Departamento de EE. UU.
de transportación
Aviación federal
Administración
Consultivo
Circular
Sujeto: Métodos del programa de confiabilidad
Estándares para determinar las limitaciones
de tiempo
Fecha:
Iniciado por: AFS-300
19/12/18 AC No: 120-17B
Cambio:
Esta circular de advertencia (AC) proporciona orientación para desarrollar y mantener un programa de
confiabilidad como parte de un Programa de mantenimiento continuo de la aeronavegabilidad (CAMP). La guía
incluye información para:
Recopilar y analizar datos operativos,
Desarrollar estándares de desempeño
operativo, Identificar y corregir deficiencias,
La función de presentación de informes y visualización de datos de un programa
de confiabilidad, la tarea del programa de mantenimiento y los ajustes de
intervalo, y la gestión y administración del programa de confiabilidad.
Esta CA se aplica a usted si es parte del Título 14 del Código de Regulaciones Federales (14 CFR) 121 transportador
aéreo; parte 135 , § 135.411 (a) (2) o § 135.411 (b) compañía aérea; o una subparte de la parte 91 K
(parte 91K) operador que mantiene su aeronave bajo un CAMP (parte 91, § 91.1411 ) y elige
utilizar estándares para determinar sus limitaciones de tiempo. Su programa de confiabilidad es
su estándar y cumple con la parte 14 CFR 119 , § 119,49 (a) (8) y § 91.1015 (a) (5) , según
corresponda.
•
•
•
•
•
•
Robert C. Carty
Director Ejecutivo Adjunto, Servicio de Normas de Vuelo
19/12/18 CA 120-17B
CONTENIDO
Párrafo
Capítulo 1. Información general ............................................. .................................................. ... 1-1
1.1 Propósito de esta Circular de Asesoramiento (AC) ......................................... ............................. 1-1
1.2 Público ................................................ .................................................. ..................... 1-1
1.3 Dónde puede encontrar este AC ........................................... ........................................... 1-2
1.4 Lo que este AC cancela ............................................. .................................................. ... 1-2
1.5 Base legal ............................................... .................................................. ................... 1-2
1.6 Definiciones ................................................ .................................................. ................... 1-3
1.7 Antecedentes ................................................ .................................................. ................. 1-5
Capítulo 2. Evaluación y revisión del programa de confiabilidad .......................................... ................... 2-1
2.1 Creación y revisiones del programa ............................................. ...................................... 2-1
2.2 Requisitos reglamentarios ............................................... ............................................... 2-5
2.3 Evaluación continua ............................................... .................................................. . 2-5
Capítulo 3. Sistema de recopilación de datos ............................................ ................................................. 3 -1
3.1 Identificación de fuentes de datos ............................................. .......................................... 3-1
3.2 Identificación de tipos de datos ............................................. ............................................ 3-1
3.3 Calidad de los datos ............................................... .................................................. ................. 3-2
Capítulo 4. Sistema de normas de desempeño ............................................ ..................................... 4-1
4.1 Identificación de estándares de desempeño ............................................. .......................... 4-1
4.2 Técnicas para determinar las desviaciones de los estándares ........................................... .. 4-1
4.3 Solicitudes no basadas en estándares de desempeño ......................................... ...................... 4-5
Capítulo 5. Análisis y recomendación ............................................ ..................................... 5-1
5.1 Análisis de la causa raíz de las variaciones del estándar de desempeño ... 5-1
5.2 Análisis de la eficacia de la tarea ............................................. ........................................ 5-2
5.3 Recomendaciones ................................................ .................................................. ..... 5-11
Capítulo 6. Cambios en el programa de mantenimiento — Aprobación e implementación internas .............. 6-1
6.1 Proceso de aprobación ............................................... .................................................. ......... 6-1
6.2 Implementación ................................................ .................................................. ........... 6-1
Capítulo 7. Formato de presentación de informes y visualización ........................................... ....................................... 7-1
7.1 General ................................................ .................................................. ........................ 7-1
Página
ii
19/12/18 CA 120-17B
Capítulo 8. Administrativo .............................................. .................................................. ........... 8-1
8.1 Referencias normativas ............................................... .................................................. .8-1
8.2 Referencias de orientación (ediciones actuales) ........................................... ............................. 8-1
8.3 Referencias de otras fuentes .............................................. ................................................. 8 -2
8.4 Formulario de retroalimentación de CA .............................................. .................................................. ....... 8-2
Apéndice A. Ajustes de tareas / intervalos: gráfico de nivel superior ...................................... .............. A-1
Apéndice B. Categoría de efecto de falla (FEC) 5/8 Tareas .................... ......................................... B-1
Apéndice C. Categoría de efecto de falla (FEC) 6/7/9 Tareas ......................................... ................. C-1
Apéndice D. Tareas de lubricación / filtro ....................... .................................................. ........................ D-1
Apéndice E. Procedimiento de análisis zonal mejorado / zonal (EZAP) ........... ................................. E-1
Apéndice F. Estructura .......... .................................................. .................................................. ..F-1 Apéndice G.
Tareas de Rayos / Campos Radiados de Alta Intensidad (L / HIRF) .............................. .. G-1 Apéndice
H.Programas del operador y apariencia .............................................. ..................... H-1
Apéndice I.Requisitos regulatorios de origen ............................................ ............................. I-1
Lista de Figuras
Figura 2-1. Gestión y administración del programa de confiabilidad ........................................... 2- 3
Figura 5-1. Ejemplo de selección de datos ............................................... ........................................... 5-6
Lista de tablas
Entrenamiento de competencias ................................................ .............................................. 2-4
Datos Tipos ................................................. .................................................. ........... 3-1 Técnicas para
determinar la desviación de los estándares de desempeño ................... 4-2 Fuentes de datos por
tipo de tarea ... .................................................. ................................ 5-9 Revisión de sistemas / tareas
de la central eléctrica ......... .................................................. ....... 5-10
Tabla 2-1.
Tabla 3-1.
Tabla 4-1.
Tabla 5-1.
Tabla 5-2.
iii
19/12/18 CA 120-17B
CAPÍTULO 1. INFORMACIÓN GENERAL
Objeto de esta Circular de Asesoramiento (CA). Esta publicación proporciona una guía para
desarrollar un programa de confiabilidad, que son sus estándares para determinar las limitaciones de
tiempo. Cuando es aceptado por la Administración Federal de Aviación (FAA) y después de recibir la
autorización para su uso por las especificaciones de operaciones (OpSpecs), su programa de
confiabilidad le otorga la autoridad y los medios para ajustar sus tareas e intervalos del programa de
mantenimiento sin la aprobación o aceptación previa de la FAA. . Sin embargo, estos cambios están
sujetos a una evaluación posterior de la FAA para su continua aceptación. Esta autoridad autónoma
otorgada a los operadores por la FAA no exime al operador ni a la FAA de su responsabilidad por el
efecto del programa en la seguridad, y no es sin limitación.
No todas las tareas e intervalos del programa de mantenimiento están sujetos a la autoridad otorgada
dentro de su programa. Los operadores deben conocer el origen de la tarea y deben operar dentro de las
restricciones de cada tarea. Los ejemplos donde existen restricciones incluyen, pero no se limitan a:
Directivas de aeronavegabilidad (AD),
Requisitos de mantenimiento de certificación (CMR),
limitaciones de aeronavegabilidad (AL),
Tareas de seguridad del tanque de combustible (FTS),
Intervalos máximos para las tareas "etiquetadas" en el Informe de la Junta de Revisión de
Mantenimiento (MRBR) (o equivalente) que excluyen un CMR candidato (consulte AC 25-19,
Requisitos de mantenimiento de certificación),
Períodos de muestreo estructural impuestos por la Junta de Revisión de Mantenimiento (MRB),
Limitaciones de control de configuración de diseño crítico (CDCCL) y
Eliminando Código de efecto de falla MSG-3 (FEC) 5 y 8 tareas.
Título 14 CFR partes 91 , 91 subparte K (parte 91K), 119 , 121 , y 135 son la base
reguladora de esta CA. Esta CA no es obligatoria y no constituye un reglamento.
Esta CA describe un medio aceptable, pero no el único, de cumplir con
14 CFR. Debido a que el método en esta CA no es obligatorio, el término "debería" se aplica solo
cuando elige seguir este método. Puede optar por seguir un método alternativo siempre que su
método sea aceptado por la FAA. Cuando usamos "nosotros", "nos" o "nuestro" en este AC, nos
referimos a la FAA. Cuando usamos "usted", "su" o "suyo", nos referimos a usted, el transportista
aéreo o el operador. Cuando usamos el término "persona", tiene el mismo significado que en la parte
14 CFR 1 , § 1.1 .
Audiencia. Esta CA se aplica a las compañías aéreas que realizan operaciones en virtud de la parte 121; parte 135,
§ 135.411 (a) (2) o § 135.411 (b); o los operadores de la parte 91K que eligen mantener la aeronave del programa
bajo un Programa de Mantenimiento Continuo de Aeronavegabilidad (CAMP) que eligen usar estándares para
determinar las limitaciones de tiempo.
1.1
1.1.1
•
•
•
•
•
•
•
•
1.1.2
1.2
1-1
19/12/18 CA 120-17B
Nota: Los operadores que no estén autorizados por OpSpecs para usar un programa de
confiabilidad pueden aplicar los estándares en esta CA al proponer ajustes a sus limitaciones de
tiempo. Sin embargo, estos operadores deben seguir los procedimientos establecidos antes de
implementar cualquier ajuste a sus limitaciones de tiempo.
1.3 Dónde puede encontrar este aire acondicionado. Puede encontrar este AC en el sitio web de la FAA en
http://www.faa.gov/regulations_policies/advisory_circulars .
1.4 Qué cancela este aire acondicionado. AC 120-17A, control de mantenimiento por métodos de confiabilidad,
fechada el 27 de marzo de 1978, se cancela.
1.5 Base legal.
1.5.1 Título 49 del Código de los Estados Unidos (49 USC). Título 49 USC § 44701 es el primario
autoridad para todas las regulaciones federales de aviación. La Sección 44701 instruye a la FAA a promover
el vuelo seguro de aeronaves civiles en el comercio aéreo prescribiendo regulaciones y estándares en
interés de la seguridad.
1.5.2 Título 14 CFR. Los requisitos reglamentarios del 14 CFR respaldados por esta CA incluyen:
Parte 91 , §§ 91.1015 (a) (5) y 91.1109 (b) (5) . Parte 119 ,
§ 119,49 (a) (8) , (a) (14) , (b) (8) , y (c) (8) . Parte 121 , § 121.135
(a) (1) y (b) (18) . Parte 135 , §§ 135,23 (s) y 135.427 (b) .
1.5.3 Métodos de cumplimiento.
1.5.3.1 Esta CA describe los procesos, técnicas y procedimientos que conducirán a un
programa de confiabilidad efectivo y ayudarán a garantizar un nivel de seguridad
apropiado para el tipo de operaciones realizadas. Ninguna información contenida en
esta CA es obligatoria ni constituye un reglamento. Esta CA no impone, reduce ni
cambia los requisitos reglamentarios.
Cada operador es único y, por lo tanto, no se puede proporcionar un medio único de
cumplimiento para desarrollar, implementar y mantener un programa de confiabilidad
aplicable a todos.
Por diseño, este CA depende en gran medida del supuesto de que todos los elementos
de su CAMP están establecidos, documentados y son efectivos. Los estándares descritos
en esta CA no tienen la intención de dar cuenta de las deficiencias en otras áreas de su
CAMP y, como tales, pueden considerarse un estándar mínimo. La determinación de la
FAA de que su programa de confiabilidad propuesto es aceptable puede diferir de esta
CA para tener en cuenta las deficiencias en otras áreas de su CAMP.
•
•
•
•
1.5.3.2
1.5.3.3
1-2
19/12/18 CA 120-17B
1.6 Definiciones. A los efectos de esta CA, se aplican las siguientes definiciones:
1. Nivel aceptable de confiabilidad. Mantener un rendimiento operativo igual o superior
a un valor determinado por el operador que respalda los objetivos operativos y
económicos del operador. Siguiendo las pautas de MSG, las fallas operativas o la
pérdida de función que tienen un efecto directo en la seguridad nunca se consideran
aceptables.
Limitación de aeronavegabilidad (AL). Instrucciones para artículos de reemplazo obligatorios,
intervalos de inspección, procedimientos de inspección relacionados y / o limitaciones de control de
configuración.
Requisitos de mantenimiento de certificación (CMR), Requisitos de mantenimiento
de certificación de candidatos (CCMR). Consulte AC 25-19 , Requisitos de
mantenimiento de la certificación.
Calidad de los datos. En un programa de confiabilidad, los datos generalmente se consideran de
alta calidad si son adecuados para los usos previstos en operación, análisis, toma de decisiones y
planificación. La calidad de los datos también incluye los estándares de forma, formato y precisión
necesarios para permitir los usos previstos del programa.
Eficaz . Capaz de lograr el resultado deseado. Un indicador de la eficacia del
mantenimiento programado es la disponibilidad de su aeronave para vuelos u
operaciones.
Falla . La incapacidad de un artículo para funcionar dentro de los límites especificados previamente.
Causa de falla. El mecanismo fundamental que conduce a un modo de falla.
