Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]
RESPONSABILIDAD SEXUAL Y RESPETO A LA VIDA




         CAROLIN CABRERA GUERRA

           GREIS ROJAS TORRES

        ASTRID MARTÍNEZ CERVANTES




          Presentado a la licenciada

            CARMEN GUERRERO



             En la asignatura de

       COMPETENCIAS COMUNICATIVAS




        UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

     FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

          SEMESTRE II “A” DIURNO

              BARRANQUILLA

                    2010
TABLA DE CONTENIDO



 IDENTIFICACIÓN

 TEMA – TÍTULO DEL TRABAJO

 PREGUNTA PROBLEMA

 JUSTIFICACIÓN

 OBJETIVO GENERAL

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 FACTIBILIDAD

 MARCO DE REFERENCIA

 DISEÑO METODOLÓGICO

 ORGANIGRAMA

 BIBLIOGRAFÍA

 ANEXOS
INTRODUCCIÓN



Todo empezó cuando analizamos la situación que actualmente se está

presentando en los jóvenes donde anualmente aumenta el porcentaje de

adolescentes embarazadas a temprana edad, que recurren al aborto como

solución al problema. Hicimos esta investigación con el fin de saber a ciencia

cierta que es lo que realmente está pasando, que es lo que falta en cuanto a

charlas, buscando con estos dar instrucciones sobre la mecánica de las relaciones

sexuales.



Nuestro objetivo es fundamentar los aspectos más importantes que atañen a la

sexualidad adolescente, respondiendo así inquietudes de los jóvenes de ambos

sexos, obteniendo un enfoque preventivo para convertirnos en una guía formativa

para la vida y el desarrollo de ella, abordando temas con veracidad,

espontaneidad y apertura para así crear una gran seguridad y motivarlos a una

vida sexual y afectiva con pleno desarrollo social con valores, actitudes y

experiencia personal.
MÉTODO Y MATERIAL QUE UTILICÉ (ESTRATEGIAS)



 Buscamos bases sólidas para el enriquecimiento de todos y todas

 Planeamos charlas y visitas a algunos lugares como: colegios, barrios para que

   tengan una información detallada y completa del tema.

 Realizamos encuestas, campañas, anuncios como carteleras

 Entregamos folletos

 Para llegar a ellos nos basamos en información sacada de internet y libros de

   autores reconocidos en estos casos y revistas especializadas.

 Visitamos personas especializadas del tema – psicóloga
ANÁLISIS



Pues bien es una experiencia inolvidable, en la cual adquirimos y aprendimos

nosotras también, cosas como a pensar, reflexionar, a tener criterios, para tomar

decisiones adecuadas, las cuales no afecten ni alteren nuestra conducta

emocional ni mental, haciendo énfasis en la expresión, afectividad y la experiencia

personal, las cuales tomamos como procesos indispensables en su formación

para no solo hablar de aborto, embarazo no deseado, sino también de los riesgos

y enfermedades que ocasiona todo esto, partiendo de una idea central y tomando

actitudes que generalicen y concienticen a toda la juventud en general, invitando a

la reflexión que otorga un poder de decisión.
PREGUNTA PROBLEMA



¿Cuáles son las causas que ocasionan el alto índice de abortos en

adolescentes cuando estos tienen relaciones sexuales sin protegerse

y a temprana edad?
OBJETIVO GENERAL



Determinar las causas del aumento del aborto de los adolecentes en la ciudad de

barranquilla.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS



1. Investigar en qué estado socioeconómico se da el problema

2. Desarrollar una encuesta a las personas de barranquilla en los estratos 1, 2, 3.

3. Determinar el tamaño de la muestra.

4. Dar a conocer y concientizar el porqué de la problemática que vive actualmente

   el sector de Barranquilla.
JUSTIFICACIÓN



Hoy en día vemos muchas preocupaciones por el alarmante crecimiento de

adolecentes embarazadas esto ocasionado el aborto por que manejan el sexo a

temprana edad pero esto ocasiona daños psicológicos y emocionales los cuales

con el pasar de los días se convierten en una pesadilla.



