ADVOCATUS DIABOLI
Y EN ISLAS MARÍAS… ¿A QUIÉN SE TRATA DE AYUDAR?
BEATRIZ J. CARRILLO


                    El Complejo Penitenciario Islas Marías… debe permitir la realización de actividades
                 con seguridad, dignidad y optimización constructiva, permaneciendo en tiempo y espacio
                                                                         con criterios de sustentabilidad.
                          Artículo 3. Reglamento del complejo penitenciario Islas Marías. Capítulo I.
                                                                               Disposiciones Generales

Recientemente y, según informaciones de los medios, al menos 650 reos se amotinaron en
el penal Islas Marías, en el Pacífico,en demanda de mejores condiciones de estancia. En la
versión de la Secretaría de Gobernación (Segob), la vida del único penal-isla existente –y
en funcionamiento - en el continente,se encuentra en orden. En la versión de familiares y
civiles no.
En la versión de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), las condiciones
en que se desenvuelve la vida de los reos una vergüenza. ¿Quién tiene la razón? ¿Quién nos
engaña? ¿Qué es lo que en realidad está pasando en el archipiélago del Pacífico mexicano?

OSCURIDAD Y SILENCIO: EL SINO DE LOS PENALES MEXICANOS
Fue en septiembre de 2012, cuando la CNDH identificaba la ausencia de gobernabilidad
como el aspecto más débil de las cárceles mexicanas, a través de su Diagnóstico Nacional
de Supervisión Penitenciara 2011.
El ejercicio realizado por la CNDH consistió en calificar en escala de 0 a 10 una gama de
indicadores y sub indicadores que representan las condiciones mínimas/máximas que deben
existir en una prisión, de acuerdo con la Constitución y los tratados internacionales.
Dicho análisis destacó cinco elementos: aspectos que garantizan la integridad física y moral
del interno (promedio de evaluación de 6.35); aspectos que garantizan una estancia digna
(6.73); condiciones de gobernabilidad (5.84); reinserción social del interno (6.86); y
grupos de internos con requerimientos específicos (6.86).
En el estudio de supervisión las entidades con las evaluaciones más bajas fueron: el Distrito
Federal, Estado de México, Tamaulipas, Nuevo León, Quintana Roo, Coahuila, Oaxaca,
Guerrero, Tabasco y Nayarit (último sitio).
Derivado de aquella supervisión, la CNDH por boca de Raúl Plascencia concluyó la obvia
verdad: los centros penitenciarios en el país atraviesan una crisis delicada por la falta de
políticas públicas en la materia.
Y abundó: Hay grupos o personas que ejercen violencia o control sobre el resto de las
población, cobros indebidos para la protección personal, la asignación de estancia o
plancha para dormir, pase de lista, mantenimiento de dormitorios, acceso a alimentos y a
servicios médicos.
¿La causa de todo ello? Un dato de la BBC de Londres al respecto: En el año 2006, la
población de internos en cárceles federales alcanzaba los 3 mil internos. Cuatro años
después hay 12 mil 450 sólo en centros controlados por el gobierno central, lo que supone
un incremento del 345 por ciento; esta era la situación hacia 2010; e incluía ya 16
recomendaciones de la CNDH a distintos penales mexicanos.
Y era todavía 2009 cuando Genaro García Luna se justificaba: Estamos instrumentando
medidas para ampliar y modernizar la capacidad penitenciaria y, con ello, asumir el
control de la totalidad de los internos del fuero federal. Como ejemplo de los avances que
hemos logrado para abatir el déficit de espacios penitenciarios destaca el Complejo
Penitenciario Islas Marías, en el que la población aumentó cuatro veces en los últimos
cuatro años.
Aquí pasamos de 915 internos en diciembre de 2006 a más de 4 mil 680 a diciembre de
2010, y la capacidad instalada se incrementó de 2 mil 200 a 6 mil espacios. Era verdad
porque desde 2006 una andanada de reos de alta peligrosidad fuetrasladado al archipiélago
del pacífico. La cárcel de los Muros de Agua.

