SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
ESCUELA DE EDUCACIÓN
MENCIÓN LENGUAS MODERNAS.
PRACTICANTES:
QUINTERO DIANA
RODRIGUEZ EYNA
WISAR RICARDO
ASIGNATURA: PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE II
PROFESORA: CARLA PACHECO
MÉRIDA, DICIEMBRE 2015
Diagnóstico Institucional.
Reseña Histórica.
LICEO BOLIVARIANO DR. “CARACCIOLO PARRA Y OLMEDO”
El Liceo Bolivariano Dr. “Caracciolo Parra y Olmedo” fue creado el 17 de agosto 1964 por
la resolución Nº 1049, bajo la dirección de Doña Flor de Balza, quien entonces se
desempeñaba como: subdirectora encargada de la dirección, convirtiéndose en la primera
mujer que asumía la dirección del plantel educativo a nivel nacional.
En aquel momento, solo tenía 6 secciones con 207 alumnos de 1º de Educación Básica
con 9 profesores y una secretaria, quienes se desempeñaban dictando las cátedras que se
impartían en aquellas época, su lugar de funcionamiento inicial fue la casona ubicada en la
esquina entre las avenida 3 independencia y calle 21 de lazo, allí comenzó a impartir
docencia aun restringido número de alumnos, que fueron las matriculas de estudiantes que
recibieron educación a partir de aquella iniciación.
El devenir de la institución estuvo signado por el crecimiento sostenido de secciones y
cursos, que se llevaron posteriormente a los segundos y terceros años de Educación Básica,
de la secundaria, como lo contemplaba la legislación vigente. El alumnado culminaba así
esos primeros años y se dirigían a los planteles que ofrecían cuarto y quinto año de
secundaria.
El anhelo de proseguir con aquellos años en la institución se vio limitado por la capacidad
física del plantel hasta 1971, cuando la directora fundadora de la institución en una
atrevida actuación procedió a tomar las edificaciones escolares que se habían construido en
la antigua Hacienda del Carrizal, con 20 aulas de clases, biblioteca, tres canchas deportivas
e instalaciones para impartir las áreas de exploración y orientación, como cocinas y
laboratorios de madera para los estudiantes.
Esa planta física permitió proseguir en el crecimiento de las edificaciones escolares para
completar el primero y segundo año de educación media y diversificada que se logro a
partir de 1978, obteniendo la primera promoción en las especialidades de ciencias y
humanidades con tres secciones que egresaron en 1980.
El Liceo Bolivariano Dr. Caracciolo Parra y Olmedo se ha destacado por su excelencia en
la formación de jóvenes que han concurrido a las universidades nacionales, particularmente
la Universidad de los Andes, en donde se han formado como profesionales,
desempeñándose exitosamente en amplios y variados campos profesionales.
En sus cuarenta y tres años de labor educativa tanto padres y representantes han concurrido
al plantel en la loable búsqueda del saber, con la plena confianza que sus hijos y
representados obtendrían una educación de calidad y eficiencia para lograr destacarse en
todos los campos del conocimiento intelectual.
Al presente la institución cuenta con 37 secciones desde 1º año hasta 5º año de Ciencias o
Humanidades, una planta profesional de 84 docentes, 36 secretarias, 4 bibliotecarios, 41
obreros y 957 estudiantes convirtiéndolo en una de las instituciones más populosos del
Estado Mérida, con grandes desafíos en su futuro en estos 50 años de historia y en un
ambiente donde la academia, la cultura y el deporte se mezclan formamos al nuevo
ciudadano
Especificaciones del plantel
Nombre del Plantel: Liceo Bolivariano Caracciolo Parra y Olmedo
Dirección: Carrizal A, Av. Araguaney, entre calle 4 y Av. Andrés Bello
Director: Prof. Jorge Humberto Riera Jaimes.
Calidad de la infraestructura
De acuerdo a una entrevista realizada a la ex subdirectora administrativa del plantel, el
liceo no fue construido para resistir un terremoto, información que suministró un equipo de
la escuela de geología de la Universidad de Los Andes, quienes luego de los últimos
temblores que se han suscitado en la ciudad y en compañía de un docente del plantel quien
es Ingeniero Geólogo, hicieron una visita a la institución y una revisión de la infraestructura
para determinar si se notan daños recientes y si el plantel pudiera resistir un sismo más
fuerte, el resultado arrojó que la institución no resistiría un sismo fuerte si llegara a pasar,
además nos comentó que al colocarle el techo plástico para cubrir la parte central del liceo
el cual está sujeto a una estructura de hierro alrededor de las paredes del colegio, hicieron
más débil la construcción por el peso adicional que el techo significa.
