SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION AGROPECUARIA (T)
FICHA CURRICULAR
DATOS GENERALES
Departamento:
Nombre del programa:
Area:
Asignatura:
Carácter:
Tipo:
Prerrequisitos:
Nombre del profesor:
Ciclo escolar:
Grado Escolar:
Semestre:
Horas teoría/semana:
Horas práctica/semana:
Horas totales del curso:

Irrigacion
Ingeniero en Irrigación
Construcciones agrícolas
Administración Agropecuaria (T)
Obligatoria
Teórico
Ninguno del programa de Ingeniero en Irrigación
2005 –2006
Sexto
Segundo
4.0
0.0
64 horas

RESUMEN DIDACTICO
Esta asignatura forma parte del bloque de asignaturas conocidas como terminales o de ejercicio de la
profesión, dentro de la carrera de Ingeniero en Irrigación. Y es la primera asignatura de la disciplina de
Administración.
Los conocimientos a enseñar son de carácter teórico con aplicación amplia en diversos ejercicios de la
ingeniería y en la cotidianidad de nuestra realidad. Parte de esta asignatura ayudará a entender algunos
temas de la asignatura de Procedimientos de la Construcción que se imparte en el primer semestre de
7° año.
Este curso se desarrolla en aula de clase.
El material didáctico a utilizar son libros, revistas, documentos, acetatos y periódicos.
La evaluación será de la forma siguiente:
2 exámenes parciales
60%
Tareas
20%
Trabajo final
15%
Participación
5%
ADMINISTRACION AGROPECUARIA (T)
PROGRAMA DE ESTUDIO
PRESENTACION
Este curso va a permitir manejar el proceso administrativo (planeación, organización, integración,
dirección y control), del tal forma que lo pueda aplicar en el ámbito agropecuario o rural y lograr
objetivos en el sentido económico, comercial o social; en beneficio particular, de su empresa o
institución.
El curso se desarrollará en dos partes: En la primera se estudiarán todos lo conceptos básicos de la
administración general y en la segunda se aplicarán estos conocimientos a la administración
agropecuaria, haciendo especial énfasis en las funciones del administrador agropecuario.

OBJETIVO:
Aplicar las funciones del proceso administrativo en el área agropecuaria.

CONTENIDO
UNIDAD 1. INTRODUCCION

(6 h)

Objetivo particular: Explicar los conceptos básicos y las relaciones interdisciplinarias de la
administración.
1.1. Antecedentes de la administración
1.2. Definición nominal y objeto.
1.3. Diversas escuelas en la administración
1.4. Finalidad y etapas.
1.5. Características e importancia.
1.6. División del proceso administrativo
1.7. Administración pública y privada
1.8. Administración y otras disciplinas
UNIDAD 2. LA EMPRESA COMO UNIDAD
Objetivo particular: Identificar a la empresa como una entidad.

(6 h)
2.1. Razones y problemas
2.2. Elementos que la conforman
2.3. La unidad empresarial
2.4. El empresario
2.5. Los objetivos de la empresa
UNIDAD 3. LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

(24 h)

Objetivo particular: Describir cada una de estas funciones, diferenciándolas y aplicándolas.
3.1 La previsión
3.1.1 Principios
3.1.2 Reglas y clases de objetivos
3.1.3 Reglas y técnicas sobre los cursos alternativos de acción.
3.2 La planeación
3.2.1 Concepto e importancia
3.2.2 Los principios de la planeación
3.2.3 Reglas sobre las estrategias, procedimientos, programas y
presupuestos.
3.2.4 Técnicas de la planeación
3.3 La organización
3.3.1 Concepto e importancia
3.3.2 Objetivo y funcionalidad
3.3.3 Sistemas de organización
3.4 La integración
3.4.1 Aspectos dinámicos de la administración
3.4.2 Concepto e importancia
3.4.3 Principios y reglas
3.4.4 Técnicas fundamentales
3.5 La dirección
3.5.1 Concepto y principios
3.5.2 La comunicación
3.5.3 Autoridad y liderazgo
3.6 El control
3.6.1 Concepto y tipos
3.6.2 Importancia y principios
3.6.3 Proceso y reglas
3.6.4 Clasificación de los medios de control
UNIDAD 4. ADMINISTRACION AGROPECUARIA

