SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
abiogeneziz
Qué es abiogénesis y biogénesis
Se conoce como abiogénesis al origen de la vida a partir de materia
inerte. Este planteamiento dominaba el mundo científico desde la
época de los filósofos griegos. Es así como Aristóteles sostenía que
animales y plantas se originaban por generación espontánea, es decir,
espontáneamente a partir de restos de seres vivos
en descomposición, del barro o la basura.
El término biogénesis es un concepto que permite designar a aquella
teoría según la cual todo ser vivo procede de otro ser vivo; ésta teoría
se opone a la teoría de la generación espontánea o abiogénesis.
384 a.C–322 a.C
Aristóteles: Filósofo griego
Nació en Estagira, Macedonia (384 a.C–322 a.C). Fue discípulo
de Platón y maestro de Alejandro Magno. Aristóteles, al igual
que sus antecesores, postuló un origen espontáneo de diversos
seres vivos, pensaba que la materia presentaba un principio
activo (Entelequia) que era capaz de originar la vida. La
generación espontánea antiguamente era una creencia
profundamente arraigada.
1667
Johann B, van Helmont
Nació en Bruselas, Bélgica (1579-1644). Fue pionero en la
experimentación, se reconoce como el padre de la bioquímica. En
su libro “Ortus Medicinae”, que publicó su hijo en 1667,
propuso una receta que permitía, en 21 días, la generación
espontánea de ratones al colocar ropa interior llena de sudor junto
con trigo en un recipiente de boca ancha.
1668
Francesco Redi
Nació en Arezzo Italia (1626-1698). Médico, naturalista,
fisiólogo, literato. Realizó los primeros experimentos para
demostrar la falsedad de la generación espontánea. Logró
demostrar que los gusanos que infestaban la carne eran larvas
que provenían de huevecillos depositados por las moscas en la
carne
1670
Anton van Leeuwenhoek
Nació en Delft, Países Bajos (1632-1723). Comerciante y
científico flamenco, conocido por las mejoras que introdujo en la
fabricación de microscopios y por sus descubrimientos sobre los
protozoos, los glóbulos rojos, el sistema de capilares y los ciclos
vitales de los insectos. Insistió en que los microorganismos
venían del aire.
Louis Joblot
En 1711, hirvió un caldo nutritivo con base de carnes y lo
repartió entre dos series de frascos: unos abiertos y otros tapados
con pergamino; Después de algunos días, los frascos abiertos
estaban repletos de micróbios, mientras los frascos tapados
continuaban inalterados.
Conclusión de Joblot: Los micróbios surgían de "semillas"
provenientes del aire, y no por generación espontanea a partir
del caldo.
Lazzaro Espallanzi
(1729-1799) realizó una serie de experimentos que
demostraron que la presencia de microorganismos puede
evitarse si los medios en donde proliferan son previamente
hervidos y se mantienen cerrados herméticamente.
1750
John Tuberville Needham
Nació en Londres (1713-1781). Naturalista y primer clérigo
en ser miembro de la Royal Society. Acérrimo defensor de la
generación espontánea. En 1750 presentó los resultados de
experimentos, en los que llenaba botellas de caldos
nutritivos, los hervía durante dos minutos y luego los sellaba
con un corcho y parafina. Inevitablemente se infestaban de
microorganismos. Concluyó que la generación espontánea
era el resultado de una fuerza vital.
1859
Félix Archimede Pouchet
Nació en Rouen Francia (1800-1872). Naturalista, director
del Museo de Historia Natural de Rouen y del Jardín
Botánico. Su mayor obra científica Hétérogéniese publicó
en 1859, en ella indica que la generación espontánea es
todavía uno de los medios empleados por la Naturaleza
para la reproducción de los seres vivos.
1864
Louis Pasteur
Nació en Dolé Francia (1822-1895). Gran científico que se
destacó por sus investigaciones en el campo de la bacteriología.
Estaba convencido que la generación espontánea era falsa, no
estaba de acuerdo con los experimentos de Pouchet. Desde 1859
trabajó en este tema y gano el premio de la Academia en 1864 con
su experimento de los matraces de cuello de cisne.
1870
Thomas Huxley
Nació en Londres, Inglaterra (1825-1895). Biólogo, gran
defensor de la teoría de Darwin. Para referirse a la
"generación espontánea", acuñó el término abiogénesis,
en oposición al origen de la generación por otros
organismos vivos: biogénesis.
Paracelso
Apoyando la “generación espontanéa”, la describió en ratones,
ranas, anguilas y tortugas, generados a partir de agua, aire, paja,
maderas en descomposición y otros materiales.
(1892-1964), por su cuenta, habló del “caldo primordial”, el
océano terrestre ya formado, como el lugar de donde surgió
la vida, gracias a la presencia de moléculas orgánicas ya
formadas debido a las condiciones químico-físicas del eso
tiempo.
John Burdon Sanderson Haldane
Harold Urey
(1893-1981), químico y Premio Nobel estadounidense, sostuvo
también que radiaciones cosmicas, solares y la radioactividad fueron
las fuentes necesarias para que ocurrieran las reacciones entre los
gases de la atmósfera primigenia.
Stanley Miller
1953
Diseño un sencillo equipo de tubos de pyrex cerrados al vacío,
a través del cual hizo circular vapor de agua procedente de un
recipiente con agua en ebullición, conectado con el aparato.
Introdujó también los gases de la atmosféra primitiva, quiere
decir amoníaco, metano e hidrógeno y, durante una semana los
sometió a la acción de chispazos eléctricos, cuya energía era
equivalente a la de los relámpagos y rayos ultravioletas de la
Tierra en su origen.
Melvin Calvin
(1911-1997) químico estadounidense logró producir compuestos
precursores de la vida, incluso azúcares : utilizó electrones
acelerados en un ciclotrón envez de las descargas eléctricas de
Calvin y los disparó contra una mezcla de metano, amoníaco,
hidrógeno y vapor de agua y con eso creó azucares, urea, ácidos
grasas y otros compuestos además de aminoácidos.
En otro experimento logró producir adenina, la primera de las cuatro
bases del ADN.
Sidney Fox
(1912-1998) bioquímico estadounidense de la Universidad
de la Florida, con una fuente de calor de mil grados
centígrados realizó experimentos similares a los de Calvin
para comprobar la idea de que el calor podría haber
proporcionado la energía para que se reunieran las
moléculas simples formando macromoléculas más
complejas en el caldo orgánico, de la Tierra primitiva,
llegando así a la formación de la vida.
Platón
sobre toda la historia posterior del mundo occidental: su
concepción dualista del mundo y del ser humano (materia-
espíritu, cuerpo-alma), la superioridad del conocimiento racional
sobre el sensible o la división de la sociedad en tres órdenes
funcionales serían ideas recurrentes del pensamiento europeo
durante siglos.
Malpighi
En 1661 él identificó y describió la red
pulmonar y capilar de conexión de pequeñas arterias con las
venas pequeñas, uno de los descubrimientos más importantes
en la historia de la ciencia.
William Harvey
El descubrimiento de Harvey destruyó el antiguo modelo
de Claudio Galeno que identificaban la sangre venosa
(rojo oscuro) y la arterial (más delgadas y más brillante),
cada una con una función diferente. La sangre venosa era
producida en el hígado y la arterial en el corazón.
Estas sangres se dispersaban por el cuerpo y eran
consumidas por él. Harvey determinó que el hígado
necesitaría producir 540 libras (unos 250 litros) de sangre
por hora para que el cuerpo funcionara; algo exagerado,
por lo que concluyó que la sangre se va reciclando.
Elaborado por :
Natasha Briceño 4to D
L.B Julio Bustamante
Caracas-Venezuela