Condición de falla. El efecto sobre la aeronave y sus ocupantes, tanto directo como
consecuente, causado o contribuido por una o más fallas, considerando las
condiciones ambientales o operacionales adversas relevantes.
Efecto de falla. El resultado de una falla funcional. (Consulte también Condición de falla).
clasificación según se define en el MRBR o en el desarrollo de mantenimiento
programado del fabricante / operador del fabricante equivalente,
11. Modo de falla. La forma en que un artículo deja de realizar su función prevista.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10. Código de categoría de efecto de falla (FEC). Una tarea de mantenimiento programada
documentos. Consulte la Asociación de transporte aéreo de América (ATA) MSG-3 ,
párrafo 2-3-6.
función.
12. Función . El funcionamiento de un artículo de una manera prevista o particular para lograr un estado
o resultado deseado.
13. Fallo funcional. La incapacidad de un artículo para realizar su función prevista dentro de los
límites especificados.
14. Modo de falla oculta. Un modo de falla que no se detecta a través de las operaciones de rutina de
la tripulación de vuelo o los sistemas de monitoreo en vuelo.
1-3
19/12/18 CA 120-17B
15. Función oculta.
Una función que está activa cuando se usa un sistema pero donde no hay ninguna indicación para
el equipo operativo cuando esa función deja de existir.
Una función que normalmente está inactiva y el estado de preparación para realizar no será
evidente ante una demanda de uso.
16. Nivel inherente de confiabilidad. El nivel teórico de confiabilidad establecido por los
criterios de diseño y fabricación de un artículo. Este es el nivel más alto de confiabilidad
que se puede esperar de una unidad, sistema o aeronave. Lograr niveles más altos de
confiabilidad generalmente requiere modificaciones o rediseños. (Consulte el ATA
MSG-3.)
17. Artículo . Cualquier nivel de hardware (por ejemplo, un sistema, subsistema, módulo, accesorio,
componente, unidad, pieza, dispositivo o estructura).
18. Limitación . Un límite obligatorio (calendario, horas o ciclos) para los intervalos de tareas de
mantenimiento programados.
19. Programa de mantenimiento. Se refiere al CAMP como se describe en AC 120-16 , Programas de
mantenimiento de transportistas aéreos.
20. Programa de mantenimiento. Un elemento del CAMP como se describe en AC 120-16; también
llamado Limitaciones de tiempo.
21. Fiabilidad operativa. La confiabilidad de un elemento calculada a partir de datos operativos
para un conjunto específico de condiciones de uso, parámetros o elemento de exposición,
como el número de salidas, horas de vuelo, etc.
22. Datos operativos. Cualquier dato generado como resultado de las operaciones de la aeronave. Ejemplos de
datos operativos son eventos no rutinarios, informes de eventos de operaciones extendidas (ETOPS),
elementos del registro de mantenimiento, retrasos o cancelaciones, resúmenes de interrupciones
mecánicas, informes de dificultad de servicio, informes de elementos repetidos, retirada de piezas no
programadas, informes de "desmontaje" de componentes, resultados del mantenimiento programado
tareas e inspecciones, etc.
23. Mejoramiento . Revisiones fundamentadas del programa de mantenimiento, como una revisión de
la tarea, adición o eliminación, o ajuste de intervalo (hacia arriba o hacia abajo).
24. Estándares de desempeño. Los objetivos o estándares operacionales desarrollados por un
operador para definir un nivel aceptable de confiabilidad operacional. Se puede definir un
estándar de desempeño dentro de varias áreas del CAMP del operador o de los objetivos
comerciales en lo que se refiere al desempeño de la flota.
25. Fiabilidad prevista. La confiabilidad estimada de un artículo.
26. Fiabilidad . La probabilidad de que un artículo realice una función requerida, en
condiciones específicas, sin fallas, durante un período de tiempo específico
(calendario, horas o ciclos).
27. Resultados de las tareas de rutina. Datos generados que documentan fallas, defectos o
degradaciones que se identifican durante la ejecución de una tarea de mantenimiento programada.
Estos datos suelen estar en forma de tarjetas de trabajo no rutinarias o
•
•
1-4
19/12/18 CA 120-17B
los hallazgos de mantenimiento registrados en el libro de registro de la aeronave y pueden
usarse para determinar la efectividad de una tarea de rutina o para justificar un ajuste de
intervalo.
28. Mantenimiento programado. El conjunto definido de tareas de mantenimiento realizadas a
intervalos establecidos que, en su conjunto, comprende el elemento del programa de
mantenimiento del CAMP del operador. Consulte AC 120-16.
29. Tarea de mantenimiento programada. Una acción realizada a intervalos definidos, con el
objetivo de retener o restaurar un artículo a una condición útil, o para descubrir una
falla oculta, o para asegurar que una función esté disponible.
30. Condición útil. El artículo en cuestión es capaz de respaldar o realizar su
función prevista, lo que resulta en una aeronavegabilidad continua.
31. Intervalo de tareas. El parámetro especificado entre ocurrencias consecutivas de una tarea de
mantenimiento expresado en horas de vuelo, ciclos de vuelo, tiempo de calendario, horas /
ciclos de motor / unidad de potencia auxiliar (APU) u oportunidades definidas donde se
requiere completar un alcance de trabajo de tarea específica. .
32. Alcance de la tarea. Los procedimientos definidos apropiados para satisfacer el objetivo de una
tarea de mantenimiento programada eficaz.
33. Tipo de tarea. Clasificaciones de proceso estándar de MSG para un alcance de tarea específico
(por ejemplo, inspección, lubricación, calibración, inspección visual detallada o verificación
funcional).
34. Rendimiento de la tarea. Una medida del intervalo real en el que se realiza una tarea, en
relación con el intervalo máximo permitido según se define en el programa de
mantenimiento del operador. El rendimiento se expresa como un porcentaje del intervalo
máximo permitido de la tarea desde que se realizó por última vez.
Fondo.
Operadores Parte 121 y 135. El Título 14 CFR requiere que las compañías aéreas que operan bajo la parte
121 y la parte 135, § 135.411 (a) (2) o 135.411 (b) establezcan y mantengan limitaciones de tiempo o
estándares para determinar sus limitaciones de tiempo. Estas limitaciones de tiempo especifican las tareas
y los intervalos para el mantenimiento programado: el qué, cómo y cuándo de su esfuerzo de
mantenimiento programado. En el contexto del CAMP de la compañía aérea, esto se conoce como
programa de mantenimiento.
Operadores de la Parte 91K. Además, 14 CFR también requiere que los operadores de la parte 91K que eligen
mantener las aeronaves del programa bajo un CAMP establezcan y mantengan limitaciones de tiempo o
estándares para determinar sus limitaciones de tiempo.
Programa de mantenimiento. Independientemente del tipo de operación, las reglas están redactadas de manera amplia
para permitirle establecer y mantener su programa de mantenimiento de una de estas dos maneras:
• Puede enviar sus limitaciones de tiempo a la FAA para su revisión y aceptación, o
• Puede desarrollar estándares para determinar sus limitaciones de tiempo y obtener la aceptación de
dichos estándares por parte de la FAA.
1,7
1.7.1
1.7.2
1.7.3
1-5
19/12/18 CA 120-17B
Nota: Después de que la FAA determine que sus limitaciones de tiempo o estándares para
determinar las limitaciones de tiempo son aceptables, se le emitirá la especificación de
administración / OpSpec apropiada (MSpec) que autoriza su uso.
Grupo de dirección de mantenimiento - 3 rd Grupo de trabajo (MSG-3). La versión anterior de este AC
integraba el Grupo de dirección de mantenimiento - 2 Dakota del Norte Proceso de desarrollo del programa de
mantenimiento de Task Force (MSG-2), que se centró en las tasas de fallas de piezas individuales y los
procesos de mantenimiento diseñados para controlarlas. Este AC revisado integra el proceso MSG-3, que
se centra en el mantenimiento de las funciones del sistema de la aeronave, al mismo tiempo que considera
la rentabilidad del mantenimiento. Además, el proceso MSG-3 identifica las consecuencias de fallas
funcionales y permite una selección más amplia de tipos de tareas de mantenimiento que MSG-2. En la
medida de lo posible, esta CA revisada no identifica ningún proceso específico del Grupo de dirección de
mantenimiento (MSG) en lo que respecta a los procesos, métodos y estándares del operador especificados
en un programa de confiabilidad.
Sistema de Análisis y Vigilancia Continua (CASS). Un programa de confiabilidad eficaz y correctamente
diseñado es parte de su CASS, y puede cumplir con una parte de los requisitos de su CASS con respecto a la
recopilación, el análisis y la acción correctiva de datos operativos. Como es el caso de CASS, su programa de
confiabilidad no pretende duplicar su pieza 14 CFR 5 Requisitos de garantía de seguridad (SA) del sistema de
gestión de seguridad (SMS). Más bien, todos estos sistemas deben diseñarse para interactuar y
complementarse naturalmente entre sí, lo que da como resultado una duplicación mínima o nula de
esfuerzos o responsabilidades.
1.7.4
1.7.5
1-6
19/12/18 CA 120-17B
CAPÍTULO 2. EVALUACIÓN Y REVISIÓN DEL PROGRAMA DE FIABILIDAD
2.1 Creación y revisiones del programa.
2.1.1 Partes principales del programa de confiabilidad de un operador. Los elementos de la confiabilidad de un operador
el programa son típicamente:
Un sistema de recopilación de datos,
Un sistema de estándares de desempeño,
análisis y recomendación,
Aprobación e implementación internas, y formato de
presentación y presentación de informes.
Nota: Figura 2-1 , Gestión y administración del programa de confiabilidad, es un diagrama de flujo
de ciclo cerrado orientado al proceso del proceso de confiabilidad descrito en esta CA.
2.1.2 Documentación incluida en el manual del operador. Debe asegurar sus estándares para
La determinación de las limitaciones de tiempo contiene lo siguiente:
1. Una descripción general del programa de confiabilidad, incluyendo definiciones de (o
referencia a) términos importantes usados en el programa de confiabilidad.
Nota: No puede utilizar su programa de confiabilidad como un medio para cambiar
el significado o la intención de las definiciones, restricciones, limitaciones,
o requisitos de informes. Al definir términos, debe ser lo más específico posible y,
cuando corresponda, proporcionar criterios de calificación para evitar ambigüedad
y confusión al ejecutar los requisitos del programa.
La aplicación del programa de confiabilidad por tipo y modelo de flota de aeronaves.
Procedimientos y estándares para la recopilación de datos y garantizar la aplicabilidad / calidad de los
datos.
Las responsabilidades organizativas, la formación y los requisitos de experiencia.
Deberes y responsabilidades del personal que realiza los requisitos del programa. Esto
incluye al personal que supervisa los estándares de desempeño o los niveles de alerta /
eventos, analiza los datos operativos y los miembros de la junta o el personal que
realiza funciones de toma de decisiones.
Los procedimientos para monitorear y revisar los estándares de desempeño. Métodos
de análisis de datos.
El proceso de recomendación de acciones correctivas, incluida la aprobación e
implementación.
Informes utilizados o generados y frecuencia.
•
•
•
•
•
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
2-1
19/12/18 CA 120-17B
10. Estándares y procedimientos para ajustar las limitaciones de tiempo.
11. Descripción o referencias a formularios exclusivos del programa de confiabilidad.
12. Procedimientos de gestión y administración, incluido el proceso de revisión del programa
de confiabilidad.
13. Requisitos o referencias a auto-auditorías y otros procedimientos de monitoreo para
el desempeño y efectividad del programa de confiabilidad.
14. Descripción u organigrama de la autoridad organizativa y delegación del programa de
confiabilidad. La administración de un programa de confiabilidad generalmente requiere una
junta u otro organismo organizativo dentro de la organización de mantenimiento del
operador. Esta junta debe estar compuesta por personal experimentado y competente con
autoridad para tomar decisiones para aprobar cambios en el programa de mantenimiento del
operador.
Identificación de participantes. Debe identificar en su manual a los participantes que tienen
autoridad y responsabilidad por su programa de confiabilidad, incluyendo:
1. El Director de Mantenimiento (DOM) o equivalente que tiene la autoridad y
responsabilidad general de todo el programa.
2. La persona que tiene autoridad y responsabilidad directas del proceso del programa de
confiabilidad.
3. Los puestos individuales en la organización del operador y su función dentro del
programa de confiabilidad, incluidas las responsabilidades y la autoridad.
2.1.3
2-2
19/12/18 CA 120-17B
Figura 2-1. Gestión y administración del programa de confiabilidad
2-3
19/12/18 CA 120-17B
2.1.4 Capacitación del personal de confiabilidad / Competencia técnica.
2.1.4.1 Debe determinar sus propios estándares técnicos especializados y requisitos de
documentación de capacitación para las personas cuya función es recopilar, analizar y
compilar datos o informes de confiabilidad. Los estándares de competencia y capacidad
deseados deben definirse y basarse en el nivel de complejidad de los datos de mantenimiento
operacional y programado que recopile (consulte la Tabla 2-1, Capacitación de competencias).
Puede ajustar el contenido, la frecuencia y el método de capacitación que se brinda a las
personas en función de una evaluación de los roles y responsabilidades de la persona, la
capacitación previa, la experiencia práctica en mantenimiento y / o la demostración de
aptitud, y los resultados que se estén logrando.