La institución cuenta con un espacio al aire libre rodeado de paredes donde existen 2
canchas de voleibol pero solo una de ellas posee malla, los alumnos utilizan la otra para
jugar futbolito, también existe una cancha de futbolito y básquet con porterías y cestas de
básquet (una cancha para los dos deportes) existe un espacio de cemento donde se
encuentran tres mesas de ping-pong, construidas de cemento incluyendo la malla. También
hay un área verde pero no tiene sillas para sentarse, el piso es de tierra. Esta área tiene
bastantes árboles y es un poco empinada, sin embargo, los estudiantes no utilizan están área
debido a que no existen sillas como anteriormente se detalló.
La institución cuenta con:
1 oficina de Programa de Alimentación Escolar y Salud (PAES)
5 oficinas destinadas para la coordinación pedagógica de cada año escolar
1 oficina para el departamento de Defensoría Estudiantil
1 oficina para la Coordinación de Evaluación
1 oficina para la subdirección tanto académica como administrativa
1 oficina para Dirección y Subdirección
1 Biblioteca
21 aulas de clase
6 Laboratorios: 2 de biología, 2 de Física, 2 de química.
Las oficinas destinadas a coordinaciones y departamentos están distribuidas en todo el
plantel, algunas en planta baja y otras en el primer piso de la institución, el plantel cuenta
con 3 pisos, 3 canchas deportivas, cantina que presta servicio no solo al estudiantado si no a
los docentes, personal administrativo y obrero también, espacios verdes y espacios de
recreación que serán descritos más adelante, el plantel cuenta con escaleras amplias y
seguras para el tránsito de los estudiantes al igual que sus pasillos y salones son cómodos,
amplios y bien iluminados por ventanas protegidas con rejas seguras para los alumnos y
profesores, en cada piso existen baños tanto para los varones como para las hembras y un
baño designado solo para las docentes, existe un patio central que es utilizado para
actividades culturales y actividades especificas del plantel. En general el edificio es amplió
y cómodo para todos.
Debemos destacar que los laboratorios cuentan con maquetas, instrumentos básicos de
laboratorio, imágenes, mesas fijas para unas seis personas cada una y pizarrón acrílico,
también cuentan con 3 microscopios: 2 nuevos que son guardados en otro salón por
seguridad y 1 antiguo en los mismos laboratorios.
Los laboratorios, que se encuentran 1 en el segundo piso y otro en la planta baja del plantel
cuentan con: gradillas, pinzas, tubos de ensayo, vasos precipitados de 200 ml, 100 ml, 175
ml, 300 ml, placas Petri, lupas, goteros, embudos, papeles para filtrar, también hay
maquetas del cuerpo humano, del embarazo, del ojo, del ADN, del aparato respiratorio,
circulatorio, del tronco, del oído, del gusto, del olfato, del sistema endocrino, del aparato
reproductor masculino y femenino, de la meiosis y de la mitosis, también existen maquetas
de raíces de los árboles, de los frutos, y de partes del árbol. El laboratorio cuenta con
ilustraciones que hacen referencia a: la neurona, glándulas y hormonas y la célula. Existen
avisos que promueven la conservación del medio ambiente, hay un mapamundi, calaveras,
libros de ciencias naturales de la colección bicentenario del año 2013 de 5to año, de 4to año
y de 2° año. Por último, en este laboratorio, hay un botiquín pero el mismo no es utilizado
ya que posee una cerradura y no tienen la llave.
En cuanto al Servicio de PAES, en estos momentos no se encuentra en funcionamiento por
lo tanto no hay servicio de almuerzo hasta los momentos, por otra parte, el departamento de
salud se ha encargado de dar charlas de concientización de la misma y a veces coordina con
otras instituciones para campañas de vacunación. Otro departamento de interés a
mencionar, es el departamento de Defensoría al estudiante, el cual se encarga de velar por
la tranquilidad de los estudiantes y asegurarse de que en ningún momento sean irrespetados
sus derechos humanos, este departamento trabaja conjuntamente con la oficina de
orientación estudiantil para resolver de manera eficaz cualquier inconveniente que se
suscite en el plantel educativo.