Más contenido relacionado

PPTX
Teorías del origen de la vida
PPTX
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
PPTX
Generación espontanea
PPTX
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
DOCX
Origen y evolución de la vida
PDF
Tabla valencias
PPTX
Origen De La Vida
PPT
Origen de la vida 2010
Teorías del origen de la vida
Teorías que explican el origen de la vida 4 año.
Generación espontanea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Origen y evolución de la vida
Tabla valencias
Origen De La Vida
Origen de la vida 2010

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teorías del origen del hombre
PDF
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
PPTX
Historia de la Biología
PPT
Hipótesis del heterotrofismo y autrofismo
PPT
Origen de la vida
PPT
Diapositivas del origen de la vida
PDF
Cuadro comparativo Vianney Baltazar.pdf
PPTX
Generación espontánea
DOC
Reforma agraria de VENEZUELA
PPT
Propiedades no características
PPTX
Teoria de Oparin y Haldane
PPTX
Diferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicas
DOCX
Mapa conceptual biotecnologia
PPTX
La biología en la edad antigua
DOCX
La ley petrolera de medina
PPTX
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
PPT
Hipótesis Heterótrofa
PPTX
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
PPTX
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
PPT
Generación espóntanea
Teorías del origen del hombre
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Historia de la Biología
Hipótesis del heterotrofismo y autrofismo
Origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
Cuadro comparativo Vianney Baltazar.pdf
Generación espontánea
Reforma agraria de VENEZUELA
Propiedades no características
Teoria de Oparin y Haldane
Diferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicas
Mapa conceptual biotecnologia
La biología en la edad antigua
La ley petrolera de medina
La evolución Teorías de la Evolución Teorías Pre evolutivas Transformismo Teo...
Hipótesis Heterótrofa
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
Generación espóntanea
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Particulas subatomicas
PPTX
Particulas subatomicas
PDF
Evaluación de proceso cta 2° 2016
DOC
Particulas subatomicas
PDF
Evaluación de proceso cta 4° 2016
PPTX
Particulas subatómicas
PPTX
Partículas subatómicas
Particulas subatomicas
Particulas subatomicas
Evaluación de proceso cta 2° 2016
Particulas subatomicas
Evaluación de proceso cta 4° 2016
Particulas subatómicas
Partículas subatómicas
Publicidad

