SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjk
lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
Universidad Tecnológica Del Estado De
Zacatecas
Administración de la Función Informática
Auditoria informática
Cristopher Yohanni Esquivel Pinal
Edgar Renovato Contreras
Francisco Herrera Gomez
Jorge Ricardo Morales Masrtinez
27/08/2013
Pinos .ZAC
Planeación de la Auditoría en Informática
 Revisión Preliminar
 Revisión Detallada
 Examen y Evaluación de la Información
 Pruebas de consentimiento
 Pruebas de Controles de los Usuarios
 Pruebas Sustantivas
 Evaluación de los Sistemas de Acuerdo al Riesgo
 Requerimientos de una auditoría
 Personal Participante
REVISIÓN PRELIMINAR
Objetivo
Obtener información necesaria para que el auditor pueda tomar la decisión de cómo
proceder en la auditoría.
La Revisión Preliminar significa la recolección de evidencias por medio de entrevistas con
el personal de la instalación, la observación de las actividades en la instalación y la
revisión de la documentación preliminar
REVISIÓN DETALLADA
Objetivo
Obtener la información necesaria para que el auditor tenga un profundo entendimiento de
los controles usados dentro del área de informática.
¿Pruebas de consentimiento o pruebas sustantivas?
En esta fase es importante para el auditor identificar las causas de las pérdidas existentes
dentro de la instalación y los controles para reducir las pérdidas y los efectos causados
por esta.
Los métodos de obtención de información son los mismos usados en la investigación
preliminar y lo único que difiere es su profundidad con la que se obtiene y evalúa.
El auditor debe evaluar si los controles escogidos son óptimos:
Si provocan un sobre control.
Si se logra un satisfactorio nivel de control usando menos controles o controles menos
costosos.
Si el auditor considera que los CI no son satisfactorios, en lugar de proceder directamente
a revisar, a probar controles alternos o realizar pruebas sustantivas y procedimientos,
debe señalar recomendaciones para mejorar los controles de los sistemas.
EXAMEN Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Los auditores internos deberán obtener, analizar, interpretar y documentar la información
para apoyar los resultados de la auditoría. El proceso de examen y evaluación de la
información es el siguiente:
Se debe tener la información de todos los asuntos relacionados con los objetivos y
alcances de la Auditoría.
La información deberá ser suficiente, competente, relevante y útil para que proporcione
bases sólidas en relación con los hallazgos y recomendación de la auditoría.
Los procedimientos de auditoría deberán ser elegidos con anterioridad, cuando esto sea
posible, modificarse cuando las circunstancias lo requieran.
El proceso de recabar, analizar, interpretar y documentar la información deberá
supervisarse para proporcionar una seguridad razonable de que la objetividad del auditor
se mantuvo y que las metas de la auditoría se cumplieron.
Los documentos de trabajo de la auditoría deberán ser preparados por los auditores y
revisados por la gerencia de auditoría.
El director de auditoría en informática deberá establecer un programa para seleccionar y
desarrollar los recursos, el cual debe contemplar
 Descripciones de puestos por cada nivel de AI (Áreas de Informática).
 Selección de individuos calificados y competentes.
 Entrenamiento y oportunidad de capacitación profesional para todos y cada
uno de los auditores.
 Evaluación del trabajo de cada uno de los auditores por lo menos una vez
al año.
 Asesoría a los auditores en lo referente a su trabajo y a su desarrollo
profesional.
El director de auditoría informática deberá establecer y mantener un programa de control
de la calidad para evaluar las operaciones de su equipo de trabajo. Este programa
deberá incluir:
PRUEBAS DE CONSENTIMIENTO
Objetivo:
 Determinar si los CI operan como fueron diseñados para operar. El auditor debe
determinar si los controles declarados en realidad existen y si en realidad trabajan
confiablemente.
PRUEBAS DE CONTROLES DEL USUARIO
 En algunos casos el auditor puede decidir el no confiar en los controles internos
dentro de las instalaciones informáticas, porque el usuario ejerce controles que
compensan cualquier debilidad dentro de los CI de informática.
PRUEBAS SUSTANTIVAS
Objetivo:
 Obtener evidencia suficiente que permita al auditor emitir su juicio en las
conclusiones acerca de cuándo pueden ocurrir pérdidas materiales durante el
procesamiento de la información.
Evaluación de los sistemas de acuerdo al riesgo
Una de las formas de evaluar la importancia que puede tener para la organización un
determinado sistema es considerar el riesgo que implica el que no sea adecuadamente
utilizado, la pérdida de información o bien que sea usado por personal ajeno a la
organización.
Algunos sistemas de aplicaciones son de más alto riesgo que otros debido a que:
 Son susceptibles a diferentes tipos de pérdida económica.
 Las fallas pueden impactar grandemente a la organización.
 Los sistemas le dan a la empresa un nivel competitivo muy alto dentro de un
mercado.
 Sistemas de tecnología de punta.
 Sistemas que son muy costosos de desarrollar, los cuales son frecuentemente
sistemas complejos que pueden presentar muchos problemas de control.