El servicio de biblioteca es permanente, debemos destacar que dicha biblioteca está bien
equipada, no solo con los libros de la Colección Bicentenario, si no con textos que son de
gran ayuda para los estudiantes, libros distribuidos en las aéreas de ciencias naturales y
ciencias sociales, lenguaje y literatura, diccionarios de español e inglés y libros de literatura
abocados al uso de los estudiantes del área de humanidades, también cuenta con una
computadora para la investigación vía web, pero, esta computadora no siempre está
disponible debido a fallas en el suministro de internet, en dicha área existen mesas con sus
respectivas sillas y los libros están dispuestos en estantes de metal.
En cuanto a la cantina que se encuentra en el plantel, está ubicada en la parte posterior de la
institución, tiene dos grandes ventanas para atender a los usuarios, una que esta hacia la
parte posterior de la institución que colinda con las áreas recreativas y canchas y otra hacia
el lado izquierdo que colinda con el pasillo izquierdo del plantel, esta área está destinada
solo para el uso de los docentes, personal administrativo y obrero del liceo, existen 3 mesas
plásticas con sus respectivas sillas para comodidad de los usuarios, se realizó una entrevista
al azar a varios alumnos de la institución y afirmaron que el servicio de la cantina es bueno
y que los alimentos que allí se venden cumplen con las necesidades de los estudiantes.
En cuanto la parte académica de la institución debemos destacar que, la dinámica de liceos
Bolivarianos tiene como principal fundamento el de promover entre los estudiantes el
trabajo en equipos por lo tanto se ejecutan proyectos educativos y entre ellos se encuentran
los siguientes: La comida típica venezolana, Al reencuentro con nuestras tradiciones,
Festival de Poesía entre otros.
La institución colabora con otras instituciones en diversas actividades como actividades
deportivas y culturales. Después de las clases de las tardes el liceo presta sus instalaciones
para diversos grupos: Concejo Comunal, grupos culturales, deportivos, entre otros, con
previa autorización de la Subdirectora Académico.
En cuanto a la procedencia estudiantil es de destacar que los estudiantes son habitantes de
muchos sectores del estado Mérida, incluyendo zonas tan distantes como Lagunillas. No
hay una tendencia marcada en cuanto al lugar de procedencia de los mismos sino que se
distribuye entre muchas zonas.
La institución presta atención a los estudiantes en los siguientes turnos:
1° año- 8 secciones turno matutino
2° año- 8 secciones turno matutino
3° año- 7 secciones turno matutino y dos bloques en la tarde
4° año- 6 secciones de ciencias y 1 de humanidades turno en la tarde con 1 bloque matutino
5° año- 6 secciones de ciencias y 1 de humanidades turno en la tarde con 1 bloque matutino
Estos turnos fueron repartidos de esta manera buscando la tranquilidad y comodidad de los
estudiantes, sobre todo de los estudiantes de los primeros años, pensando en evitar
inconvenientes entre ellos y los estudiantes de los grados más avanzados como 4to y 5to
año, hasta los momentos esta distribución ha servido y se ha mantenido el orden durante los
bloques de clases en la institución.
Diagnóstico de Comunidad
Debemos empezar por resaltar que la institución se encuentra en una urbanización, por ende
en sus alrededores más cercanos solo existen casas, al frente de la institución hay un parque
que es de uso de todos en la comunidad incluso de los alumnos del plantel.
El planten está ubicado muy cerca del sector la parroquia y el centro de la misma, por ende
esta cerca de muchos comercios como supermercados, restaurantes, ventas de repuestos,
licorerías, mini centros comerciales, etc. En la plaza de la comunidad de la parroquia esta la
iglesia, un comando de la policía adscritos al cuadrante 4 de la policía estadal, prefectura y
registro civil, estas instituciones prestan servicio a la institución cuando esta lo requiere,
debemos destacar que la policía siempre se aboca a cualquier llamado que se haga desde la
institución prestando la mayor colaboración posible.
Existe un CDI (Centro de Diagnóstico Integral) que comparte edificio con la prefectura, el
registro y el comando de la policía, este CDI siempre presta servicio a la institución cuando
esta lo requiere, sin embargo también realizan campañas de vacunación para los
estudiantes, así como charlas de concientización de la salud y enfermedades de transmisión
sexuales y enfermedades venéreas. Cabe destacar que los médicos del CDI son Médicos
Integrales, egresados de la misión Barrio Adentro.