La FAA espera que los participantes del programa de confiabilidad con autoridad de aprobación
comprendan completamente sus roles y responsabilidades en relación con el programa de
confiabilidad.
2.1.4.2
2.1.4.3
Tabla 2-1. Entrenamiento de competencias
Estándares de conocimiento del personal de confiabilidad
Familiarización y conciencia
Entrenamiento de la asignatura
14 CFR parte 121 / 135 especificaciones de
operación (OpSpecs); parte 91K
especificaciones de gestión (MSpecs)
Formación en análisis de sistemas Formación general en estándares de calidad y
métodos de análisis estadístico
Experiencia o capacitación en la realización y presentación de
informes de resultados de análisis para datos operativos y otros
hallazgos de mantenimiento programado.
Comprensión de la metodología de MSG aplicable
utilizada en el desarrollo del programa de mantenimiento.
La capacidad de evaluar el riesgo en relación con
una situación, falla o peligro.
Método de resolución de problemas que identifica las
causas fundamentales de fallas, fallas, deficiencias o
peligros.
Método de análisis que identifica los modos de
falla y los efectos de falla relacionados con fallas
específicas o fallas.
Específico de la aeronave (marca, modelo y serie
(M / M / S))
Entrenamiento de datos de confiabilidad
Grupo de dirección de mantenimiento
(MSG): actual o aplicable
Capacitación en evaluación de riesgos
Capacitación en análisis de causa raíz, incluidos los
factores humanos
Capacitación en Análisis de modos y
efectos de falla (FMEA)
Entrenamiento tecnico
2-4
19/12/18 CA 120-17B
2.2 Los requisitos reglamentarios. No existe ningún requisito reglamentario de que un operador deba
tener o mantener un programa de confiabilidad. Sin embargo, si un operador elige utilizar un
programa de confiabilidad, se deben tener en cuenta ciertas regulaciones, OpSpecs y requisitos.
OpSpecs / MSpecs .
D072, Mantenimiento de aeronaves — Autorización del Programa de mantenimiento continuo de la
aeronavegabilidad (CAMP).
D074, Autorización del programa de confiabilidad: Aeronave completa.
D075, Autorización del programa de confiabilidad: fuselaje, motor, sistemas o elementos
seleccionados.
D079, Autorización de acuerdo contractual del programa de confiabilidad. D088,
Autorización de limitaciones de tiempo de mantenimiento.
Presentación del programa de confiabilidad. La presentación inicial del programa de confiabilidad y las
revisiones posteriores no requieren la aprobación de la FAA. Sin embargo, antes de su uso, debe enviar su
programa de confiabilidad inicial y cada revisión posterior a la oficina de la FAA con responsabilidad de
supervisión. Puede usar su programa después de que el inspector principal de mantenimiento (PMI) le
haya notificado que el programa es aceptable y haya emitido el OpSpec / MSpec apropiado que autorice su
uso.
Evaluación continua. Como parte de un Sistema de Vigilancia y Análisis Continuo (CASS)
efectivo, usted monitorea continuamente el desempeño y la efectividad de su programa de
confiabilidad y hace las revisiones necesarias. También debe realizar revisiones periódicas
documentadas para determinar que sus estándares de desempeño son realistas y efectivos
para identificar deficiencias.
2.2.1
•
•
•
•
•
2.2.2
2.3
2-5
19/12/18 CA 120-17B
CAPÍTULO 3. SISTEMA DE RECOPILACIÓN DE DATOS
Identificación de fuentes de datos. Un operador debe identificar las fuentes de datos de estas cuatro
categorías generales de la flota de un operador:
Sistemas
Componentes / unidades reemplazables de línea
(LRU), estructuras y
Motores / APU.
Identificación de tipos de datos. El sistema de recopilación de datos debe incluir la identificación de
tipos de datos. La Tabla 3-1, Tipos de datos enumera los tipos típicos de datos operativos; sin
embargo, no es necesario incluir todos estos tipos de datos en el programa de confiabilidad, ni esta
lista prohíbe el uso de otros tipos de información.
Tabla 3-1. Tipos de datos
3.1
•
•
•
•
3.2
Tipo de datos
Registro de mantenimiento de la aeronave (irregularidades
mecánicas) Parada del motor en vuelo (IFSD)
Interrupciones operativas (retrasos, cancelaciones,
desvíos, etc.)
Eliminaciones de componentes no programadas
Hallazgos de mantenimiento de componentes
Inspecciones de muestreo
Inspecciones especiales
Mantenimiento diferido con lista de equipo
mínimo (MEL)
Sistemas crónicos
Mantenimiento no programado
Monitoreo integrado del estado del vehículo
a) Vigilancia del estado de la aeronave
b) Monitoreo del estado del motor
Uso de materiales
En servicio
Datos
Tarea de rutina
Recomendaciones
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
X X
3-1
19/12/18 CA 120-17B
Tipo de datos
Informes de eventos de operaciones extendidas (ETOPS),
separación vertical mínima reducida (RVSM), categoría II / III
(CAT II / III)
Hallazgos de mantenimiento programado
Accidentes o incidentes
Desmontaje de piezas o componentes no confirmados
Desmontaje del motor no programado
Informes de dificultad de servicio (SDR)
Registros de vuelo del Informe resumido de interrupción
mecánica (MISR)
3.3 Calidad de los datos.
3.3.1 General . Las fuentes de datos y los tipos de datos asociados forman la base de cualquier programa de
confiabilidad. Los datos pueden considerarse de calidad suficiente cuando son precisos, están libres de
errores de registro sustantivos y lo suficientemente completos tanto en el alcance como en los detalles para
facilitar su función prevista en las operaciones, el análisis y la toma de decisiones.
Garantizar la validez y precisión de los datos. Debe desarrollar un proceso para validar la precisión
de los datos utilizados en apoyo de su programa de confiabilidad. Un proceso típico de precisión /
calidad de datos incluye:
Adopción de estándares e instrucciones completos de registro de datos y mantenimiento; Formularios
e instrucciones diseñados para lograr el cumplimiento de los estándares de datos;
Realizar y documentar auditorías de datos para detectar deficiencias y corregir irregularidades
en los datos;
Establecer un método documentado para proporcionar retroalimentación a los elementos organizacionales
que demuestren desviaciones de los estándares de datos; y
Una convención o sistema de codificación común que se utiliza para correlacionar las irregularidades mecánicas en los
sistemas de la aeronave con los defectos encontrados durante las tareas de mantenimiento de rutina, informes de
desmontaje de talleres y otros datos relevantes.
Nota: Si bien la regla no exige un medio electrónico para recopilar, almacenar,
recuperar y analizar datos, las limitaciones en estas áreas pueden restringir o impedir
que usted ejerza las responsabilidades necesarias para implementar y mantener un
programa de confiabilidad efectivo.
3.3.2
•
•
•
•
•
En servicio
Datos
Tarea de rutina
Recomendaciones
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
3-2
19/12/18 CA 120-17B
CAPÍTULO 4. SISTEMA DE NORMAS DE DESEMPEÑO
Identificación de estándares de desempeño. Un estándar de desempeño se expresa numéricamente, como un número, tasa,
razón o porcentaje. Puede calcularse por el número de eventos que ocurren en un período operativo específico expresado en
ciclos de vuelo, horas de vuelo, horas de operación o tiempo calendario. Los estándares de desempeño se utilizan para
identificar una medida aceptable de confiabilidad en términos de fallas del sistema o componentes, irregularidades mecánicas
reportadas por el piloto, demoras y cancelaciones operacionales, hallazgos de mantenimiento programado o algún otro
evento que sirva como base para el estándar. Cuando se utilizan para desarrollar su rendimiento aceptable, los límites de
control o los valores de alerta deben basarse en métodos estadísticos generalmente aceptados, como la desviación estándar o
la distribución de Poisson. Otros programas pueden aplicar un método de referencia o promedio. Adicionalmente, el programa
debe incluir procedimientos para la revisión periódica y el ajuste de los estándares, así como procedimientos detallados para
monitorear nuevos tipos de flotas hasta que se disponga de suficiente experiencia operativa para calcular un estándar de
desempeño. Los estándares de rendimiento aceptables deben ajustarse en función de su experiencia operativa, así como de
los efectos de la antigüedad de la flota, las consideraciones operativas, estacionales y medioambientales. Los estándares de
desempeño deben asociarse con el sistema de aeronave específico en relación con los tipos de datos que se miden. así como
los efectos de la antigüedad de la flota, consideraciones operativas, estacionales y ambientales. Los estándares de desempeño
deben asociarse con el sistema de aeronave específico en relación con los tipos de datos que se miden. así como los efectos de
la antigüedad de la flota, consideraciones operativas, estacionales y ambientales. Los estándares de desempeño deben
asociarse con el sistema de aeronave específico en relación con los tipos de datos que se miden.
Técnicas para determinar las desviaciones de los estándares. Un operador puede optar por
utilizar una o una combinación de las técnicas enumeradas en la Tabla 4-1 , Técnicas para
determinar la desviación de los estándares de desempeño, o cualquier otro método aceptable que
identifique cuando no se logra el nivel de desempeño aceptable definido por el operador.
Independientemente del método que elija un transportista aéreo, debe ser proactivo y debe ser
capaz de identificar problemas operativos emergentes y actuales que el transportista pueda
necesitar corregir. El método elegido no debe ser tan liberal que las desviaciones anormales de un
estándar aceptable no se identifiquen como un problema o como una deficiencia subyacente. El
método tampoco debe ser tan conservador que resulte en un "ruido" de datos excesivo del que se
identifiquen demasiadas desviaciones del estándar. Un método eficaz dará como resultado datos
relevantes y significativos a partir de los cuales se pueden identificar, analizar y analizar
deficiencias potenciales, emergentes y en tiempo real.
4.1
4.2
4-1
19/12/18 CA 120-17B
Tabla 4-1. Técnicas para determinar la desviación de los estándares de desempeño
Fiabilidad
Programa
Requisito
Técnica Método Controlador de acción
Basado en alertas Identifica desviaciones Estadístico
de un definido
estándar basado en
anterior
actuación. La
El nivel de alerta está
configurado para que una
alerta se active por un
aumento en la tasa de fallas o
hallazgos programados
en un grado más allá de
la variación normal.
los hallazgos son
caracterización
de histórico
tasas de falla o
programado
mantenimiento
requerida para
determina el
alerta apropiada
umbral para el
sistema bajo
consideración.
Investigación
requerido cuando
el desempeño
cae afuera
variación normal.
definición de la
método utilizado para
calcula el
nivel de alerta.
Identificacion de
tipos de datos);
Tendencia
Vigilancia
Gráfico o tabla que
rastrea la corriente
rendimiento a
identificar fuera de límite
condiciones o tendencias
de deterioro.
relación con
fallas del sistema
(por ejemplo, horas vs.
ciclos). Aeronave
los datos del sistema son
típicamente
Suplementado por
datos de
componente
mudanzas y
confirmado
fracasos.
la tendencia actual. promedios anuales).
Comprensión de la investigación
la medida requerida cuando se escribe un dato;
unidades que tienen un
caídas métricas
fuera de
actuación
límites o es
se predijo que haría
tan cerca
término basado en
Identificacion de
marcos de tiempo
seleccionado para
vigilancia
actuación
(por ejemplo,
mensual,
trimestral, o
Definición de unidades
de medida
y demostración
entonces ellos son
apropiado para el
tipo y
frecuencia de
eventos siendo
grabado.
4-2
Entradas requeridas
para analizar
19/12/18 CA 120-17B
Técnica Método
Entradas requeridas
para analizar
Controlador de acción
Fiabilidad
Programa
Requisito
Basado en eventos Un basado en eventos
monitores de programa
y se desarrolla
recomendaciones en
respuesta a especifico
eventos operativos.
para permitir datos
análisis que
resultados en
significativo
conclusiones.
Mucho de
información que son eventos de
compilados para ayudar a importantes
en el día a día operacional u
operación de la
del operador
mantenimiento
el programa puede ser
efectivamente utilizado
como base para este
tipo de
continuo
mecánico
actuación
análisis.
Conocimiento del
parámetros y
sus interacciones
Basado en índices Varios tipos de datos
combinado para producir
una clasificación de índice
de rendimiento
(por ejemplo, informes piloto,
retrasos / cancelaciones,
o tarea de rutina
recomendaciones).
Investigación de identificación de la
realización
Operacional
controladores de confiabilidad.
cambiar en
actuación
tendencia del índice.
El número y
rango de entradas
debe tener un rendimiento suficiente
Investigación de: Identificación de los
más bajos
artículos, Y cualquier
artículo con un
significativo
cambiar en
actuación
rango, Y
nivel de desempeño
seguridad
Consecuencias.
tipos de datos;
definicion de
y la tasa de cambio
que impulsaría
investigación.
que se puede utilizar
para indicar
el más bajo
artículos, Y de
cualquier artículo con un
significativo
tipos de datos;
definición de la
cálculo de índice
método; definición
de rendimiento
nivel y tasa de
cambio que
manejar
investigación;
datos individuales
los tipos pueden ser
ponderado a
reflejar el operador
Metas de desempeño
y filosofía.
