SlideShare una empresa de Scribd logo
PARQUE NACIONAL LLANGANATES
               PARQUE NACIONAL LLANGANATES
   En este parque encontramos los paisajes más exóticos e
      inaccesibles del Ecuador, incluyendo montes, valles
  profundos , ríos, lagos, y muchas cascadas. La mayor parte
    del parque está cubierta de exuberante vegetación, y el
  clima es mayormente frío y lluvioso. Cerro Hermoso (4760
           m.s.n.m) es la montaña más alta del área.
 Los animales más comunes de esta reserva son el conejo de
   páramo, el sacha conejo, y la comadreja. Otras especies
       hermosas pero difíciles de observar son el oso de
 anteojos, el venado de cola blanca, venado de páramo, lobo
        de páramo, puma, tapir, gallo andino, y cóndor.
 Muchos exploradores y aventureros han sido atraídos hacia
  este parque buscando el famoso tesoro de Atahualpa, que
 de acuerdo a la leyenda están escondidos en los Llamantes.
       Nadie ha encontrado oro todavía, peor un tesoro
  escondido, pero todo el que visita encuentra el tesoro del
       paisaje que se presenta en este fabuloso parque.
PARQUES PROTEGIDOS
El Sistema Nacional de Áreas
                     protegidas
•   Costa Rica es un país privilegiado al conservar buena parte de su territorio, unos 13.000
    kilómetros cuadrados, en parques y reservas nacionales. Aquí se mantiene protegido lo mas
    valioso del patrimonio natural e histórico. Estas zonas silvestres protegen un número
    extraordinario de especies animales y vegetales además de áreas de interés geológico,
    arquitectónico e histórico. Para acceder a ellos hay una adecuada red de comunicaciones. La
    conservación de los parques y reservas corre a cargo de instituciones publicas y privadas que
    mantienen en excelentes condiciones estas maravillas naturales, conscientes de la
    importancia de estos pulmones vegetales. Entre Parques y Refugios Nacionales y Reservas
    Biológicas, Costa Rica cuenta con más de 30 unidades diseminadas por todo el país
    incluyendo las islas que le pertenecen. Las Areas de Conservación están constituidas por un
    conjunto de parques nacionales o reservas biológicas terrestres y marinas, cuya afinidad
    ecológica y proximidad geográfica, permiten su administración en forma integral y una
    participación más activa de las comunidades del área de influencia. El Sistema Nacional de
    C(SINAC) del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), de Costa Rica,
    es un sistema para el manejo, administración y ejecución de las competencias que otorgan la
    Ley Orgánica del Ambiente, Ley Forestal, Ley de Vida Silvestre y la Ley de Parques Nacionales,
    principalmente. El SINAC tiene su origen en la congregación de tres Subdirecciones que
    anteriomente funcionaban por separado: Dirección de Parques Nacionales, Dirección de Vida
    Silvestre y Dirección General Forestal, funcionando hoy día como unidades administrativas
    regionales o Areas de Conservación.
AREAS PROTEGIDAS
RESERVA DE LAS BIOSFERA
•   Área protegida
•   De Wiki pedía, la enciclopedia libre
•   Saltar a: navegación, búsqueda
•   Las áreas protegidas son espacios determinados por un Estado sujeto a un marco legal e
    institucional definido para garantizar la conservación de sus particularidades y riquezas
    medioambientales y culturales.
•   Se dividen en 5 grupos: áreas de protección de flora y fauna, parques nacionales, áreas de
    protección de recursos naturales, reserva de la biosfera y áreas de recreación urbana. La
    Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN (1994) define a las áreas
    protegidas como: «Una superficie de tierra o mar especialmente dedicada a la protección y
    mantenimiento de la Biodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados;
    manejada a través de medios legales, o de otros medios efectivos».
•   De acuerdo con esta definición, e independientemente de su carácter antropocentrista, las
    áreas protegidas son territorios de manejo especial destinados a la administración, manejo y
    protección del ambiente y los recursos naturales renovables —tanto florísticos como
    faunísticos— que albergan.
•   Las áreas protegidas son espacios creados por la sociedad en su conjunto, articulando
    esfuerzos que garanticen la vida en condiciones de bienestar, es decir la conservación de la
    biodiversidad así como el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para su
    preservación y el desarrollo del Homo sapiens.
RESERVAS DE LAS BIOSFERAS
Lugares que pueden ser Áreas
                   Protegidas
•   Parque Nacional: áreas donde existen uno o varios ecosistemas que no se encuentren
    significativamente alterados por la explotación y ocupación humana. Estas áreas tienen
    especies vegetales y animales, sitios geomorfológicos o hábitats que ameritan un especial
    interés científico, educativo y recreativo, o representan paisajes naturales de una belleza
    excepcional. En esta categoría se encuentra Cabo Polonio.
•   Monumento natural: áreas que contienen normalmente uno o varios elementos naturales
    específicos de notable importancia nacional, tales como una formación geológica, un sitio
    natural único, especies o hábitats o vegetales que podrían estar amenazados. En estos
    sitios la intervención humana, si es que está permitida, es muy leve y está bajo control
    estricto.
•   Paisaje protegido: superficie de territorio, terrestre o marino, en el cual el hombre ha
    intervenido significativamente el ambiente pero que, junto con la naturaleza, ha producido
    una zona de carácter definido, de singular belleza escénica o con valor de testimonio
    natural, y que podrá contener valores ecológicos o culturales. Un ejemplo de ello es el
    Parque Nacional de Santa Teresa. Curiosamente, este lugar se denomina “Parque Nacional”,
    pero técnicamente no lo es. Sucede que ese nombre se le da desde hace muchos años,
    cuando este sistema de categorías no estaba aún implantado.
•   Sitios de protección: aquellas áreas relativamente pequeñas que poseen valor crítico,
    debido a que:
LUGARES QUE PUEDEN SER
     PROTEGIDAS
Las áreas protegidas en España