Como ya se mencionó antes, el plantel también presta servicio a la comunidad en cuanto a
prestar sus instalaciones al concejo comunidad que hace vida en el sector para el desarrollo
de reuniones, charlas entre otras cosas, también se prestan las instalaciones para grupos
culturales, de danzas y deportivas.
Con respecto a la comunidad en general debemos destacar que sus calles se encuentran es
buen estado, no se evidencia acumulación de desechos sólidos ni otro problema que pueda
afectar directamente a la institución y a sus estudiantes, solo debemos destacar que al
hablar con los coordinadores del plantel se encontraron irregularidades en cuanto a las
licorerías que se encuentran en la comunidad de la parroquia, debido a que al momento de
la salida de los estudiantes de 4to y 5to año a las 6 pm están abiertas y muchos estudiantes
sobre todo de 5to año a pesar de ser aún menores de edad pueden comprar licor en estos
establecimientos, motivo por el cual algunos representantes han ido a la institución a
quejarse, partiendo de esto el plantel hace ya algún tiempo informó a la policía lo que allí
estaba ocurriendo y la misma ahora hace patrullaje por el sector para evitar que se le venda
licor a los estudiantes, de esta forma ha bajado considerablemente el consumo de licores
por parte de los estudiantes del plantel.
Para finalizar, destacaremos que la comunidad y el plantel mantienen una buena relación,
colaboran siempre una con la otra, no solo en actividades de salud como en el caso del CDI
si no también con actividades recreativas, culturales y deportivas, también el plantel
procura mantener limpio los alrededores de la misma para que la comunidad se mantenga
limpia y en orden, para el bienestar de todos los que hacen vida en el sector.

Más contenido relacionado

DOC
Foro 2 Und I Informe Visita Institucional Fatima Zerpa
DOCX
Cop dia gppd iii
PPTX
Conceptos básicos contables
PPTX
aiSelections: Computational Techniques for Matching Faculty Research Profiles...
PDF
Pulidora de angulo manual
DOCX
Prohibiciones de los comerciantes
PPTX
Mapa conceptual capitalizacion
Foro 2 Und I Informe Visita Institucional Fatima Zerpa
Cop dia gppd iii
Conceptos básicos contables
aiSelections: Computational Techniques for Matching Faculty Research Profiles...
Pulidora de angulo manual
Prohibiciones de los comerciantes
Mapa conceptual capitalizacion

Destacado (17)

PDF
Que logró
DOCX
Clasificaciòn de los contratos mercantiles
PDF
Development finance impact project oscar
DOCX
Contrato mercantil
PDF
Paul's Letter to the Romans
PPS
Instalaciones
PPSX
Rocatec.pps
PPTX
Tratamiento de documentos electronicos g2 vf
DOCX
Highlights and Projects
PPTX
Examen 2 quimestre
PDF
PDF
วิชาเคมี
PPTX
Aplicación de los funciones de raíz cuadrada
PPT
Van de toekomst van het lab naar het lab van de toekomst
PPS
鐵匠柔情Kunst art
PDF
Sarana sekolah (KB)
PPT
Biostratigrafi nanofosil
Que logró
Clasificaciòn de los contratos mercantiles
Development finance impact project oscar
Contrato mercantil
Paul's Letter to the Romans
Instalaciones
Rocatec.pps
Tratamiento de documentos electronicos g2 vf
Highlights and Projects
Examen 2 quimestre
วิชาเคมี
Aplicación de los funciones de raíz cuadrada
Van de toekomst van het lab naar het lab van de toekomst
鐵匠柔情Kunst art
Sarana sekolah (KB)
Biostratigrafi nanofosil
Publicidad

Similar a A2 (20)

DOCX
Centro educativo
PPT
Pagina web... (fil eminimizer)
DOCX
Observacion de oape
DOCX
Justificación
DOC
Planeacion educación fisica 5to grado
DOCX
Informe de mis practicas
PDF
Anexos historia2
DOCX
Señalizacion Escuela Secundaria Diurna Nº69
DOCX
Informe de la Primera Jornada
DOCX
Proyecto. mtra. liliana
DOCX
Contextualizacion
DOC
Planeacion educación fisica 5to grado lidio
PDF
Los sentidos unidad didactica
DOCX
DOCX
Proyecto del liceo ramon agustin corcino
DOCX
Informe de mi practica docente
DOCX
Unidad didactica
PPTX
Sede central tunja
DOCX
Reseña histórica de la U.E.M. Manuel Palacio Fajardo
Centro educativo
Pagina web... (fil eminimizer)
Observacion de oape
Justificación
Planeacion educación fisica 5to grado
Informe de mis practicas