(20 h)

Objetivo particular: Relacionar las funciones del administrador en una empresa agropecuaria.
4.1 La administración en la empresa agropecuaria
4.1.1. Principios y definiciones
4.1.2. Dinámica y funcionamiento
4.1.3. Objetivos
4.2 El administrador agropecuario
4.2.1. Carcterísticas
4.2.2. Cualidades
4.2.3. Misión y objetivo
4.2.4. Funciones
4.2.5. Toma de decisiones
4.3 Recursos empleados en las actividades agropecuarias
4.3.1. La tierra
4.3.2. La mano de obra
4.3.3. El capital
UNIDAD 5. LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

(8 h)

Objetivo particular: Emplear lo esencial de la contabilidad en la administración.
5.1. El concepto y alcances
5.2. Contabilidad financiera
5.3. Contabilidad administrativa
5.4. Presupuestación y programas
METODOLOGIA
El curso se impartirá en el aula mediante la exposición directa del profesor; en algunas ocasiones se
hará uso de proyector de acetatos o de diapositivas para la mejor asimilación de los conceptos
mediante esquemas e imágenes.
En cada clase se encargará al alumno una serie de ejercicios relacionados con el tema para su mejor
comprensión. Además al final de la misma se dedicaran unos minutos a la solución de dudas sobre los
ejercicios que se consideren pertinentes.
Se establece además, un horario de asesorías extraclase para resolver ejercicios y aclarar dudas que
ameriten dedicarles más tiempo y dejar así cada tema cubierto con un buen porcentaje de comprensión.
EVALUACION.
2 exámenes parciales
Tareas
Trabajo final
Participación en clase

60%
20%
15%
5%
BIBLIOGRAFIA
Libros de Texto:
1. Aguilar, Alfredo V. y Colaboradores. 1989. Administración Agropecuria. Ed. Limusa. 4ta.
Edición. México, D.F.
2. Reyes Ponce. 1994. Administración Moderna. Ed. Limusa. México, D.F.
Libros de Consulta:
1. Cleland, D.I. y King W.R. 1990. Manual para la administración de proyectos. Ed. CECSA.
México, D.F.
2. Horngren, Charles T. 1983. Contabilidad administrativa (introducción). Ed. Prentice
Hall/Hall Internacional. Bogota, Colombia.
3. Ramírez, Padilla David Noel. 1990. Contabilidad Adminitrativa. Ed. Mc Graw Hill. 3ra.
Edición. México, D.F.

Más contenido relacionado

DOC
Formatos informes
PDF
Guia elaboracion de_silabo_por_competenc
DOCX
Portafolio jd terminado
DOCX
FORMATOS PARA LOS INFORMES DE PRACTICA
PDF
Gestion administrativa
DOCX
Plan de Estudios
DOC
Lista de cotejo_2015_2016
PDF
Portafoliogestionadministrativaromina
Formatos informes
Guia elaboracion de_silabo_por_competenc
Portafolio jd terminado
FORMATOS PARA LOS INFORMES DE PRACTICA
Gestion administrativa
Plan de Estudios
Lista de cotejo_2015_2016
Portafoliogestionadministrativaromina

Similar a Aagrop (20)