Las relaciones sexuales prematuras conducen a embarazos indeseados y los

jóvenes no están todavía preparados para ser frente a las consecuencias de sus

actos ya sumir con responsabilidad un embarazo menos aun, para hacer frente a

los compromisos y cuidados inherentes al hecho de ser padres por tal motivo lo

anteriormente expuesto hemos decidido realizar esta investigación con el fin de

saber a ciencia cierta cuáles son las verdaderas causas que han llevado a este

crecimiento.
FACTIBILIDAD



RECURSOS HUMANOS



José Rafael Simancas, Licenciado en Procesos Administrativos, Creación de

Empresas; Especializado en Investigaciones.

Psicóloga: María Fernanda Daniells

No tuvimos ningún problema en el desarrollo y la investigación del trabajo
MARCO DE REFERENCIA



La adolescencia es la etapa de transición durante la cual el niño se transforma en

adulto. En términos generales se puede enmarcar entre los 10 y 20 años de edad.

La adolescencia, es un fenómeno psicosocial, es el período de transición entre la

dependencia del niño y la independencia del adulto, en el curso del cual el ser

humano adquiere funciones de miembros activos de la sociedad.



Esta etapa es un estado en el que el sujeto aún no se ha encontrado así mismo en

la vida adulta, no se ha constituido como personalidad madura, con la forma de

una actividad inherente solo a ella. En este período ocurre un rápido incremento

de las dimensiones físicas, un cambio en la forma y composición del cuerpo, a la

vez que se produce un rápido desarrollo de los órganos sexuales secundarios. La

nueva formación central y específica en la personalidad del adolescente es la

tendencia a ser y a considerarse adulto, esta expresa la nueva posición vital del

adolescente con respecto a las personas y al mundo, determina la orientación

específica y el contenido de su actividad social, el sistema de nuevas aspiraciones

y reacciones afectivas.



Es en la etapa que se adquiere una filosofía de la vida y del mundo circundante

acorde con los cambios sexuales, las transformaciones físicas, el momento social

en el cual se desarrolla, y el equilibrio que se produce entre los intereses,
motivaciones, objetivos y aspiraciones que señalan un nivel de aceptación positiva

o negativa de este grupo, en el espacio social y el escenario cultural donde

transcurren los años más importantes de su desarrollo humano.



El adolescente empieza a dirigirse sobre sí mismo en la medida en que toma

conciencia de que tiene que ser ante el mismo y ante los demás, una persona

diferente e irrepetible. Es capaz de reflexionar sobre todo lo que ocurre en su

entorno, no solo desde una postura de espectador, sino desde un punto de vista

crítico.



En esta etapa el joven trata de buscar ámbito de independencia personal, siente

necesidad   de    ser   escuchado,   valorando    y   comprendiendo,     surge   el

desbordamiento de la afectividad y la emotividad, rechaza su pertenencia al

círculo de niños, pero carece aún de la sensación de auténtico y cabal adulto.

Para el adolescente es fundamental como lo ven sus coetáneos, surge como

necesidad principal ocupar una posición respetada dentro del círculo de estos, y la

aspiración de encontrar un compañero próximo, un amigo. Ellos evalúan a los

otros de un modo más completo y correcto que a sí mismos, comienzan a formar

su imagen a partir de la valoración que hacen de los demás.



En la adolescencia se va a producir un proceso de reestructuración de cambios

endocrinos y morfológicos, como son: la aparición de los caracteres sexuales

secundarios, la transformación y crecimiento de los genitales, la aparición de la
menarquía en la niña y la eyaculación en el varón; además, surgen nuevas formas

de relación con los adultos, nuevos intereses, actividades de estudio, cambios en

la conducta y en la actitud ante la vida. Los adolescentes llegan a ser fértiles

aproximadamente 6 ó 7 años antes de ser maduros emocionalmente, y crecen en

una cultura donde los compañeros, la televisión, el cine y la música transmiten

mensajes manifiestos a propósito de las relaciones sexuales que son muy

comunes y aceptados. Plantean algunos autores que la mayoría de las personas

de todo el mundo, tienen su primera experiencia sexual que puede tener

repercusiones para toda la vida en su salud sexual y reproductiva antes de cumplir

20 años.