•   A pesar de que España contiene un 50% del total biológico de Europa, según un estudio de
    la revista Conserva tión biology, el terreno marítimo y terrestre protegido es escaso.
    Aproximadamente, tan solo un 3% del espacio marino español esta mínimamente
    protegido.[1] Una de las causas de la poca variedad de espacios protegidos en el territorio
    español es la privatización del terreno.
•   En España se hace una distinción entre parque natural y parque nacional. Al contrario de lo
    que suele pensarse, las categorías de espacios naturales protegidos en España (Ley 4/1989)
    no se basan en niveles mayores o menores de protección, por lo que el parque nacional no
    es la figura de mayor protección. Se basa en sus funciones y características que son:
•   Parques: áreas naturales, poco transformadas por la explotación u ocupación humana
    que, en razón a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o de su
    flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores
    ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece atención
    preferente. Un Parque Nacional lo es por ser de interés nacional en razón de que sea
    representativo del patrimonio natural y de que incluya alguno de los principales sistemas
    naturales españoles.
•   Reservas naturales: espacios naturales cuya creación tiene como finalidad la protección de
    ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que, por su
    rareza, fragilidad, importancia o singularidad merecen una valoración especial.
LAS AREAS PROTEGIDAS EN ESPAÑA

Más contenido relacionado

PPT
Espacios naturales
DOCX
Areas protegidas
PPTX
Áreas naturales protegidas de México
PPTX
Biodiversidad y Areas Naturales Protegidas
PPT
1º areas naturales protegidas
DOCX
Triptico costa
PPTX
Áreas Protegidas en México
Espacios naturales
Areas protegidas
Áreas naturales protegidas de México
Biodiversidad y Areas Naturales Protegidas
1º areas naturales protegidas
Triptico costa
Áreas Protegidas en México

La actualidad más candente (17)

DOC
Abrae
PPTX
Abraes
PPTX
Áreas Naturales Protegidas de México
PPT
áReas protegidas
PPTX
Recursos tarea 5.1
PPTX
Equipo 1
PPT
áReas Protegidas De Panamá
PPT
Areas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de Toluca
DOCX
Parques nacionales
DOCX
Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
PPTX
Reservas naturales de mexico
PPTX
Abrae
PPTX
Áreas Naturales Protegidas
PDF
Espacios Naturales Protegidos
DOCX
Ensayo abrae1
PPTX
PDF
Revista sobre las ABRAE
Abrae
Abraes
Áreas Naturales Protegidas de México
áReas protegidas
Recursos tarea 5.1
Equipo 1
áReas Protegidas De Panamá
Areas Naturales Protegidas: caso Parque Nacional Nevado de Toluca
Parques nacionales
Tema 4. que son los parques nacionales y los monumentos naturales. planes y ...
Reservas naturales de mexico
Abrae
Áreas Naturales Protegidas
Espacios Naturales Protegidos
Ensayo abrae1
Revista sobre las ABRAE
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Activism x Technology
PDF
The Near Future of CSS
PDF
How to Battle Bad Reviews
PDF
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
PDF
The Buyer's Journey - by Chris Lema
PDF
The Presentation Come-Back Kid
Activism x Technology
The Near Future of CSS
How to Battle Bad Reviews
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
The Buyer's Journey - by Chris Lema
The Presentation Come-Back Kid
Publicidad