Requerimientos de una Auditoría
 Objetivos a corto y largo plazo.
 Misión, Visión y Valores.
 Antecedentes de la empresa
 Organigrama
 Función de cada uno de los departamentos.
 Relaciones entre las diversas áreas del negocio
 Políticas Generales.
 Número de personas y puestos en el área.
 Procedimientos administrativos del área.
 Presupuestos y costos del área.
Recursos Materiales y Técnicos
 Solicitar documentos sobre los equipos, así como el número de ellos, su
localización y sus características (de los equipos instalados, por instalar y
programados).
 Estudio de viabilidad.
 Fechas de instalación de los equipos y planes de instalación.
 Contratos vigentes de compra, renta y servicio de mantenimiento.
 Contratos de seguros.
 Convenios que se tienen con otras instalaciones.
 Configuración de los equipos y capacidades actuales y máximas.
 Configuración de equipos de comunicación(redes internas y externas) y
localización de los equipos.
 Planes de expansión.
 Ubicación general de los equipos.
 Políticas de operación.
 Políticas del uso de los equipos.
 Políticas de seguridad física y prevención contra contingencias internas y externas.
Sistemas
 Descripción general de los sistemas instalados y de los que estén por instalarse.
 Manual de procedimientos de los sistemas.
 Descripción genérica.
 Diagramas de entrada, archivos, salidas.
 Fecha de instalación de los sistemas.
 Proyecto de instalación de nuevos sistemas.
 Bases de datos, propietarios de la información y usuarios de la misma.
 Procedimientos y políticas en caso de desastre.
 Sistemas propios y/0 legalidad de los mismos.
Personal Participante
 El número de ellos depende de las dimensiones de la organización, de los
sistemas y de los equipos.
 El personal debe estar debidamente capacitado (conocimiento y experiencia) en
áreas específicas como bases de datos, hardware, software y comunicaciones, y
con un alto sentido de moralidad.
 Se debe contar con personas asignadas por los usuarios.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA REALIZAR AUDITORIA
INFORMÁTICA
Evaluación
Consiste en analizar mediante pruebas la calidad y cumplimiento de funciones,
actividades y procedimientos que se realizan en una organización o área.
Inspección
La inspección permite evaluar la eficiencia y eficacia del sistema, en cuanto a operación y
procesamiento de datos para reducir los riesgos y unificar el trabajo hasta finalizarlo.
Confirmación
El aspecto más importante en la auditoria es la confirmación de los hechos y la
certificación de los datos que se obtienen en la revisión, ya que el resultado final de la
auditoria es la emisión de un dictamen donde el auditor expone sus opiniones, este
informe es aceptado siempre y cuando los datos sean veraces y confiables
Comparación:
Es la comparación de los datos obtenidos en un área o en toda la organización y
cotejando esa información con los datos similares o iguales de otra organización con
características semejantes.
Revisión Documental
Para recopilar información relacionada con la actividad, operación o función que se realiza
en el área informática, así como también se puede observar anticipadamente su
cumplimiento
Matriz DOFA
Este es un método de análisis y diagnóstico usado para la evaluación de un centro de
cómputo, que permite la evaluación del desempeño de los sistemas software, aquí se
evalúan los factores internos y externos, para que el auditor puede evaluar el
cumplimiento de la misión y objetivo general del área de informática de la organización.
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA AUDITORÍA INFORMÁTICA Y DE
SISTEMAS
Observación
Es una de las técnicas más utilizadas para examinar los diferentes aspectos que
intervienen en el funcionamiento del área informática y los sistemas software,
Entrevistas
De esta se obtiene información sobre lo que esta auditando, además de tips que
permitirán conocer más sobre los puntos a evaluar o analizar
Cuestionarios
Los cuestionarios son preguntas impresas en formatos o fichas en que el auditado
responde de acuerdo a su criterio, de esta manera el auditor obtiene información que
posteriormente puede clasificar e interpretar por medio de la tabulación y análisis, para
evaluar lo que se está auditando y emitir una opinión sobre el aspecto evaluado.
Encuestas
Son utilizadas para recolectar información sobre aspectos como el servicio, el
comportamiento y utilidad del equipo, la actuación del personal y los usuarios, entre otros
juicios de la función informática.
Resultados de la Auditoría
 El análisis de la eficiencia de los Sistemas Informáticos
 La verificación del cumplimiento de la Normativa en este ámbito
 La revisión de la eficaz gestión de los recursos informáticos.
Sus beneficios son:
 Mejora la imagen pública.
 Confianza en los usuarios sobre la seguridad y control de los servicios de TI.
 Optimiza las relaciones internas y del clima de trabajo.
 Disminuye los costos de la mala calidad (reprocesos, rechazos, reclamos, entre
otros).
 Genera un balance de los riesgos en TI.
 Realiza un control de la inversión en un entorno de TI, a menudo impredecible.
La auditoría informática sirve para mejorar ciertas características en la empresa como:
* Desempeño
 Fiabilidad
 Eficacia
 Rentabilidad
 Seguridad
 Privacidad

