SlideShare una empresa de Scribd logo
“ARQUITECTURA y VANGUARDIA del SIGLO XXI”
ESPECULACIONES ACERCA del HABITAT del FUTURO
TIA 2013
2º ejercicio:
SIMBIONTE
HABITACIÓN DE EMERGENCIA EN LA CIUDAD EN SIMBIOSIS CON EL MEDIO.
PARA UNA O DOS PERSONAS.
UBICACIÓN: ENTRE- DEBAJO- SOBRE.
En función de la relación entre simbiontes, la simbiosis puede clasificarse como:
 PARASITISMO: cuando la asociación es desventajosa o destructiva para alguno de
los miembros.
 MUTUALISMO: cuando la asociación es ventajosa y necesaria para ambos.
 COMENSALISMO: cuando un miembro de la asociación se beneficia mientras que el
otro no se ve afectado.
SIMBIONTES
ABEJA PEZ PAYASO ABEJAGARCILLA BUEYERA
FLOR ANEMONA ELEFANTE
+ ++
La SIMBIOSIS es la estrecha relación entre organismos de
diferentes especies.
A los organismos involucrados se les denomina SIMBIONTES.
Ubicación: ENTRE, DEBAJO y SOBRE edificios existentes.
Estarán acondicionadas para albergar en su interior a
dos habitantes como máximo.
SIMBIONTE
Una habitación de emergencia en la ciudad en simbiosis
con el medio y el edificio o espacio con el que se asocia
Realizadas con materiales livianos y bajo criterios de aprovechamiento energético estos módulos no
tendrán como objetivo la búsqueda de una autosuficiencia completa, ya que encontraran en su receptor
los temas que completaran sus posibilidades de supervivencia, al mismo tiempo que otorgarán a cambio
algún beneficio que complete el círculo simbiótico.
COMERCIOS EN TERRENOS NO CONVENCIONALES
Ponte Vecchio – Italia- el más antiguo y más famoso de su tipo
El Ponte Vecchio de Florencia es uno de los más famosos puntos turísticos en Italia, y se piensa que
es el puente más antiguo totalmente construido de piedra.
Originalmente fue construido de madera hasta que fué destruido por las inundaciones en 1333, y doce
años más tarde fue reconstruido utilizando piedra.
Famosa por sus tiendas, el puente ha alojado a todo el mundo medieval desde comerciantes y carniceros,
hasta venta de souvenir y objetos de arte.
PRECEDENTE
POR AHORA SOLO UNA IDEA
Vivir bajo un puente es algo que en el mundo de hoy nadie querría, pero en Italia están pensando
redefinir el concepto instalando casas debajo de los puentes.
Sucede que se está planeando construir una gran carretera, y el país hizo un llamado a varios
diseñadores para obtener ideas de cómo aprovechar el espacio y "reciclar" la carretera, en lugar
de dejar el lugar vacío.
Una de las ideas fue construir una ciudad de casas colgantes como la que se ve en la foto.
Los autores del plan son Ja Studio, que crearon una especie de calles - rampa que tienen casas
pegadas. Según el estudio de diseño la idea es reconectar a los habitantes con la naturaleza, y aunque
la idea es interesante y se parece un poco a las ciudades en los árboles como la de los Ewoks, es
difícil que llegue a la práctica.
Arquitectos:
za bor architects –
Arseniy Borisenko and
Peter Zaytsev
Ubicación: Moscú, Rusia
Área Proyecto: 230 m2
Año Proyecto: 2011
OFICINA PARASITO
PRECEDENTE
KERET HOUSE
En Varsovia, Polonia en el distrito de Wola se
encuentra una pequeña grieta de espacio entre los
edificios de la calle Chlodna 22 y 74 calle Zelazna.
Jakub Szczesny de Centrala, reconoció el potencial de
crear algo único dentro de esta área estrecha, y deriva
de un diseño de una instalación artística titulada Casa
Keret.
La casa al terminar se convertirá en la casa más
estrecha de Varsovia, la medición de un interior que
puede variar entre los 122 centímetros y 72 centímetros
en su lugar más estrecho.'
