Definici ó n: es toda afecci ó n aguda que tiene como manifestaci ó n sobresaliente el dolor abdominal y que requiere de un pronto diagn ó stico diferencial, para decidir acerca de su tratamiento m é dico o quir ú rgico de urgencia. su duración puede ser de 6 horas hasta menos de siete días.
FISIOPATOLOGÍA SEGÚN EL MECANISMO DE PRODUCCIÓN EL DOLOR PUEDE SER DE TRES TIPOS: VISCERAL. SOMÁTICO. REFERIDO.
VISCERAL:  SE ORIGINA EN ORGÁNOS QUE SE ENCUENTRAN CUBIERTOS POR EL PERITONEO VISCERAL. OBSTRUCCIÓN DE INTESTINO, HEPATITIS, PANCREATITIS, TROMBOSISMESENTÉRICA, APENDICITIS, COLECISTITIS .  ESTE TIPO DE DOLOR ES SORDO Y MAL LOCALIZADO.
SOMÁTICO  :  SE ORIGINA EN EL PERITONEO PARIETAL . EL ESTIMULO ES INFLAMATORIO Y PUEDE SER: BACTERIANO ( PERITONITIS )  QUÍMICO ( JUGO GÁSTRICO POR PERFORACIÓN DE ULCERA DUODENAL ) ES LOCALIZADO, INTENSO, DE APARICIÓN BRUSCA Y SE EXACERBA AL MOVIMIENTO, LA TOS Y LA RESPIRACIÓN.
REFERIDO:  ES EL QUE SE ORIGINA EN UNA VISCERA Y SE PERCIBE EN UN SITIO ALEJADO DEL ÓRGANO AFECTADO. Ejemplo:  Dolor del ángulo superior de la escápula derecha en un cuadro de colecistitis aguda. Dolor a nivel interescapular en un proceso de pancreatitis.
Cólico (calambre) .- Dolor producido en víscera hueca por contracción intensa de la víscera. Ardor .- Llamado también dolor urente, se produce por irritación de mucosa, de esófago, estómago o duodeno. Gravativo .- Dolor tipo presión, pesadez por distensión progresiva del órgano, generalmente órganos sólidos aunque también lo presentan los órganos huecos. Penetrante .-Se presenta en víscera hueca, por compromiso de serosa, por penetración desde mucosa a serosa, llamada puñalada Dieulafoy.
CAUSAS DE ABDOMEN AGUDO INTRAPERITONEALES INFLAMATORIAS:  PERITONITIS, APENDICITIS, COLESCIISTITIS, EIP, PANCREATITIS ETC. MECÁNICAS:   OBSTRUCCIÓN INTESTINAL, OBSTRUCCIÓN BILIAR, HEPATOMEGALIA. HEMOPERITONEO:  EMBARAZO ECTÓPICO ROTO, RUPTURA DE BAZO, ANEURISMA VISCERAL O DE LA AORTA CON RUPTURA. ISQUÉMICAS:   HERNIA ESTRANGULADA, VASCULITIS TRAUMÁTICAS:   TRAUMATISMO CERRADO O PENETRANTE.
EXTRAPERITONEAL: TORÁCICO:  NEUMONÍA, INFARTO DE MIOCARDIO, ICC, EMBOLIA DE PULMON, PERICARDITIS AGUDA. GENITOURINARIA:  PIELONEFRITIS AGUDA, COLICO RENAL, INFARTO RENAL. METABÓLICAS:  ACIDOSIS DIABÉTICA, INSUFICIENCIA SUPRARENAL AGUDA, UREMIA, PORFIRIA AGUDA INTERMITENTE. NEUROGÉNICAS:  HERPES ZOSTER Y COMPRESIÓN DE RAÍCES NERVIOSAS D4-D12
De acuerdo a su origen embriológico, el dolor puede originarse en los diferentes segmentos del tubo digestivo, de acuerdo al esquema siguiente:
 
 
 
