SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Realizado por:
Linares Adriana
Plan del sistema nacional de áreas protegidas:
“Son aquellas porciones de territorio o mares nacionales, en donde
por disposición de las leyes de la republica están sometidos a limitaciones o
restricciones, a fin de garantizar la conservación, defensa, mejoramiento del
ambiente y de los recursos naturales, la ordenación del territorio, la
seguridad y defensa nacional”.
Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (1983)
Art. 15 y 16 Constituyen áreas bajo régimen de
administración especial, las áreas del territorio nacional
que se encuentran sometidas a un régimen especial
como: Parques Nacionales, Reservas Forestales,
Monumentos Naturales, Presas, Embalses, Sitios de
Patrimonio Histórico-Cultural.
Art. 17 Las áreas bajo el régimen de
administración deberán establecerse por Decreto
adoptado por el Presidente de la República en
Consejo de Ministros, en el cual deberá
determinarse con la mayor exactitud los linderos de
la misma.
Productivos
Son aquellas áreas que son fuentes de madera, agua y una
gran variedad de fauna y flora silvestre.
Forestales
Poseen grandes
extensiones boscosas
Boscosos
Grandes reservas de
productos forestales
Aprovechamiento
Agrícola
especiales por sus
suelos y condiciones
climáticas
Protectores
Son aquellas zonas protectoras, las reservas hidráulicas, los
refugios y reservas de fauna silvestre, los parques litorales y las áreas
críticas con prioridad de tratamiento.
Hidráulicas
Abundantes reservorios
naturales de agua
Refugios de Fauna
Conservar y permitir la
propagación de la fauna
silvestre
Parques Litorales
Zonas costeras en las cuales se
permite el uso controlado de los
recursos naturales
Recreativos, Científicos y Educativos
Son espacios naturales preservados por su gran valor científico,
cultural, educativo, histórico y recreativo.
Parques Nacionales
Son áreas bastantes extensas y
hermosas de nuestro territorio,
que han sido escasamente
alteradas por la acción del ser
humano y se mantienen
prácticamente en estado natural
Monumentos Naturales
Son áreas relativamente
pequeñas que comprenden un
aspecto natural, terrestre o
marino, con valor histórico o
científico de interés nacional.
ABRAE

Más contenido relacionado

PPSX
Abrae lista
PPTX
areas bajo regimen de administracion especial
PPTX
Abraes
DOC
Ordenamiento territorial de Venezuela
PPTX
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
PPTX
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
PDF
Revista sobre las ABRAE
DOC
Región capital
Abrae lista
areas bajo regimen de administracion especial
Abraes
Ordenamiento territorial de Venezuela
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
ABRAE AREAS BAJO REGIMEN DE ADMINISTRACION ESPECIAL
Revista sobre las ABRAE
Región capital

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exposicion geografia
PPTX
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
PPTX
Todo Sobre El Estado Amazonas Venezolano
PPTX
Monumentos del Estado Táchira
PPTX
Abraes
PPTX
TS3133 Tema 2-ABRAE
PPTX
Reservas Hidráulicas de Venezuela
PPT
Areasprotegidas de bolivia
PDF
2. limitaciones y usos de la tierra en venezuela 2015
PPT
PPTX
Conservación ambiental (infografia)
PPTX
Cuencas hidrográficas de Venezuela
PPTX
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
DOCX
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
PPTX
Santuario nacional manglares de tumbes
PPTX
Abrae
PPTX
Estado lara
PPT
Conociendo al estado lara 3
PDF
NUESTROS RECURSOS FORESTALES.pdf
PDF
Leyes Ambientales en Venezuela
Exposicion geografia
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Todo Sobre El Estado Amazonas Venezolano
Monumentos del Estado Táchira
Abraes
TS3133 Tema 2-ABRAE
Reservas Hidráulicas de Venezuela
Areasprotegidas de bolivia
2. limitaciones y usos de la tierra en venezuela 2015
Conservación ambiental (infografia)
Cuencas hidrográficas de Venezuela
Presentación tema Biomas, Flora y Fauna Venezolana
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
Santuario nacional manglares de tumbes
Abrae
Estado lara
Conociendo al estado lara 3
NUESTROS RECURSOS FORESTALES.pdf
Leyes Ambientales en Venezuela
Publicidad