PRECEDENTE
El edificio de viviendas parásito (G9)
trata de aprovechar espacialmente su
profundidad y estrechez.
Ofrecemos una solución primera que
dispone todos los usos específicos a lo
largo de la pared medianera para liberar
un espacio continuo y estrecho
cualificado por los muebles y la luz
natural desde sus extremos.
En la fachada sur se prolonga una
terraza según las reglas.
La opción alternativa es repartir las
tres plantas en dos duplex de una planta
y media con una terraza para cada uno.
VIVIENDAS ALMERE -UNIDAD DE VIVIENDA
MVRDV y Herreros Arquitectos
Holanda 2009
Superficie: 229m2
PRECEDENTE
= despliegue colgante
PRECEDENTE
DESPLIEGUE COLGANTE
PRECEDENTE
Ausa Oficinas Bajo Autopista
Ciudad de Buenos Aires. Oficinas generales, usos complementarios , bancos y confiterías.
Superficie 6.000m2
ASZ ARQUITECTOS: Antonini A. Antonini S. Fervenza J. Hall M.Schön G.Schön G.
PRECEDENTE
Casas MuReRe (Mutualismo Residencial Regenerativo)- Vivienda social
Arqs. Adamo- Faiden
Una interesante propuesta de vivienda social para densificar zonas conurbanas del gran Buenos
Aires, lejos del destierro periférico (y la salida del circulo de oportunidades) en busca de suelo
más barato como suele suceder.
Dentro del contexto local, vivienda social y entorno son elementos en conflicto. Podemos enumerar
3 tipos de relaciones entre ambos.
1. La vivienda social parasita el entorno: La primera obtiene beneficios sobre el segundo sin
ofrecer nada a cambio.
La explotación de infraestructuras existentes sería el caso más frecuente.
2. La vivienda social depreda el entorno: La primera degrada al segundo hasta destruir sus
atributos vitales.
3. La vivienda social se construye en un no-entorno: La primera se construye en áreas sin
infraestructuras poniendo en crisis su supervivencia.
Las casas MuReRe encuentran en las azoteas de aquellas construcciones dispuestas a recibirlas el soporte necesario para
su construcción. Es así como al atomizarse en el tejido existente, evitan la guetificación de la vivienda social al mismo
tiempo que favorecen su integración en entornos ya consolidados. Por otro lado, al duplicar la densidad del lote donde se
insertan, logran optimizar la sostenibilidad de ambas construcciones (la nueva y la existente) fomentando simultáneamente
la diversidad programática del área. Finalmente, al incorporar criterios medioambientales en su materialización y
mantenimiento, estos no solo se aplican a la nueva vivienda sino que se hacen extensivos a la construcción existente.
PRECEDENTE
UN LUGAR PARA VIVIR CUANDO SEAMOS VIEJOS
PRECEDENTE
SE SUMA VERDE AL ESPACIO URBANO
“EL PARÁSITO LAS PALMAS”
Arq. Korteknie Stuhlmacher
Róterdam, Holanda (2001)
PRECEDENTE
RESTAURANTE TEMPORARIO NOMIYA
en el techo del Palais de Tokyo (2008)
Arq. Pascal Grasso y Art. Laurent Grasso
Ubicación: Paris
Superficie: 63 m2
PRECEDENTE
Taller Rosa Skific
FPS Oficina de Arquitectura
Arquitectos: FPS Oficina de Arquitectura –
Francisco Fenili, Jorge Pérez, Julio
Sepiurka, Arqs.
Ubicación: San Telmo. Buenos Aires,
Argentina
Colaboradores: Carlos Covi ( Dirección de
Obra ), Cristina González López
Construcción y Montaje: Carlos Guayapero
Superficie Cubierta: 18m2
Superficie Descubierta: 8m2
PRECEDENTE
Un edificio sostenible diferente que hace evidente lo inaccesible que resulta
para los jóvenes el acceso a una vivienda.