Inversión de la movilidad respiratoria normal. Tensión o rigidez abdominal. Silencio abdominal. Inmovilidad del paciente. Tracto rectal. Signos de irritación peritoneal: sensibilidad a la prueba de Blumberg o de rebote .
SE COLOCA LA MANO DERECHA DE PLANO SOBRE EL ABDOMEN, PARALELA A LA LINEA MEDIA CON LOS DEDOS ORIENTADOS HACIA EL PACIENTE. SE DEPRIME LA PARED CON MOVIMIENTOS RITMICOS DE FLEXIÓN A NIVEL DE LAS METACARPOFALÁNGICAS. SE COMIENZA DE ABAJO HACIA ARRIBA Y SE COMPARAN LA TENSIÓN EN LAS ZONAS SIMÉTRICAS
Aumento de tensión y dolor a la palpación (defensa abdominal): apendicitis aguda, colecistitis, peridiverculitis. El dolor con descompresión brusca puede ser localizado (signo de Blumberg) o generalizado (Gueneau de Mussey) e indica peritonitis. Abdomen espontáneamente tenso y doloroso (abdomen en tabla) puede indicar la perforación de una víscera .
Inflamación del apéndice vermiforme
Obstrucción en el 50-80% de los casos.  Generalmente en forma de fecalito  Con menos frecuencia, de un calculo biliar, un tumor o acumulación de lombrices. En una minoría la apendicitis no se debe a obstrucción y la patogenia todavía es desconocida. Incidencia es mayor en personas entre la segunda y tercera década de la vida .
DOLOR ABDOMINAL:  PRIMERO ES VISCERAL Y LEVE EN REGIÓN PERIUMBILICAL O EPIGÁSTRICA DE 4 A 6 HORAS DESPÚES SE VUELVE SOMÁTICO, INTENSO Y CONSTANTE, EMIGRANDO A FOSA ILIACA DERECHA. ANOREXIA. NAUSEA O VÓMITO. SENSIBILIDAD ABDOMINAL ( POSITIVO EL SIGNO DE PSOAS, ROVSING, MAC BURNEY, OBTURADOR).
LEUCOCITOSIS DE HASTA 15000-20000 CÉLULAS/MILÍMETRO CÚBICO. Los estudios radiológicos en las primeras horas es de poca utilidad.
SIGNO DEL PSOAS:  Se solicita al paciente que levante su pierna derecha estirada y el examinador le opone resistencia con una mano apoyada sobre el muslo. El signo sería positivo si desencadena dolor en el cuadrante inferior derecho. SIGNO DEL OBTURADOR:  dolor producido por la rotación interna pasiva del muslo flexionado.
SIGNO DE MAC BURNEY:  unión de los tercios medio y externo de la línea que une el ombligo con la espina ilíaca anterosuperior. SIGNO DE ROVSING:  dolor percibido en el cuadrante inferior derecho producido por la palpación del cuadrante inferior izquierdo .
Es la inflamación del páncreas y su etiología más común  es:  La litiasis biliar y, en segundo lugar, el alcohol.  El 80% de las presuntamente idiopáticas son por microlitiasis. Numerosos fármacos pueden ser causantes de pancreatitis aguda
DOLOR ABDOMINAL INTENSO A NIVEL DE EPIGASTRIO E HIPOCONDRIO IZQUIERDO. AVECES ABDOMEN DISTENDIDO. RUIDOS AEREOS DISMINUIDOS. RARA VEZ EQUIMOSIS EN FLANCOS (SIGNO DE GREY-TURNER). EQUIMOSIS EN AREA PERIUMBILICAL (SIGNO DE CULLEN).
Gestación en la cual la implantación tiene lugar fuera del endometrio y de la cavidad endometrial, es decir, en el cérvix, la trompa, el ovario o la cavidad abdominal o pélvica.  La incidencia es en 1 de cada 150 embarazos.
Cualquier trastorno que retrase o impida la llegada del óvulo fecundado al útero: antecedentes de infertilidad. EPI. Rotura de apéndice. Cirugía tubaria previa.
AGUDOS:  Dolor intenso en cuadrante inferior, de inicio súbito, lacerante intermitente sin irradiación. Dolor de espalda durante los ataques. Choque en 10%  después del examen pélvico. 2/3 partes con antecedentes de menstruación anormal, amenorrea.
CRÓNICAS: Fuga de sangre del ámpula tubaria durante días; con posible hemoperitoneo. leve manchado vaginal pero constante. distensión abdominal e ileoparalítico leve. masa anexial detectada por palpación o ultrasonido. en pruebas de laboratorio se puede encontrar anemia y leucocitosis leve.
Amenorrea :  Ausencia de la menstruación porque nunca comenzó o porque se interrumpió posteriormente.  primaria (ausencia de menarquia a la edad de 16 años)  secundaria (ausencia de menstruación durante 3 meses o más en mujeres que previamente han menstruado).
Argente Álvarez. Semiología Médica, fisiopatología, semiotecnia y prepedeútica: enseñanza basada en el paciente.2006 Minimanual I CTU: digestivo y cirugía general. Lawrence M. Tierney. Diagnóstico Clínico y Tratamiento.2006 Dr. Juan Carlos Weitz y col. Diagnóstico y Tratamientos de Enfermedades Digestivas. Sociedad Chilena de Gastroenterología. 2002 Harrison. Medicina Interna. 2006 Robbins. Patología estructural y Funcional. 2000. Alejandro Goic, Chamorro. Semiología Médica; Segunda Edición.
 