Anexos historia2
Señalizacion Escuela Secundaria Diurna Nº69
Informe de la Primera Jornada
Proyecto. mtra. liliana
Contextualizacion
Planeacion educación fisica 5to grado lidio
Los sentidos unidad didactica
Proyecto del liceo ramon agustin corcino
Informe de mi practica docente
Unidad didactica
Sede central tunja
Reseña histórica de la U.E.M. Manuel Palacio Fajardo
Publicidad

Más de ricardow111 (20)

DOCX
Corona de adviento para la familia
PDF
Guía para encontrar distintos temas en la biblia
PDF
Devoción a la preciosisima sangre de jesucristo
PDF
Oda a la naturaleza
PDF
Memorándum de dios
PDF
El silencio definitivo
DOCX
Informe final
DOCX
Uso del libro de texto en el aula de clase
DOCX
Diarios de toma de control clases
DOCX
Diario de clase asistencia
DOCX
Ejercicio de planificación
PDF
Diagnóstico aula005
PDF
Specialist confence wandwagon
DOCX
Oraciones de la armada de nuestra señora de la preciocísima sangre
DOCX
Actividad complementaria
PDF
Tríptico imprimible original
DOCX
PDF
Presiocísima sangre de jesús
PDF
Oración de la mañana de San Patrick y por las negligencias diarias
Corona de adviento para la familia
Guía para encontrar distintos temas en la biblia
Devoción a la preciosisima sangre de jesucristo
Oda a la naturaleza
Memorándum de dios
El silencio definitivo
Informe final
Uso del libro de texto en el aula de clase
Diarios de toma de control clases
Diario de clase asistencia
Ejercicio de planificación
Diagnóstico aula005
Specialist confence wandwagon
Oraciones de la armada de nuestra señora de la preciocísima sangre
Actividad complementaria
Tríptico imprimible original
Presiocísima sangre de jesús
Oración de la mañana de San Patrick y por las negligencias diarias

Último (20)

PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PPTX
curso internacional de instructor policia boliviana
PPTX
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PDF
“¿Ignorancia deliberada o estrategia encubierta? Granados, Lombana y el silen...
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PPTX
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
DOC
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
PPTX
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PPTX
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PPTX
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
PPTX
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
DOCX
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
curso internacional de instructor policia boliviana
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
“¿Ignorancia deliberada o estrategia encubierta? Granados, Lombana y el silen...
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
CLASE ONCE DR. EDWIN SOVERO PEÑALOZA CONTESTACIÓN Y RECONVENCIÓN PROCESAL CIV...
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
Derechos Humanos-Desigualdades-ODS..pptx
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc

A2

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES ESCUELA DE EDUCACIÓN MENCIÓN LENGUAS MODERNAS. PRACTICANTES: QUINTERO DIANA RODRIGUEZ EYNA WISAR RICARDO ASIGNATURA: PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE II PROFESORA: CARLA PACHECO MÉRIDA, DICIEMBRE 2015
  • 2. Diagnóstico Institucional. Reseña Histórica. LICEO BOLIVARIANO DR. “CARACCIOLO PARRA Y OLMEDO” El Liceo Bolivariano Dr. “Caracciolo Parra y Olmedo” fue creado el 17 de agosto 1964 por la resolución Nº 1049, bajo la dirección de Doña Flor de Balza, quien entonces se desempeñaba como: subdirectora encargada de la dirección, convirtiéndose en la primera mujer que asumía la dirección del plantel educativo a nivel nacional. En aquel momento, solo tenía 6 secciones con 207 alumnos de 1º de Educación Básica con 9 profesores y una secretaria, quienes se desempeñaban dictando las cátedras que se impartían en aquellas época, su lugar de funcionamiento inicial fue la casona ubicada en la esquina entre las avenida 3 independencia y calle 21 de lazo, allí comenzó a impartir docencia aun restringido número de alumnos, que fueron las matriculas de estudiantes que recibieron educación a partir de aquella