SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DE
LA PROPUESTA
NOMBRE DEL ALUMNO: DIANA PAULINA PADILLA RAMÍREZ.
MATRICULA: N000002736
NOMBRE DEL ASESOR: LIC. VERÓNICA MONTERO QUINTOS.
NOMBRE DEL CURSO: PROGRAMA VIRTUAL
ACTIVIDAD: A.A.6 PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA
FECHA: 17 DE DICIEMBRE DEL 2021.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA.
MATERIA: PRÁCTICAS III
NOVENO CUATRIMESTRE
INTRODUCCIÓN
• La Propuesta Pedagógica es un instrumento en el que
se plasman las intenciones que una institución
educativa propone para el proceso de enseñanza –
aprendizaje.
• Fundamenta los propósitos, el sistema de evaluación,
las enseñanzas, la programación, las estrategias
didácticas y los recursos que se han de utilizar para
cumplir con esta intención.
DISEÑO DE LA PROPUESTA
¿QUÉ ES?
Planear un proceso para alcanzar una meta
educativa, objetivos de aprendizaje.
Esto implica desde la selección del problema
surgido en un contexto educativo particular, su
tratamiento hasta la presentación del informe.
Propuesta educativa
personal
Orientación a los alumnos
ante esta nueva modalidad
educativa
¿Cuál es su objetivo?
Resolver en forma organizada y
planificada un problema previamente
identificado en su realidad educativa.
Objetivo de propuesta
educativa personal
Brindar al alumno las mejores
herramientas (TICS) y oportunidades para
aprender a aprender en la nueva
normalidad virtual.
Crear ambientes de aprendizajes acordes a
la realidad y encaminados a lograr las
competencias que el alumno necesita.
EVALUACIÓN DE LA
PROPUESTA
¿Qué son los indicadores de evaluación?
Son medidas estadísticas sobre aspectos que se
consideran importantes de los sistemas
educativos.
Indicadores de la propuesta educativa personal
• - Motivación: utilizando las herramientas Tics
le permite aprender la materia de forma más
atractiva, amena, divertida, investigando de
una forma sencilla.
• - Interés: a través de las TIC aumenta el interés
del alumnado indiferentemente de la materia.
Indicadores de la propuesta educativa personal
• - Interactividad:. La actitud del usuario
frente a la interactividad estimula la
reflexión, el cálculo de consecuencias y
provoca una mayor actividad cognitiva.
• - Cooperación: Las Tics posibilitan la
realización de experiencias, trabajos o
proyectos en común.
Indicadores de la propuesta educativa personal
• - Iniciativa y creatividad: El desarrollo de la
iniciativa del alumno, el desarrollo de su
imaginación y el aprendizaje por sí mismo.
• - Comunicación: Mayor comunicación
entre profesores y alumnos/as (a través de
correo electrónico, chats, foros) en donde
se pueden compartir ideas, resolver dudas,
etc.
Indicadores de la propuesta educativa personal
• - Autonomía: Con la llegada de las Tics y
la ayuda de Internet el alumno/a dispone
de infinito número de canales y de gran
cantidad de información. Los alumnos
aprenden a tomar decisiones por sí
mismos.
• Continua actividad intelectual: Con el uso
de las Tics el alumno/a tiene que estar
pensando continuamente.
Indicadores de la propuesta educativa personal
• - Alfabetización digital y audiovisual: Se
favorece el proceso de adquisición de los
conocimientos necesarios para conocer y
utilizar adecuadamente las Tics.
PRESENTACIÓN DE UN
INFORME
Se conforman de cuatro
partes:
- Introducción
- Desarrollo
- Resultados
- Conclusiones
INTRODUCCIÓN
Se realiza una breve descripción de la actividad profesional, de las
actividades realizadas y los objetivos que las motivan.
DESARROLLO
Se exponen los componentes teóricos y metodológicos de la práctica,
se identifican los materiales didácticos de la propuesta, cómo fueron
diseñados, así como los enfoques teóricos de los que se parte y que
justifican el tipo de instrumentos.
RESULTADOS
Muestra el cumplimiento de los objetivos y la validación de los
resultados, se hacen comentarios sobre la ejecución de las
actividades, de los problemas y limitaciones del desarrollo, así como
el diseño y la aplicación de los instrumentos de evaluación.
CONCLUSIONES
Se reflexiona sobre los resultados, haciendo un análisis del
cumplimiento de los objetivos y el funcionamiento de los instrumentos
de evaluación. Se abordan los aportes de la investigación.
A.a.6 prácticas iii
BIBLIOGRAFÍA
Díaz Barriga, Á. (s.f.). Evaluación curricular y evaluación de programas con fines de acreditación.
Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1sDrhxlr_1cnTH0HaC6qk1LP7Ef0MIjV_/view
Medina, J. (2011). Metodología de la investigación: Elaboración del informe. Obtenido de
http://blog.uca.edu.ni/jmedina/elaboracion-del-informe/
México, I. U. (s.f.). Características de un reporte de Investigación. Obtenido de
https://www.canva.com/design/DAB5mJUoAoU/ccA9NnO_XazlY-
PwPCG0Bg/view?utm_content=DAB5mJUoAoU&utm_campaign=designshare&utm_medium=l
ink&utm_source=sharebutton
Pardo Carpio, F. (20 de Febrero de 2001). Guía para la realización de reportes de prácticas e
informes en general. Obtenido de http://tapec.uv.es/pardo/guiamemorias/index.html
A.a.6 prácticas iii