Más contenido relacionado

PPTX
Apendicitis
PPTX
Apendicitis y sus complicaciones
PPTX
Apendicitis Aguda
PPTX
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
PPTX
Abdomen agudo inflamatorio
PDF
Abdomen agudo obstructivo
PPTX
apendicitis Seminario completo
PDF
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Apendicitis
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis Aguda
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo obstructivo
apendicitis Seminario completo
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina

La actualidad más candente (20)

PPS
Apendicitis aguda
PPTX
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
PPT
7. Apendicitis Aguda
PPT
Apendicitis aguda
PPTX
Apendicitis Pediatría
PDF
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
PPTX
Apendicitis
PPT
Apendicitis ENEO-UNAM
PPT
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
DOC
PPTX
Apendicitis
PPT
(2018 04-05) procesos agudos de la region anorrectal (ppt)
PPTX
Abdomen agudo quirurgico
PPTX
PPTX
PPT
Apendicitis Aguda
PDF
Apendicitis
PPTX
Apendicitis aguda para estudiantes.
PPTX
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
7. Apendicitis Aguda
Apendicitis aguda
Apendicitis Pediatría
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
Apendicitis
Apendicitis ENEO-UNAM
(2014-12-11) Patología benigna de ano y recto. Manejo en AP (ppt)
Apendicitis
(2018 04-05) procesos agudos de la region anorrectal (ppt)
Abdomen agudo quirurgico
Apendicitis Aguda
Apendicitis
Apendicitis aguda para estudiantes.
Apendicitis aguda
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Abdome agudo
PPT
Abdomen agudo inflamatorio
PPT
Abdome agudo inflamatorio
PPTX
Apendicitis Aguda 2015
PPTX
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
PPT
APENDICITIS AGUDA
Abdome agudo
Abdomen agudo inflamatorio
Abdome agudo inflamatorio
Apendicitis Aguda 2015
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
APENDICITIS AGUDA
Publicidad

Similar a Abdomenagfinal (20)

PPT
Apendicitis
PPTX
APENDICITIS AGUDA. Temas de cirugía de estudio
PPTX
abdomen agudo inflamatorio
PDF
ABDOMEN AGUDO.pdf
PPTX
Apendicitis aguda cjmt
PPTX
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
PDF
Apendicitis aguda y peritonitis presentacion
PDF
Apendicitis y sus complicaciones
PPT
Apendicitis (considerar para el bienestar del sr rvg
PPT
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
PPTX
Cirugía Digestiva.. pptx. Cirugía Digestiva
PPTX
02.- Abdomen Agudo Inflamatorio (Apendicitis Aguda).pptx
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Profesional Sencillo Morado ...
PPT
Apendicitis2009
PPTX
SINDROMES ABDOMINALES en pacientes pediatricos
PPTX
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
PPTX
EXPOSICION DE ABDOMEN AGUDO GENERALIDADES
PPT
Abdomen Agudo
PPTX
ABDOMEN AGUDO.pptx
PPTX
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Apendicitis
APENDICITIS AGUDA. Temas de cirugía de estudio
abdomen agudo inflamatorio
ABDOMEN AGUDO.pdf
Apendicitis aguda cjmt
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Apendicitis aguda y peritonitis presentacion
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis (considerar para el bienestar del sr rvg
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Cirugía Digestiva.. pptx. Cirugía Digestiva
02.- Abdomen Agudo Inflamatorio (Apendicitis Aguda).pptx
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Profesional Sencillo Morado ...
Apendicitis2009
SINDROMES ABDOMINALES en pacientes pediatricos
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
EXPOSICION DE ABDOMEN AGUDO GENERALIDADES
Abdomen Agudo
ABDOMEN AGUDO.pptx
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo

Último (20)

PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx

Abdomenagfinal

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Definici ó n: es toda afecci ó n aguda que tiene como manifestaci ó n sobresaliente el dolor abdominal y que requiere de un pronto diagn ó stico diferencial, para decidir acerca de su tratamiento m é dico o quir ú rgico de urgencia. su duración puede ser de 6 horas hasta menos de siete días.
  • 4. FISIOPATOLOGÍA SEGÚN EL MECANISMO DE PRODUCCIÓN EL DOLOR PUEDE SER DE TRES TIPOS: VISCERAL. SOMÁTICO. REFERIDO.
  • 5. VISCERAL: SE ORIGINA EN ORGÁNOS QUE SE ENCUENTRAN CUBIERTOS POR EL PERITONEO VISCERAL. OBSTRUCCIÓN DE INTESTINO, HEPATITIS, PANCREATITIS, TROMBOSISMESENTÉRICA, APENDICITIS, COLECISTITIS . ESTE TIPO DE DOLOR ES SORDO Y MAL LOCALIZADO.
  • 6. SOMÁTICO : SE ORIGINA EN EL PERITONEO PARIETAL . EL ESTIMULO ES INFLAMATORIO Y PUEDE SER: BACTERIANO ( PERITONITIS ) QUÍMICO ( JUGO GÁSTRICO POR PERFORACIÓN DE ULCERA DUODENAL ) ES LOCALIZADO, INTENSO, DE APARICIÓN BRUSCA Y SE EXACERBA AL MOVIMIENTO, LA TOS Y LA RESPIRACIÓN.
  • 7. REFERIDO: ES EL QUE SE ORIGINA EN UNA VISCERA Y SE PERCIBE EN UN SITIO ALEJADO DEL ÓRGANO AFECTADO. Ejemplo: Dolor del ángulo superior de la escápula derecha en un cuadro de colecistitis aguda. Dolor a nivel interescapular en un proceso de pancreatitis.
  • 8. Cólico (calambre) .- Dolor producido en víscera hueca por contracción intensa de la víscera. Ardor .- Llamado también dolor urente, se produce por irritación de mucosa, de esófago, estómago o duodeno. Gravativo .- Dolor tipo presión, pesadez por distensión progresiva del órgano, generalmente órganos sólidos aunque también lo presentan los órganos huecos. Penetrante .-Se presenta en víscera hueca, por compromiso de serosa, por penetración desde mucosa a serosa, llamada puñalada Dieulafoy.
  • 9. CAUSAS DE ABDOMEN AGUDO INTRAPERITONEALES INFLAMATORIAS: PERITONITIS, APENDICITIS, COLESCIISTITIS, EIP, PANCREATITIS ETC. MECÁNICAS: OBSTRUCCIÓN INTESTINAL, OBSTRUCCIÓN BILIAR, HEPATOMEGALIA. HEMOPERITONEO: EMBARAZO ECTÓPICO ROTO, RUPTURA DE BAZO, ANEURISMA VISCERAL O DE LA AORTA CON RUPTURA. ISQUÉMICAS: HERNIA ESTRANGULADA, VASCULITIS TRAUMÁTICAS: TRAUMATISMO CERRADO O PENETRANTE.
  • 10. EXTRAPERITONEAL: TORÁCICO: NEUMONÍA, INFARTO DE MIOCARDIO, ICC, EMBOLIA DE PULMON, PERICARDITIS AGUDA. GENITOURINARIA: PIELONEFRITIS AGUDA, COLICO RENAL, INFARTO RENAL. METABÓLICAS: ACIDOSIS DIABÉTICA, INSUFICIENCIA SUPRARENAL AGUDA, UREMIA, PORFIRIA AGUDA INTERMITENTE. NEUROGÉNICAS: HERPES ZOSTER Y COMPRESIÓN DE RAÍCES NERVIOSAS D4-D12
  • 11. De acuerdo a su origen embriológico, el dolor puede originarse en los diferentes segmentos del tubo digestivo, de acuerdo al esquema siguiente:
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Inversión de la movilidad respiratoria normal. Tensión o rigidez abdominal. Silencio abdominal. Inmovilidad del paciente. Tracto rectal. Signos de irritación peritoneal: sensibilidad a la prueba de Blumberg o de rebote .
  • 16. SE COLOCA LA MANO DERECHA DE PLANO SOBRE EL ABDOMEN, PARALELA A LA LINEA MEDIA CON LOS DEDOS ORIENTADOS HACIA EL PACIENTE. SE DEPRIME LA PARED CON MOVIMIENTOS RITMICOS DE FLEXIÓN A NIVEL DE LAS METACARPOFALÁNGICAS. SE COMIENZA DE ABAJO HACIA ARRIBA Y SE COMPARAN LA TENSIÓN EN LAS ZONAS SIMÉTRICAS
  • 17. Aumento de tensión y dolor a la palpación (defensa abdominal): apendicitis aguda, colecistitis, peridiverculitis. El dolor con descompresión brusca puede ser localizado (signo de Blumberg) o generalizado (Gueneau de Mussey) e indica peritonitis. Abdomen espontáneamente tenso y doloroso (abdomen en tabla) puede indicar la perforación de una víscera .