Similar a Tabojo de bblogr (20)

DOCX
areas protegidas
PPTX
Áreas protegidas del Ecuador
PPSX
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
PDF
Espacios protegidos Curso UCLM MUST
PPTX
Bosques de protección como areas naturales .pptx
PPT
Espacios naturales y política medioambiental en españa
PPT
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
PPT
Espacios naturales y política medioambiental en España
PPTX
Áreas protegidas de Honduras
PDF
Cursoguias cr-espacios protegidos
PPT
áReas Protegidas De Panamá
PPT
áReas Protegidas De Panamá
DOCX
Conceptos Generales de las Áreas Protegidas.docx
PPT
Areasprotegidas de bolivia
PPT
Tema 15. áreas protegidas 2013
PDF
Áreas protegidas naturales
PPTX
fundamentación de las Areas protegidas.pptx
PDF
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
PDF
Los espacios naturales protegidos en España
DOCX
AREAS DEL PERU
areas protegidas
Áreas protegidas del Ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Espacios protegidos Curso UCLM MUST
Bosques de protección como areas naturales .pptx
Espacios naturales y política medioambiental en españa
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Espacios naturales y política medioambiental en España
Áreas protegidas de Honduras
Cursoguias cr-espacios protegidos
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
Conceptos Generales de las Áreas Protegidas.docx
Areasprotegidas de bolivia
Tema 15. áreas protegidas 2013
Áreas protegidas naturales
fundamentación de las Areas protegidas.pptx
Creacion ANP - Pedro Solano.pdf
Los espacios naturales protegidos en España
AREAS DEL PERU