iniciación. El devenir de la institución estuvo signado por el crecimiento sostenido de secciones y cursos, que se llevaron posteriormente a los segundos y terceros años de Educación Básica, de la secundaria, como lo contemplaba la legislación vigente. El alumnado culminaba así esos primeros años y se dirigían a los planteles que ofrecían cuarto y quinto año de secundaria. El anhelo de proseguir con aquellos años en la institución se vio limitado por la capacidad física del plantel hasta 1971, cuando la directora fundadora de la institución en una atrevida actuación procedió a tomar las edificaciones escolares que se habían construido en la antigua Hacienda del Carrizal, con 20 aulas de clases, biblioteca, tres canchas deportivas e instalaciones para impartir las áreas de exploración y orientación, como cocinas y laboratorios de madera para los estudiantes. Esa planta física permitió proseguir en el crecimiento de las edificaciones escolares para completar el primero y segundo año de educación media y diversificada que se logro a partir de 1978, obteniendo la primera promoción en las especialidades de ciencias y humanidades con tres secciones que egresaron en 1980. El Liceo Bolivariano Dr. Caracciolo Parra y Olmedo se ha destacado por su excelencia en la formación de jóvenes que han concurrido a las universidades nacionales, particularmente la Universidad de los Andes, en donde se han formado como profesionales, desempeñándose exitosamente en amplios y variados campos profesionales. En sus cuarenta y tres años de labor educativa tanto padres y representantes han concurrido al plantel en la loable búsqueda del saber, con la plena confianza que sus hijos y
  • 3. representados obtendrían una educación de calidad y eficiencia para lograr destacarse en todos los campos del conocimiento intelectual. Al presente la institución cuenta con 37 secciones desde 1º año hasta 5º año de Ciencias o Humanidades, una planta profesional de 84 docentes, 36 secretarias, 4 bibliotecarios, 41 obreros y 957 estudiantes convirtiéndolo en una de las instituciones más populosos del Estado Mérida, con grandes desafíos en su futuro en estos 50 años de historia y en un ambiente donde la academia, la cultura y el deporte se mezclan formamos al nuevo ciudadano Especificaciones del plantel Nombre del Plantel: Liceo Bolivariano Caracciolo Parra y Olmedo Dirección: Carrizal A, Av. Araguaney, entre calle 4 y Av. Andrés Bello Director: Prof. Jorge Humberto Riera Jaimes. Calidad de la infraestructura De acuerdo a una entrevista realizada a la ex subdirectora administrativa del plantel, el liceo no fue construido para resistir un terremoto, información que suministró un equipo de la escuela de geología de la Universidad de Los Andes, quienes luego de los últimos temblores que se han suscitado en la ciudad y en compañía de un docente del plantel quien es Ingeniero Geólogo, hicieron una visita a la institución y una revisión de la infraestructura para determinar si se notan daños recientes y si el plantel pudiera resistir un sismo más fuerte, el resultado arrojó que la institución no resistiría un sismo fuerte si llegara a pasar, además nos comentó que al colocarle el techo plástico para cubrir la parte central del liceo el cual está sujeto a una estructura de hierro alrededor de las paredes del colegio, hicieron más débil la construcción por el peso adicional que el techo significa. La institución cuenta con un espacio al aire libre rodeado de paredes donde existen 2 canchas de voleibol pero solo una de ellas posee malla, los alumnos utilizan la otra para jugar futbolito, también existe una cancha de futbolito y básquet con porterías y cestas de básquet (una cancha para los dos deportes) existe un espacio de cemento donde se encuentran tres mesas de ping-pong, construidas de cemento incluyendo la malla. También hay un área verde pero no tiene sillas para sentarse, el piso es de tierra. Esta área tiene bastantes árboles y es un poco empinada, sin embargo, los estudiantes no utilizan están área debido a que no existen sillas como anteriormente se detalló.