4-3
19/12/18 CA 120-17B
4.2.1 Programas basados en alertas. El propósito de un nivel de alerta es identificar
desviaciones significativas de un estándar de desempeño previamente aceptable. El
nivel no debe establecerse tan alto que un aumento importante en la tasa de fallas
no produzca una alerta, ni tan bajo que la distribución normal de fallas resulte en
alertas excesivas. Por lo tanto, el nivel de alerta real dependerá normalmente de la
distribución o "dispersión" observada en las tasas de falla del sistema bajo revisión.
Debe reconocer que los niveles de alerta no son niveles mínimos de
aeronavegabilidad aceptables, sino que son un medio para identificar fácilmente los
aumentos en las tasas de fallas que quedan fuera de los parámetros de lo que se
considera una variación de desempeño normal. En todos los casos, se justifica una
mayor investigación, pero puede o no resultar en la identificación de un problema o
deficiencia.
Programas de seguimiento de tendencias. Cuando los datos se preparan como una visualización
gráfica o tabular en ejecución del rendimiento actual, estos datos representan tendencias y
condiciones fuera de límites. Los datos de rendimiento de los sistemas de la aeronave
generalmente se refuerzan con informes de eliminación de componentes o fallas confirmadas. La
elección de las unidades de medida no es crítica, siempre que sean constantes a lo largo de la
operación del programa y sean adecuadas al tipo y frecuencia de los eventos o condiciones que
se registran. Para evaluar el deterioro del desempeño, el operador debe determinar los plazos
asociados con el monitoreo del desempeño. Por ejemplo, un programa podría monitorear los
estándares de desempeño para medir el desempeño del mes, 3 y 12 meses más actual.
Programas basados en eventos. Un programa basado en eventos monitorea y desarrolla recomendaciones
en respuesta a eventos operativos específicos. Los programas basados en eventos pueden ser utilizados por
organizaciones de cualquier tamaño y aplicados a flotas de cualquier tamaño. Esta técnica debe tener una
cantidad suficiente de entrada de datos para tener la capacidad de analizar los datos para llegar a
conclusiones significativas y procesables. Gran parte de la información recopilada para ayudar en el
funcionamiento diario de su programa de mantenimiento puede utilizarse de forma eficaz como base para
este tipo de análisis continuo del rendimiento mecánico. Como medida de la eficacia del programa de
mantenimiento, algunos tipos de datos son más adecuados para programas basados en eventos que otros.
Se deben investigar los eventos que tengan implicaciones para la seguridad o un impacto operacional
significativo, independientemente del número de ocurrencias.
Programa basado en índices. Este método implica un índice compuesto creado y presentado utilizando
múltiples tipos de datos. Los datos deben correlacionarse con un sistema / subsistema de aeronave específico
para producir una clasificación de desempeño en relación con todos los sistemas / subsistemas que se
monitorean.
Identificación de variaciones en el desempeño operativo. Los siguientes son ejemplos de formas
de identificar variaciones de desempeño operativo de sus estándares de desempeño:
4.2.2
4.2.3
4.2.4
4.2.5
4-4
19/12/18 CA 120-17B
1. Basado en alertas:
• Alertas crónicas del sistema de aeronaves.
• Alertas de eliminación de componentes.
• Alertas de demora y cancelación.
2. Monitoreo de tendencias:
Excesos / tendencias de la temperatura de los gases de escape (EGT). Datos
de seguimiento del estado de la aeronave.
Consumo de combustible, aceite, fluido hidráulico.
Márgenes máximos de empuje continuo (MCT) (requisito de operaciones
extendidas (ETOPS)).
3. Basado en eventos:
• Paradas en vuelo.
• Retrocesos / desvíos aéreos.
• Cancelaciones.
4. Basado en índices:
• Clasificación de los sistemas / subsistemas de aeronaves de peor rendimiento.
• Hallazgos de tareas rutinarias.
• Eficacia del programa de gestión de la lista de equipo mínimo (MEL).
Solicitudes no basadas en estándares de rendimiento. El operador puede tener otras razones para
considerar un ajuste en el programa de mantenimiento que no están relacionadas con un rendimiento
operativo negativo. Por ejemplo:
Una revisión de todo o parte del programa de mantenimiento actual para garantizar que el mantenimiento no
se realice con demasiada frecuencia;
Preocupaciones sobre la apariencia de la aeronave;
Respuesta a la modificación / mejora del producto: revisión de la eficacia de las tareas a la
luz de la modificación / mejora del producto; o
Problemas de mantenimiento que se originan en otros elementos del Programa de
mantenimiento de aeronavegabilidad continuo (CAMP), más que como una deficiencia en el
programa de mantenimiento.
Documentos de origen del Titular de aprobación de diseño (DAH). Las revisiones del documento fuente,
incluido el Informe de la Junta de Revisión de Mantenimiento (MRBR) o las revisiones del Documento de
Planificación de Mantenimiento (MPD), se generan para beneficiar a la comunidad de operadores de
aeronaves y son una función de agregar la experiencia operativa en servicio de la marca / modelo de la
aeronave. Estas revisiones abordan la experiencia global en servicio y reflejan nuevas configuraciones de
diseño y nuevas reglas. Si bien no es necesario, debe realizar una
•
•
•
•
4.3
•
•
•
•
4.3.1
4-5
19/12/18 CA 120-17B
revisión documentada de las revisiones de los documentos fuente de DAH para determinar si se justifica
un cambio en su programa de mantenimiento. Se debe incluir un período de revisión definido o un
conjunto de criterios de cronograma en sus procedimientos, y debe basarse en su:
Rendimiento de la aeronave,
Entorno operativo,
Experiencia y
Objetivos y filosofía del programa.
Nota: El uso de documentos fuente de DAH para determinar sus limitaciones de tiempo no es
obligatorio. Sin embargo, si opta por utilizar documentos de origen como datos justificativos
en su programa, los datos deben utilizarse como se describe en esta CA.
4.3.1.1
•
•
•
•
Dado que el DAH habrá fundamentado la tarea y el intervalo para la flota
global, puede realizar un análisis abreviado apropiado al nivel de riesgo
presentado. Por ejemplo, el análisis de una tarea económica revisada
puede consistir simplemente en revisar las métricas de confiabilidad y
los estándares de desempeño actuales. Dependiendo del riesgo, las
revisiones de las tareas operativas y de seguridad pueden justificar un
análisis más completo que una simple revisión de sus métricas de
desempeño actuales. Se debe utilizar el análisis de los datos operativos
directamente relacionados con la tarea revisada para determinar si se
están logrando niveles aceptables de confiabilidad. Este proceso debe
estar bien definido en su manual e incluir requisitos de documentación
para el análisis de datos realizado y conclusiones fundamentadas. Debe
basarse en el riesgo y puede ser un proceso independiente de su
proceso de optimización.
Puede optar por utilizar los documentos fuente de DAH como datos complementarios al
justificar las revisiones de sus limitaciones de tiempo. Sin embargo, así como no puede
seleccionar qué puntos de datos individuales o partes de sus conjuntos de datos usar y
cuáles descartar, no puede seleccionar solo los datos del documento de origen que
admiten escaladas y eliminaciones de tareas mientras ignora las desescaladas y adiciones
de tareas. Si elige utilizar datos de documentos de origen DAH, sus procesos definidos
deben incluir una evaluación de todas las tareas e intervalos que se han revisado, así como
criterios definidos, lo que da como resultado una acción coherente independientemente
del tipo de cambio que se esté evaluando. Por lo tanto, se deben seguir las siguientes
pautas de análisis:
1. Evalúe la tarea revisada y determine el riesgo (por ejemplo, determine el tipo de
tarea, el código de Categoría de efecto de falla (FEC), los procedimientos de la
tarea y el modo de falla específico).
4.3.1.2
4-6
19/12/18 CA 120-17B
2. Para eliminaciones de tareas de documentos de origen DAH o aumentos de intervalo
de tareas:
Si el análisis de las métricas de confiabilidad del operador y los estándares de
desempeño relacionados con las tareas revisadas muestran niveles aceptables
de confiabilidad, puede optar por adoptar el cambio o no.
Si el análisis de sus métricas de confiabilidad y estándares de desempeño
relacionados con las tareas revisadas muestra niveles inaceptables de
confiabilidad, no debe adoptar el cambio hasta que desarrolle recomendaciones
para abordar esta variación. La revisión de DAH puede reconsiderarse después de
que se alcancen niveles de desempeño aceptables.
Para adiciones de tareas de documentos de origen o disminuciones de intervalo:
Si el análisis de las métricas de confiabilidad del operador y los estándares de
desempeño relacionados con las tareas revisadas muestran niveles aceptables
de confiabilidad, el operador puede optar por adoptar el cambio o no.
Si el análisis de las métricas de confiabilidad del operador y los estándares de
desempeño relacionados con las tareas revisadas muestran niveles inaceptables de
confiabilidad, el operador debe adoptar el cambio a menos que haya desarrollado sus
propias recomendaciones como se describe en esta CA para abordar las variaciones
de los estándares de desempeño.
El operador puede optar por adoptar todas, algunas o ninguna de las revisiones del
documento fuente de DAH basándose en el análisis basado en el riesgo de las
métricas de confiabilidad y los estándares de desempeño relevantes.
Este proceso de análisis basado en riesgos debe definirse en el programa del
transportista, que debe incluir requisitos de documentación que
especifiquen los documentos fuente utilizados, el riesgo asignado y los datos
utilizados en el análisis para respaldar la conclusión.
Las revisiones de las tareas del documento fuente de DAH que no se hayan adoptado en la
revisión inicial deben archivarse y estar disponibles para su revisión en función de futuras
inquietudes sobre la confiabilidad operativa.
•
•
3.
•
•
4.
5.
6.
4-7
19/12/18 CA 120-17B
CAPÍTULO 5. ANÁLISIS Y RECOMENDACIÓN
5.1 Análisis de la causa raíz de las variaciones del estándar de desempeño. Deberías realizar
y documentar un análisis en respuesta a los factores desencadenantes definidos en su sistema de
estándares de desempeño. Además de los tipos de datos que identifica, su análisis de causa raíz
también debe considerar otros aspectos de su operación, tales como:
1. Defectos de vuelo asociados y reducciones en la confiabilidad operativa;
2. Tiempo: defectos que ocurren o se descubren en la línea y las bases principales; operaciones en vuelo vs.
operaciones terrestres;
3. Deterioro observado durante el mantenimiento de rutina;
4. Hallazgos posteriores al mantenimiento intensivo;
5. Boletines de servicio y evaluaciones de modificaciones;
6. Adecuación del equipo de mantenimiento;
7. Publicaciones e instrucciones técnicas;
8. Formación del personal (véase el cuadro 2-1 , Capacitación por competencias);
9. Efectos de la variación en la utilización (alta / baja);
10. Efectos de la estacionalidad; y
11. Flota en común.
5.1.1 Técnicas y herramientas. Ejemplos de técnicas y herramientas analíticas que se pueden utilizar
incluir:
1. Comparaciones de tipos de datos operativos de fuentes internas y externas.
2. Interpretación de tendencias de tipos de datos.
3. Evaluación de defectos repetitivos, incluidos:
No se encontró ninguna falla (NFF). La NFF ocurre cuando se prueba un sistema después de que se
informa una falla, pero la falla no se replica durante la prueba.
Unidades rebeldes. Una unidad no autorizada es una unidad reemplazable de una sola línea
serializada (LRU) que ha demostrado un historial de fallas idénticas del sistema que pueden o no
resultar en una superación del número definido por el operador de remociones repetitivas no
programadas dentro de una corta vida útil asociada.
Unidades crónicas. Una unidad crónica es una sola LRU serializada que ha demostrado un
historial de diferentes fallas del sistema que han resultado en una superación del número
definido por el operador de remociones repetitivas no programadas dentro de una corta vida útil
asociada.
Sistemas crónicos / Aeronaves. Un sistema crónico o una aeronave se identifica mediante un número de
serie de aeronave específico que ha demostrado un historial de defectos de mantenimiento repetitivos
no programados dentro del mismo sistema / subsistema durante un período de tiempo definido por el
operador.
•
•
•
•
5-1
19/12/18 CA 120-17B
4.
5.
6.
7.
Prueba de confianza de los resultados esperados y logrados.
Estudios de bandas de vida y características de supervivencia.
Programas de prueba / muestreo de investigación.
Revisión / análisis estructural. Para monitorear y controlar la integridad estructural, el personal
competente debe revisar los boletines de servicio estructural y los informes de la industria para
verificar su aplicabilidad y urgencia. Las discrepancias estructurales deben revisarse con énfasis
en las principales discrepancias estructurales.
Análisis de Weibull. El análisis de Weibull determina el perfil de distribución de fallas y la
previsibilidad de fallas, y se utiliza para determinar si un componente o sistema muestra
signos de deterioro del rendimiento con el tiempo. Este método estadístico ayuda a
determinar si un componente puede beneficiarse de una tarea de restauración o de un
mantenimiento preventivo regular.
Nota: Cuando se aplican adecuadamente, los métodos de análisis de Weibull no están sujetos a las limitaciones de
rendimiento que se describen a continuación.