Tabojo de bblogr

  • 1. PARQUE NACIONAL LLANGANATES PARQUE NACIONAL LLANGANATES En este parque encontramos los paisajes más exóticos e inaccesibles del Ecuador, incluyendo montes, valles profundos , ríos, lagos, y muchas cascadas. La mayor parte del parque está cubierta de exuberante vegetación, y el clima es mayormente frío y lluvioso. Cerro Hermoso (4760 m.s.n.m) es la montaña más alta del área. Los animales más comunes de esta reserva son el conejo de páramo, el sacha conejo, y la comadreja. Otras especies hermosas pero difíciles de observar son el oso de anteojos, el venado de cola blanca, venado de páramo, lobo de páramo, puma, tapir, gallo andino, y cóndor. Muchos exploradores y aventureros han sido atraídos hacia este parque buscando el famoso tesoro de Atahualpa, que de acuerdo a la leyenda están escondidos en los Llamantes. Nadie ha encontrado oro todavía, peor un tesoro escondido, pero todo el que visita encuentra el tesoro del paisaje que se presenta en este fabuloso parque.
  • 3. El Sistema Nacional de Áreas protegidas • Costa Rica es un país privilegiado al conservar buena parte de su territorio, unos 13.000 kilómetros cuadrados, en parques y reservas nacionales. Aquí se mantiene protegido lo mas valioso del patrimonio natural e histórico. Estas zonas silvestres protegen un número extraordinario de especies animales y vegetales además de áreas de interés geológico, arquitectónico e histórico. Para acceder a ellos hay una adecuada red de comunicaciones. La conservación de los parques y reservas corre a cargo de instituciones publicas y privadas que mantienen en excelentes condiciones estas maravillas naturales, conscientes de la importancia de estos pulmones vegetales. Entre Parques y Refugios Nacionales y Reservas Biológicas, Costa Rica cuenta con más de 30 unidades diseminadas por todo el país incluyendo las islas que le pertenecen. Las Areas de Conservación están constituidas por un conjunto de parques nacionales o reservas biológicas terrestres y marinas, cuya afinidad ecológica y proximidad geográfica, permiten su administración en forma integral y una participación más activa de las comunidades del área de influencia. El Sistema Nacional de C(SINAC) del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET), de Costa Rica, es un sistema para el manejo, administración y ejecución de las competencias que otorgan la Ley Orgánica del Ambiente, Ley Forestal, Ley de Vida Silvestre y la Ley de Parques Nacionales, principalmente. El SINAC tiene su origen en la congregación de tres Subdirecciones que anteriomente funcionaban por separado: Dirección de Parques Nacionales, Dirección de Vida Silvestre y Dirección General Forestal, funcionando hoy día como unidades administrativas regionales o Areas de Conservación.
  • 5. RESERVA DE LAS BIOSFERA • Área protegida • De Wiki pedía, la enciclopedia libre • Saltar a: navegación, búsqueda • Las áreas protegidas son espacios determinados por un Estado sujeto a un marco legal e institucional definido para garantizar la conservación de sus particularidades y riquezas medioambientales y culturales. • Se dividen en 5 grupos: áreas de protección de flora y fauna, parques nacionales, áreas de protección de recursos naturales, reserva de la biosfera y áreas de recreación urbana. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN (1994) define a las áreas protegidas como: «Una superficie de tierra o mar especialmente dedicada a la protección y mantenimiento de la Biodiversidad y de los recursos naturales y culturales asociados; manejada a través de medios legales, o de otros medios efectivos». • De acuerdo con esta definición, e independientemente de su carácter antropocentrista, las áreas protegidas son territorios de manejo especial destinados a la administración, manejo y protección del ambiente y los recursos naturales renovables —tanto florísticos como faunísticos— que albergan. • Las áreas protegidas son espacios creados por la sociedad en su conjunto, articulando esfuerzos que garanticen la vida en condiciones de bienestar, es decir la conservación de la biodiversidad así como el mantenimiento de los procesos ecológicos necesarios para su preservación y el desarrollo del Homo sapiens.
  • 6. RESERVAS DE LAS BIOSFERAS
  • 7. Lugares que pueden ser Áreas Protegidas • Parque Nacional: áreas donde existen uno o varios ecosistemas que no se encuentren significativamente alterados por la explotación y ocupación humana. Estas áreas tienen especies vegetales y animales, sitios geomorfológicos o hábitats que ameritan un especial interés científico, educativo y recreativo, o representan paisajes naturales de una belleza excepcional. En esta categoría se encuentra Cabo Polonio. • Monumento natural: áreas que contienen normalmente uno o varios elementos naturales específicos de notable importancia nacional, tales como una formación geológica, un sitio natural único, especies o hábitats o vegetales que podrían estar amenazados. En estos sitios la intervención humana, si es que está permitida, es muy leve y está bajo control estricto. • Paisaje protegido: superficie de territorio, terrestre o marino, en el cual el hombre ha intervenido significativamente el ambiente pero que, junto con la naturaleza, ha producido una zona de carácter definido, de singular belleza escénica o con valor de testimonio natural, y que podrá contener valores ecológicos o culturales. Un ejemplo de ello es el Parque Nacional de Santa Teresa. Curiosamente, este lugar se denomina “Parque Nacional”, pero técnicamente no lo es. Sucede que ese nombre se le da desde hace muchos años, cuando este sistema de categorías no estaba aún implantado. • Sitios de protección: aquellas áreas relativamente pequeñas que poseen valor crítico, debido a que:
  • 8. LUGARES QUE PUEDEN SER PROTEGIDAS
  • 9. Las áreas protegidas en España • A pesar de que España contiene un 50% del total biológico de Europa, según un estudio de la revista Conserva tión biology, el terreno marítimo y terrestre protegido es escaso. Aproximadamente, tan solo un 3% del espacio marino español esta mínimamente protegido.[1] Una de las causas de la poca variedad de espacios protegidos en el territorio español es la privatización del terreno. • En España se hace una distinción entre parque natural y parque nacional. Al contrario de lo que suele pensarse, las categorías de espacios naturales protegidos en España (Ley 4/1989) no se basan en niveles mayores o menores de protección, por lo que el parque nacional no es la figura de mayor protección. Se basa en sus funciones y características que son: • Parques: áreas naturales, poco transformadas por la explotación u ocupación humana que, en razón a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece atención preferente. Un Parque Nacional lo es por ser de interés nacional en razón de que sea representativo del patrimonio natural y de que incluya alguno de los principales sistemas naturales españoles. • Reservas naturales: espacios naturales cuya creación tiene como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que, por su rareza, fragilidad, importancia o singularidad merecen una valoración especial.
  • 10. LAS AREAS PROTEGIDAS EN ESPAÑA