Similar a ABRAE (20)

PPT
Zona protectora de los acuiferos de guacimo y
PDF
pdf de. Física y Astronomía para alumnos
PPTX
Areas naturales protegidas
PDF
Biodiversidad. Clase E
PPTX
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
PPTX
Ley penal Ambiental - ALbis Leon.pptx
PPTX
AREAS NATURALES PROTEGIDAS.POR LA PROFEPApptx
PDF
Recursos Naturales y Areas Naturales Protegidas.pdf
PPT
Capitulo III
PPT
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
PDF
Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la Mega Reserva Nacional
DOCX
Conceptos Generales de las Áreas Protegidas.docx
PPTX
Trabajo Arantza
PPTX
Tabojo de bblogr
PPTX
Tabojo de bblogr
PDF
Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Siete décadas de trabajo p...
PPTX
Presentación Biosfera del Rio platano.pptx
PPTX
áReas protegidas de panamá
Zona protectora de los acuiferos de guacimo y
pdf de. Física y Astronomía para alumnos
Areas naturales protegidas
Biodiversidad. Clase E
Legislacion ambiental y areas de conservación C.R.
Ley penal Ambiental - ALbis Leon.pptx
AREAS NATURALES PROTEGIDAS.POR LA PROFEPApptx
Recursos Naturales y Areas Naturales Protegidas.pdf
Capitulo III
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Proyecto de la Ley Orgánica para protección de la Mega Reserva Nacional
Conceptos Generales de las Áreas Protegidas.docx
Trabajo Arantza
Tabojo de bblogr
Tabojo de bblogr
Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Siete décadas de trabajo p...
Presentación Biosfera del Rio platano.pptx
áReas protegidas de panamá
Publicidad

Último (20)

PPT
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx

ABRAE

  • 2. Plan del sistema nacional de áreas protegidas: “Son aquellas porciones de territorio o mares nacionales, en donde por disposición de las leyes de la republica están sometidos a limitaciones o restricciones, a fin de garantizar la conservación, defensa, mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales, la ordenación del territorio, la seguridad y defensa nacional”.
  • 3. Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (1983) Art. 15 y 16 Constituyen áreas bajo régimen de administración especial, las áreas del territorio nacional que se encuentran sometidas a un régimen especial como: Parques Nacionales, Reservas Forestales, Monumentos Naturales, Presas, Embalses, Sitios de Patrimonio Histórico-Cultural. Art. 17 Las áreas bajo el régimen de administración deberán establecerse por Decreto adoptado por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, en el cual deberá determinarse con la mayor exactitud los linderos de la misma.
  • 4. Productivos Son aquellas áreas que son fuentes de madera, agua y una gran variedad de fauna y flora silvestre. Forestales Poseen grandes extensiones boscosas Boscosos Grandes reservas de productos forestales Aprovechamiento Agrícola especiales por sus suelos y condiciones climáticas
  • 5. Protectores Son aquellas zonas protectoras, las reservas hidráulicas, los refugios y reservas de fauna silvestre, los parques litorales y las áreas críticas con prioridad de tratamiento. Hidráulicas Abundantes reservorios naturales de agua Refugios de Fauna Conservar y permitir la propagación de la fauna silvestre Parques Litorales Zonas costeras en las cuales se permite el uso controlado de los recursos naturales
  • 6. Recreativos, Científicos y Educativos Son espacios naturales preservados por su gran valor científico, cultural, educativo, histórico y recreativo. Parques Nacionales Son áreas bastantes extensas y hermosas de nuestro territorio, que han sido escasamente alteradas por la acción del ser humano y se mantienen prácticamente en estado natural Monumentos Naturales Son áreas relativamente pequeñas que comprenden un aspecto natural, terrestre o marino, con valor histórico o científico de interés nacional.