Más contenido relacionado

PPTX
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
DOCX
Auditoria de sistemas de informaci n
DOCX
Evaluación de sistemas
DOCX
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
PDF
AUDITORIA INFORMATICA 2
PDF
UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...
PPT
Planeación de la auditoría en informática
PPTX
Tecnica de auditoria
Técnicas de Evaluación en una Auditoria de Sistemas Computacionales
Auditoria de sistemas de informaci n
Evaluación de sistemas
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
AUDITORIA INFORMATICA 2
UNEG-AS 2012-Inf10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sist...
Planeación de la auditoría en informática
Tecnica de auditoria

La actualidad más candente (20)

PPT
Auditoria de sistemas
PPTX
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
PPT
Planeacin de la auditora en informtica
PPTX
Metodología para realizar Auditorías de Sistemas
PPTX
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
PDF
PPTX
Auditorías de seguridad
PDF
2011 ii cap 03 - metodologias y tecnicas de auditoria
PPT
UNEG-AS 2012-Pres10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sis...
PPTX
Unidad iii control interno en los sistemas de procesamiento
PPT
Planificacion de la auditoria en sistema
PPTX
Articulo de auditoria informática
PPT
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
PPT
Auditoria
PPT
Auditoria de sistema etapas
PPTX
Maria francia
PPTX
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
PPTX
El Auditor su actuación y el Control Interno
PPT
Herramienta
PPTX
Proceso de la auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Herramientas y técnicas para la auditoria informática
Planeacin de la auditora en informtica
Metodología para realizar Auditorías de Sistemas
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Auditorías de seguridad
2011 ii cap 03 - metodologias y tecnicas de auditoria
UNEG-AS 2012-Pres10: Instrumentos y técnicas aplicables a la auditoría de sis...
Unidad iii control interno en los sistemas de procesamiento
Planificacion de la auditoria en sistema
Articulo de auditoria informática
Informes de auditoría de los sistemas computacionales
Auditoria
Auditoria de sistema etapas
Maria francia
PLANIFICACION Y ORGANIZACION
El Auditor su actuación y el Control Interno
Herramienta
Proceso de la auditoria de sistemas
Publicidad

Similar a A3 ap ratas (20)