9. Análisis de Pareto. El análisis de Pareto es un orden de clasificación simple del número o la tasa de
fallas o defectos para una fuente de datos determinada. Esta representación gráfica puede usarse
de manera efectiva para eventos fuera de servicio de aeronaves, eventos de demora y cancelación,
aplicaciones / extensiones de lista de equipo mínimo (MEL) y otras métricas que se consideren
apropiadas. Los gráficos de Pareto se utilizan para identificar los temas principales, que a menudo
son el objetivo de mejorar el rendimiento.
10. Análisis de modos y efectos de falla (FMEA).
11. Métodos de análisis del grupo de dirección de mantenimiento (MSG).
12. Otras herramientas de análisis de causa raíz.
Análisis de la eficacia de la tarea. Debe realizar de forma rutinaria un análisis para determinar
la aplicabilidad y eficacia de las tareas incluidas en el programa de mantenimiento. Esto se
suma al análisis de la tarea y los datos operativos relacionados realizados durante la
optimización. La evolución de su programa de mantenimiento no es necesariamente
simplemente aumentar los intervalos de tareas individuales, sino para fundamentar el
cumplimiento de una tarea eficaz en el intervalo apropiado, sin comprometer la seguridad o
impactar negativamente el rendimiento operativo más allá de lo aceptable.
Criterios de selección de datos. Un operador debe incluir en su programa de confiabilidad un método
defendible para determinar el tipo y la cantidad de datos relevantes que representen adecuadamente a su
flota con respecto a la tarea de mantenimiento bajo consideración. A continuación se describe un método
defendible para la selección de datos:
• Consistente,
• Mensurable,
• Imparcial,
• Factual,
8.
5.2
5.2.1
5-2
19/12/18 CA 120-17B
• Preciso y
• Repetible.
Muestreo de datos. De conformidad con su obligación de Sistema de Vigilancia y Análisis Continuo (CASS) en
virtud de la parte 121, § 121.373 Para determinar la eficacia de su programa de mantenimiento, se recopila y
analiza el 100 por ciento de los datos estándar de rendimiento. Debido a este requisito de CASS, el concepto
de muestreo puede aplicarse como una herramienta eficaz y eficiente al analizar otros tipos / conjuntos de
datos en apoyo de los requisitos de su programa. El muestreo de datos le permite analizar una porción
definida de datos de un conjunto de datos relevante, en lugar de analizar la cantidad total de datos que
pueden estar disponibles. Al igual que con cualquier proceso de análisis de datos efectivo, la FAA espera que
usted recopile y analice tipos de datos adicionales y / o conjuntos de datos diferentes según lo dicten las
circunstancias particulares.
5.2.2.1
5.2.2
Al ejecutar estos requisitos CASS en el contexto del muestreo de datos, encontrará
variables en las que las diferencias entre los siguientes aspectos de su programa se
vuelven significativas. Ejemplos incluyen:
1. El tipo de tarea que se evalúa.
2. El hallazgo o tipo de hallazgo considerado inaceptable para una tarea
determinada (ver párrafo 1.6).
3. Datos relacionados vs. no relacionados.
4. Hallazgos significativos versus no significativos.
5. Variables de datos:
Datos discretos (es decir, solo pueden tomar ciertos valores, pueden contarse);
Datos continuos (es decir, pueden tomar un número infinito de valores,
deben medirse); y
Calidad de datos / tasa de error.
Análisis cualitativo vs. cuantitativo.
Otras diferencias en los métodos y herramientas de análisis:
• Aquellos diseñados para predecir fallas o desempeño futuro, y
• Aquellos diseñados para monitorear el desempeño en tiempo real.
Debido a estas variaciones y a la amplia gama de herramientas de análisis que puede optar
por emplear, no es posible en esta CA proporcionar detalles o criterios prescriptivos para que
los aplique al determinar qué tipos / conjuntos de datos recopilar y analizar, su conjunto de
muestra de datos , o qué métodos de análisis debería utilizar.
Con respecto al muestreo de datos específicamente, tampoco es posible proporcionar un método
o una fórmula de muestreo única para todos que sea eficaz para todos los casos.
tipo de datos y método de análisis disponibles. No debe intentar definir o
•
•
•
6.
7.
5.2.2.2
5.2.2.3
5-3
19/12/18 CA 120-17B
confiar en cualquier método o fórmula que establezca un tamaño de muestra que se utilizará
en cada caso. Debe responder a las necesidades del análisis que se está realizando, lo que
incluye realizar análisis adicionales como se mencionó anteriormente. Por lo tanto, debe
diseñar y ejecutar sus procesos y métodos, incluidos sus métodos de muestreo, para ser lo
suficientemente ágiles como para responder a las necesidades específicas de datos y análisis
de cada situación. Las claves para ejecutar un proceso de análisis eficaz son:
1. Reconocer la importancia y el efecto de las variaciones en sus
operaciones y datos;
2. Utilizar los tipos / conjuntos de datos apropiados, la cantidad de datos y los
métodos y herramientas de análisis para la situación dada;
3. Cumplir con las acciones necesarias para asegurar que se cumplan las
metas y los objetivos del programa; y
4. Usar personal competente para realizar estas funciones para asegurar un
resultado consistente.
Nota: Las competencias del personal se discuten en el párrafo 2.1.4 y en AC 120-79 ,
Desarrollo e implementación de un sistema de vigilancia y análisis continuo de
transportistas aéreos, Capítulo 6, Personal que desempeña funciones CASS; y en AC 120-16
, Programas de mantenimiento de transportistas aéreos, Capítulo 10, Capacitación
del personal.
Independientemente del método utilizado para determinar sus requisitos de datos de muestra, su
proceso de muestreo debe dar como resultado la confianza de que los datos de muestra son
aplicables y representativos de la población. Su proceso de muestreo de datos debe considerar los
datos proporcionados por valores atípicos dentro de su población, al tiempo que evita la posibilidad
de que una decisión sea influenciada de manera inapropiada por datos de aeronaves que se
encuentran en los extremos del conjunto de datos. Lo siguiente se proporciona solo como
referencia y no pretende sugerir ningún método individual descrito en este documento como el
método o fórmula recomendados para determinar el tamaño de la muestra en cada situación.
1. El proceso para seleccionar un conjunto de datos que refleje la
composición de la flota debe considerar los siguientes criterios:
Historia operativa,
Diferencias de configuración,
Tiempo transcurrido desde grandes conversiones o renovaciones,
diferencias de utilización,
Aeronaves de alto tiempo / ciclo y bajo tiempo /
ciclo, Estacionalidad y condiciones ambientales,
•
•
•
•
•
•
5.2.2.4
5-4
19/12/18 CA 120-17B
• Períodos de almacenamiento sostenidos y
• Rendimiento de la tarea.
Nota: Las aeronaves que no cumplen con los estándares mínimos de rendimiento de tareas no deben
incluirse en la muestra aleatoria. Los resultados de las tareas de mantenimiento programadas que se
realizan realmente con un rendimiento menor pueden ser un indicador de que el intervalo publicado
es demasiado alto. Será necesario un análisis más detallado, incluido el análisis de los datos en
servicio relacionados.
2. Incluya uno o más de los siguientes medios al definir un
método de selección de datos. Los datos deben seleccionarse del conjunto de datos
disponibles generados utilizando los criterios anteriores, tales como:
Un número definido de aviones (normalmente utilizado con flotas más pequeñas).
Un porcentaje del tamaño de la flota (p. Ej., Un porcentaje mínimo de
aeronaves seleccionadas al azar), más aeronaves atípicas de los criterios
aplicables en el párrafo 5.2.2.4, elemento 1 (p. Ej., Alta y baja utilización,
muchas horas de vuelo y pocas horas de vuelo , ciclos altos y ciclos bajos,
etc.).
Una fórmula estadística (utilizada principalmente para el análisis de datos cuantitativos).
Datos recopilados durante un período de tiempo definido. Aquí, la muestra es
todos los datos del conjunto de datos que se recopilan durante el período especificado,
en lugar de todos los datos que pueden estar disponibles o que se han recopilado
(particularmente útiles para identificar tendencias de desempeño).
Dependiendo de la tarea que se analiza, su método de muestreo debe permitir
flexibilidad para tener en cuenta los beneficios de analizar la tarea realizada
repetidamente en aeronaves específicas frente al análisis de tareas realizadas una vez
en una mayor cantidad de aeronaves. Como se indicó anteriormente, puede ser
necesario recopilar datos adicionales y / o conjuntos de datos diferentes.
Debe asegurarse de que la representación de la flota se mantenga en los datos
durante todo el proceso de análisis (consulte la Figura 5-1, Ejemplo de selección de
datos).
•
•
•
•
3.
4.
5-5
19/12/18 CA 120-17B
Figura 5-1. Ejemplo de selección de datos
5.2.3 Rendimiento de la tarea.
5.2.3.1 Cualquier análisis de tareas de mantenimiento programado que incluya defectos generados o
falta de defectos generados, debe considerar el rendimiento del intervalo respectivo. Esto se
debe a que el intervalo de la tarea actual se establece con la intención de detectar degradación
o falla potencial en ese intervalo. Si la tarea se realiza significativamente antes del intervalo
especificado, es posible que los datos no sean válidos para respaldar una evaluación del
intervalo especificado.
Nota: Los operadores deben incluir en su proceso de análisis los defectos
descubiertos a intervalos de rendimiento relativamente bajos, ya que esto puede
ser una indicación de que el intervalo de tareas actual no es efectivo.
Para llegar a una solución de rendimiento, el intervalo definido y el intervalo en el que
realmente se realizó la tarea deben calcularse utilizando el mismo parámetro (horas de
vuelo, ciclos de vuelo o calendario). En algunos casos, es posible que deba realizar una
conversión de valores para llegar al mismo parámetro de uso.
5.2.3.2
5-6
19/12/18 CA 120-17B
El cálculo de rendimiento divide el intervalo en el que la tarea se realizó
realmente por el intervalo definido.
Un valor mínimo aceptable para el rendimiento promedio de todos los logros de
tareas que aportan datos al análisis de tareas es del 90 por ciento.
Ningún logro de una sola tarea dentro del conjunto de datos utilizado para el análisis de tareas
debe tener un rendimiento inferior al 80 por ciento.
Nota: El análisis de los logros de tareas consecutivas puede ser útil al evaluar la
eficacia de la tarea y el intervalo. Las fallas descubiertas con un rendimiento
relativamente bajo deben considerarse como tales en el análisis general. Sin
embargo, las tareas realizadas con un rendimiento relativamente bajo sin
hallazgos no deben usarse para determinar o analizar tasas de fallo
en el intervalo publicado, o como cero hallazgos datos al corroborar las escaladas de
ese intervalo. La segunda o la siguiente tarea, que por sí sola da como resultado un
mayor rendimiento general, puede ser útil para estos fines.
siempre que las fallas en servicio se identifiquen e incorporen a los datos.
Ejemplo:
Intervalo de tareas real: 7.100 horas de vuelo.
Intervalo definido de la tarea: 7.500 horas de vuelo.
Cálculo de rendimiento: 7100 horas de vuelo / 7500 horas de vuelo = 94,7 por ciento de rendimiento de
la tarea.
5.2.4 Preparación de datos y consideraciones relacionadas. Normalmente, los datos operativos se recopilan
y codificado de forma coherente para que la correlación con una tarea del programa de mantenimiento sea
evidente para los analistas o ingenieros que realizan el análisis 3.3 ). Para garantizar la exhaustividad y la
relevancia de los datos al realizar el análisis, el operador debe asegurarse de que todos los hallazgos de los datos
estén directamente relacionados con la tarea que se analiza.
5.2.4.1 Datos relacionados. Los datos relacionados son un defecto de mantenimiento descubierto
durante el mantenimiento programado o no programado al que la acción correctiva está
directamente asociada a la tarea que se analiza o su consecuencia de falla funcional.
Datos no relacionados. Los datos no relacionados son un defecto de mantenimiento descubierto
durante el mantenimiento programado o no programado para el cual la acción correctiva no está
directamente asociada con la tarea que se analiza o su consecuencia de falla funcional.
Dependiendo del riesgo, puede ser necesario investigar los hallazgos de datos no relacionados por
separado de la evaluación de la tarea y el intervalo dados.
Nota: Los hallazgos no relacionados que de otro modo se considerarían
significativos según se define a continuación, deben investigarse a fondo para
determinar la efectividad general del programa.
•
•
•
•
•
5.2.3.3
5.2.4.2
5-7
19/12/18 CA 120-17B
5.2.4.3 Hallazgo significativo. Un hallazgo significativo es un registro de mantenimiento que se considera
directamente relacionado con la tarea que se analiza que indica que se ha producido una falla
funcional o una degradación / desgaste significativo. Estas son las preocupaciones principales del
análisis. Ejemplos de hallazgos importantes incluyen:
1. Sistemas que:
• Afectar la aeronavegabilidad o la seguridad en tierra o en vuelo.
• Son indetectables o es poco probable que se detecten durante las operaciones.
• Tener un impacto operativo significativo.
• Tienen un impacto económico significativo.
Estructuras que:
Afectar la aeronavegabilidad o la seguridad en tierra o en vuelo.
Tener defectos notificables según el sistema de notificación de problemas de servicio
(SDR).
Tiene corrosión de nivel 2.
