SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoridad de certificación                                                                                                     1



    Autoridad de certificación
    En criptografía una Autoridad de certificación, certificadora o certificante (AC o CA por sus siglas en inglés
    Certification Authority) es una entidad de confianza, responsable de emitir y revocar los certificados digitales o
    certificados, utilizados en la firma electrónica, para lo cual se emplea la criptografía de clave pública. Jurídicamente
    es un caso particular de Prestador de Servicios de Certificación.


    Concepto
    La Autoridad de Certificación, por sí misma o mediante la intervención de una Autoridad de Registro, verifica la
    identidad del solicitante de un certificado antes de su expedición o, en caso de certificados expedidos con la
    condición de revocados, elimina la revocación de los certificados al comprobar dicha identidad. Los certificados son
    documentos que recogen ciertos datos de su titular y su clave pública y están firmados electrónicamente por la
    Autoridad de Certificación utilizando su clave privada. La Autoridad de Certificación es un tipo particular de
    Prestador de Servicios de Certificación que legitima ante los terceros que confían en sus certificados la relación entre
    la identidad de un usuario y su clave pública. La confianza de los usuarios en la CA es importante para el
    funcionamiento del servicio y justifica la filosofía de su empleo, pero no existe un procedimiento normalizado para
    demostrar que una CA merece dicha confianza.
    Un certificado revocado es un certificado que no es válido aunque se emplee dentro de su período de vigencia. Un
    certificado revocado tiene la condición de suspendido si su vigencia puede restablecerse en determinadas
    condiciones.


    Modo de funcionamiento

    Solicitud de un certificado
    El mecanismo habitual de solicitud de un certificado de servidor web a una CA consiste en que la entidad solicitante,
    utilizando ciertas funciones del software de servidor web, completa ciertos datos identificativos (entre los que se
    incluye el localizador URL del servidor) y genera una pareja de claves pública/privada. Con esa información el
    software de servidor compone un fichero que contiene una petición CSR (Certificate Signing Request) en formato
    PKCS#10 que contiene la clave pública y que se hace llegar a la CA elegida. Esta, tras verificar por sí o mediante los
    servicios de una RA (Registration Authority, Autoridad de Registro) la información de identificación aportada y la
    realización del pago, envía el certificado firmado al solicitante, que lo instala en el servidor web con la misma
    herramienta con la que generó la petición CSR.
    En este contexto, PKCS corresponde a un conjunto de especificaciones que son estándares de facto denominadas
    Public-Key Cryptography Standards.


    La Jerarquía de Certificación
    Las CA disponen de sus propios certificados públicos, cuyas claves privadas asociadas son empleadas por las CA
    para firmar los certificados que emiten. Un certificado de CA puede estar auto-firmado cuando no hay ninguna CA
    de rango superior que lo firme. Este es el caso de los certificados de CA raíz, el elemento inicial de cualquier
    jerarquía de certificación. Una jerarquía de certificación consiste en una estructura jerárquica de CAs en la que se
    parte de una CA auto-firmada, y en cada nivel, existe una o más CAs que pueden firmar certificados de entidad
    final (titular de certificado: servidor web, persona, aplicación de software) o bien certificados de otras CA
    subordinadas plenamente identificadas y cuya Política de Certificación sea compatible con las CAs de rango
    superior.
Autoridad de certificación                                                                                                     2