Se define como embarazo en la adolescencia, aquella gestación que tiene lugar

durante la etapa de la adolescencia, o lo que es igual, en mujeres menores de 20

años con independencia de la edad ginecológica. El embarazo irrumpe en la vida

de las adolescentes en momentos en que todavía no alcanzan la madurez física y

mental, a veces en circunstancias adversas como son las carencias nutricionales u

otras enfermedades y en un medio familiar generalmente poco receptivo para

aceptarlo y protegerlo. La población mundial de adolescentes ha ascendido a más

de 100 millones y en los países en desarrollo 1 de cada 4 personas está en la

adolescencia, a diferencia de 1 de cada 7 en los países desarrollados.



El embarazo en edades cada vez más tempranas se está convirtiendo en un

problema social y de salud pública de alcance mundial. Afecta a todos los estratos
sociales, pero predomina en la clase de bajo nivel socioeconómico, en parte,

debido a la falta de educación sexual, y al desconocimiento de los métodos de

control de la natalidad.



El embarazo en la adolescencia es una preocupación de estos tiempos. Estudios

realizados por demógrafos cubanos han demostrado un rejuvenecimiento de la

fecundidad, con gran incidencia en el grupo de edad comprendido entre 10 y 19

años, fundamentalmente a partir de los 15 años, a ello se asocia el incremento de

las tasas de aborto en menores de 20 años, quiénes han estado influenciadas por

diversas causas que se asocian a una deficiente educación sexual, tanto en el

hogar como en las instituciones educacionales de salud. Algunos autores plantean

que hay un incremento del 10% anual de mujeres con relaciones sexuales a partir

de los 12 años hasta los 19 años, el 25% de los adolescentes se embarazan, y el

60% de estos ocurren dentro de los 6 meses iníciales de las primeras relaciones

sexuales.16,17,18
DISEÑO METODOLÓGICO



En este análisis se describe el diseño de investigación, la población, el

instrumento de recolección de datos, la técnica de análisis y el procedimiento de

cómo se desarrolla la investigación de acuerdo a los objetivos planteados,

utilizando estrategias eficaces.



TIPO DE INVESTIGACIÓN



El diseño de investigación se realizó bajo la modalidad de Proyecto Factible, en

dos etapas. En la primera fase se utilizó un diseño de campo descriptivo, donde se

obtienen los datos del estudio en el lugar que ocurren los hechos o fenómenos,

además se describen en forma sistematizada las características de los fenómenos

o hechos ocurridos. Para la segunda fase, queda una base de datos que da origen

a la propuesta.
Edades     BUENAS   NORMALES MALAS
16 -- 20      15
21 -- 25               20
26 -- 30               15
31 -- 35                             30
ORGANIGRAMA




     PROCESO                 FECHA            LUGAR

   Información del
                             Agosto 5     Salón de clases
       docente
  Explicación de los                      Salón de clases y
                            Agosto 12
      objetivos                                 casa

  Búsqueda del tema         Agosto 12         En casa

      Bajamos de
                            Agosto 12
información de internet                      En internet
 Buscamos imágenes
                            Agosto 19        En internet
      del tema
 Realizamos objetivos
                            Agosto 19        En la casa
generales y específicos
 Explicación de cómo
                            Agosto 19     Salón de clases
hacer el marco teórico
Explicación del marco
                            Agosto 26     Salón de clases
    de referencia

Orden del trabajo final    Septiembre 2   Salón de clases
BIBLIOGRAFÍA



APARICIO J, AYALA, Ascarruza, CASQUERO. Características del Aborto en los
Adolescentes.


ARTIGUE, Cristina. El Aborto.