  • 4. La institución cuenta con: 1 oficina de Programa de Alimentación Escolar y Salud (PAES) 5 oficinas destinadas para la coordinación pedagógica de cada año escolar 1 oficina para el departamento de Defensoría Estudiantil 1 oficina para la Coordinación de Evaluación 1 oficina para la subdirección tanto académica como administrativa 1 oficina para Dirección y Subdirección 1 Biblioteca 21 aulas de clase 6 Laboratorios: 2 de biología, 2 de Física, 2 de química. Las oficinas destinadas a coordinaciones y departamentos están distribuidas en todo el plantel, algunas en planta baja y otras en el primer piso de la institución, el plantel cuenta con 3 pisos, 3 canchas deportivas, cantina que presta servicio no solo al estudiantado si no a los docentes, personal administrativo y obrero también, espacios verdes y espacios de recreación que serán descritos más adelante, el plantel cuenta con escaleras amplias y seguras para el tránsito de los estudiantes al igual que sus pasillos y salones son cómodos, amplios y bien iluminados por ventanas protegidas con rejas seguras para los alumnos y profesores, en cada piso existen baños tanto para los varones como para las hembras y un baño designado solo para las docentes, existe un patio central que es utilizado para actividades culturales y actividades especificas del plantel. En general el edificio es amplió y cómodo para todos. Debemos destacar que los laboratorios cuentan con maquetas, instrumentos básicos de laboratorio, imágenes, mesas fijas para unas seis personas cada una y pizarrón acrílico, también cuentan con 3 microscopios: 2 nuevos que son guardados en otro salón por seguridad y 1 antiguo en los mismos laboratorios. Los laboratorios, que se encuentran 1 en el segundo piso y otro en la planta baja del plantel cuentan con: gradillas, pinzas, tubos de ensayo, vasos precipitados de 200 ml, 100 ml, 175 ml, 300 ml, placas Petri, lupas, goteros, embudos, papeles para filtrar, también hay maquetas del cuerpo humano, del embarazo, del ojo, del ADN, del aparato respiratorio, circulatorio, del tronco, del oído, del gusto, del olfato, del sistema endocrino, del aparato reproductor masculino y femenino, de la meiosis y de la mitosis, también existen maquetas de raíces de los árboles, de los frutos, y de partes del árbol. El laboratorio cuenta con ilustraciones que hacen referencia a: la neurona, glándulas y hormonas y la célula. Existen avisos que promueven la conservación del medio ambiente, hay un mapamundi, calaveras, libros de ciencias naturales de la colección bicentenario del año 2013 de 5to año, de 4to año y de 2° año. Por último, en este laboratorio, hay un botiquín pero el mismo no es utilizado ya que posee una cerradura y no tienen la llave.
  • 5. En cuanto al Servicio de PAES, en estos momentos no se encuentra en funcionamiento por lo tanto no hay servicio de almuerzo hasta los momentos, por otra parte, el departamento de salud se ha encargado de dar charlas de concientización de la misma y a veces coordina con otras instituciones para campañas de vacunación. Otro departamento de interés a mencionar, es el departamento de Defensoría al estudiante, el cual se encarga de velar por la tranquilidad de los estudiantes y asegurarse de que en ningún momento sean irrespetados sus derechos humanos, este departamento trabaja conjuntamente con la oficina de orientación estudiantil para resolver de manera eficaz cualquier inconveniente que se suscite en el plantel educativo. El servicio de biblioteca es permanente, debemos destacar que dicha biblioteca está bien equipada, no solo con los libros de la Colección Bicentenario, si no con textos que son de gran ayuda para los estudiantes, libros distribuidos en las aéreas de ciencias naturales y ciencias sociales, lenguaje y literatura, diccionarios de español e inglés y libros de literatura abocados al uso de los estudiantes del área de humanidades, también cuenta con una computadora para la investigación vía web, pero, esta computadora no siempre está disponible debido a fallas en el suministro de internet, en dicha área existen mesas con sus respectivas sillas y los libros están dispuestos en estantes de metal. En cuanto a la cantina que se encuentra en el plantel, está ubicada en la parte posterior de la institución, tiene dos grandes ventanas para atender a los usuarios, una que esta hacia la parte posterior de la institución que colinda con las áreas recreativas y canchas y otra hacia el lado izquierdo que colinda con el pasillo izquierdo del plantel, esta área está destinada solo para el uso de los docentes, personal administrativo y obrero del liceo, existen 3 mesas plásticas con sus respectivas sillas para comodidad de los usuarios, se realizó una entrevista al azar a varios alumnos de la institución y afirmaron que el servicio de la cantina es bueno y que los alimentos que allí se venden cumplen con las necesidades de los estudiantes. En cuanto la parte académica de la institución debemos destacar que, la dinámica de liceos Bolivarianos tiene como principal fundamento el de promover entre los estudiantes el trabajo en equipos por lo tanto se ejecutan proyectos educativos y entre ellos se encuentran los siguientes: La comida típica venezolana, Al reencuentro con nuestras tradiciones, Festival de Poesía entre otros. La institución colabora con otras instituciones en diversas actividades como actividades deportivas y culturales. Después de las clases de las tardes el liceo presta sus instalaciones para diversos grupos: Concejo Comunal, grupos culturales, deportivos, entre otros, con previa autorización de la Subdirectora Académico.