ISLAS MARÍAS, OTRO PROYECTO CALDERONISTA ¿FRACASADO?
La estrategia contra el crimen organizado de Calderón no dejó solamente más de 50 mil
muertos sino una ingente cantidad de reos ligados a la delincuencia organizada abarrotando
las prisiones; debido a una irracional política-policiaca en donde se echaron de ver, entre
otros fracasos, los procedimientos penales a través de los cuales se condujo a estas personas
a prisión.
El hacinamiento de que han sido objeto los reos, como es de esperar, incrementó culturas y
círculos viciosos que han derivado en corrupción, pleitesías y generación de oscuros
espacios de poder. Pero, en su oportunidad, Genaro Luna negó que ello se debiera a la
sobrepoblación, atribuyéndolo a una ausencia de conducción de los penales.
Sin embargo, el calderonismo inició un mega proyecto en el Penal Isla del Pacífico, con la
intención de desahogar a la población reclusa del país: con un gasto inicial de mil 514
millones 924 mil pesos en 2009; 2 mil 306 millones para 2010; y 197 millones de pesos
para 2011, año en el que se [esperaba] tener el centro penitenciario en
pleno funcionamiento.
Así, el reservorio de la biosfera, el Complejo Penitenciario Islas Marías (integrado por las
islas María Madre, María Magdalena, María Cleofás y el Islote San Juanito, con sus
demarcaciones territoriales y marítimas establecidas en el Decreto por el que se declara
área natural protegida con el carácter de reserva de la biósfera publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 1 de agosto de 2003), pasaría a albergar de 700 reos en 2006, a
11 mil en el año de 2011 en los planes de Genaro Luna.
Desde noviembre de 2012 la CNDH había visitado las instalaciones del penal y había
alertado: tratos crueles, inhumanos y degradantes en las áreas denominadas C3 y C4 de
Laguna de Toro(donde se ubican los reos de alta peligrosidad), escasez de agua para la
higiene personal, limpieza de sanitarios y consumo humano; así como abusos de los
custodios, segregación las 24 horas, castigos prolongados hasta por 120 días, pase de lista
en varios momentos del día, incluso en la madrugada y deficiente alimentación y atención
médica, entre otras.
Pero las instituciones ignoraron la alerta y el 02 de febrero un grupo de 650 reclusos se
amotinó en Islas Marías y aunque la Segob aseguró el mismo día que la situación estaba
controlada, el 04 de febrero, familiares y trabajadores del penal aseguraron al diario
Noroeste de Culiacán que eso no era verdad:
Hasta el momento se encuentran más de 600 reos perdidos en el monte [remontados]. El
Director de la Isla no autorizó la llegada de aviones para evacuar al personal de las
distintas empresas… y lo peor es que la Segob emitió un comunicado diciendo que todo
está en calma, cuando no es así.
En el campamento Laguna del Toro, los internos secuestraron una retroexcavadora y una
pipa, con la cual derribaron puertas y muros de un módulo de máxima seguridad conocido
como C4. Quemaron la comandancia, servicios generales y demás oficinas de ese
campamento.Había personas linchadas, policías quemados y mal heridos, quemaron las
oficinas de la SSP y tenían tomado el hospital…
El mismo diario señala que contactó a otro trabajador que se ubica en el Campamento
Balleto, destinado para trabajadores, a quienes mantienen en toque de queda. Los trabajos
se suspendieron y tampoco pueden regresar a casa.
Y lo verdaderamente inconveniente de todo esto es que Genaro Luna ya no está para
asegurar que la sobrepoblación no es causa de problema penitenciario alguno y se va a
perder o la cacería de reos, o lafuga de los mismos sin que nadie lo sepa.
¿Usted por cual de ambas vota?
Gracias por leerme,
Comentarios: bjcarrillo_1968@outlook.com