Adolecentes Hablamos editorial: El Heraldo


GENIBAL, Franca. Aborto Breves Reflexiones sobre el derecho de vivir “bioética”


Revista Criterio, publicado por Irrasabal Gustavo


Monografías.com.


www.google.com
ANEXOS



•   Encuestas realizadas en el sector de Barranquilla

•   Imágenes relacionadas con el tema

•   Entrevista a Psicóloga




El aborto es la decisión de suspender un embarazó no deseado          atreves de

medios farmacológicos o quirúrgicos el aborto es una experiencia traumática en su

vida con consecuencias muy negativas tanto como en lo físico como emocional.
ENTREVISTA

                  PSICÓLOGA MARÍA FERNANDA DANIELLS

                         BIENESTAR UNIVERSITARIO




Opinión: En pocas palabras nos dijo que el aborto es una interrupción del

embarazo que trae traumas psicológicos como cargo de conciencia, autoagresión,

insomnio, depresión, mal genio, sentimientos de culpa y traumas físicos como

lesión del útero, hemorragia e incluso hasta la muerte de la madre. Los métodos

que más frecuentemente usan para realizar los abortos son: recurrir a parteras

para que les dilaten el útero y salga el feto o recurren a clínicas clandestinas

donde practican los abortos.


   •   En síntesis la sexualidad tiene que ser responsables y ambos deben ser

       conscientes del saber y experimentar.
ENCUESTA



1. ¿Qué opinas de la relaciones a temprana edad?

   Buenas           Malas       Normales           Otro cuál? __________


2. ¿Qué opinas del aborto?

Que es una solución al problema ________________________________

Que es un delito _________________________

Que es algo aceptable ____________________

Otro cuál? __________


3. ¿Conoces el riesgo de tener sexo?

   Si    No


4. ¿Sabes las consecuencias que trae las relaciones sexuales sin

   protección?

   Si    No


5. ¿Conoces métodos anticonceptivos?, ¿Cómo cuáles?

   Píldoras

   Preservativo

   Diafragma

   Inyecciones

   Otro, Cuál? ______________
ABSTRACT




Abortion say chat it is due to a pregnancy and unwanted early age, accurse when

a girl becomes pregnant without having planned, this is because of an oversight an

error or mi misuse of contraceptive method is also possible that she ever had a

sexual.




Relationship without planning and in that time did not require her parther to use

condoms. Any carelessness can lead to on wanted pregnancy for women implies a

radical change in his life because it can cause a great grief and that is not really

consent to face reality an take responsibility the abortion after it causes damage

emotional and may arise strong fee lings of guilt and anguish and sad ness asocio

depression which can produce serious psychological disorders /e/ trath is that

abortion can lead to serious consequences for physical, emotional.

Más contenido relacionado

PPT
Embarazo juvenil teoria actitud
PPSX
Embarazo en la adolescencia
PPTX
Embarazo en Adolescentes
PPTX
Embarazo en la adolescencia
PDF
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
PPTX
Embarazo en adolescencia
PPTX
Presentación Caso legal
DOCX
Embarazo índice de contenidos
Embarazo juvenil teoria actitud
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en Adolescentes
Embarazo en la adolescencia
Factores de riesgo para embarazo y maternidad adolescente
Embarazo en adolescencia
Presentación Caso legal
Embarazo índice de contenidos

La actualidad más candente (20)

PDF
embarazo precoz Monografia
PDF
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
PPTX
Presentación de tesis de graduacion 2012!!!
DOC
Embarazo En Adolescencia
PPTX
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
DOCX
Monografia completa
PPTX
Embarazo en la adolescencia
PPTX
El embarazo precoz
PPTX
Embarazo en la adolescencia
PPTX
Adolescencia embarazo 1
PPT
Drogadiccion Embarazo Adolescencia
DOC
Embarazo Adolescente
DOCX
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
PPTX
Embarazos a temprana edad
PDF
Informe embarazo adolescente
PPTX
Embarazo a temprana edad
DOC
Monografia desarrollada
PPT
EMBARAZO PRECOZ
DOCX
Uso de charlas para la prevencion
PPTX
Embarazo a temprana edad.
embarazo precoz Monografia
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
Presentación de tesis de graduacion 2012!!!
Embarazo En Adolescencia
Prevención del embarazo en adolescentes, proyecto Con-Sentimiento, cifras a 2103
Monografia completa
Embarazo en la adolescencia
El embarazo precoz
Embarazo en la adolescencia
Adolescencia embarazo 1
Drogadiccion Embarazo Adolescencia
Embarazo Adolescente
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
Embarazos a temprana edad
Informe embarazo adolescente
Embarazo a temprana edad
Monografia desarrollada
EMBARAZO PRECOZ
Uso de charlas para la prevencion
Embarazo a temprana edad.
Publicidad