Vivienda “Parásito” en Vicar- Almería
PRECEDENTE
UM- COMEDOR DPARA PERSONAL NO DOCENTE
Estudio Borrachia Arquitectos
Superficie: 80 m2
Año: (2009)
PRECEDENTE
PENTHOUSE RESIDENCIA OZULUAMA
Architects Collective & AT. 103
Ubicación: Ciudad de México
Superficie: 125 m2
Año: (2008)
PRECEDENTE
ESTUDIO CASA VI
X-Arquitectos
José Ignasio Santillán& Ricardo Sargiotti
Ubicación: Las Delicias- Córdoba
Superficie: 19 m2
Año: (2007)
PRECEDENTE
CASA CIEGA ENTRE EDIFICIOS
Arquitectos: Shuhei Endo
Proyecto: Rooftecture OT2
Ubicación: Kita Ward, Japón
Área: 127.7 m2
Año: 2012
PRECEDENTE
CASA MINERAL- Tokio Arq. Yasuhiro Yamashita
Atelier Tekuto
PRECEDENTE
BLOB VB3
Arquitectura dmvA - Bélgica
El principal material
utilizado en la construcción
del 'blob VB3' fué el
Poliéster.
TERRENOS NO CONVENCIONALES
Una recopilación de "casas pequeñas" realizada por la revista Wired que redefinen el concepto del
espacio habitable. Infaltable la [M-ch] Micro Compact Home.
“El planeta se vuelve cada día más caliente y poblado; y las casas modulares y prefabricadas son lo
que el doctor receta. Cuando uno se achica, no es solo para ahorrar energía – también es para sentir
lo exclusivo, lo cool y lo hermoso. Elegimos nuestras casas favoritas que reflejan un estilo de vida
globalmente consciente”.
De la nota Small and Fabulous: Modular Living as It Should Be, Wired
España- Casa en Ranon
Esker Haus (esker significa formación geológica estratificada) es una vivienda individual ubicada en
la parte superior de una casa de los años 60.
El anexo fue concebido como un “parásito” de la casa original, y parte de la estructura de ésta
diferenciándose gradualmente hasta adoptar un lenguaje propio.
Está formado por una serie de estructuras de madera y acero que se deforman para evocar las suaves
laderas de los dolomitas circundantes.
El mirador parcialmente accesible determina también el carácter de los espacios interiores, que están
envueltos por planos dinámicos creando siempre nuevas y cambiantes perspectivas y configuraciones
espaciales.
ESTRUCTURA METÁLICA- ENVOLVENTE EN MADERA
POLIEDRO HABITABLE
Arq. Manuel Villa
Ubicación: Bogotá- Colombia (2009)
Superficie: 7.5 m2
TIA I- 2011
MÓDULO TURÍSTICO EN COLONIA- URUGUAY
TIA I- 2011
MÓDULO TURÍSTICO EN COLONIA- URUGUAY
TIA I- 2011
MÓDULO TURÍSTICO EN COLONIA- URUGUAY
TIA I- 2011
MÓDULO TURÍSTICO EN COLONIA- URUGUAY
ESTRUCTURA AL DESNUDO
TIA I- 2012
UNIDAD HABITABLE - REPETIBLE Y RECUPERABLE
(UH-2R)
Parque lineal del Corredor del Oeste
ELECCION de SITIO
PROGRAMA
Superf.: 20m2
ESTAR
COMER
COCINAR
DESCANSAR
DORMIR
GUARDAR
HUERTA MINIMA

Más contenido relacionado

PDF
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
PPT
Tipologías estructurales y sus características geométricas
PPTX
Forma, espacio y organización espacial
PPTX
Existencia, espacio y arquitectura
PPTX
Nido de pajaro
PPTX
Principios ordenadores de la arquitectura
PPTX
PDF
2 EDIFICIO BIOINNOVA.pdf
El planteamiento del problema arquitectónico, 11 pasos paso 1
Tipologías estructurales y sus características geométricas
Forma, espacio y organización espacial
Existencia, espacio y arquitectura
Nido de pajaro
Principios ordenadores de la arquitectura
2 EDIFICIO BIOINNOVA.pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los elementos primarios en la arquitectura
PPT
Organizacion agrupada grupo 2
PPTX
Jerarquia
PPTX
Arquitecto Shigeru Ban
PPT
Urbanismo Moderno
PPTX
Arquitectura y fractales
PPT
Clase Semana 1
PPTX
Charles moore
PPTX
Tecnologías constructivas
PPTX
Casa grotta richard meier
PPTX
Jerarquia final
PDF
Semana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdf
PPTX
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
PPTX
Estructuras arquitectónicas
PPTX
Pabellon de barcelona
PPTX
Teoria D.