Haga que se detecte corrosión de Nivel 1 que no sea el intervalo de mantenimiento
programado.
Hallazgo no significativo. Un hallazgo no significativo es un defecto de mantenimiento que
se considera directamente relacionado con la tarea que se está analizando que no indica una
falla funcional o degradación / desgaste significativo y que no cae en una categoría de ejemplo
de hallazgo significativo (por ejemplo, corrosión de Nivel 1 encontrada en el intervalo de
mantenimiento programado). Dependiendo del riesgo, estos pueden ser problemas de
análisis primarios o no.
Resumen de datos. Cada ajuste de intervalo debe incluir un resumen de los datos que se utilizaron
para el análisis. Los datos relevantes, precisos y suficientes constituyen la base de los estándares de
un operador que determinan sus limitaciones de tiempo de mantenimiento programado. Este
resumen de datos debe demostrar que se siguieron los procesos y procedimientos del programa de
confiabilidad del operador con respecto a la selección de datos.
Evaluación de fuentes de datos. Mesa 5-1 , Fuentes de datos por tipo de tarea, contiene fuentes de datos
recomendadas que puede utilizar para el análisis a fin de determinar las limitaciones de tiempo para las tareas
del programa de mantenimiento. Los datos se dividen en fuentes primarias y secundarias.
1. Los elementos de datos primarios deben usarse como la principal fuente de datos para que el
operador los analice y corrobore un intervalo de tareas eficaz.
2. Secondary data sources should be used to further support or validate analysis
conclusions, or when further investigation is warranted. This data should not be
used as the sole source for determining time limitations of a task. Operators may
identify additional data sources for analysis.
2.
•
•
•
•
5.2.5
5.2.6
5.2.4.4
5-8
12/19/18 AC 120-17B
Table 5-1. Data Sources by Task Type
Primary Data
In-service operational data
Task Type
Systems tasks 1
(excluding Failure
Effect Categories
(FEC) 8 & 9)
Propulsion tasks 1
(excluding FEC 8 & 9)
Structures tasks 4
Zonal tasks
FEC 8 & 9 tasks
Secondary Data
Routine task findings
In-service operational data Routine task findings
Routine task findings 2
Routine task findings 2
Routine task findings/sampling at FEC 8 ONLY:
proposed interval 2
MSG-derived functional
failure data/expand
data set/previous
accomplishment of task
In-service operational data
In-service operational data
Enhanced zonal
analysis procedure
(EZAP)/electrical
wiring interconnection
system (EWIS) tasks
Lube tasks
Routine task findings 2 In-service operational data
Volume of consumables,
rates/sampling at proposed
interval, and/or degree of wear
noted on component teardown
reports
Analysis of remaining life at
current interval/sampling at
proposed interval
Operational reliability data
Filter tasks Operational reliability data 3
1 The primary data source for systems and powerplant tasks (excluding FEC 8 & 9 tasks) is the operator’s operational
reliability data. The effectiveness of these tasks is measured by the ability of the maintenance schedule task to detect and
correct defects in the system before the defect impacts the operational environment.
2 It is important to note that because failures associated with these tasks are normally found during the accomplishment of the routine
task, this data may not be captured as part of an operator’s normal reliability data elements. Therefore, some means of capturing those
failures for analysis is necessary.
3 Only for those tasks where failures would be evident to the flightcrew or maintenance personnel and would be recorded in the
operational data (such as logbook writeups).
4 Include any damage (fatigue cracks or corrosion), whether or not it was discovered as a result of a scheduled maintenance task.
5-9
12/19/18 AC 120-17B
5.2.7 Analysis Process. Once the operator has identified and obtained the data, the operator must
analyze the data in order to substantiate interval adjustment or task revision. To perform
the correct level of analysis, the operator should develop standardized decision logic based
on the type of task and data being analyzed, and should be performed by appropriately
trained and competent personnel. For examples of this decision logic, see the appendices
within this AC.
Result of Analysis. If the analysis shows the impact on operations for a given system is low, the
task may be considered effective regardless of the number of scheduled maintenance findings.
Conversely, a high degree of operational impact could indicate an ineffective task, even if the
number of scheduled maintenance task findings is low. Other combinations are also possible.
Table 5-2, Review of Systems/Powerplant Tasks, represents examples of situations that may be
identified during the analysis. This table is relative; conclusions should be based on your unique
operations. It is not definitive or exhaustive, but is intended to only provide guidance to
operators when evaluating tasks and findings. The existence of scheduled maintenance
findings by itself is not an indication of an ineffective program.
Table 5-2. Review of Systems/Powerplant Tasks 1
Low Number of Unscheduled High Number of Unscheduled
Maintenance Defects Maintenance Defects
Low Impact on High Impact on Low Impact on High Impact
Operations Operations Operations on Operations
Low Number of Effective but not Ineffective
Scheduled optimized
Maintenance
Defects
High Number of Effective and
Scheduled optimized
Maintenance
Defects
5.2.8
Note 2 Ineffective
Ineffective Effective but
not optimized
Ineffective
1 FEC 8 and 9 tasks are designed to detect failures that are not evident during normal operations. Therefore, these failures
do not typically result in an impact to in-service operations.
2 Additional analysis is required to determine task effectiveness.
5.2.9 Data Standards. You should develop a standard for how to collect, validate, display and
archive task data, along with the results of any analysis performed, including conclusions and
recommendations to be considered during your internal approval process. You should consider
adding a special emphasis task section to your Summary of Data that contains information
related to certain tasks that would warrant special analysis or consideration, such as:
5-10
12/19/18 AC 120-17B
1. FEC 5 and 8 tasks,
2. Level 2 or higher corrosion findings,
3. EWIS and fuel tank safety tasks, or
4. Lightning/High Intensity Radiated Field (L/HIRF) tasks.
Recommendations. You are expected to investigate and develop risk-based recommendations
(which may include “no action” recommendations), in response to variations from a
performance standard. The results of the investigation, including the data collected and
analyzed, root cause(s), the risk assessment, and recommended action should be documented
and retained.
Recommended Maintenance Schedule Actions. See Appendix A , Task/Interval
Adjustments—Top-Level Chart. The purpose of a reliability program is to allow an operator a
means to determine effective time limitations, and authorization to publish and use those time
limitations as your maintenance schedule without prior FAA involvement. Unless otherwise
restricted, an operator’s revisions to the maintenance schedule could include:
1. Escalating (increase) or de-escalating (decrease) the current maintenance
schedule interval;
Note 1: You may not escalate airworthiness limitation items (ALI) using your
reliability program.
Note 2: Except as provided in the Airworthiness Limitation Section (ALS),
operators may not escalate tasks that are “tagged” or otherwise identified as
precluding a Certification Maintenance Requirement (CMR), beyond the
System Safety Assessment (SSA) interval. Refer to AC 25-19 , Certification
Maintenance Requirements.
Deleting an existing task;
Adding a new task;
Revising task procedures; or
Accepting or validating current performance and continue to monitor without
further action.
Other Recommendations. Your reliability program is part of your CASS; however,
it does not replace or substitute for a CASS. As part of CASS, recommendations resulting from
your data collection and analysis may go beyond a maintenance schedule adjustment, and result
in an input to the operator’s broader CASS. Some recommendation examples are:
5.3
5.3.1
2.
3.
4.
5.
5.3.2
5-11
12/19/18 AC 120-17B
1. Changes within other elements of the Continuous Airworthiness Maintenance
Program (CAMP):
Airworthiness responsibility,
Air carrier maintenance manual,
Air carrier maintenance organization,
Accomplishment and approval of maintenance and alterations,
Maintenance schedule,
Required inspection items,
Maintenance recordkeeping system,
Contract maintenance,
Personnel training, and
CASS.
Fleet modifications or configuration changes.
Changes to maintenance, operational procedures, or techniques. For example:
• One-time special maintenance for the fleet,
• Changes to provisioning of spare parts for maintenance, and
• Changes to manpower and equipment planning.
Requests for support from Original Equipment Manufacturer (OEM).
Coordinated efforts with other divisions (Flight Operations, Ground
Operations, etc.).
Note: The operator’s CASS procedures may be followed for recommendations
outside the scope of an adjustment to the maintenance schedule.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
2.
3.
4.
5.
5-12
12/19/18 AC 120-17B
CHAPTER 6. MAINTENANCE SCHEDULE CHANGES—INTERNAL APPROVAL
AND IMPLEMENTATION
Approval Process. In addition to the appropriate substantiation data, the operator’s
maintenance schedule adjustment process should define internal approval and implementation
procedures. An approval plan should be comprised of procedures initiated by the competent
review and disposition of a recommendation by the designated decision authority. The party
responsible for the implementation of the change should be identified and defined. The
operator should also develop methods to:
• Resolve nonconcurrence.
• Ensure closure of all proposals.
• Archive the disposition of a recommendation.
Revisions Without Direct FAA Involvement. Unless otherwise restricted (such as
airworthiness limitations (AL), Certification Maintenance Requirements (CMR), or
Airworthiness Directives (AD)), you may make revisions to the maintenance schedule
without direct FAA involvement. However, you should coordinate significant revisions
with the principal maintenance inspector (PMI) prior to publishing your revision.
Prior coordination with the PMI is recommended for all maintenance schedule revisions. You
should be prepared to provide documentation to the FAA demonstrating that the process used
to determine maintenance schedule revisions was accomplished in accordance with your
standards for determining time limitations.
Note: Your entire process is subject to continual FAA oversight to verify you are
executing your process in accordance with your program, and that your data-based
decisions are in the interest of safety and program objectives. Therefore, your program
should include sufficient documentation and recordkeeping requirements.
Implementation. Your process should result in a comprehensive plan for implementing
changes to the maintenance schedule. The plan should include procedures for notifying FAA
representatives assigned to the air carrier that maintenance schedule changes are planned or
have been made. The implementation plan should be documented and be included with other
information considered during the change approval process. In most cases, any change to the
maintenance schedule will require significant coordination with maintenance support
organizations such as resource allocation, logistics, and planning groups, especially when the
interval for an entire packaged check is revised.
Escalated Intervals and Task Deletions. These changes will normally become effective
immediately upon attaining internal approval per the operator’s defined task amendment
process. The implementation of individually escalated task intervals is relatively
straightforward.
Note: Special considerations must be given to time/date check tasks that evaluate
remaining life-limits. An in-service, life-limited item near its life-limit that passes
6.1
6.1.1
6.2
6.2.1
6-1
12/19/18 AC 120-17B
the task’s evaluation criteria at the original interval may end up exceeding its life-limit
before the task is performed at the escalated interval. Prior to implementing the
escalation, you must ensure there is sufficient time remaining on life-limited items at
the new interval. A life-limited item may not remain in-service past the limit at which it
becomes due.
De-Escalated Intervals. Based on the urgency of the reliability concern, the operator should
determine when and how to implement the reduced interval. Options could range from:
Waiting until the next scheduled completion of the task at the original interval,
A phased-in schedule based on risk or other measure of exposure or desired outcome, or
Immediate implementation of the reduced interval.
New Tasks. Similarly, the timing for implementation of new tasks should be based on the risk of
the concern.
Followup . During implementation, the operator’s reliability program should continue to monitor
the effectiveness of the overall maintenance schedule. Based on risk, an operator may need to
follow up and report on specific changes or phases of implementation to confirm that the
change does not adversely impact the affected system, and that the change is achieving the
desired results.
6.2.2
•
•
•
6.2.3
6.2.4
6-2
12/19/18 AC 120-17B
CHAPTER 7. REPORTING AND DISPLAY FORMAT
General. All programs will require a means of displaying and reporting summaries of the
collected data, analyses performed, and the status of internally approved recommendations.
Reporting . Reliability program reporting should:
1. Reflect the operator’s operational philosophy and economic goals regarding
aircraft performance.
2. Develop one or more means of displaying and reporting collected data,
including data displays summarizing the activity since the last reporting
period.
Cover all aircraft systems controlled by the program in sufficient detail to
enable recipients of the information to monitor the effectiveness of the
maintenance schedule, including changes in maintenance and inspection
intervals, and tasks.
Include enough data to accurately portray the carrier’s particular operation(s).
Be frequent enough to identify degrading trends before significant operational
impact occurs.
Identify areas which have not achieved the established performance standards.
List continuing unfavorable performance or deficiencies carried forward from
previous reports, and details of the progress of corrective actions taken.
Highlight implemented or planned recommendations.
Monitor the effectiveness of revisions to the maintenance schedule.
7.1
7.1.1
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Methods and Frequency. Reliability reporting methods and frequency of reporting may
vary by operator and will be dependent upon the complexity of operations.
Display . Operators may choose to incorporate all elements into a single report, or
incorporate individual elements into multiple forms and forums, including electronic data
displays, structured reports, and/or presentations.
Delivery . Your report distribution and timeline of delivery should be specified in your
program, and should be provided to senior management representatives of the
maintenance organization and your FAA office with oversight responsibility.
7.1.2
7.1.3
7.1.4
7-1
12/19/18 AC 120-17B
CHAPTER 8. ADMINISTRATIVE
Regulatory References. Refer to the following 14 CFR parts:
Part 5 .
Part 91 .
Part 119 .
Part 121 .
Part 135 .