Más contenido relacionado

PDF
La noticia de hoy 22 12 2011
PDF
Puerto Escondido Oaxaca a 12 de enero de 2011
PDF
Convenio entre el ejército peruano y minera afrodita es inconstitucional
PDF
La noticia de hoy 17 de diciembre de 2013
PDF
Primeras planas viernes 20 de febrero de 2015
PDF
La noticia de hoy 25 enero 2013
PDF
La noticia de hoy 10 05 2012
PDF
Informe Defensorial sobre los hechos registrados en el penal de El Abra
La noticia de hoy 22 12 2011
Puerto Escondido Oaxaca a 12 de enero de 2011
Convenio entre el ejército peruano y minera afrodita es inconstitucional
La noticia de hoy 17 de diciembre de 2013
Primeras planas viernes 20 de febrero de 2015
La noticia de hoy 25 enero 2013
La noticia de hoy 10 05 2012
Informe Defensorial sobre los hechos registrados en el penal de El Abra

La actualidad más candente (15)

PDF
Nuevos desplazamientos masivos en departamento de Nariño y sur del Cauca por ...
PDF
La noticia de hoy 30 enero 2013
PDF
Presentadas las acusaciones a la Anglogold Ashanti y Pacific Rubiales
PDF
Juez colombiano ordena desalojar a tres pueblos indígenas de sus territorios ...
PDF
La noticia de hoy 19 04 2012
PDF
Sintesis informativa 060511
PPT
Conferencia Caso Presentado Nº2
 
PDF
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
PDF
La noticia de hoy en puerto escondido 26 d marzo 2011
PPT
Presentación trabajo final computacion
DOCX
Sarayaku
PPT
Informe Bagua 30dic09..
DOCX
PDF
Sentencia t 227 - 97
PPT
Enlace Ciudadano Nro 349 tema: chevron texaco y su relación con sepriv y la i...
Nuevos desplazamientos masivos en departamento de Nariño y sur del Cauca por ...
La noticia de hoy 30 enero 2013
Presentadas las acusaciones a la Anglogold Ashanti y Pacific Rubiales
Juez colombiano ordena desalojar a tres pueblos indígenas de sus territorios ...
La noticia de hoy 19 04 2012
Sintesis informativa 060511
Conferencia Caso Presentado Nº2
 
En el día internacional de los pueblos indígenas, el Consejo Regional Indígen...
La noticia de hoy en puerto escondido 26 d marzo 2011
Presentación trabajo final computacion
Sarayaku
Informe Bagua 30dic09..
Sentencia t 227 - 97
Enlace Ciudadano Nro 349 tema: chevron texaco y su relación con sepriv y la i...
Publicidad

Similar a A040213 islas marías (20)

PPT
PDF
La pobreza de los internos de la cárcel de Chetumal, Quintana Roo, México
DOCX
Historia de sistema penitenciario en mexico
PPTX
Las prisiones en méxico ¿éxito o fracaso
PPTX
Las prisiones en méxico ¿éxito o fracaso
PDF
05102016 mat
PPTX
PPT
la prision de mujeres, historia y evolución en México
PPTX
Investigacion sistema penitenciario mexicano
PPTX
Sistema penitenciario mexicano
PDF
Los Olvidados de la Sociedad Mexicana y de muchos países.
PPT
Guantánamo
DOCX
Ensayo de walter zarate
DOCX
Iniciativa 2 25nov
PPTX
Readaptación social
PPTX
Centro Penitenciario de Reinserción Social de Tlalnepantla.pptx
PPTX
Vida tras de las rejas
PDF
Diez mil novecientas personas presas en desobediencia civil y huelgas de hamb...
La pobreza de los internos de la cárcel de Chetumal, Quintana Roo, México
Historia de sistema penitenciario en mexico
Las prisiones en méxico ¿éxito o fracaso
Las prisiones en méxico ¿éxito o fracaso
05102016 mat
la prision de mujeres, historia y evolución en México
Investigacion sistema penitenciario mexicano
Sistema penitenciario mexicano
Los Olvidados de la Sociedad Mexicana y de muchos países.
Guantánamo
Ensayo de walter zarate
Iniciativa 2 25nov
Readaptación social
Centro Penitenciario de Reinserción Social de Tlalnepantla.pptx
Vida tras de las rejas
Diez mil novecientas personas presas en desobediencia civil y huelgas de hamb...
Publicidad

Más de Beatriz Jiménez (9)