Similar a abiogeneziz (20)

PPTX
DOC
Teorias del origen de la vida 8° basico
DOCX
las principales teorías del origen de la vida
DOCX
Teorias de la vida
PDF
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
PDF
Generación espontánea
PPTX
Bio química presentación_oficial_preguntas
PDF
Actividad 1.generación espontanea
DOCX
El origen de la vida
PPTX
El origen de la vida
PPTX
Origen de la vida diapositivas
PPTX
Origen de la vida diapositivas
PPT
Historia de la biologia
ODP
Tema 5: as hipótesis sobre a orixe da vida
PPTX
Teorías del Origen de los Seres Vivos ( Completo)
DOCX
Origern de la vida andy gonzalez
PDF
sobre el-origen-de-la-vida y caracteristicas.pdf
PPTX
Biologia Angel
PPTX
El origen de la vida
PPTX
Origen de la vida.
Teorias del origen de la vida 8° basico
las principales teorías del origen de la vida
Teorias de la vida
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
Generación espontánea
Bio química presentación_oficial_preguntas
Actividad 1.generación espontanea
El origen de la vida
El origen de la vida
Origen de la vida diapositivas
Origen de la vida diapositivas
Historia de la biologia
Tema 5: as hipótesis sobre a orixe da vida
Teorías del Origen de los Seres Vivos ( Completo)
Origern de la vida andy gonzalez
sobre el-origen-de-la-vida y caracteristicas.pdf
Biologia Angel
El origen de la vida
Origen de la vida.

Último (13)

PDF
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
PPTX
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
PDF
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
PPTX
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
PPTX
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
PPTX
Orando la bíblia.11111111111111111111111
PPTX
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
DOCX
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
PDF
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
DOCX
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
PPTX
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
PDF
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
Orando la bíblia.11111111111111111111111
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf

abiogeneziz

  • 2. Qué es abiogénesis y biogénesis Se conoce como abiogénesis al origen de la vida a partir de materia inerte. Este planteamiento dominaba el mundo científico desde la época de los filósofos griegos. Es así como Aristóteles sostenía que animales y plantas se originaban por generación espontánea, es decir, espontáneamente a partir de restos de seres vivos en descomposición, del barro o la basura. El término biogénesis es un concepto que permite designar a aquella teoría según la cual todo ser vivo procede de otro ser vivo; ésta teoría se opone a la teoría de la generación espontánea o abiogénesis.
  • 3. 384 a.C–322 a.C Aristóteles: Filósofo griego Nació en Estagira, Macedonia (384 a.C–322 a.C). Fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Aristóteles, al igual que sus antecesores, postuló un origen espontáneo de diversos seres vivos, pensaba que la materia presentaba un principio activo (Entelequia) que era capaz de originar la vida. La generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente arraigada. 1667 Johann B, van Helmont Nació en Bruselas, Bélgica (1579-1644). Fue pionero en la experimentación, se reconoce como el padre de la bioquímica. En su libro “Ortus Medicinae”, que publicó su hijo en 1667, propuso una receta que permitía, en 21 días, la generación espontánea de ratones al colocar ropa interior llena de sudor junto con trigo en un recipiente de boca ancha.
  • 4. 1668 Francesco Redi Nació en Arezzo Italia (1626-1698). Médico, naturalista, fisiólogo, literato. Realizó los primeros experimentos para demostrar la falsedad de la generación espontánea. Logró demostrar que los gusanos que infestaban la carne eran larvas que provenían de huevecillos depositados por las moscas en la carne 1670 Anton van Leeuwenhoek Nació en Delft, Países Bajos (1632-1723). Comerciante y científico flamenco, conocido por las mejoras que introdujo en la fabricación de microscopios y por sus descubrimientos sobre los protozoos, los glóbulos rojos, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos. Insistió en que los microorganismos venían del aire.
  • 5. Louis Joblot En 1711, hirvió un caldo nutritivo con base de carnes y lo repartió entre dos series de frascos: unos abiertos y otros tapados con pergamino; Después de algunos días, los frascos abiertos estaban repletos de micróbios, mientras los frascos tapados continuaban inalterados. Conclusión de Joblot: Los micróbios surgían de "semillas" provenientes del aire, y no por generación espontanea a partir del caldo. Lazzaro Espallanzi (1729-1799) realizó una serie de experimentos que demostraron que la presencia de microorganismos puede evitarse si los medios en donde proliferan son previamente hervidos y se mantienen cerrados herméticamente.
  • 6. 1750 John Tuberville Needham Nació en Londres (1713-1781). Naturalista y primer clérigo en ser miembro de la Royal Society. Acérrimo defensor de la generación espontánea. En 1750 presentó los resultados de experimentos, en los que llenaba botellas de caldos nutritivos, los hervía durante dos minutos y luego los sellaba con un corcho y parafina. Inevitablemente se infestaban de microorganismos. Concluyó que la generación espontánea era el resultado de una fuerza vital. 1859 Félix Archimede Pouchet Nació en Rouen Francia (1800-1872). Naturalista, director del Museo de Historia Natural de Rouen y del Jardín Botánico. Su mayor obra científica Hétérogéniese publicó en 1859, en ella indica que la generación espontánea es todavía uno de los medios empleados por la Naturaleza para la reproducción de los seres vivos.
  • 7. 1864 Louis Pasteur Nació en Dolé Francia (1822-1895). Gran científico que se destacó por sus investigaciones en el campo de la bacteriología. Estaba convencido que la generación espontánea era falsa, no estaba de acuerdo con los experimentos de Pouchet. Desde 1859 trabajó en este tema y gano el premio de la Academia en 1864 con su experimento de los matraces de cuello de cisne. 1870 Thomas Huxley Nació en Londres, Inglaterra (1825-1895). Biólogo, gran defensor de la teoría de Darwin. Para referirse a la "generación espontánea", acuñó el término abiogénesis, en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos: biogénesis.
  • 8. Paracelso Apoyando la “generación espontanéa”, la describió en ratones, ranas, anguilas y tortugas, generados a partir de agua, aire, paja, maderas en descomposición y otros materiales. (1892-1964), por su cuenta, habló del “caldo primordial”, el océano terrestre ya formado, como el lugar de donde surgió la vida, gracias a la presencia de moléculas orgánicas ya formadas debido a las condiciones químico-físicas del eso tiempo. John Burdon Sanderson Haldane Harold Urey (1893-1981), químico y Premio Nobel estadounidense, sostuvo también que radiaciones cosmicas, solares y la radioactividad fueron las fuentes necesarias para que ocurrieran las reacciones entre los gases de la atmósfera primigenia.
  • 9. Stanley Miller 1953 Diseño un sencillo equipo de tubos de pyrex cerrados al vacío, a través del cual hizo circular vapor de agua procedente de un recipiente con agua en ebullición, conectado con el aparato. Introdujó también los gases de la atmosféra primitiva, quiere decir amoníaco, metano e hidrógeno y, durante una semana los sometió a la acción de chispazos eléctricos, cuya energía era equivalente a la de los relámpagos y rayos ultravioletas de la Tierra en su origen. Melvin Calvin (1911-1997) químico estadounidense logró producir compuestos precursores de la vida, incluso azúcares : utilizó electrones acelerados en un ciclotrón envez de las descargas eléctricas de Calvin y los disparó contra una mezcla de metano, amoníaco, hidrógeno y vapor de agua y con eso creó azucares, urea, ácidos grasas y otros compuestos además de aminoácidos. En otro experimento logró producir adenina, la primera de las cuatro bases del ADN.
  • 10. Sidney Fox (1912-1998) bioquímico estadounidense de la Universidad de la Florida, con una fuente de calor de mil grados centígrados realizó experimentos similares a los de Calvin para comprobar la idea de que el calor podría haber proporcionado la energía para que se reunieran las moléculas simples formando macromoléculas más complejas en el caldo orgánico, de la Tierra primitiva, llegando así a la formación de la vida. Platón sobre toda la historia posterior del mundo occidental: su concepción dualista del mundo y del ser humano (materia- espíritu, cuerpo-alma), la superioridad del conocimiento racional sobre el sensible o la división de la sociedad en tres órdenes funcionales serían ideas recurrentes del pensamiento europeo durante siglos.
  • 11. Malpighi En 1661 él identificó y describió la red pulmonar y capilar de conexión de pequeñas arterias con las venas pequeñas, uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la ciencia. William Harvey El descubrimiento de Harvey destruyó el antiguo modelo de Claudio Galeno que identificaban la sangre venosa (rojo oscuro) y la arterial (más delgadas y más brillante), cada una con una función diferente. La sangre venosa era producida en el hígado y la arterial en el corazón. Estas sangres se dispersaban por el cuerpo y eran consumidas por él. Harvey determinó que el hígado necesitaría producir 540 libras (unos 250 litros) de sangre por hora para que el cuerpo funcionara; algo exagerado, por lo que concluyó que la sangre se va reciclando.
  • 12. Elaborado por : Natasha Briceño 4to D L.B Julio Bustamante Caracas-Venezuela