Guidance References (current editions). Refer to the following ACs and orders:
1. AC 00-46 , Aviation Safety Reporting Program.
2. AC 00-58 , Voluntary Disclosure Reporting Program.
3. AC 20-136 , Aircraft Electrical and Electronic System Lightning Protection.
4. AC 20-158 , The Certification of Aircraft Electrical and Electronic Systems for
Operation in the High-Intensity Radiated Fields (HIRF) Environment.
5. AC 25-19 , Certification Maintenance Requirements.
6. AC 26-1 , Part 26, Continued Airworthiness and Safety Improvements.
7. AC 120-16 , Air Carrier Maintenance Programs.
8. AC 120-42 , Extended Operations (ETOPS and Polar Operations).
9. AC 120-59 , Internal Evaluation Programs.
10. AC 120-66 , Aviation Safety Action Program (ASAP).
11. AC 120-72 , Maintenance Human Factors Training.
12. AC 120-77 , Maintenance and Alteration Data.
13. AC 120-79 , Developing and Implementing an Air Carrier Continuing
Analysis and Surveillance System.
14. AC 120-92 , Safety Management Systems for Aviation Service Providers.
15. AC 120-93 , Damage Tolerance Inspections for Repairs and Alterations.
16. AC 120-97 , Incorporation of Fuel Tank System Instructions for Continued
Airworthiness into Operator Maintenance and/or Inspection Programs.
17. AC 120-98 , Operator Information for Incorporating Fuel Tank Flammability
Reduction Requirements into a Maintenance and/or Inspection Program.
18. AC 120-102 , Incorporation of Electrical Wiring Interconnection Systems
Instructions for Continued Airworthiness into an Operator’s Maintenance
Program.
19. AC 120-113 , Best Practices for Engine Time In Service Interval Extensions.
8.1
•
•
•
•
•
8.2
8-1
12/19/18 AC 120-17B
20. AC 121-22 , Maintenance Review Boards, Maintenance Type Boards, and
OEM/TCH Recommended Maintenance Procedures.
21. AC 135-42 , Extended Operations (ETOPS) and Operations in the North Polar
Area.
22. FAA Order 8040.4 , Safety Risk Management Policy.
23. FAA Order 8900.1, Volume 6, Chapter 2, Section 31 , Safety Assurance
System: Inspect Approved Reliability Program.
24. FAA Order 8900.1, Volume 3, Chapter 40, Section 1 , Safety Assurance
System: Approving Part 121 and 135 Reliability Programs.
8.3 Other Source References. Refer to the following additional sources:
Air Transport Association of America (ATA) MSG-3 , Operator/Manufacturer
Scheduled Maintenance Development, current edition available from:
Airlines for America (A4A)
1301 Pennsylvania Ave NW, Suite 1100
Washington, DC 20004-1707
202-626-4000
http://www.airlines.org
“ E.M.A.C. Maintenance Program Optimization 1 ” International Air Transport
Association (IATA). January 1985.
“ Reliability-Centered Maintenance ” F.S. Nowlan, et al, December 1978
(report number AD–A066–579, DD Form 1473, January 1, 1973).
8.4 AC Feedback Form. For your convenience, the AC Feedback Form is the last page of
this AC. Note any deficiencies found, clarifications needed, or suggested improvements
regarding the contents of this AC on the Feedback Form.
•
•
•
8-2
12/19/18 AC 120-17B
Appendix A
APPENDIX A. TASK/INTERVAL ADJUSTMENTS—TOP-LEVEL CHART
Notes:
1. Supplemental Type Certificate (STC)-derived instructions for continued airworthiness (ICA) should not be treated any differently than any other
task unless the STC holder’s ICA documents provide specific instructions for interval management. It is a best practice for operators to coordinate
with STC holders by providing product performance feedback during analysis initiatives associated with these designs.
2. Examples include: Airworthiness Directive (AD), Certification Maintenance Requirements (CMR), airworthiness limitation item (ALI),
airworthiness limitation (AL) tasks, fuel tank safety (FTS) tasks, Failure Effect Category (FEC) 5 or 8 tasks “tagged” as precluding a CMR, etc.
3. Operators should not rely exclusively on type certificate holder (TCH) assignment of FEC codes. An understanding of the functions under analysis
and associated consequences of functional failure is beneficial.
4. Maintenance Significant Item (MSI).
A-1
12/19/18 AC 120-17B
Appendix B
APPENDIX B. FAILURE EFFECT CATEGORY (FEC) 5/8 TASKS
B-1
12/19/18 AC 120-17B
Appendix C
APPENDIX C. FAILURE EFFECT CATEGORY (FEC) 6/7/9 TASKS
C-1
12/19/18 AC 120-17B
Appendix D
APPENDIX D. LUBE/FILTER TASKS
D-1
12/19/18 AC 120-17B
Appendix E
APPENDIX E. ZONAL/ENHANCED ZONAL ANALYSIS PROCEDURE (EZAP)
E-1
12/19/18 AC 120-17B
Appendix E
Note 1.
- Consider aircraft structure, systems, and installations within the zone to ensure unintended degradation or loss of
function will not occur.
- Traceability of revisions to approved electrical wiring interconnection system (EWIS) instructions for continued
airworthiness (ICA) to include task, intervals, procedures, protections, and cautions must be maintained.
- As applicable, operators must apply any additional procedures or restrictions based on their compliance document
requirements.
- Deletions of EWIS tasks must be approved by the FAA oversight office via the operator’s principal maintenance inspector
(PMI).
Note 2. Example:
Some zonal tasks may partially satisfy damage tolerance requirements which must be performed at originally-established
limits after a certain fatigue threshold. Intervals may be escalated prior to that threshold, but must be adjusted to the
original levels at the threshold.
Note 3.
- Relative to the targeted failure mode and original intent.
- Refer to Maintenance Steering Group – 3rd Task Force (MSG-3), volume 1, section 2-3-7.1 (Table 2-3-7.1,
Criteria for Task Selection) for applicability and safety effectiveness guidance.
Note 4. This evaluation doesn’t necessarily include the concept of actually measuring contamination or accumulation rates.
However, each task adjustment should be sufficiently substantiated, which includes whether the desired results will
continue to be achieved at the revised interval. Refer to AC 25-27, AC 120-94, and AC 120-102 for additional information on
contaminants.
Note 5. Lightning/High Intensity Radiated Fields (L/HIRF) protection may include:
- Wires, shields, connectors, bonding straps, raceways between connectors.
- L/HIRF protection within conduit or heat shrink or other covering.
- Non-metallic structure with conductive mesh and/or antistatic coatings.
Note 6. Consider:
- The environment and effects of corrosive produces, condensation, temperature, and vibration on the protection.
- Increased susceptibility to damage during maintenance or operations (e.g., where connectors could be stepped on, or
effects of deicing fluid on a connectors during winter operations).
Note 7. Awareness of these relationships support a quality analysis. Zonal working groups may have modified zonal
intervals to accommodate these interfaces.
Note 8.
- For example, findings associated with bonding straps, lightning wicks, tank plate wiring/connector bonding, etc.
- Ensure unintended consequences such as Environmental Deterioration (ED) or Accidental Damage are not
introduced due to frequency of access/egress.
E-2
12/19/18 AC 120-17B
Appendix F
APPENDIX F. STRUCTURE
F-1
12/19/18 AC 120-17B
Appendix G
APPENDIX G. LIGHTNING/HIGH INTENSITY RADIATED FIELDS (L/HIRF) TASKS
G-1
12/19/18 AC 120-17B
Appendix H
APPENDIX H. OPERATOR PROGRAMS AND APPEARANCE
H-1
12/19/18 AC 120-17B
Appendix I
APPENDIX I. REGULATORY SOURCED REQUIREMENTS
I-1
Advisory Circular Feedback Form
If you find an error in this AC, have recommendations for improving it, or have suggestions for
new items/subjects to be added, you may let us know by contacting the Flight Standards
Directives Management Officer at 9-AWA-AFS-140-Directives@faa.gov.
Subject: AC 120-17B, Reliability ProgramMethods—Standards for Determining Time Limitations
Date: _____________________
Please check all appropriate line items:
An error (procedural or typographical) has been noted in paragraph ____________ on
page _______.
Recommend paragraph _____________ on page __________ be changed as follows:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
In a future change to this AC, please cover the following subject:
(Briefly describe what you want added.)
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Other comments:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
I would like to discuss the above. Please contact me.
Submitted by: Date: ______________________

Más contenido relacionado

PPTX
formulation of first order linear and nonlinear 2nd order differential equation
PPTX
Unit 1 Mass media and its importance
PPTX
Ciclo y control del mantenimiento
PPTX
NORMA SAE JA012 MARIO VALENCIA SALAS.pptx
PPS
Comisionamiento LEED
PPTX
RII.pptx
PPTX
programacion del trabajo
PDF
Bfc Consulting Portafolio De Servicios
formulation of first order linear and nonlinear 2nd order differential equation
Unit 1 Mass media and its importance
Ciclo y control del mantenimiento
NORMA SAE JA012 MARIO VALENCIA SALAS.pptx
Comisionamiento LEED
RII.pptx
programacion del trabajo
Bfc Consulting Portafolio De Servicios

Similar a AC_120-17B.en.es.pdf (20)

PDF
Clase 1 (2016) (1)
PPTX
Gestion de mantenimiento
DOC
Administración del mantenimiento y fiabilidad
PDF
IPER Conducción Mina Rajo.pdf
DOC
Pat 057-3
PPTX
Gestion de Mantenimiento
DOC
Proc. 007 de intervención técnica en la industria de la construccion CSS
PDF
Norma SAE JA 1012
DOCX
PPTX
ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONFIABILIDAD.pptx
PPTX
Gestión de mantenimiento
PPTX
Tema VI Productividad y Control Estadistico.pptx
PDF
Clase 1 (2016) Fallas
PPT
09 Atos
PDF
Mantenimiento MRO
PPTX
4.-U1-Analissi de modos de falla y efectos.pptx
PPT
Nuevo enfoque del mantenimiento
PDF
Descrip cambios PEC
PPTX
Equipo #4_Entrevista a la _AFAC_Calidad.pptx
PPT
Aseguramiento Calidad Expo
Clase 1 (2016) (1)
Gestion de mantenimiento
Administración del mantenimiento y fiabilidad
IPER Conducción Mina Rajo.pdf
Pat 057-3
Gestion de Mantenimiento
Proc. 007 de intervención técnica en la industria de la construccion CSS
Norma SAE JA 1012
ELABORACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONFIABILIDAD.pptx
Gestión de mantenimiento
Tema VI Productividad y Control Estadistico.pptx
Clase 1 (2016) Fallas
09 Atos
Mantenimiento MRO
4.-U1-Analissi de modos de falla y efectos.pptx
Nuevo enfoque del mantenimiento
Descrip cambios PEC
Equipo #4_Entrevista a la _AFAC_Calidad.pptx
Aseguramiento Calidad Expo
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introducción a la historia de la filosofía
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Publicidad

AC_120-17B.en.es.pdf

  • 1. Departamento de EE. UU. de transportación Aviación federal Administración Consultivo Circular Sujeto: Métodos del programa de confiabilidad Estándares para determinar las limitaciones de tiempo Fecha: Iniciado por: AFS-300 19/12/18 AC No: 120-17B Cambio: Esta circular de advertencia (AC) proporciona orientación para desarrollar y mantener un programa de confiabilidad como parte de un Programa de mantenimiento continuo de la aeronavegabilidad (CAMP). La guía incluye información para: Recopilar y analizar datos operativos, Desarrollar estándares de desempeño operativo, Identificar y corregir deficiencias, La función de presentación de informes y visualización de datos de un programa de confiabilidad, la tarea del programa de mantenimiento y los ajustes de intervalo, y la gestión y administración del programa de confiabilidad. Esta CA se aplica a usted si es parte del Título 14 del Código de Regulaciones Federales (14 CFR) 121 transportador aéreo; parte 135 , § 135.411 (a) (2) o § 135.411 (b) compañía aérea; o una subparte de la parte 91 K (parte 91K) operador que mantiene su aeronave bajo un CAMP (parte 91, § 91.1411 ) y elige utilizar estándares para determinar sus limitaciones de tiempo. Su programa de confiabilidad es su estándar y cumple con la parte 14 CFR 119 , § 119,49 (a) (8) y § 91.1015 (a) (5) , según corresponda. • • • • • • Robert C. Carty Director Ejecutivo Adjunto, Servicio de Normas de Vuelo
  • 2. 19/12/18 CA 120-17B CONTENIDO Párrafo Capítulo 1. Información general ............................................. .................................................. ... 1-1 1.1 Propósito de esta Circular de Asesoramiento (AC) ......................................... ............................. 1-1 1.2 Público ................................................ .................................................. ..................... 1-1 1.3 Dónde puede encontrar este AC ........................................... ........................................... 1-2 1.4 Lo que este AC cancela ............................................. .................................................. ... 1-2 1.5 Base legal ............................................... .................................................. ................... 1-2 1.6 Definiciones ................................................ .................................................. ................... 1-3 1.7 Antecedentes ................................................ .................................................. ................. 1-5 Capítulo 2. Evaluación y revisión del programa de confiabilidad .......................................... ................... 2-1 2.1 Creación y revisiones del programa ............................................. ...................................... 2-1 2.2 Requisitos reglamentarios ............................................... ............................................... 2-5 2.3 Evaluación continua ............................................... .................................................. . 2-5 Capítulo 3. Sistema de recopilación de datos ............................................ ................................................. 3 -1 3.1 Identificación de fuentes de datos ............................................. .......................................... 3-1 3.2 Identificación de tipos de datos ............................................. ............................................ 3-1 3.3 Calidad de los datos ............................................... .................................................. ................. 3-2 Capítulo 4. Sistema de normas de desempeño ............................................ ..................................... 4-1 4.1 Identificación de estándares de desempeño ............................................. .......................... 4-1 4.2 Técnicas para determinar las desviaciones de los estándares ........................................... .. 4-1 4.3 Solicitudes no basadas en estándares de desempeño ......................................... ...................... 4-5 Capítulo 5. Análisis y recomendación ............................................ ..................................... 5-1 5.1 Análisis de la causa raíz de las variaciones del estándar de desempeño ... 5-1 5.2 Análisis de la eficacia de la tarea ............................................. ........................................ 5-2 5.3 Recomendaciones ................................................ .................................................. ..... 5-11 Capítulo 6. Cambios en el programa de mantenimiento — Aprobación e implementación internas .............. 6-1 6.1 Proceso de aprobación ............................................... .................................................. ......... 6-1 6.2 Implementación ................................................ .................................................. ........... 6-1 Capítulo 7. Formato de presentación de informes y visualización ........................................... ....................................... 7-1 7.1 General ................................................ .................................................. ........................ 7-1 Página ii