DOCX
Investigación Bar Heaven
DOCX
A200313 papa francisco
DOCX
A100313 Tabasco
DOCX
A260213 gordillo
PDF
Pewen catálogo
DOCX
A200213 pistorius
DOC
Pa140113 reforma educativa
DOCX
Peña Nieto: Inicio de Sexenio
DOCX
A051112 rezago educativo
Investigación Bar Heaven
A200313 papa francisco
A100313 Tabasco
A260213 gordillo
Pewen catálogo
A200213 pistorius
Pa140113 reforma educativa
Peña Nieto: Inicio de Sexenio
A051112 rezago educativo

A040213 islas marías

  • 1. ADVOCATUS DIABOLI Y EN ISLAS MARÍAS… ¿A QUIÉN SE TRATA DE AYUDAR? BEATRIZ J. CARRILLO El Complejo Penitenciario Islas Marías… debe permitir la realización de actividades con seguridad, dignidad y optimización constructiva, permaneciendo en tiempo y espacio con criterios de sustentabilidad. Artículo 3. Reglamento del complejo penitenciario Islas Marías. Capítulo I. Disposiciones Generales Recientemente y, según informaciones de los medios, al menos 650 reos se amotinaron en el penal Islas Marías, en el Pacífico,en demanda de mejores condiciones de estancia. En la versión de la Secretaría de Gobernación (Segob), la vida del único penal-isla existente –y en funcionamiento - en el continente,se encuentra en orden. En la versión de familiares y civiles no. En la versión de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), las condiciones en que se desenvuelve la vida de los reos una vergüenza. ¿Quién tiene la razón? ¿Quién nos engaña? ¿Qué es lo que en realidad está pasando en el archipiélago del Pacífico mexicano? OSCURIDAD Y SILENCIO: EL SINO DE LOS PENALES MEXICANOS Fue en septiembre de 2012, cuando la CNDH identificaba la ausencia de gobernabilidad como el aspecto más débil de las cárceles mexicanas, a través de su Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciara 2011. El ejercicio realizado por la CNDH consistió en calificar en escala de 0 a 10 una gama de indicadores y sub indicadores que representan las condiciones mínimas/máximas que deben existir en una prisión, de acuerdo con la Constitución y los tratados internacionales. Dicho análisis destacó cinco elementos: aspectos que garantizan la integridad física y moral del interno (promedio de evaluación de 6.35); aspectos que garantizan una estancia digna (6.73); condiciones de gobernabilidad (5.84); reinserción social del interno (6.86); y grupos de internos con requerimientos específicos (6.86). En el estudio de supervisión las entidades con las evaluaciones más bajas fueron: el Distrito Federal, Estado de México, Tamaulipas, Nuevo León, Quintana Roo, Coahuila, Oaxaca, Guerrero, Tabasco y Nayarit (último sitio). Derivado de aquella supervisión, la CNDH por boca de Raúl Plascencia concluyó la obvia verdad: los centros penitenciarios en el país atraviesan una crisis delicada por la falta de políticas públicas en la materia. Y abundó: Hay grupos o personas que ejercen violencia o control sobre el resto de las población, cobros indebidos para la protección personal, la asignación de estancia o plancha para dormir, pase de lista, mantenimiento de dormitorios, acceso a alimentos y a servicios médicos. ¿La causa de todo ello? Un dato de la BBC de Londres al respecto: En el año 2006, la población de internos en cárceles federales alcanzaba los 3 mil internos. Cuatro años después hay 12 mil 450 sólo en centros controlados por el gobierno central, lo que supone un incremento del 345 por ciento; esta era la situación hacia 2010; e incluía ya 16 recomendaciones de la CNDH a distintos penales mexicanos. Y era todavía 2009 cuando Genaro García Luna se justificaba: Estamos instrumentando medidas para ampliar y modernizar la capacidad penitenciaria y, con ello, asumir el