PPTX
Hearst Tower
PPT
Casa bordeaux
PPTX
Análisis del entorno y contexto
Los elementos primarios en la arquitectura
Organizacion agrupada grupo 2
Jerarquia
Arquitecto Shigeru Ban
Urbanismo Moderno
Arquitectura y fractales
Clase Semana 1
Charles moore
Tecnologías constructivas
Casa grotta richard meier
Jerarquia final
Semana 13 - TEORIA EL ESPACIO.pdf
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
Estructuras arquitectónicas
Pabellon de barcelona
Teoria D.
Hearst Tower
Casa bordeaux
Análisis del entorno y contexto
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Hiper casa cesarini-menendez
PDF
Hiper casa obredor-argenciano
PDF
Martinez martinelli casa h
PDF
Hiper casa lupo-barbera
PDF
Palermo jordan casa h
PDF
Villemin huber casa h
PDF
Sortica quiles casa h
PDF
Nuñez galiano casa h
PDF
Goral keller casa h
PDF
Trabajos 1er cuat
PDF
Tia1 2012-arquitectura de metal
PDF
Casa h bosque claro
PDF
Hiper casa lafuente-cordova
PDF
Hiper casa luna-gonzalez
PDF
Bottini uane casa h
PDF
Hiper casa sukanec-torres
PDF
Lopez kaseb perotti casa h
PDF
Rodriguez serqueira casa h
PDF
Albornoz colonna casa h
PDF
Hiper casa carbonel-gonzalez covanti
Hiper casa cesarini-menendez
Hiper casa obredor-argenciano
Martinez martinelli casa h
Hiper casa lupo-barbera
Palermo jordan casa h
Villemin huber casa h
Sortica quiles casa h
Nuñez galiano casa h
Goral keller casa h
Trabajos 1er cuat
Tia1 2012-arquitectura de metal
Casa h bosque claro
Hiper casa lafuente-cordova
Hiper casa luna-gonzalez
Bottini uane casa h
Hiper casa sukanec-torres
Lopez kaseb perotti casa h
Rodriguez serqueira casa h
Albornoz colonna casa h
Hiper casa carbonel-gonzalez covanti
Publicidad

Similar a A1 2º ejerc.-simbionte (20)

PPS
58 Microciudades Excavadas Ventura Blanch, F.
PDF
Bitacoras.pdf
PDF
Portafolio sandra rivas gilio
PDF
Portafolio sandra rivas gilio
PDF
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
PDF
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
PDF
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
PDF
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
PDF
proyecto casa l8 en parque patricios
PDF
Intercasa
PPTX
proyecto 2 analisis sitio programa zonif hipotesis.pptx
PPTX
Tipología residencial
PDF
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
PPT
Eco hotel - Containers
PDF
100 edificios (69 72) camila yaryura
PPTX
construciones soterrardas, TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