PPTX
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
PPTX
Sesion 5 orgcentros
PPTX
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
PDF
Auditoria de sistemas
PDF
Auditoria de sistemas
PPTX
Auditoria de sistemas presentacion
PPTX
Auditoria de sistemas
PPTX
Auditoria de sistemas
PPT
PLANEACION DE AUDITORIA
PPT
DOCX
Cultura empresarial Auditoria informatica
PPT
Auditoria de sistema Informatico
PDF
2.1 Planeación
PDF
Unidad II
PPTX
Auditoria de Sistema
PPTX
Auditoria de sistemas
PPTX
Auditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptx
PPTX
Presentacion Auditoria
PPTX
2.segunda parte-planeacion.METODOLOGIA DE AUDITORIA DE SISTEMAS.pptx
DOCX
Auditoria de sistemas
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Sesion 5 orgcentros
Presentación de Auditoria de Sistemas. Grupo 2
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas presentacion
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
PLANEACION DE AUDITORIA
Cultura empresarial Auditoria informatica
Auditoria de sistema Informatico
2.1 Planeación
Unidad II
Auditoria de Sistema
Auditoria de sistemas
Auditoria Informática Exposición - CURNE - UASD.pptx
Presentacion Auditoria
2.segunda parte-planeacion.METODOLOGIA DE AUDITORIA DE SISTEMAS.pptx
Auditoria de sistemas
Publicidad

Más de Cristo Esquivel Pinal (20)

DOC
Informe de auditoria unidad iii
DOCX
Normas y Estándares De Calidad
PDF
Agenda cristo
PDF
Puntos de caso de uso
PDF
Calidad de software
PDF
Mapa mental de la inyección de codigo
PDF
Manual de PhpMyAdmin
PDF
Manuales de como crear servidores en DreamWeaver
PDF
Manual De Manipulacion De Datos
PDF
Manejo de archivos
PDF
los conceptos, alcance e importancia de la Auditoria Informática.
DOCX
My plans for the next vacation
DOCX
My plans for the next vacation
PPTX
Topic weather
PDF
Políticas para el uso y desarrollo del Software Libre
PDF
Licensamiento y legalidad del software
DOCX
Conversacion
PDF
Base de datos II
PDF
Internet extranet intranet
Informe de auditoria unidad iii
Normas y Estándares De Calidad
Agenda cristo
Puntos de caso de uso
Calidad de software
Mapa mental de la inyección de codigo
Manual de PhpMyAdmin
Manuales de como crear servidores en DreamWeaver
Manual De Manipulacion De Datos
Manejo de archivos
los conceptos, alcance e importancia de la Auditoria Informática.
My plans for the next vacation
My plans for the next vacation
Topic weather
Políticas para el uso y desarrollo del Software Libre
Licensamiento y legalidad del software
Conversacion
Base de datos II
Internet extranet intranet