    Confianza en la CA
    Una de las formas por las que se establece la confianza en una CA para un usuario consiste en la "instalación" en el
    ordenador del usuario (tercero que confía) del certificado autofirmado de la CA raíz de la jerarquía en la que se desea
    confiar. El proceso de instalación puede hacerse, en sistemas operativos de tipo Windows, haciendo doble click en el
    fichero que contiene el certificado (con la extensión "crt") e iniciando así el "asistente para la importación de
    certificados". Por regla general el proceso hay que repetirlo por cada uno de los navegadores que existan en el
    sistema, tales como Opera (navegador), Firefox o Internet Explorer, y en cada caso con sus funciones específicas de
    importación de certificados.
    Si está instalada una CA en el repositorio de CAs de confianza de cada navegador, cualquier certificado firmado por
    dicha CA se podrá validar, ya que se dispone de la clave pública con la que verificar la firma que lleva el certificado.
    Cuando el modelo de CA incluye una jerarquía, es preciso establecer explícitamente la confianza en los certificados
    de todas las cadenas de certificación en las que se confíe. Para ello, se puede localizar sus certificados mediante
    distintos medios de publicación en internet, pero también es posible que un certificado contenga toda la cadena de
    certificación necesaria para ser instalado con confianza.


    Normativa

    Normativa Europea
    La Directiva 93/1999 ha establecido un marco común aplicable a todos los países de la Unión Europea por el que el
    nivel de exigencia que supone la normativa firma electrónica implica que los Prestadores de Servicios de
    Certificación que emiten certificados cualificados son merecedores de confianza por cualquier tercero que confía y
    sus certificados otorgan a la firma electrónica avanzada a la que acompañan el mismo valor que tiene la "firma
    manuscrita" o "firma ológrafa".


    Normativa Española
    La Ley 59/2003 de Firma Electrónica ha derogado el Real Decreto Ley 14/1999, de 17 de septiembre, sobre firma
    electrónica haciendo más efectiva la actividad de certificación en España.


    Misión de las CA
    Finalmente, las CA también se encargan de la gestión de los certificados firmados. Esto incluye las tareas de
    revocación de certificados que puede instar el titular del certificado o cualquier tercero con interés legítimo ante la
    CA por e-mail, teléfono o intervención presencial. La lista denominada CRL (Certificate Revocation List) contiene
    los certificados que entran en esta categoría, por lo que es responsabilidad de la CA publicarla y actualizarla
    debidamente. Por otra parte, otra tarea que debe realizar una CA es la gestión asociada a la renovación de
    certificados por caducidad o revocación.
    Si la CA emite muchos certificados, corre el riesgo de que sus CRL sean de gran tamaño, lo que hace poco práctica
    su descarga para los terceros que confían. Por ese motivo desarrollan mecanismos alternativos de consulta de validez
    de los certificados, como servidores basados en los protocolos OCSP y SCVP.
Autoridad de certificación                                                                                                   3


    CA de personas y de servidores
    Los certificados de "entidad final" a veces designan personas (y entonces se habla de "certificados cualificados") y a
    veces identifican servidores web (y entonces los certificados se emplean dentro del protocolo SSL para que las
    comunicaciones con el servidor se protejan con un cifrado robusto de 128 bits)


    CAs públicas y privadas
    Una CA puede ser o bien publica o bien privada. Los certificados de CA (certificados raíz) de las CAs públicas
    pueden o no estar instalados en los navegadores pero son reconocidos como entidades confiables, frecuentemente en
    función de la normativa del país en el que operan. Las CAs públicas emiten los certificados para la población en
    general (aunque a veces están focalizadas hacia algún colectivo en concreto) y además firman CAs de otras
    organizaciones.


    CAs en la Unión Europea
    El Artículo 11 de la Directiva 1999/93CE de firma electrónica establece que los países miembros notificarán a la
    Comisión y a los otros estados miembros lo siguiente:
    • Información sobre esquemas voluntarios de acreditación nacionales, incluyendo eventuales requisitos adicionales
      según el artículo 3(7);
    • Nombres y direcciones de los organismos nacionales responsables de la acreditación y supervisión, así como de
      los organismos a los que se refiere el artículo 3(4);
    • Nombres y direcciones de todos los Prestadores de Servicios de Certificación nacionales acreditados.
    Existe ya una página web con la Información del Artículo 11 de la Directiva 1999/93 [1].