PDF
APUNTE TEORICOS UNIDAD 1 aa 2019 clase.pdf
PPTX
FUND ADMINON AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
PPTX
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
PPTX
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
PDF
administracion agropecuaraia agricultura
PPTX
UNIDAD I SEMANA 1 curso completo para todos
PPTX
UNIDAD I SEMANA 1-1.pptx administración.
PPTX
2. fundamento presentacion de eligio berrugate y hermes santos administracio...
PPTX
Fundamento de la administracion de empresa agropecuarias
DOC
Administración de empresas Agroindustriales
PPT
LA ADMINISTRACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y SU CLASIFICACIÓN
PPTX
Esquem básico Maestría.pptxEsquem basocp
PPTX
Agronegocios la empresa agropecuaria
PPTX
E lima 1 9-14
PPTX
PRESENTACI OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
PRESENTACION DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA.pptx
DOCX
Admon de empresas agropecuarias.docx
PDF
Sectoriales - Diplomatura en administración eficiente y manejo de crisis para...
PDF
Agronegocios
PDF
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
APUNTE TEORICOS UNIDAD 1 aa 2019 clase.pdf
FUND ADMINON AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
administracion agropecuaraia agricultura
UNIDAD I SEMANA 1 curso completo para todos
UNIDAD I SEMANA 1-1.pptx administración.
2. fundamento presentacion de eligio berrugate y hermes santos administracio...
Fundamento de la administracion de empresa agropecuarias
Administración de empresas Agroindustriales
LA ADMINISTRACIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO Y SU CLASIFICACIÓN
Esquem básico Maestría.pptxEsquem basocp
Agronegocios la empresa agropecuaria
E lima 1 9-14
PRESENTACI OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PRESENTACION DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA.pptx
Admon de empresas agropecuarias.docx
Sectoriales - Diplomatura en administración eficiente y manejo de crisis para...
Agronegocios
Guia procesos administrativos_-_3_periodo_academico (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Metodologías Activas con herramientas IAG
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Publicidad