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

A3 ap ratas

  • 2. Planeación de la Auditoría en Informática  Revisión Preliminar  Revisión Detallada  Examen y Evaluación de la Información  Pruebas de consentimiento  Pruebas de Controles de los Usuarios  Pruebas Sustantivas  Evaluación de los Sistemas de Acuerdo al Riesgo  Requerimientos de una auditoría  Personal Participante
  • 3. REVISIÓN PRELIMINAR Objetivo Obtener información necesaria para que el auditor pueda tomar la decisión de cómo proceder en la auditoría. La Revisión Preliminar significa la recolección de evidencias por medio de entrevistas con el personal de la instalación, la observación de las actividades en la instalación y la revisión de la documentación preliminar REVISIÓN DETALLADA Objetivo Obtener la información necesaria para que el auditor tenga un profundo entendimiento de los controles usados dentro del área de informática. ¿Pruebas de consentimiento o pruebas sustantivas? En esta fase es importante para el auditor identificar las causas de las pérdidas existentes dentro de la instalación y los controles para reducir las pérdidas y los efectos causados por esta. Los métodos de obtención de información son los mismos usados en la investigación preliminar y lo único que difiere es su profundidad con la que se obtiene y evalúa. El auditor debe evaluar si los controles escogidos son óptimos: Si provocan un sobre control. Si se logra un satisfactorio nivel de control usando menos controles o controles menos costosos. Si el auditor considera que los CI no son satisfactorios, en lugar de proceder directamente a revisar, a probar controles alternos o realizar pruebas sustantivas y procedimientos, debe señalar recomendaciones para mejorar los controles de los sistemas.
  • 4. EXAMEN Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN Los auditores internos deberán obtener, analizar, interpretar y documentar la información para apoyar los resultados de la auditoría. El proceso de examen y evaluación de la información es el siguiente: Se debe tener la información de todos los asuntos relacionados con los objetivos y alcances de la Auditoría. La información deberá ser suficiente, competente, relevante y útil para que proporcione bases sólidas en relación con los hallazgos y recomendación de la auditoría. Los procedimientos de auditoría deberán ser elegidos con anterioridad, cuando esto sea posible, modificarse cuando las circunstancias lo requieran. El proceso de recabar, analizar, interpretar y documentar la información deberá supervisarse para proporcionar una seguridad razonable de que la objetividad del auditor se mantuvo y que las metas de la auditoría se cumplieron. Los documentos de trabajo de la auditoría deberán ser preparados por los auditores y revisados por la gerencia de auditoría. El director de auditoría en informática deberá establecer un programa para seleccionar y desarrollar los recursos, el cual debe contemplar  Descripciones de puestos por cada nivel de AI (Áreas de Informática).  Selección de individuos calificados y competentes.  Entrenamiento y oportunidad de capacitación profesional para todos y cada uno de los auditores.  Evaluación del trabajo de cada uno de los auditores por lo menos una vez al año.  Asesoría a los auditores en lo referente a su trabajo y a su desarrollo profesional.
  • 5. El director de auditoría informática deberá establecer y mantener un programa de control de la calidad para evaluar las operaciones de su equipo de trabajo. Este programa deberá incluir: PRUEBAS DE CONSENTIMIENTO Objetivo:  Determinar si los CI operan como fueron diseñados para operar. El auditor debe determinar si los controles declarados en realidad existen y si en realidad trabajan confiablemente.
  • 6. PRUEBAS DE CONTROLES DEL USUARIO  En algunos casos el auditor puede decidir el no confiar en los controles internos dentro de las instalaciones informáticas, porque el usuario ejerce controles que compensan cualquier debilidad dentro de los CI de informática. PRUEBAS SUSTANTIVAS Objetivo:  Obtener evidencia suficiente que permita al auditor emitir su juicio en las conclusiones acerca de cuándo pueden ocurrir pérdidas materiales durante el procesamiento de la información. Evaluación de los sistemas de acuerdo al riesgo Una de las formas de evaluar la importancia que puede tener para la organización un determinado sistema es considerar el riesgo que implica el que no sea adecuadamente utilizado, la pérdida de información o bien que sea usado por personal ajeno a la organización. Algunos sistemas de aplicaciones son de más alto riesgo que otros debido a que:  Son susceptibles a diferentes tipos de pérdida económica.  Las fallas pueden impactar grandemente a la organización.  Los sistemas le dan a la empresa un nivel competitivo muy alto dentro de un mercado.  Sistemas de tecnología de punta.  Sistemas que son muy costosos de desarrollar, los cuales son frecuentemente sistemas complejos que pueden presentar muchos problemas de control.