    CAs en España
    El mercado de los certificados electrónicos en España cuenta con los siguientes prestadores reconocidos por el
    Ministerio de Industria, Turismo y Comercio [2]


    CAs en Hispanoamérica

    CAs en Argentina
    • Ministerio de Justicia de la Nación [3]
    • Autoridad Certificante de la Oficina Nacional de Tecnologías Información [4]

    CAs en Perú
    En Perú la Entidad de Certificación Nacional para el Estad Peruano, que cumple funciones de Entidad de Registro y
    Verificación es:
    • Registro Nacional de Identificación y Estado Civil RENIEC [5]
    En Perú la Autoridad Administrativa Competente de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica es:
    • Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI [6]
Autoridad de certificación                                                                                                                    4


    CAs en Chile
    En Chile el Organismo que regula el mercado de Certificación Digital es el Ministerio de Economía [7].
    Las Entidades de Certificación están listadas en entidadacreditadora.cl [8].

    CAs en República Dominicana
    En República Dominicana, Indotel [9] (Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones) es el máximo Organismo
    regulador en esta materia. En septiembre de 2006 autorizó a la empresa Avansi S.R.L [10] como primera Entidad de
    Certificación para prestar los servicios de certificación digital, según la Ley 126-02 de Comercio Electrónico,
    Documentos y Firma Digital.


    Certificadoras gratuitas
    • CAcert.org, Entidad Certificadora administrada por la comunidad
    • Albalia Demo CA [11] Certificados de Prueba


    Véase también
    • Autoridades de certificación
    •   Administración Electrónica
    •   X.509
    •   PKI
    •   @firma
    •   Certificado digital


    Enlaces externos
    • Lista de Autoridades de Certificación clasificadas por países [12]
    • Certificate authorities [13] en Open Directory Project
    • Certificados incluidos en Firefox [14]
    • ePass Token USB, Soluciones de Autenticación y portabilidad de certificados digitales en Firefox como Internet
      Explorer [15]
    • Críticas de Autoridades de Certificación [16]


    Referencias
    [1] http:/ / ec. europa. eu/ information_society/ eeurope/ 2005/ all_about/ security/ esignatures/ index_en. htm
    [2] https:/ / www11. mityc. es/ prestadores/ resultadoBusqueda. jsp?PAG_RETORNO=busquedaPrestadores.
        jsp%3FCOD_PRESTADOR%3Dninguno%26CATEGORIA_SERVICIO%3D& ID_PRESTADOR=ninguno& CATEGORIA_SERVICIO=
    [3] http:/ / ca. jus. gov. ar/
    [4] http:/ / ca. pki. gov. ar/
    [5] http:/ / www. reniec. gob. pe
    [6] http:/ / www. indecopi. gob. pe
    [7] http:/ / www. minecon. cl
    [8] http:/ / www. entidadacreditadora. cl
    [9] http:/ / www. indotel. gov. do/
    [10] http:/ / www. avansi. com. do
    [11] http:/ / ca. albalia. es:8080/ democa/
    [12] http:/ / www. tractis. com/ countries
    [13] http:/ / dmoz. org/ Computers/ Security/ Public_Key_Infrastructure/ PKIX/ Tools_and_Services/ Third_Party_Certificate_Authorities/
    [14] http:/ / www. mozilla. org/ projects/ security/ certs/ included/
    [15] http:/ / www. macroseguridad. org
    [16] http:/ / www. sslshopper. com/ certificate-authority-reviews. html
Fuentes y contribuyentes del artículo                                                                                                                                                        5



     Fuentes y contribuyentes del artículo
     Autoridad de certificación  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=35380293  Contribuyentes: Alejandrosilvestri, Alexav8, Benigala, Dodo, Edmenb, Gdevianne, Joanpujol,
     Lasneyx, Leandro Palacios, Lomascolo, Luiscon, Mahadeva, Marialmu, Martingala, Mnemoc, Netito777, Pieter, Rdelpozosainz, Rpozosainz, Tamorlan, Tomatejc, Toniher, Txuspe, Zytrust, 66
     ediciones anónimas