Más contenido relacionado

DOCX
Guia de entrevista educadora
DOCX
Cuestionario para la observación
DOCX
Guia de observacion y entrevista 2° visita
DOCX
Guía de entrevista a Educadora
DOC
Guia de Observacion (contextada)
DOCX
Guias de observación y entrevista
DOCX
Entrevista al docente
PPTX
Guia de Observacion
Guia de entrevista educadora
Cuestionario para la observación
Guia de observacion y entrevista 2° visita
Guía de entrevista a Educadora
Guia de Observacion (contextada)
Guias de observación y entrevista
Entrevista al docente
Guia de Observacion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Entrevista maestro
PDF
Guion de entrevista y observacion
PDF
guion de observación y entrevista
DOCX
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
DOCX
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
DOC
Opd 3 Entrevista Preescolar
PPTX
Guion de entrevista
DOCX
Guion de observacion
DOCX
Guión de observación cynthia
DOCX
Guion de observacion
PDF
Guion de observacion
DOCX
1. entrevista al director
DOCX
Guiones de entrevistas
DOCX
Entrevista a un maestro
PDF
Guion de entrevista al docente de base de psicología
DOC
Entrevista guion pagina 4
DOCX
Guion de observación
PDF
PPT
actividad 3
DOC
Indicadores de dimensiones
Entrevista maestro
Guion de entrevista y observacion
guion de observación y entrevista
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Opd 3 Entrevista Preescolar
Guion de entrevista
Guion de observacion
Guión de observación cynthia
Guion de observacion
Guion de observacion
1. entrevista al director
Guiones de entrevistas
Entrevista a un maestro
Guion de entrevista al docente de base de psicología
Entrevista guion pagina 4
Guion de observación
actividad 3
Indicadores de dimensiones
Publicidad

Similar a A.a.6 prácticas iii (20)

PPTX
ALBA Planificamos
PPTX
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
DOCX
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
DOCX
Esquemas de intervención educativa
PPTX
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PPTX
Proyecto de aprendizaje elnr
PPTX
Proyecto de aprendizaje_elnr
PPTX
Construccion del saber pedagogico
PPTX
Modelo Portafolio
DOCX
Evaluación Educativa
PPSX
Introduccion a proyecto intervencion1
PDF
EL IMPACTO DEL USO DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES
PPT
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
PPTX
IDocente 2C diapositiva
PPTX
Presentacion sustentacion tita
PPTX
Análisis de un proyecto ABPMOOC
DOC
Planilla del planificador de proyectos
DOC
Planilla del planificador de proyectos
DOCX
Actividad10 lilianaaguilar
ALBA Planificamos
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
IMPORTANCIA DEL PORTAFOLIO
Esquemas de intervención educativa
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje_elnr
Construccion del saber pedagogico
Modelo Portafolio
Evaluación Educativa
Introduccion a proyecto intervencion1
EL IMPACTO DEL USO DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
IDocente 2C diapositiva
Presentacion sustentacion tita
Análisis de un proyecto ABPMOOC
Planilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectos
Actividad10 lilianaaguilar
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