Similar a Abortos en adolescentes[1] (20)

PDF
Monografia rayan
PDF
INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y SUS IMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN LOS AD...
PPT
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
DOC
proyecto del embarazo en la adolecencia
DOCX
La adolescencia...
DOCX
Pregnancy teen
DOCX
El aborto
PPTX
Microclase de educación sexual
PDF
Distorcion del sentido de la pertenencia e identidad social
DOCX
Anticoncepcion en la adolescencia mono
DOCX
Educacion sexual
DOCX
Educación sexual (U de Santiago)
PPT
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
DOCX
Embarazos precoces
PDF
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
PDF
Articulo lamas
PDF
Articulo lamas
PPT
DOCX
Adolescencia, una transición importante para el desarrollo y la integración d...
PPTX
Psicologia
Monografia rayan
INICIO DE LA VIDA SEXUAL Y SUS IMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS EN LOS AD...
PromociÓn De La Salud Reproductiva De Los Adolescentes2
proyecto del embarazo en la adolecencia
La adolescencia...
Pregnancy teen
El aborto
Microclase de educación sexual
Distorcion del sentido de la pertenencia e identidad social
Anticoncepcion en la adolescencia mono
Educacion sexual
Educación sexual (U de Santiago)
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
Embarazos precoces
Estrategias de prevencion_para_evitar_el_embarazo_en_las_adolecentes
Articulo lamas
Articulo lamas
Adolescencia, una transición importante para el desarrollo y la integración d...
Psicologia
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Abortos en adolescentes[1]