  • 2. control de la totalidad de los internos del fuero federal. Como ejemplo de los avances que hemos logrado para abatir el déficit de espacios penitenciarios destaca el Complejo Penitenciario Islas Marías, en el que la población aumentó cuatro veces en los últimos cuatro años. Aquí pasamos de 915 internos en diciembre de 2006 a más de 4 mil 680 a diciembre de 2010, y la capacidad instalada se incrementó de 2 mil 200 a 6 mil espacios. Era verdad porque desde 2006 una andanada de reos de alta peligrosidad fuetrasladado al archipiélago del pacífico. La cárcel de los Muros de Agua. ISLAS MARÍAS, OTRO PROYECTO CALDERONISTA ¿FRACASADO? La estrategia contra el crimen organizado de Calderón no dejó solamente más de 50 mil muertos sino una ingente cantidad de reos ligados a la delincuencia organizada abarrotando las prisiones; debido a una irracional política-policiaca en donde se echaron de ver, entre otros fracasos, los procedimientos penales a través de los cuales se condujo a estas personas a prisión. El hacinamiento de que han sido objeto los reos, como es de esperar, incrementó culturas y círculos viciosos que han derivado en corrupción, pleitesías y generación de oscuros espacios de poder. Pero, en su oportunidad, Genaro Luna negó que ello se debiera a la sobrepoblación, atribuyéndolo a una ausencia de conducción de los penales. Sin embargo, el calderonismo inició un mega proyecto en el Penal Isla del Pacífico, con la intención de desahogar a la población reclusa del país: con un gasto inicial de mil 514 millones 924 mil pesos en 2009; 2 mil 306 millones para 2010; y 197 millones de pesos para 2011, año en el que se [esperaba] tener el centro penitenciario en pleno funcionamiento. Así, el reservorio de la biosfera, el Complejo Penitenciario Islas Marías (integrado por las islas María Madre, María Magdalena, María Cleofás y el Islote San Juanito, con sus demarcaciones territoriales y marítimas establecidas en el Decreto por el que se declara área natural protegida con el carácter de reserva de la biósfera publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de agosto de 2003), pasaría a albergar de 700 reos en 2006, a 11 mil en el año de 2011 en los planes de Genaro Luna. Desde noviembre de 2012 la CNDH había visitado las instalaciones del penal y había alertado: tratos crueles, inhumanos y degradantes en las áreas denominadas C3 y C4 de Laguna de Toro(donde se ubican los reos de alta peligrosidad), escasez de agua para la higiene personal, limpieza de sanitarios y consumo humano; así como abusos de los custodios, segregación las 24 horas, castigos prolongados hasta por 120 días, pase de lista en varios momentos del día, incluso en la madrugada y deficiente alimentación y atención médica, entre otras. Pero las instituciones ignoraron la alerta y el 02 de febrero un grupo de 650 reclusos se amotinó en Islas Marías y aunque la Segob aseguró el mismo día que la situación estaba controlada, el 04 de febrero, familiares y trabajadores del penal aseguraron al diario Noroeste de Culiacán que eso no era verdad: Hasta el momento se encuentran más de 600 reos perdidos en el monte [remontados]. El Director de la Isla no autorizó la llegada de aviones para evacuar al personal de las distintas empresas… y lo peor es que la Segob emitió un comunicado diciendo que todo está en calma, cuando no es así. En el campamento Laguna del Toro, los internos secuestraron una retroexcavadora y una pipa, con la cual derribaron puertas y muros de un módulo de máxima seguridad conocido
  • 3. como C4. Quemaron la comandancia, servicios generales y demás oficinas de ese campamento.Había personas linchadas, policías quemados y mal heridos, quemaron las oficinas de la SSP y tenían tomado el hospital… El mismo diario señala que contactó a otro trabajador que se ubica en el Campamento Balleto, destinado para trabajadores, a quienes mantienen en toque de queda. Los trabajos se suspendieron y tampoco pueden regresar a casa. Y lo verdaderamente inconveniente de todo esto es que Genaro Luna ya no está para asegurar que la sobrepoblación no es causa de problema penitenciario alguno y se va a perder o la cacería de reos, o lafuga de los mismos sin que nadie lo sepa. ¿Usted por cual de ambas vota? Gracias por leerme, Comentarios: bjcarrillo_1968@outlook.com