     Licencia
     Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
     http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

Más contenido relacionado

PPT
firma_digital
PPT
Fotomontagens Incriveis
DOCX
Respuestas a preguntas (1)
PDF
Instructivo para realizar la reinscripción agosto dic 2012
DOCX
Univesidad del salvador
PPT
Presentacion graffiti
PPTX
Oswaldo guayasamin
DOCX
Reporte lite leo 5 (1)
firma_digital
Fotomontagens Incriveis
Respuestas a preguntas (1)
Instructivo para realizar la reinscripción agosto dic 2012
Univesidad del salvador
Presentacion graffiti
Oswaldo guayasamin
Reporte lite leo 5 (1)

Destacado (20)

PDF
Entropia
PPS
Cachorrada
DOCX
Lab010612
PPT
Normas de cortesía en las convivencias recreativas 06 02-12
PDF
SessãO 3 Tarefa 1
PPS
O Profundo Amorde Deus/Elaine/Coloniasespirituais
PPT
engenharia ambiental
DOC
Lenda Do Bicho Da Seda C Oral
DOC
Guia sistema nervioso
PPT
Leyes de newton
DOCX
Jeferson y bairon
PDF
Layout site
PPTX
Ely compu
PPT
minha apresentaçâo
PPS
Nadaaconteceporacaso/Elaine/ColôniasEspirituais
PDF
Ft tx urbaniza
PPTX
Archivo histórico brasil
PPT
Regras Dos Homens
PDF
AlteraçõEs ClimáTicas
Entropia
Cachorrada
Lab010612
Normas de cortesía en las convivencias recreativas 06 02-12
SessãO 3 Tarefa 1
O Profundo Amorde Deus/Elaine/Coloniasespirituais
engenharia ambiental
Lenda Do Bicho Da Seda C Oral
Guia sistema nervioso
Leyes de newton
Jeferson y bairon
Layout site
Ely compu
minha apresentaçâo
Nadaaconteceporacaso/Elaine/ColôniasEspirituais
Ft tx urbaniza
Archivo histórico brasil
Regras Dos Homens
AlteraçõEs ClimáTicas
Publicidad

Similar a Ac (20)

PDF
4. certificados digitales
PPT
Public Key Infrastructure
PPT
3. certificados y pki
PDF
T03 03 certificados_digitales
PDF
Ingeniería en sistemas computacionales carpeta
PPTX
Certificado y firma electrónica
PPTX
CERTIFICADO Y FIRMA ELECTRÓNICA
PPTX
5 modelo pkix
PDF
Infraestructura de clave pública con Software Libre
DOCX
Certificados digitales
PDF
Certificados digitales FGU
PDF
Certificado digital
PPTX
Trabajo final eje temático no. 3
PPT
Presentacion Ley De Mensajes De Datos
PPTX
PPTX
Firma y certificado digital
PPTX
Firma y certificado digital
PPTX
Firma y certificado digital
PPTX
Trabajo final eje temático no. 3
4. certificados digitales
Public Key Infrastructure
3. certificados y pki
T03 03 certificados_digitales
Ingeniería en sistemas computacionales carpeta
Certificado y firma electrónica
CERTIFICADO Y FIRMA ELECTRÓNICA
5 modelo pkix
Infraestructura de clave pública con Software Libre
Certificados digitales
Certificados digitales FGU
Certificado digital
Trabajo final eje temático no. 3
Presentacion Ley De Mensajes De Datos
Firma y certificado digital
Firma y certificado digital
Firma y certificado digital
Trabajo final eje temático no. 3
Publicidad

Más de G Hoyos A (20)