PDF
100 edificios (69 72) camila yaryura
PPTX
Arquitectura sostenible
PPTX
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
PPT
Clase arq. sustentable.ppt aquitectura sustentable
58 Microciudades Excavadas Ventura Blanch, F.
Bitacoras.pdf
Portafolio sandra rivas gilio
Portafolio sandra rivas gilio
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
proyecto casa l8 en parque patricios
Intercasa
proyecto 2 analisis sitio programa zonif hipotesis.pptx
Tipología residencial
Analisis de la arquitectura negra por el equipo de bioclimax
Eco hotel - Containers
100 edificios (69 72) camila yaryura
construciones soterrardas, TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES
100 edificios (69 72) camila yaryura
Arquitectura sostenible
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
Clase arq. sustentable.ppt aquitectura sustentable

Más de arq_d_d (20)

PDF
Charla 13 de julio tia 2
PDF
Tia 1 2 2018 entregavivienda edit
PDF
Tia 1 2 2018 entregavivienda
PDF
La vivienda minima
PDF
Todo tiauno 2017
PDF
Carpeta desplegable
PDF
Clase cortes
PPTX
Las 3000 viviendas sevilla avc17
PDF
Madrid moratalaz
PDF
Presentación social housing
PDF
La vivienda contemporánea
PDF
Casas tipologías
PDF
Delta del paraná
PDF
Curso de producción orgánica de plantas
PDF
Ejercicio 1
PDF
Tia1 2 charla fin de año 2016
PDF
La buena arquitectura
PDF
Ceamba
PDF
Laminas til
PDF
La poetica constructiva
Charla 13 de julio tia 2
Tia 1 2 2018 entregavivienda edit
Tia 1 2 2018 entregavivienda
La vivienda minima
Todo tiauno 2017
Carpeta desplegable
Clase cortes
Las 3000 viviendas sevilla avc17
Madrid moratalaz
Presentación social housing
La vivienda contemporánea
Casas tipologías
Delta del paraná
Curso de producción orgánica de plantas
Ejercicio 1
Tia1 2 charla fin de año 2016
La buena arquitectura
Ceamba
Laminas til
La poetica constructiva

A1 2º ejerc.-simbionte

  • 1. “ARQUITECTURA y VANGUARDIA del SIGLO XXI” ESPECULACIONES ACERCA del HABITAT del FUTURO TIA 2013 2º ejercicio: SIMBIONTE HABITACIÓN DE EMERGENCIA EN LA CIUDAD EN SIMBIOSIS CON EL MEDIO. PARA UNA O DOS PERSONAS. UBICACIÓN: ENTRE- DEBAJO- SOBRE.
  • 2. En función de la relación entre simbiontes, la simbiosis puede clasificarse como:  PARASITISMO: cuando la asociación es desventajosa o destructiva para alguno de los miembros.  MUTUALISMO: cuando la asociación es ventajosa y necesaria para ambos.  COMENSALISMO: cuando un miembro de la asociación se beneficia mientras que el otro no se ve afectado. SIMBIONTES ABEJA PEZ PAYASO ABEJAGARCILLA BUEYERA FLOR ANEMONA ELEFANTE + ++ La SIMBIOSIS es la estrecha relación entre organismos de diferentes especies. A los organismos involucrados se les denomina SIMBIONTES.
  • 3. Ubicación: ENTRE, DEBAJO y SOBRE edificios existentes. Estarán acondicionadas para albergar en su interior a dos habitantes como máximo. SIMBIONTE Una habitación de emergencia en la ciudad en simbiosis con el medio y el edificio o espacio con el que se asocia Realizadas con materiales livianos y bajo criterios de aprovechamiento energético estos módulos no tendrán como objetivo la búsqueda de una autosuficiencia completa, ya que encontraran en su receptor los temas que completaran sus posibilidades de supervivencia, al mismo tiempo que otorgarán a cambio algún beneficio que complete el círculo simbiótico.
  • 4. COMERCIOS EN TERRENOS NO CONVENCIONALES Ponte Vecchio – Italia- el más antiguo y más famoso de su tipo El Ponte Vecchio de Florencia es uno de los más famosos puntos turísticos en Italia, y se piensa que es el puente más antiguo totalmente construido de piedra. Originalmente fue construido de madera hasta que fué destruido por las inundaciones en 1333, y doce años más tarde fue reconstruido utilizando piedra. Famosa por sus tiendas, el puente ha alojado a todo el mundo medieval desde comerciantes y carniceros, hasta venta de souvenir y objetos de arte. PRECEDENTE
  • 5. POR AHORA SOLO UNA IDEA Vivir bajo un puente es algo que en el mundo de hoy nadie querría, pero en Italia están pensando redefinir el concepto instalando casas debajo de los puentes. Sucede que se está planeando construir una gran carretera, y el país hizo un llamado a varios diseñadores para obtener ideas de cómo aprovechar el espacio y "reciclar" la carretera, en lugar de dejar el lugar vacío. Una de las ideas fue construir una ciudad de casas colgantes como la que se ve en la foto. Los autores del plan son Ja Studio, que crearon una especie de calles - rampa que tienen casas pegadas. Según el estudio de diseño la idea es reconectar a los habitantes con la naturaleza, y aunque la idea es interesante y se parece un poco a las ciudades en los árboles como la de los Ewoks, es difícil que llegue a la práctica.