  • 3. RESPONSABILIDAD SEXUAL Y RESPETO A LA VIDA CAROLIN CABRERA GUERRA GREIS ROJAS TORRES ASTRID MARTÍNEZ CERVANTES Presentado a la licenciada CARMEN GUERRERO En la asignatura de COMPETENCIAS COMUNICATIVAS UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA SEMESTRE II “A” DIURNO BARRANQUILLA 2010
  • 4. TABLA DE CONTENIDO  IDENTIFICACIÓN  TEMA – TÍTULO DEL TRABAJO  PREGUNTA PROBLEMA  JUSTIFICACIÓN  OBJETIVO GENERAL  OBJETIVOS ESPECÍFICOS  FACTIBILIDAD  MARCO DE REFERENCIA  DISEÑO METODOLÓGICO  ORGANIGRAMA  BIBLIOGRAFÍA  ANEXOS
  • 5. INTRODUCCIÓN Todo empezó cuando analizamos la situación que actualmente se está presentando en los jóvenes donde anualmente aumenta el porcentaje de adolescentes embarazadas a temprana edad, que recurren al aborto como solución al problema. Hicimos esta investigación con el fin de saber a ciencia cierta que es lo que realmente está pasando, que es lo que falta en cuanto a charlas, buscando con estos dar instrucciones sobre la mecánica de las relaciones sexuales. Nuestro objetivo es fundamentar los aspectos más importantes que atañen a la sexualidad adolescente, respondiendo así inquietudes de los jóvenes de ambos sexos, obteniendo un enfoque preventivo para convertirnos en una guía formativa para la vida y el desarrollo de ella, abordando temas con veracidad, espontaneidad y apertura para así crear una gran seguridad y motivarlos a una vida sexual y afectiva con pleno desarrollo social con valores, actitudes y experiencia personal.
  • 6. MÉTODO Y MATERIAL QUE UTILICÉ (ESTRATEGIAS)  Buscamos bases sólidas para el enriquecimiento de todos y todas  Planeamos charlas y visitas a algunos lugares como: colegios, barrios para que tengan una información detallada y completa del tema.  Realizamos encuestas, campañas, anuncios como carteleras  Entregamos folletos  Para llegar a ellos nos basamos en información sacada de internet y libros de autores reconocidos en estos casos y revistas especializadas.  Visitamos personas especializadas del tema – psicóloga
  • 7. ANÁLISIS Pues bien es una experiencia inolvidable, en la cual adquirimos y aprendimos nosotras también, cosas como a pensar, reflexionar, a tener criterios, para tomar decisiones adecuadas, las cuales no afecten ni alteren nuestra conducta emocional ni mental, haciendo énfasis en la expresión, afectividad y la experiencia personal, las cuales tomamos como procesos indispensables en su formación para no solo hablar de aborto, embarazo no deseado, sino también de los riesgos y enfermedades que ocasiona todo esto, partiendo de una idea central y tomando actitudes que generalicen y concienticen a toda la juventud en general, invitando a la reflexión que otorga un poder de decisión.
  • 8. PREGUNTA PROBLEMA ¿Cuáles son las causas que ocasionan el alto índice de abortos en adolescentes cuando estos tienen relaciones sexuales sin protegerse y a temprana edad?
  • 9. OBJETIVO GENERAL Determinar las causas del aumento del aborto de los adolecentes en la ciudad de barranquilla.
  • 10. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Investigar en qué estado socioeconómico se da el problema 2. Desarrollar una encuesta a las personas de barranquilla en los estratos 1, 2, 3. 3. Determinar el tamaño de la muestra. 4. Dar a conocer y concientizar el porqué de la problemática que vive actualmente el sector de Barranquilla.
  • 11. JUSTIFICACIÓN Hoy en día vemos muchas preocupaciones por el alarmante crecimiento de adolecentes embarazadas esto ocasionado el aborto por que manejan el sexo a temprana edad pero esto ocasiona daños psicológicos y emocionales los cuales con el pasar de los días se convierten en una pesadilla. Las relaciones sexuales prematuras conducen a embarazos indeseados y los jóvenes no están todavía preparados para ser frente a las consecuencias de sus actos ya sumir con responsabilidad un embarazo menos aun, para hacer frente a los compromisos y cuidados inherentes al hecho de ser padres por tal motivo lo anteriormente expuesto hemos decidido realizar esta investigación con el fin de saber a ciencia cierta cuáles son las verdaderas causas que han llevado a este crecimiento.
  • 12. FACTIBILIDAD RECURSOS HUMANOS José Rafael Simancas, Licenciado en Procesos Administrativos, Creación de Empresas; Especializado en Investigaciones. Psicóloga: María Fernanda Daniells No tuvimos ningún problema en el desarrollo y la investigación del trabajo