PPT
curvas elipticas
PPT
correo seguro
PPT
cifra flujo
PPT
composicion de algoritmos
PPT
gestion seguridad informatica
PPT
calidad de la informacion
DOC
Cripto clasica
PDF
Presentacion cripto transp_manuel_lucena
PDF
S box
PDF
PDF
Unixsec
PDF
Transposicion
PDF
Sellado de tiempo_timestamp
PDF
Protocolo gestor claves
PDF
Problema rsa
PDF
PDF
Número primo fuerte
PDF
Metodo kasiski
PDF
Modos de operación_de_una_unidad_de_cifrado_por_bloques
RTF
curvas elipticas
correo seguro
cifra flujo
composicion de algoritmos
gestion seguridad informatica
calidad de la informacion
Cripto clasica
Presentacion cripto transp_manuel_lucena
S box
Unixsec
Transposicion
Sellado de tiempo_timestamp
Protocolo gestor claves
Problema rsa
Número primo fuerte
Metodo kasiski
Modos de operación_de_una_unidad_de_cifrado_por_bloques

Ac

  • 1. Autoridad de certificación 1 Autoridad de certificación En criptografía una Autoridad de certificación, certificadora o certificante (AC o CA por sus siglas en inglés Certification Authority) es una entidad de confianza, responsable de emitir y revocar los certificados digitales o certificados, utilizados en la firma electrónica, para lo cual se emplea la criptografía de clave pública. Jurídicamente es un caso particular de Prestador de Servicios de Certificación. Concepto La Autoridad de Certificación, por sí misma o mediante la intervención de una Autoridad de Registro, verifica la identidad del solicitante de un certificado antes de su expedición o, en caso de certificados expedidos con la condición de revocados, elimina la revocación de los certificados al comprobar dicha identidad. Los certificados son documentos que recogen ciertos datos de su titular y su clave pública y están firmados electrónicamente por la Autoridad de Certificación utilizando su clave privada. La Autoridad de Certificación es un tipo particular de Prestador de Servicios de Certificación que legitima ante los terceros que confían en sus certificados la relación entre la identidad de un usuario y su clave pública. La confianza de los usuarios en la CA es importante para el funcionamiento del servicio y justifica la filosofía de su empleo, pero no existe un procedimiento normalizado para demostrar que una CA merece dicha confianza. Un certificado revocado es un certificado que no es válido aunque se emplee dentro de su período de vigencia. Un certificado revocado tiene la condición de suspendido si su vigencia puede restablecerse en determinadas condiciones. Modo de funcionamiento Solicitud de un certificado El mecanismo habitual de solicitud de un certificado de servidor web a una CA consiste en que la entidad solicitante, utilizando ciertas funciones del software de servidor web, completa ciertos datos identificativos (entre los que se incluye el localizador URL del servidor) y genera una pareja de claves pública/privada. Con esa información el software de servidor compone un fichero que contiene una petición CSR (Certificate Signing Request) en formato PKCS#10 que contiene la clave pública y que se hace llegar a la CA elegida. Esta, tras verificar por sí o mediante los servicios de una RA (Registration Authority, Autoridad de Registro) la información de identificación aportada y la realización del pago, envía el certificado firmado al solicitante, que lo instala en el servidor web con la misma herramienta con la que generó la petición CSR. En este contexto, PKCS corresponde a un conjunto de especificaciones que son estándares de facto denominadas Public-Key Cryptography Standards. La Jerarquía de Certificación Las CA disponen de sus propios certificados públicos, cuyas claves privadas asociadas son empleadas por las CA para firmar los certificados que emiten. Un certificado de CA puede estar auto-firmado cuando no hay ninguna CA de rango superior que lo firme. Este es el caso de los certificados de CA raíz, el elemento inicial de cualquier jerarquía de certificación. Una jerarquía de certificación consiste en una estructura jerárquica de CAs en la que se parte de una CA auto-firmada, y en cada nivel, existe una o más CAs que pueden firmar certificados de entidad final (titular de certificado: servidor web, persona, aplicación de software) o bien certificados de otras CA subordinadas plenamente identificadas y cuya Política de Certificación sea compatible con las CAs de rango superior.