  • 6. Arquitectos: za bor architects – Arseniy Borisenko and Peter Zaytsev Ubicación: Moscú, Rusia Área Proyecto: 230 m2 Año Proyecto: 2011 OFICINA PARASITO PRECEDENTE
  • 7. KERET HOUSE En Varsovia, Polonia en el distrito de Wola se encuentra una pequeña grieta de espacio entre los edificios de la calle Chlodna 22 y 74 calle Zelazna. Jakub Szczesny de Centrala, reconoció el potencial de crear algo único dentro de esta área estrecha, y deriva de un diseño de una instalación artística titulada Casa Keret. La casa al terminar se convertirá en la casa más estrecha de Varsovia, la medición de un interior que puede variar entre los 122 centímetros y 72 centímetros en su lugar más estrecho.' PRECEDENTE
  • 8. El edificio de viviendas parásito (G9) trata de aprovechar espacialmente su profundidad y estrechez. Ofrecemos una solución primera que dispone todos los usos específicos a lo largo de la pared medianera para liberar un espacio continuo y estrecho cualificado por los muebles y la luz natural desde sus extremos. En la fachada sur se prolonga una terraza según las reglas. La opción alternativa es repartir las tres plantas en dos duplex de una planta y media con una terraza para cada uno. VIVIENDAS ALMERE -UNIDAD DE VIVIENDA MVRDV y Herreros Arquitectos Holanda 2009 Superficie: 229m2 PRECEDENTE
  • 11. Ausa Oficinas Bajo Autopista Ciudad de Buenos Aires. Oficinas generales, usos complementarios , bancos y confiterías. Superficie 6.000m2 ASZ ARQUITECTOS: Antonini A. Antonini S. Fervenza J. Hall M.Schön G.Schön G. PRECEDENTE
  • 12. Casas MuReRe (Mutualismo Residencial Regenerativo)- Vivienda social Arqs. Adamo- Faiden Una interesante propuesta de vivienda social para densificar zonas conurbanas del gran Buenos Aires, lejos del destierro periférico (y la salida del circulo de oportunidades) en busca de suelo más barato como suele suceder. Dentro del contexto local, vivienda social y entorno son elementos en conflicto. Podemos enumerar 3 tipos de relaciones entre ambos. 1. La vivienda social parasita el entorno: La primera obtiene beneficios sobre el segundo sin ofrecer nada a cambio. La explotación de infraestructuras existentes sería el caso más frecuente. 2. La vivienda social depreda el entorno: La primera degrada al segundo hasta destruir sus atributos vitales. 3. La vivienda social se construye en un no-entorno: La primera se construye en áreas sin infraestructuras poniendo en crisis su supervivencia. Las casas MuReRe encuentran en las azoteas de aquellas construcciones dispuestas a recibirlas el soporte necesario para su construcción. Es así como al atomizarse en el tejido existente, evitan la guetificación de la vivienda social al mismo tiempo que favorecen su integración en entornos ya consolidados. Por otro lado, al duplicar la densidad del lote donde se insertan, logran optimizar la sostenibilidad de ambas construcciones (la nueva y la existente) fomentando simultáneamente la diversidad programática del área. Finalmente, al incorporar criterios medioambientales en su materialización y mantenimiento, estos no solo se aplican a la nueva vivienda sino que se hacen extensivos a la construcción existente. PRECEDENTE
  • 13. UN LUGAR PARA VIVIR CUANDO SEAMOS VIEJOS PRECEDENTE SE SUMA VERDE AL ESPACIO URBANO
  • 14. “EL PARÁSITO LAS PALMAS” Arq. Korteknie Stuhlmacher Róterdam, Holanda (2001) PRECEDENTE