  • 13. MARCO DE REFERENCIA La adolescencia es la etapa de transición durante la cual el niño se transforma en adulto. En términos generales se puede enmarcar entre los 10 y 20 años de edad. La adolescencia, es un fenómeno psicosocial, es el período de transición entre la dependencia del niño y la independencia del adulto, en el curso del cual el ser humano adquiere funciones de miembros activos de la sociedad. Esta etapa es un estado en el que el sujeto aún no se ha encontrado así mismo en la vida adulta, no se ha constituido como personalidad madura, con la forma de una actividad inherente solo a ella. En este período ocurre un rápido incremento de las dimensiones físicas, un cambio en la forma y composición del cuerpo, a la vez que se produce un rápido desarrollo de los órganos sexuales secundarios. La nueva formación central y específica en la personalidad del adolescente es la tendencia a ser y a considerarse adulto, esta expresa la nueva posición vital del adolescente con respecto a las personas y al mundo, determina la orientación específica y el contenido de su actividad social, el sistema de nuevas aspiraciones y reacciones afectivas. Es en la etapa que se adquiere una filosofía de la vida y del mundo circundante acorde con los cambios sexuales, las transformaciones físicas, el momento social en el cual se desarrolla, y el equilibrio que se produce entre los intereses,
  • 14. motivaciones, objetivos y aspiraciones que señalan un nivel de aceptación positiva o negativa de este grupo, en el espacio social y el escenario cultural donde transcurren los años más importantes de su desarrollo humano. El adolescente empieza a dirigirse sobre sí mismo en la medida en que toma conciencia de que tiene que ser ante el mismo y ante los demás, una persona diferente e irrepetible. Es capaz de reflexionar sobre todo lo que ocurre en su entorno, no solo desde una postura de espectador, sino desde un punto de vista crítico. En esta etapa el joven trata de buscar ámbito de independencia personal, siente necesidad de ser escuchado, valorando y comprendiendo, surge el desbordamiento de la afectividad y la emotividad, rechaza su pertenencia al círculo de niños, pero carece aún de la sensación de auténtico y cabal adulto. Para el adolescente es fundamental como lo ven sus coetáneos, surge como necesidad principal ocupar una posición respetada dentro del círculo de estos, y la aspiración de encontrar un compañero próximo, un amigo. Ellos evalúan a los otros de un modo más completo y correcto que a sí mismos, comienzan a formar su imagen a partir de la valoración que hacen de los demás. En la adolescencia se va a producir un proceso de reestructuración de cambios endocrinos y morfológicos, como son: la aparición de los caracteres sexuales secundarios, la transformación y crecimiento de los genitales, la aparición de la
  • 15. menarquía en la niña y la eyaculación en el varón; además, surgen nuevas formas de relación con los adultos, nuevos intereses, actividades de estudio, cambios en la conducta y en la actitud ante la vida. Los adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 6 ó 7 años antes de ser maduros emocionalmente, y crecen en una cultura donde los compañeros, la televisión, el cine y la música transmiten mensajes manifiestos a propósito de las relaciones sexuales que son muy comunes y aceptados. Plantean algunos autores que la mayoría de las personas de todo el mundo, tienen su primera experiencia sexual que puede tener repercusiones para toda la vida en su salud sexual y reproductiva antes de cumplir 20 años. Se define como embarazo en la adolescencia, aquella gestación que tiene lugar durante la etapa de la adolescencia, o lo que es igual, en mujeres menores de 20 años con independencia de la edad ginecológica. El embarazo irrumpe en la vida de las adolescentes en momentos en que todavía no alcanzan la madurez física y mental, a veces en circunstancias adversas como son las carencias nutricionales u otras enfermedades y en un medio familiar generalmente poco receptivo para aceptarlo y protegerlo. La población mundial de adolescentes ha ascendido a más de 100 millones y en los países en desarrollo 1 de cada 4 personas está en la adolescencia, a diferencia de 1 de cada 7 en los países desarrollados. El embarazo en edades cada vez más tempranas se está convirtiendo en un problema social y de salud pública de alcance mundial. Afecta a todos los estratos