  • 2. Autoridad de certificación 2 Confianza en la CA Una de las formas por las que se establece la confianza en una CA para un usuario consiste en la "instalación" en el ordenador del usuario (tercero que confía) del certificado autofirmado de la CA raíz de la jerarquía en la que se desea confiar. El proceso de instalación puede hacerse, en sistemas operativos de tipo Windows, haciendo doble click en el fichero que contiene el certificado (con la extensión "crt") e iniciando así el "asistente para la importación de certificados". Por regla general el proceso hay que repetirlo por cada uno de los navegadores que existan en el sistema, tales como Opera (navegador), Firefox o Internet Explorer, y en cada caso con sus funciones específicas de importación de certificados. Si está instalada una CA en el repositorio de CAs de confianza de cada navegador, cualquier certificado firmado por dicha CA se podrá validar, ya que se dispone de la clave pública con la que verificar la firma que lleva el certificado. Cuando el modelo de CA incluye una jerarquía, es preciso establecer explícitamente la confianza en los certificados de todas las cadenas de certificación en las que se confíe. Para ello, se puede localizar sus certificados mediante distintos medios de publicación en internet, pero también es posible que un certificado contenga toda la cadena de certificación necesaria para ser instalado con confianza. Normativa Normativa Europea La Directiva 93/1999 ha establecido un marco común aplicable a todos los países de la Unión Europea por el que el nivel de exigencia que supone la normativa firma electrónica implica que los Prestadores de Servicios de Certificación que emiten certificados cualificados son merecedores de confianza por cualquier tercero que confía y sus certificados otorgan a la firma electrónica avanzada a la que acompañan el mismo valor que tiene la "firma manuscrita" o "firma ológrafa". Normativa Española La Ley 59/2003 de Firma Electrónica ha derogado el Real Decreto Ley 14/1999, de 17 de septiembre, sobre firma electrónica haciendo más efectiva la actividad de certificación en España. Misión de las CA Finalmente, las CA también se encargan de la gestión de los certificados firmados. Esto incluye las tareas de revocación de certificados que puede instar el titular del certificado o cualquier tercero con interés legítimo ante la CA por e-mail, teléfono o intervención presencial. La lista denominada CRL (Certificate Revocation List) contiene los certificados que entran en esta categoría, por lo que es responsabilidad de la CA publicarla y actualizarla debidamente. Por otra parte, otra tarea que debe realizar una CA es la gestión asociada a la renovación de certificados por caducidad o revocación. Si la CA emite muchos certificados, corre el riesgo de que sus CRL sean de gran tamaño, lo que hace poco práctica su descarga para los terceros que confían. Por ese motivo desarrollan mecanismos alternativos de consulta de validez de los certificados, como servidores basados en los protocolos OCSP y SCVP.
  • 3. Autoridad de certificación 3 CA de personas y de servidores Los certificados de "entidad final" a veces designan personas (y entonces se habla de "certificados cualificados") y a veces identifican servidores web (y entonces los certificados se emplean dentro del protocolo SSL para que las comunicaciones con el servidor se protejan con un cifrado robusto de 128 bits) CAs públicas y privadas Una CA puede ser o bien publica o bien privada. Los certificados de CA (certificados raíz) de las CAs públicas pueden o no estar instalados en los navegadores pero son reconocidos como entidades confiables, frecuentemente en función de la normativa del país en el que operan. Las CAs públicas emiten los certificados para la población en general (aunque a veces están focalizadas hacia algún colectivo en concreto) y además firman CAs de otras organizaciones. CAs en la Unión Europea El