A.a.6 prácticas iii

  • 2. NOMBRE DEL ALUMNO: DIANA PAULINA PADILLA RAMÍREZ. MATRICULA: N000002736 NOMBRE DEL ASESOR: LIC. VERÓNICA MONTERO QUINTOS. NOMBRE DEL CURSO: PROGRAMA VIRTUAL ACTIVIDAD: A.A.6 PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA FECHA: 17 DE DICIEMBRE DEL 2021. LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA. MATERIA: PRÁCTICAS III NOVENO CUATRIMESTRE
  • 3. INTRODUCCIÓN • La Propuesta Pedagógica es un instrumento en el que se plasman las intenciones que una institución educativa propone para el proceso de enseñanza – aprendizaje. • Fundamenta los propósitos, el sistema de evaluación, las enseñanzas, la programación, las estrategias didácticas y los recursos que se han de utilizar para cumplir con esta intención.
  • 4. DISEÑO DE LA PROPUESTA ¿QUÉ ES? Planear un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del problema surgido en un contexto educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del informe.
  • 5. Propuesta educativa personal Orientación a los alumnos ante esta nueva modalidad educativa
  • 6. ¿Cuál es su objetivo? Resolver en forma organizada y planificada un problema previamente identificado en su realidad educativa.
  • 7. Objetivo de propuesta educativa personal Brindar al alumno las mejores herramientas (TICS) y oportunidades para aprender a aprender en la nueva normalidad virtual. Crear ambientes de aprendizajes acordes a la realidad y encaminados a lograr las competencias que el alumno necesita.
  • 8. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ¿Qué son los indicadores de evaluación? Son medidas estadísticas sobre aspectos que se consideran importantes de los sistemas educativos.
  • 9. Indicadores de la propuesta educativa personal • - Motivación: utilizando las herramientas Tics le permite aprender la materia de forma más atractiva, amena, divertida, investigando de una forma sencilla. • - Interés: a través de las TIC aumenta el interés del alumnado indiferentemente de la materia.
  • 10. Indicadores de la propuesta educativa personal • - Interactividad:. La actitud del usuario frente a la interactividad estimula la reflexión, el cálculo de consecuencias y provoca una mayor actividad cognitiva. • - Cooperación: Las Tics posibilitan la realización de experiencias, trabajos o proyectos en común.
  • 11. Indicadores de la propuesta educativa personal • - Iniciativa y creatividad: El desarrollo de la iniciativa del alumno, el desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo. • - Comunicación: Mayor comunicación entre profesores y alumnos/as (a través de correo electrónico, chats, foros) en donde se pueden compartir ideas, resolver dudas, etc.
  • 12. Indicadores de la propuesta educativa personal • - Autonomía: Con la llegada de las Tics y la ayuda de Internet el alumno/a dispone de infinito número de canales y de gran cantidad de información. Los alumnos aprenden a tomar decisiones por sí mismos. • Continua actividad intelectual: Con el uso de las Tics el alumno/a tiene que estar pensando continuamente.
  • 13. Indicadores de la propuesta educativa personal • - Alfabetización digital y audiovisual: Se favorece el proceso de adquisición de los conocimientos necesarios para conocer y utilizar adecuadamente las Tics.
  • 14. PRESENTACIÓN DE UN INFORME Se conforman de cuatro partes: - Introducción - Desarrollo - Resultados - Conclusiones
  • 15. INTRODUCCIÓN Se realiza una breve descripción de la actividad profesional, de las actividades realizadas y los objetivos que las motivan.
  • 16. DESARROLLO Se exponen los componentes teóricos y metodológicos de la práctica, se identifican los materiales didácticos de la propuesta, cómo fueron diseñados, así como los enfoques teóricos de los que se parte y que justifican el tipo de instrumentos.
  • 17. RESULTADOS Muestra el cumplimiento de los objetivos y la validación de los resultados, se hacen comentarios sobre la ejecución de las actividades, de los problemas y limitaciones del desarrollo, así como el diseño y la aplicación de los instrumentos de evaluación.
  • 18. CONCLUSIONES Se reflexiona sobre los resultados, haciendo un análisis del cumplimiento de los objetivos y el funcionamiento de los instrumentos de evaluación. Se abordan los aportes de la investigación.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA Díaz Barriga, Á. (s.f.). Evaluación curricular y evaluación de programas con fines de acreditación. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1sDrhxlr_1cnTH0HaC6qk1LP7Ef0MIjV_/view Medina, J. (2011). Metodología de la investigación: Elaboración del informe. Obtenido de http://blog.uca.edu.ni/jmedina/elaboracion-del-informe/ México, I. U. (s.f.). Características de un reporte de Investigación. Obtenido de https://www.canva.com/design/DAB5mJUoAoU/ccA9NnO_XazlY- PwPCG0Bg/view?utm_content=DAB5mJUoAoU&utm_campaign=designshare&utm_medium=l ink&utm_source=sharebutton Pardo Carpio, F. (20 de Febrero de 2001). Guía para la realización de reportes de prácticas e informes en general. Obtenido de http://tapec.uv.es/pardo/guiamemorias/index.html