Aagrop

  • 1. ADMINISTRACION AGROPECUARIA (T) FICHA CURRICULAR DATOS GENERALES Departamento: Nombre del programa: Area: Asignatura: Carácter: Tipo: Prerrequisitos: Nombre del profesor: Ciclo escolar: Grado Escolar: Semestre: Horas teoría/semana: Horas práctica/semana: Horas totales del curso: Irrigacion Ingeniero en Irrigación Construcciones agrícolas Administración Agropecuaria (T) Obligatoria Teórico Ninguno del programa de Ingeniero en Irrigación 2005 –2006 Sexto Segundo 4.0 0.0 64 horas RESUMEN DIDACTICO Esta asignatura forma parte del bloque de asignaturas conocidas como terminales o de ejercicio de la profesión, dentro de la carrera de Ingeniero en Irrigación. Y es la primera asignatura de la disciplina de Administración. Los conocimientos a enseñar son de carácter teórico con aplicación amplia en diversos ejercicios de la ingeniería y en la cotidianidad de nuestra realidad. Parte de esta asignatura ayudará a entender algunos temas de la asignatura de Procedimientos de la Construcción que se imparte en el primer semestre de 7° año. Este curso se desarrolla en aula de clase. El material didáctico a utilizar son libros, revistas, documentos, acetatos y periódicos. La evaluación será de la forma siguiente: 2 exámenes parciales 60% Tareas 20% Trabajo final 15% Participación 5%
  • 2. ADMINISTRACION AGROPECUARIA (T) PROGRAMA DE ESTUDIO PRESENTACION Este curso va a permitir manejar el proceso administrativo (planeación, organización, integración, dirección y control), del tal forma que lo pueda aplicar en el ámbito agropecuario o rural y lograr objetivos en el sentido económico, comercial o social; en beneficio particular, de su empresa o institución. El curso se desarrollará en dos partes: En la primera se estudiarán todos lo conceptos básicos de la administración general y en la segunda se aplicarán estos conocimientos a la administración agropecuaria, haciendo especial énfasis en las funciones del administrador agropecuario. OBJETIVO: Aplicar las funciones del proceso administrativo en el área agropecuaria. CONTENIDO UNIDAD 1. INTRODUCCION (6 h) Objetivo particular: Explicar los conceptos básicos y las relaciones interdisciplinarias de la administración. 1.1. Antecedentes de la administración 1.2. Definición nominal y objeto. 1.3. Diversas escuelas en la administración 1.4. Finalidad y etapas. 1.5. Características e importancia. 1.6. División del proceso administrativo 1.7. Administración pública y privada 1.8. Administración y otras disciplinas UNIDAD 2. LA EMPRESA COMO UNIDAD Objetivo particular: Identificar a la empresa como una entidad. (6 h)
  • 3. 2.1. Razones y problemas 2.2. Elementos que la conforman 2.3. La unidad empresarial 2.4. El empresario 2.5. Los objetivos de la empresa UNIDAD 3. LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS (24 h) Objetivo particular: Describir cada una de estas funciones, diferenciándolas y aplicándolas. 3.1 La previsión 3.1.1 Principios 3.1.2 Reglas y clases de objetivos 3.1.3 Reglas y técnicas sobre los cursos alternativos de acción. 3.2 La planeación 3.2.1 Concepto e importancia 3.2.2 Los principios de la planeación 3.2.3 Reglas sobre las estrategias, procedimientos, programas y presupuestos. 3.2.4 Técnicas de la planeación 3.3 La organización 3.3.1 Concepto e importancia 3.3.2 Objetivo y funcionalidad 3.3.3 Sistemas de organización 3.4 La integración 3.4.1 Aspectos dinámicos de la administración 3.4.2 Concepto e importancia 3.4.3 Principios y reglas 3.4.4 Técnicas fundamentales 3.5 La dirección 3.5.1 Concepto y principios 3.5.2 La comunicación 3.5.3 Autoridad y liderazgo 3.6 El control 3.6.1 Concepto y tipos 3.6.2 Importancia y principios 3.6.3 Proceso y reglas 3.6.4 Clasificación de los medios de control UNIDAD 4. ADMINISTRACION AGROPECUARIA (20 h) Objetivo particular: Relacionar las funciones del administrador en una empresa agropecuaria.
  • 4. 4.1 La administración en la empresa agropecuaria 4.1.1. Principios y definiciones 4.1.2. Dinámica y funcionamiento 4.1.3. Objetivos 4.2 El administrador agropecuario 4.2.1. Carcterísticas 4.2.2. Cualidades 4.2.3. Misión y objetivo 4.2.4. Funciones 4.2.5. Toma de decisiones 4.3 Recursos empleados en las actividades agropecuarias 4.3.1. La tierra 4.3.2. La mano de obra 4.3.3. El capital UNIDAD 5. LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA (8 h) Objetivo particular: Emplear lo esencial de la contabilidad en la administración. 5.1. El concepto y alcances 5.2. Contabilidad financiera 5.3. Contabilidad administrativa 5.4. Presupuestación y programas METODOLOGIA El curso se impartirá en el aula mediante la exposición directa del profesor; en algunas ocasiones se hará uso de proyector de acetatos o de diapositivas para la mejor asimilación de los conceptos mediante esquemas e imágenes. En cada clase se encargará al alumno una serie de ejercicios relacionados con el tema para su mejor comprensión. Además al final de la misma se dedicaran unos minutos a la solución de dudas sobre los ejercicios que se consideren pertinentes. Se establece además, un horario de asesorías extraclase para resolver ejercicios y aclarar dudas que ameriten dedicarles más tiempo y dejar así cada tema cubierto con un buen porcentaje de comprensión. EVALUACION. 2 exámenes parciales Tareas Trabajo final Participación en clase 60% 20% 15% 5%
  • 5. BIBLIOGRAFIA Libros de Texto: 1. Aguilar, Alfredo V. y Colaboradores. 1989. Administración Agropecuria. Ed. Limusa. 4ta. Edición. México, D.F. 2. Reyes Ponce. 1994. Administración Moderna. Ed. Limusa. México, D.F. Libros de Consulta: 1. Cleland, D.I. y King W.R. 1990. Manual para la administración de proyectos. Ed. CECSA. México, D.F. 2. Horngren, Charles T. 1983. Contabilidad administrativa (introducción). Ed. Prentice Hall/Hall Internacional. Bogota, Colombia. 3. Ramírez, Padilla David Noel. 1990. Contabilidad Adminitrativa. Ed. Mc Graw Hill. 3ra. Edición. México, D.F.