Artículo 11 de la Directiva 1999/93CE de firma electrónica establece que los países miembros notificarán a la Comisión y a los otros estados miembros lo siguiente: • Información sobre esquemas voluntarios de acreditación nacionales, incluyendo eventuales requisitos adicionales según el artículo 3(7); • Nombres y direcciones de los organismos nacionales responsables de la acreditación y supervisión, así como de los organismos a los que se refiere el artículo 3(4); • Nombres y direcciones de todos los Prestadores de Servicios de Certificación nacionales acreditados. Existe ya una página web con la Información del Artículo 11 de la Directiva 1999/93 [1]. CAs en España El mercado de los certificados electrónicos en España cuenta con los siguientes prestadores reconocidos por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio [2] CAs en Hispanoamérica CAs en Argentina • Ministerio de Justicia de la Nación [3] • Autoridad Certificante de la Oficina Nacional de Tecnologías Información [4] CAs en Perú En Perú la Entidad de Certificación Nacional para el Estad Peruano, que cumple funciones de Entidad de Registro y Verificación es: • Registro Nacional de Identificación y Estado Civil RENIEC [5] En Perú la Autoridad Administrativa Competente de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica es: • Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI [6]
  • 4. Autoridad de certificación 4 CAs en Chile En Chile el Organismo que regula el mercado de Certificación Digital es el Ministerio de Economía [7]. Las Entidades de Certificación están listadas en entidadacreditadora.cl [8]. CAs en República Dominicana En República Dominicana, Indotel [9] (Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones) es el máximo Organismo regulador en esta materia. En septiembre de 2006 autorizó a la empresa Avansi S.R.L [10] como primera Entidad de Certificación para prestar los servicios de certificación digital, según la Ley 126-02 de Comercio Electrónico, Documentos y Firma Digital. Certificadoras gratuitas • CAcert.org, Entidad Certificadora administrada por la comunidad • Albalia Demo CA [11] Certificados de Prueba Véase también • Autoridades de certificación • Administración Electrónica • X.509 • PKI • @firma • Certificado digital Enlaces externos • Lista de Autoridades de Certificación clasificadas por países [12] • Certificate authorities [13] en Open Directory Project • Certificados incluidos en Firefox [14] • ePass Token USB, Soluciones de Autenticación y portabilidad de certificados digitales en Firefox como Internet Explorer [15] • Críticas de Autoridades de Certificación [16] Referencias [1] http:/ / ec. europa. eu/ information_society/ eeurope/ 2005/ all_about/ security/ esignatures/ index_en. htm [2] https:/ / www11. mityc. es/ prestadores/ resultadoBusqueda. jsp?PAG_RETORNO=busquedaPrestadores. jsp%3FCOD_PRESTADOR%3Dninguno%26CATEGORIA_SERVICIO%3D& ID_PRESTADOR=ninguno& CATEGORIA_SERVICIO= [3] http:/ / ca. jus. gov. ar/ [4] http:/ / ca. pki. gov. ar/ [5] http:/ / www. reniec. gob. pe [6] http:/ / www. indecopi. gob. pe [7] http:/ / www. minecon. cl [8] http:/ / www. entidadacreditadora. cl [9] http:/ / www. indotel. gov. do/ [10] http:/ / www. avansi. com. do [11] http:/ / ca. albalia. es:8080/ democa/ [12] http:/ / www. tractis. com/ countries [13] http:/ / dmoz. org/ Computers/ Security/ Public_Key_Infrastructure/ PKIX/ Tools_and_Services/ Third_Party_Certificate_Authorities/ [14] http:/ / www. mozilla. org/ projects/ security/ certs/ included/ [15] http:/ / www. macroseguridad. org [16] http:/ / www. sslshopper. com/ certificate-authority-reviews. html
  • 5. Fuentes y contribuyentes del artículo 5 Fuentes y contribuyentes del artículo Autoridad de certificación  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=35380293  Contribuyentes: Alejandrosilvestri, Alexav8, Benigala, Dodo, Edmenb, Gdevianne, Joanpujol, Lasneyx, Leandro Palacios, Lomascolo, Luiscon, Mahadeva, Marialmu, Martingala, Mnemoc, Netito777, Pieter, Rdelpozosainz, Rpozosainz, Tamorlan, Tomatejc, Toniher, Txuspe, Zytrust, 66 ediciones anónimas Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/