  • 6. En cuanto a la procedencia estudiantil es de destacar que los estudiantes son habitantes de muchos sectores del estado Mérida, incluyendo zonas tan distantes como Lagunillas. No hay una tendencia marcada en cuanto al lugar de procedencia de los mismos sino que se distribuye entre muchas zonas. La institución presta atención a los estudiantes en los siguientes turnos: 1° año- 8 secciones turno matutino 2° año- 8 secciones turno matutino 3° año- 7 secciones turno matutino y dos bloques en la tarde 4° año- 6 secciones de ciencias y 1 de humanidades turno en la tarde con 1 bloque matutino 5° año- 6 secciones de ciencias y 1 de humanidades turno en la tarde con 1 bloque matutino Estos turnos fueron repartidos de esta manera buscando la tranquilidad y comodidad de los estudiantes, sobre todo de los estudiantes de los primeros años, pensando en evitar inconvenientes entre ellos y los estudiantes de los grados más avanzados como 4to y 5to año, hasta los momentos esta distribución ha servido y se ha mantenido el orden durante los bloques de clases en la institución.
  • 7. Diagnóstico de Comunidad Debemos empezar por resaltar que la institución se encuentra en una urbanización, por ende en sus alrededores más cercanos solo existen casas, al frente de la institución hay un parque que es de uso de todos en la comunidad incluso de los alumnos del plantel. El planten está ubicado muy cerca del sector la parroquia y el centro de la misma, por ende esta cerca de muchos comercios como supermercados, restaurantes, ventas de repuestos, licorerías, mini centros comerciales, etc. En la plaza de la comunidad de la parroquia esta la iglesia, un comando de la policía adscritos al cuadrante 4 de la policía estadal, prefectura y registro civil, estas instituciones prestan servicio a la institución cuando esta lo requiere, debemos destacar que la policía siempre se aboca a cualquier llamado que se haga desde la institución prestando la mayor colaboración posible. Existe un CDI (Centro de Diagnóstico Integral) que comparte edificio con la prefectura, el registro y el comando de la policía, este CDI siempre presta servicio a la institución cuando esta lo requiere, sin embargo también realizan campañas de vacunación para los estudiantes, así como charlas de concientización de la salud y enfermedades de transmisión sexuales y enfermedades venéreas. Cabe destacar que los médicos del CDI son Médicos Integrales, egresados de la misión Barrio Adentro. Como ya se mencionó antes, el plantel también presta servicio a la comunidad en cuanto a prestar sus instalaciones al concejo comunidad que hace vida en el sector para el desarrollo de reuniones, charlas entre otras cosas, también se prestan las instalaciones para grupos culturales, de danzas y deportivas. Con respecto a la comunidad en general debemos destacar que sus calles se encuentran es buen estado, no se evidencia acumulación de desechos sólidos ni otro problema que pueda afectar directamente a la institución y a sus estudiantes, solo debemos destacar que al hablar con los coordinadores del plantel se encontraron irregularidades en cuanto a las licorerías que se encuentran en la comunidad de la parroquia, debido a que al momento de la salida de los estudiantes de 4to y 5to año a las 6 pm están abiertas y muchos estudiantes sobre todo de 5to año a pesar de ser aún menores de edad pueden comprar licor en estos establecimientos, motivo por el cual algunos representantes han ido a la institución a quejarse, partiendo de esto el plantel hace ya algún tiempo informó a la policía lo que allí estaba ocurriendo y la misma ahora hace patrullaje por el sector para evitar que se le venda licor a los estudiantes, de esta forma ha bajado considerablemente el consumo de licores por parte de los estudiantes del plantel.
  • 8. Para finalizar, destacaremos que la comunidad y el plantel mantienen una buena relación, colaboran siempre una con la otra, no solo en actividades de salud como en el caso del CDI si no también con actividades recreativas, culturales y deportivas, también el plantel procura mantener limpio los alrededores de la misma para que la comunidad se mantenga limpia y en orden, para el bienestar de todos los que hacen vida en el sector.