  • 19. Obstrucción en el 50-80% de los casos. Generalmente en forma de fecalito Con menos frecuencia, de un calculo biliar, un tumor o acumulación de lombrices. En una minoría la apendicitis no se debe a obstrucción y la patogenia todavía es desconocida. Incidencia es mayor en personas entre la segunda y tercera década de la vida .
  • 20. DOLOR ABDOMINAL: PRIMERO ES VISCERAL Y LEVE EN REGIÓN PERIUMBILICAL O EPIGÁSTRICA DE 4 A 6 HORAS DESPÚES SE VUELVE SOMÁTICO, INTENSO Y CONSTANTE, EMIGRANDO A FOSA ILIACA DERECHA. ANOREXIA. NAUSEA O VÓMITO. SENSIBILIDAD ABDOMINAL ( POSITIVO EL SIGNO DE PSOAS, ROVSING, MAC BURNEY, OBTURADOR).
  • 21. LEUCOCITOSIS DE HASTA 15000-20000 CÉLULAS/MILÍMETRO CÚBICO. Los estudios radiológicos en las primeras horas es de poca utilidad.
  • 22. SIGNO DEL PSOAS: Se solicita al paciente que levante su pierna derecha estirada y el examinador le opone resistencia con una mano apoyada sobre el muslo. El signo sería positivo si desencadena dolor en el cuadrante inferior derecho. SIGNO DEL OBTURADOR: dolor producido por la rotación interna pasiva del muslo flexionado.
  • 23. SIGNO DE MAC BURNEY: unión de los tercios medio y externo de la línea que une el ombligo con la espina ilíaca anterosuperior. SIGNO DE ROVSING: dolor percibido en el cuadrante inferior derecho producido por la palpación del cuadrante inferior izquierdo .
  • 24. Es la inflamación del páncreas y su etiología más común es: La litiasis biliar y, en segundo lugar, el alcohol. El 80% de las presuntamente idiopáticas son por microlitiasis. Numerosos fármacos pueden ser causantes de pancreatitis aguda
  • 25. DOLOR ABDOMINAL INTENSO A NIVEL DE EPIGASTRIO E HIPOCONDRIO IZQUIERDO. AVECES ABDOMEN DISTENDIDO. RUIDOS AEREOS DISMINUIDOS. RARA VEZ EQUIMOSIS EN FLANCOS (SIGNO DE GREY-TURNER). EQUIMOSIS EN AREA PERIUMBILICAL (SIGNO DE CULLEN).
  • 26. Gestación en la cual la implantación tiene lugar fuera del endometrio y de la cavidad endometrial, es decir, en el cérvix, la trompa, el ovario o la cavidad abdominal o pélvica. La incidencia es en 1 de cada 150 embarazos.
  • 27. Cualquier trastorno que retrase o impida la llegada del óvulo fecundado al útero: antecedentes de infertilidad. EPI. Rotura de apéndice. Cirugía tubaria previa.
  • 28. AGUDOS: Dolor intenso en cuadrante inferior, de inicio súbito, lacerante intermitente sin irradiación. Dolor de espalda durante los ataques. Choque en 10% después del examen pélvico. 2/3 partes con antecedentes de menstruación anormal, amenorrea.
  • 29. CRÓNICAS: Fuga de sangre del ámpula tubaria durante días; con posible hemoperitoneo. leve manchado vaginal pero constante. distensión abdominal e ileoparalítico leve. masa anexial detectada por palpación o ultrasonido. en pruebas de laboratorio se puede encontrar anemia y leucocitosis leve.
  • 30. Amenorrea : Ausencia de la menstruación porque nunca comenzó o porque se interrumpió posteriormente. primaria (ausencia de menarquia a la edad de 16 años) secundaria (ausencia de menstruación durante 3 meses o más en mujeres que previamente han menstruado).
  • 31. Argente Álvarez. Semiología Médica, fisiopatología, semiotecnia y prepedeútica: enseñanza basada en el paciente.2006 Minimanual I CTU: digestivo y cirugía general. Lawrence M. Tierney. Diagnóstico Clínico y Tratamiento.2006 Dr. Juan Carlos Weitz y col. Diagnóstico y Tratamientos de Enfermedades Digestivas. Sociedad Chilena de Gastroenterología. 2002 Harrison. Medicina Interna. 2006 Robbins. Patología estructural y Funcional. 2000. Alejandro Goic, Chamorro. Semiología Médica; Segunda Edición.
  • 32.