  • 15. RESTAURANTE TEMPORARIO NOMIYA en el techo del Palais de Tokyo (2008) Arq. Pascal Grasso y Art. Laurent Grasso Ubicación: Paris Superficie: 63 m2 PRECEDENTE
  • 16. Taller Rosa Skific FPS Oficina de Arquitectura Arquitectos: FPS Oficina de Arquitectura – Francisco Fenili, Jorge Pérez, Julio Sepiurka, Arqs. Ubicación: San Telmo. Buenos Aires, Argentina Colaboradores: Carlos Covi ( Dirección de Obra ), Cristina González López Construcción y Montaje: Carlos Guayapero Superficie Cubierta: 18m2 Superficie Descubierta: 8m2 PRECEDENTE
  • 17. Un edificio sostenible diferente que hace evidente lo inaccesible que resulta para los jóvenes el acceso a una vivienda. Vivienda “Parásito” en Vicar- Almería PRECEDENTE
  • 18. UM- COMEDOR DPARA PERSONAL NO DOCENTE Estudio Borrachia Arquitectos Superficie: 80 m2 Año: (2009) PRECEDENTE
  • 19. PENTHOUSE RESIDENCIA OZULUAMA Architects Collective & AT. 103 Ubicación: Ciudad de México Superficie: 125 m2 Año: (2008) PRECEDENTE
  • 20. ESTUDIO CASA VI X-Arquitectos José Ignasio Santillán& Ricardo Sargiotti Ubicación: Las Delicias- Córdoba Superficie: 19 m2 Año: (2007) PRECEDENTE
  • 21. CASA CIEGA ENTRE EDIFICIOS Arquitectos: Shuhei Endo Proyecto: Rooftecture OT2 Ubicación: Kita Ward, Japón Área: 127.7 m2 Año: 2012 PRECEDENTE
  • 22. CASA MINERAL- Tokio Arq. Yasuhiro Yamashita Atelier Tekuto PRECEDENTE
  • 23. BLOB VB3 Arquitectura dmvA - Bélgica El principal material utilizado en la construcción del 'blob VB3' fué el Poliéster.
  • 24. TERRENOS NO CONVENCIONALES Una recopilación de "casas pequeñas" realizada por la revista Wired que redefinen el concepto del espacio habitable. Infaltable la [M-ch] Micro Compact Home. “El planeta se vuelve cada día más caliente y poblado; y las casas modulares y prefabricadas son lo que el doctor receta. Cuando uno se achica, no es solo para ahorrar energía – también es para sentir lo exclusivo, lo cool y lo hermoso. Elegimos nuestras casas favoritas que reflejan un estilo de vida globalmente consciente”. De la nota Small and Fabulous: Modular Living as It Should Be, Wired
  • 25. España- Casa en Ranon Esker Haus (esker significa formación geológica estratificada) es una vivienda individual ubicada en la parte superior de una casa de los años 60. El anexo fue concebido como un “parásito” de la casa original, y parte de la estructura de ésta diferenciándose gradualmente hasta adoptar un lenguaje propio. Está formado por una serie de estructuras de madera y acero que se deforman para evocar las suaves laderas de los dolomitas circundantes. El mirador parcialmente accesible determina también el carácter de los espacios interiores, que están envueltos por planos dinámicos creando siempre nuevas y cambiantes perspectivas y configuraciones espaciales. ESTRUCTURA METÁLICA- ENVOLVENTE EN MADERA
  • 26. POLIEDRO HABITABLE Arq. Manuel Villa Ubicación: Bogotá- Colombia (2009) Superficie: 7.5 m2
  • 27. TIA I- 2011 MÓDULO TURÍSTICO EN COLONIA- URUGUAY
  • 28. TIA I- 2011 MÓDULO TURÍSTICO EN COLONIA- URUGUAY
  • 29. TIA I- 2011 MÓDULO TURÍSTICO EN COLONIA- URUGUAY
  • 30. TIA I- 2011 MÓDULO TURÍSTICO EN COLONIA- URUGUAY ESTRUCTURA AL DESNUDO
  • 31. TIA I- 2012 UNIDAD HABITABLE - REPETIBLE Y RECUPERABLE (UH-2R) Parque lineal del Corredor del Oeste
  • 32. ELECCION de SITIO PROGRAMA Superf.: 20m2 ESTAR COMER COCINAR DESCANSAR DORMIR GUARDAR HUERTA MINIMA