegidos
PPT
Paisajes vegetales de españa
PPT
03 ríos españa
PPTX
03 ríos
PPT
La revolución francesa en el arte
PPT
Actividades. Tema 1.
PPT
01 el espacio geográfico español
PPT
A cova del demo (bual)
PPT
Os meses del ano (Jesús)
PPT
A fala na rede
PPT
Prehistoria
12 los procesos de descolonización
11 la guerra fría
La ii guerra mundial
07 la revolución rusa y la urss
Junta General
La I Guerra Mundial (carteles)
Industrialización en España
El imperialismo
Los espacios del sector primario en asturias
04 los espacios naturales protegidos
Paisajes vegetales de españa
03 ríos españa
03 ríos
La revolución francesa en el arte
Actividades. Tema 1.
01 el espacio geográfico español
A cova del demo (bual)
Os meses del ano (Jesús)
A fala na rede
Prehistoria

04 visigodo

  • 2. ARTE VISIGODO EL CONTEXTO HISTÓRICO LA ARQUITECTURA Características San Juan de Baños EL RELIEVE LA ORFEBRERÍA La corona votiva de Recesvinto
  • 3. La llegada de los Visigodos Los visigodos durante siglos estuvieron asentados junto a las fronteras del Imperio Romano “limes” donde lentamente se fueron romanizando. Pasaron por la Península itálica y por el sur de la Galia (Reino de Toulouse) antes de asentarse definitivamente en Hispania. Hicieron de Toledo la capital de su reino
  • 4. Además de los Visigodos Hispania fue invadida por otros pueblos: Suevos , que llegaron hasta Galicia. Alanos , instalados en el centro Vándalos que se asentaron en el Norte de África Pervivieron poblaciones aisladas de cántabros y vascones. El SE de la península fue parcialmente conquistado por los bizantinos
  • 5.  
  • 6. CARACTERÍSTICAS Germanos : Mantienen características de los pueblos nómadas. La Asamblea delega el mando supremo en el Re y (electivo) . El derecho germánico de carácter consuetudinario mantiene su fuerza sobre todo en el ámbito local. Romanos : Absolutismo cesarista. El derecho romano E clesiales : Poder sagrado limitado por la Ley . Arrianos en origen. Católicos desde Recaredo
  • 8. ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS Planta basilical y planta central cruciformes . Muros de sillería bien aparejada. Espacios interiores muy compartimentados
  • 9. Capitel corintio estilizado Capitel cúbico de tipo bizantino Cimacio sobre los capiteles
  • 10.  
  • 11. Arcos: De medio punto De herradura (el mas característico)
  • 12. Bóvedas de cañón, de herradura y de arista.
  • 13. Las ventanas son escasas y de pequeño tamaño. En ocasiones cubiertas con celosías.
  • 14. Decoración con relieves (tanto en el interior como en el exterior)
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. SAN JUAN DE BAÑOS (661) (Pág. 265) Planta basilical. Tres naves longitudinales Ábsides cuadrados en la cabecera (dos son sacristías) Pórtico a los pies
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. QUINTANILLA DE LAS VIÑAS Solo se conserva la cabecera Ábside cuadrado Una nave con cámaras laterales Sacristías independientes Importantes relieves
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28. SAN PEDRO DE LA NAVE Planta de cruz griega superpuesta sobre planta basilical Soportes: pilares y columnas adosadas Importantes relieves
  • 29. SANTA COMBA DE BANDE Planta de cruz griega Con Ábside cuadrado y pórtico abierto a los pies Restos de Iconostasio Bóveda de arista
  • 30. ESCULTURA Incorporada en los edificios Capiteles Arranque de los arcos Cornisas Fajas decorativas Interior y exterior Temas Bíblicos Temas de carácter simbólico (origen paleocristiano) Las uvas Pavos reales Roleos S Pedro de la nave
  • 31. SAN PEDRO DE LA NAVE Escenas: Sacrificio de Isaac y Daniel entre los leones Apóstoles: S. Pedro, S. Pablo, S. Felipe, Sto.Tomás S. Pablo
  • 32. QUINTANILLA DE LAS VIÑAS Cristo como el Sol y la Luna La Ascensión y la Asunción de la Virgen
  • 33.  
  • 34. ORFEBRERÍA Una de las artes mas típicas de los pueblos bárbaros Objetos fácilmente transportables De adorno personal De carácter simbólico Fíbulas: Rectangulares, para el cinturón, con esmalte y cabujones con pedrería. De puente, para la toga Aquiliformes, con cabeza de perfil y esmaltes
  • 35. EL TESORO DE GUARRAZAR Coronas votivas Corona de Recesvinto
  • 36.  
  • 37.