  • 7. Requerimientos de una Auditoría  Objetivos a corto y largo plazo.  Misión, Visión y Valores.  Antecedentes de la empresa  Organigrama  Función de cada uno de los departamentos.  Relaciones entre las diversas áreas del negocio  Políticas Generales.  Número de personas y puestos en el área.  Procedimientos administrativos del área.  Presupuestos y costos del área. Recursos Materiales y Técnicos  Solicitar documentos sobre los equipos, así como el número de ellos, su localización y sus características (de los equipos instalados, por instalar y programados).  Estudio de viabilidad.  Fechas de instalación de los equipos y planes de instalación.  Contratos vigentes de compra, renta y servicio de mantenimiento.  Contratos de seguros.  Convenios que se tienen con otras instalaciones.  Configuración de los equipos y capacidades actuales y máximas.
  • 8.  Configuración de equipos de comunicación(redes internas y externas) y localización de los equipos.  Planes de expansión.  Ubicación general de los equipos.  Políticas de operación.  Políticas del uso de los equipos.  Políticas de seguridad física y prevención contra contingencias internas y externas. Sistemas  Descripción general de los sistemas instalados y de los que estén por instalarse.  Manual de procedimientos de los sistemas.  Descripción genérica.  Diagramas de entrada, archivos, salidas.  Fecha de instalación de los sistemas.  Proyecto de instalación de nuevos sistemas.  Bases de datos, propietarios de la información y usuarios de la misma.  Procedimientos y políticas en caso de desastre.  Sistemas propios y/0 legalidad de los mismos.
  • 9. Personal Participante  El número de ellos depende de las dimensiones de la organización, de los sistemas y de los equipos.  El personal debe estar debidamente capacitado (conocimiento y experiencia) en áreas específicas como bases de datos, hardware, software y comunicaciones, y con un alto sentido de moralidad.  Se debe contar con personas asignadas por los usuarios. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA REALIZAR AUDITORIA INFORMÁTICA Evaluación Consiste en analizar mediante pruebas la calidad y cumplimiento de funciones, actividades y procedimientos que se realizan en una organización o área. Inspección La inspección permite evaluar la eficiencia y eficacia del sistema, en cuanto a operación y procesamiento de datos para reducir los riesgos y unificar el trabajo hasta finalizarlo. Confirmación El aspecto más importante en la auditoria es la confirmación de los hechos y la certificación de los datos que se obtienen en la revisión, ya que el resultado final de la auditoria es la emisión de un dictamen donde el auditor expone sus opiniones, este informe es aceptado siempre y cuando los datos sean veraces y confiables
  • 10. Comparación: Es la comparación de los datos obtenidos en un área o en toda la organización y cotejando esa información con los datos similares o iguales de otra organización con características semejantes. Revisión Documental Para recopilar información relacionada con la actividad, operación o función que se realiza en el área informática, así como también se puede observar anticipadamente su cumplimiento Matriz DOFA Este es un método de análisis y diagnóstico usado para la evaluación de un centro de cómputo, que permite la evaluación del desempeño de los sistemas software, aquí se evalúan los factores internos y externos, para que el auditor puede evaluar el cumplimiento de la misión y objetivo general del área de informática de la organización. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA AUDITORÍA INFORMÁTICA Y DE SISTEMAS Observación Es una de las técnicas más utilizadas para examinar los diferentes aspectos que intervienen en el funcionamiento del área informática y los sistemas software,
  • 11. Entrevistas De esta se obtiene información sobre lo que esta auditando, además de tips que permitirán conocer más sobre los puntos a evaluar o analizar Cuestionarios Los cuestionarios son preguntas impresas en formatos o fichas en que el auditado responde de acuerdo a su criterio, de esta manera el auditor obtiene información que posteriormente puede clasificar e interpretar por medio de la tabulación y análisis, para evaluar lo que se está auditando y emitir una opinión sobre el aspecto evaluado. Encuestas Son utilizadas para recolectar información sobre aspectos como el servicio, el comportamiento y utilidad del equipo, la actuación del personal y los usuarios, entre otros juicios de la función informática.
  • 12. Resultados de la Auditoría  El análisis de la eficiencia de los Sistemas Informáticos  La verificación del cumplimiento de la Normativa en este ámbito  La revisión de la eficaz gestión de los recursos informáticos. Sus beneficios son:  Mejora la imagen pública.  Confianza en los usuarios sobre la seguridad y control de los servicios de TI.  Optimiza las relaciones internas y del clima de trabajo.  Disminuye los costos de la mala calidad (reprocesos, rechazos, reclamos, entre otros).  Genera un balance de los riesgos en TI.  Realiza un control de la inversión en un entorno de TI, a menudo impredecible. La auditoría informática sirve para mejorar ciertas características en la empresa como: * Desempeño  Fiabilidad  Eficacia  Rentabilidad  Seguridad  Privacidad