  • 16. sociales, pero predomina en la clase de bajo nivel socioeconómico, en parte, debido a la falta de educación sexual, y al desconocimiento de los métodos de control de la natalidad. El embarazo en la adolescencia es una preocupación de estos tiempos. Estudios realizados por demógrafos cubanos han demostrado un rejuvenecimiento de la fecundidad, con gran incidencia en el grupo de edad comprendido entre 10 y 19 años, fundamentalmente a partir de los 15 años, a ello se asocia el incremento de las tasas de aborto en menores de 20 años, quiénes han estado influenciadas por diversas causas que se asocian a una deficiente educación sexual, tanto en el hogar como en las instituciones educacionales de salud. Algunos autores plantean que hay un incremento del 10% anual de mujeres con relaciones sexuales a partir de los 12 años hasta los 19 años, el 25% de los adolescentes se embarazan, y el 60% de estos ocurren dentro de los 6 meses iníciales de las primeras relaciones sexuales.16,17,18
  • 17. DISEÑO METODOLÓGICO En este análisis se describe el diseño de investigación, la población, el instrumento de recolección de datos, la técnica de análisis y el procedimiento de cómo se desarrolla la investigación de acuerdo a los objetivos planteados, utilizando estrategias eficaces. TIPO DE INVESTIGACIÓN El diseño de investigación se realizó bajo la modalidad de Proyecto Factible, en dos etapas. En la primera fase se utilizó un diseño de campo descriptivo, donde se obtienen los datos del estudio en el lugar que ocurren los hechos o fenómenos, además se describen en forma sistematizada las características de los fenómenos o hechos ocurridos. Para la segunda fase, queda una base de datos que da origen a la propuesta.
  • 18. Edades BUENAS NORMALES MALAS 16 -- 20 15 21 -- 25 20 26 -- 30 15 31 -- 35 30
  • 19. ORGANIGRAMA PROCESO FECHA LUGAR Información del Agosto 5 Salón de clases docente Explicación de los Salón de clases y Agosto 12 objetivos casa Búsqueda del tema Agosto 12 En casa Bajamos de Agosto 12 información de internet En internet Buscamos imágenes Agosto 19 En internet del tema Realizamos objetivos Agosto 19 En la casa generales y específicos Explicación de cómo Agosto 19 Salón de clases hacer el marco teórico Explicación del marco Agosto 26 Salón de clases de referencia Orden del trabajo final Septiembre 2 Salón de clases
  • 20. BIBLIOGRAFÍA APARICIO J, AYALA, Ascarruza, CASQUERO. Características del Aborto en los Adolescentes. ARTIGUE, Cristina. El Aborto. Adolecentes Hablamos editorial: El Heraldo GENIBAL, Franca. Aborto Breves Reflexiones sobre el derecho de vivir “bioética” Revista Criterio, publicado por Irrasabal Gustavo Monografías.com. www.google.com
  • 21. ANEXOS • Encuestas realizadas en el sector de Barranquilla • Imágenes relacionadas con el tema • Entrevista a Psicóloga El aborto es la decisión de suspender un embarazó no deseado atreves de medios farmacológicos o quirúrgicos el aborto es una experiencia traumática en su vida con consecuencias muy negativas tanto como en lo físico como emocional.
  • 22. ENTREVISTA PSICÓLOGA MARÍA FERNANDA DANIELLS BIENESTAR UNIVERSITARIO Opinión: En pocas palabras nos dijo que el aborto es una interrupción del embarazo que trae traumas psicológicos como cargo de conciencia, autoagresión, insomnio, depresión, mal genio, sentimientos de culpa y traumas físicos como lesión del útero, hemorragia e incluso hasta la muerte de la madre. Los métodos que más frecuentemente usan para realizar los abortos son: recurrir a parteras para que les dilaten el útero y salga el feto o recurren a clínicas clandestinas donde practican los abortos. • En síntesis la sexualidad tiene que ser responsables y ambos deben ser conscientes del saber y experimentar.
  • 23. ENCUESTA 1. ¿Qué opinas de la relaciones a temprana edad? Buenas Malas Normales Otro cuál? __________ 2. ¿Qué opinas del aborto? Que es una solución al problema ________________________________ Que es un delito _________________________ Que es algo aceptable ____________________ Otro cuál? __________ 3. ¿Conoces el riesgo de tener sexo? Si No 4. ¿Sabes las consecuencias que trae las relaciones sexuales sin protección? Si No 5. ¿Conoces métodos anticonceptivos?, ¿Cómo cuáles? Píldoras Preservativo Diafragma Inyecciones Otro, Cuál? ______________
  • 24. ABSTRACT Abortion say chat it is due to a pregnancy and unwanted early age, accurse when a girl becomes pregnant without having planned, this is because of an oversight an error or mi misuse of contraceptive method is also possible that she ever had a sexual. Relationship without planning and in that time did not require her parther to use condoms. Any carelessness can lead to on wanted pregnancy for women implies a radical change in his life because it can cause a great grief and that is not really consent to face reality an take responsibility the abortion after it causes damage emotional and may arise strong fee lings of guilt and anguish and sad ness asocio depression which can produce serious psychological disorders /e/ trath is that abortion can lead to serious consequences for physical, emotional.