  • 3. 19/12/18 CA 120-17B Capítulo 8. Administrativo .............................................. .................................................. ........... 8-1 8.1 Referencias normativas ............................................... .................................................. .8-1 8.2 Referencias de orientación (ediciones actuales) ........................................... ............................. 8-1 8.3 Referencias de otras fuentes .............................................. ................................................. 8 -2 8.4 Formulario de retroalimentación de CA .............................................. .................................................. ....... 8-2 Apéndice A. Ajustes de tareas / intervalos: gráfico de nivel superior ...................................... .............. A-1 Apéndice B. Categoría de efecto de falla (FEC) 5/8 Tareas .................... ......................................... B-1 Apéndice C. Categoría de efecto de falla (FEC) 6/7/9 Tareas ......................................... ................. C-1 Apéndice D. Tareas de lubricación / filtro ....................... .................................................. ........................ D-1 Apéndice E. Procedimiento de análisis zonal mejorado / zonal (EZAP) ........... ................................. E-1 Apéndice F. Estructura .......... .................................................. .................................................. ..F-1 Apéndice G. Tareas de Rayos / Campos Radiados de Alta Intensidad (L / HIRF) .............................. .. G-1 Apéndice H.Programas del operador y apariencia .............................................. ..................... H-1 Apéndice I.Requisitos regulatorios de origen ............................................ ............................. I-1 Lista de Figuras Figura 2-1. Gestión y administración del programa de confiabilidad ........................................... 2- 3 Figura 5-1. Ejemplo de selección de datos ............................................... ........................................... 5-6 Lista de tablas Entrenamiento de competencias ................................................ .............................................. 2-4 Datos Tipos ................................................. .................................................. ........... 3-1 Técnicas para determinar la desviación de los estándares de desempeño ................... 4-2 Fuentes de datos por tipo de tarea ... .................................................. ................................ 5-9 Revisión de sistemas / tareas de la central eléctrica ......... .................................................. ....... 5-10 Tabla 2-1. Tabla 3-1. Tabla 4-1. Tabla 5-1. Tabla 5-2. iii
  • 4. 19/12/18 CA 120-17B CAPÍTULO 1. INFORMACIÓN GENERAL Objeto de esta Circular de Asesoramiento (CA). Esta publicación proporciona una guía para desarrollar un programa de confiabilidad, que son sus estándares para determinar las limitaciones de tiempo. Cuando es aceptado por la Administración Federal de Aviación (FAA) y después de recibir la autorización para su uso por las especificaciones de operaciones (OpSpecs), su programa de confiabilidad le otorga la autoridad y los medios para ajustar sus tareas e intervalos del programa de mantenimiento sin la aprobación o aceptación previa de la FAA. . Sin embargo, estos cambios están sujetos a una evaluación posterior de la FAA para su continua aceptación. Esta autoridad autónoma otorgada a los operadores por la FAA no exime al operador ni a la FAA de su responsabilidad por el efecto del programa en la seguridad, y no es sin limitación. No todas las tareas e intervalos del programa de mantenimiento están sujetos a la autoridad otorgada dentro de su programa. Los operadores deben conocer el origen de la tarea y deben operar dentro de las restricciones de cada tarea. Los ejemplos donde existen restricciones incluyen, pero no se limitan a: Directivas de aeronavegabilidad (AD), Requisitos de mantenimiento de certificación (CMR), limitaciones de aeronavegabilidad (AL), Tareas de seguridad del tanque de combustible (FTS), Intervalos máximos para las tareas "etiquetadas" en el Informe de la Junta de Revisión de Mantenimiento (MRBR) (o equivalente) que excluyen un CMR candidato (consulte AC 25-19, Requisitos de mantenimiento de certificación), Períodos de muestreo estructural impuestos por la Junta de Revisión de Mantenimiento (MRB), Limitaciones de control de configuración de diseño crítico (CDCCL) y Eliminando Código de efecto de falla MSG-3 (FEC) 5 y 8 tareas. Título 14 CFR partes 91 , 91 subparte K (parte 91K), 119 , 121 , y 135 son la base reguladora de esta CA. Esta CA no es obligatoria y no constituye un reglamento. Esta CA describe un medio aceptable, pero no el único, de cumplir con 14 CFR. Debido a que el método en esta CA no es obligatorio, el término "debería" se aplica solo cuando elige seguir este método. Puede optar por seguir un método alternativo siempre que su método sea aceptado por la FAA. Cuando usamos "nosotros", "nos" o "nuestro" en este AC, nos referimos a la FAA. Cuando usamos "usted", "su" o "suyo", nos referimos a usted, el transportista aéreo o el operador. Cuando usamos el término "persona", tiene el mismo significado que en la parte 14 CFR 1 , § 1.1 . Audiencia. Esta CA se aplica a las compañías aéreas que realizan operaciones en virtud de la parte 121; parte 135, § 135.411 (a) (2) o § 135.411 (b); o los operadores de la parte 91K que eligen mantener la aeronave del programa bajo un Programa de Mantenimiento Continuo de Aeronavegabilidad (CAMP) que eligen usar estándares para determinar las limitaciones de tiempo. 1.1 1.1.1 • • • • • • • • 1.1.2 1.2 1-1
  • 5. 19/12/18 CA 120-17B Nota: Los operadores que no estén autorizados por OpSpecs para usar un programa de confiabilidad pueden aplicar los estándares en esta CA al proponer ajustes a sus limitaciones de tiempo. Sin embargo, estos operadores deben seguir los procedimientos establecidos antes de implementar cualquier ajuste a sus limitaciones de tiempo. 1.3 Dónde puede encontrar este aire acondicionado. Puede encontrar este AC en el sitio web de la FAA en http://www.faa.gov/regulations_policies/advisory_circulars . 1.4 Qué cancela este aire acondicionado. AC 120-17A, control de mantenimiento por métodos de confiabilidad, fechada el 27 de marzo de 1978, se cancela. 1.5 Base legal. 1.5.1 Título 49 del Código de los Estados Unidos (49 USC). Título 49 USC § 44701 es el primario autoridad para todas las regulaciones federales de aviación. La Sección 44701 instruye a la FAA a promover el vuelo seguro de aeronaves civiles en el comercio aéreo prescribiendo regulaciones y estándares en interés de la seguridad. 1.5.2 Título 14 CFR. Los requisitos reglamentarios del 14 CFR respaldados por esta CA incluyen: Parte 91 , §§ 91.1015 (a) (5) y 91.1109 (b) (5) . Parte 119 , § 119,49 (a) (8) , (a) (14) , (b) (8) , y (c) (8) . Parte 121 , § 121.135 (a) (1) y (b) (18) . Parte 135 , §§ 135,23 (s) y 135.427 (b) . 1.5.3 Métodos de cumplimiento. 1.5.3.1 Esta CA describe los procesos, técnicas y procedimientos que conducirán a un programa de confiabilidad efectivo y ayudarán a garantizar un nivel de seguridad apropiado para el tipo de operaciones realizadas. Ninguna información contenida en esta CA es obligatoria ni constituye un reglamento. Esta CA no impone, reduce ni cambia los requisitos reglamentarios. Cada operador es único y, por lo tanto, no se puede proporcionar un medio único de cumplimiento para desarrollar, implementar y mantener un programa de confiabilidad aplicable a todos. Por diseño, este CA depende en gran medida del supuesto de que todos los elementos de su CAMP están establecidos, documentados y son efectivos. Los estándares descritos en esta CA no tienen la intención de dar cuenta de las deficiencias en otras áreas de su CAMP y, como tales, pueden considerarse un estándar mínimo. La determinación de la FAA de que su programa de confiabilidad propuesto es aceptable puede diferir de esta CA para tener en cuenta las deficiencias en otras áreas de su CAMP. • • • • 1.5.3.2 1.5.3.3 1-2
  • 6. 19/12/18 CA 120-17B 1.6 Definiciones. A los efectos de esta CA, se aplican las siguientes definiciones: 1. Nivel aceptable de confiabilidad. Mantener un rendimiento operativo igual o superior a un valor determinado por el operador que respalda los objetivos operativos y económicos del operador. Siguiendo las pautas de MSG, las fallas operativas o la pérdida de función que tienen un efecto directo en la seguridad nunca se consideran aceptables. Limitación de aeronavegabilidad (AL). Instrucciones para artículos de reemplazo obligatorios, intervalos de inspección, procedimientos de inspección relacionados y / o limitaciones de control de configuración. Requisitos de mantenimiento de certificación (CMR), Requisitos de mantenimiento de certificación de candidatos (CCMR). Consulte AC 25-19 , Requisitos de mantenimiento de la certificación. Calidad de los datos. En un programa de confiabilidad, los datos generalmente se consideran de alta calidad si son adecuados para los usos previstos en operación, análisis, toma de decisiones y planificación. La calidad de los datos también incluye los estándares de forma, formato y precisión necesarios para permitir los usos previstos del programa. Eficaz . Capaz de lograr el resultado deseado. Un indicador de la eficacia del mantenimiento programado es la disponibilidad de su aeronave para vuelos u operaciones. Falla . La incapacidad de un artículo para funcionar dentro de los límites especificados previamente. Causa de falla. El mecanismo fundamental que conduce a un modo de falla. Condición de falla. El efecto sobre la aeronave y sus ocupantes, tanto directo como consecuente, causado o contribuido por una o más fallas, considerando las condiciones ambientales o operacionales adversas relevantes. Efecto de falla. El resultado de una falla funcional. (Consulte también Condición de falla). clasificación según se define en el MRBR o en el desarrollo de mantenimiento programado del fabricante / operador del fabricante equivalente, 11. Modo de falla. La forma en que un artículo deja de realizar su función prevista. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Código de categoría de efecto de falla (FEC). Una tarea de mantenimiento programada documentos. Consulte la Asociación de transporte aéreo de América (ATA) MSG-3 , párrafo 2-3-6. función. 12. Función . El funcionamiento de un artículo de una manera prevista o particular para lograr un estado o resultado deseado. 13. Fallo funcional. La incapacidad de un artículo para realizar su función prevista dentro de los límites especificados. 14. Modo de falla oculta. Un modo de falla que no se detecta a través de las operaciones de rutina de la tripulación de vuelo o los sistemas de monitoreo en vuelo. 1-3
  • 7. 19/12/18 CA 120-17B 15. Función oculta. Una función que está activa cuando se usa un sistema pero donde no hay ninguna indicación para el equipo operativo cuando esa función deja de existir. Una función que normalmente está inactiva y el estado de preparación para realizar no será evidente ante una demanda de uso. 16. Nivel inherente de confiabilidad. El nivel teórico de confiabilidad establecido por los criterios de diseño y fabricación de un artículo. Este es el nivel más alto de confiabilidad que se puede esperar de una unidad, sistema o aeronave. Lograr niveles más altos de confiabilidad generalmente requiere modificaciones o rediseños. (Consulte el ATA MSG-3.) 17. Artículo . Cualquier nivel de hardware (por ejemplo, un sistema, subsistema, módulo, accesorio, componente, unidad, pieza, dispositivo o estructura). 18. Limitación . Un límite obligatorio (calendario, horas o ciclos) para los intervalos de tareas de mantenimiento programados. 19. Programa de mantenimiento. Se refiere al CAMP como se describe en AC 120-16 , Programas de mantenimiento de transportistas aéreos. 20. Programa de mantenimiento. Un elemento del CAMP como se describe en AC 120-16; también llamado Limitaciones de tiempo. 21. Fiabilidad operativa. La confiabilidad de un elemento calculada a partir de datos operativos para un conjunto específico de condiciones de uso, parámetros o elemento de exposición, como el número de salidas, horas de vuelo, etc. 22. Datos operativos. Cualquier dato generado como resultado de las operaciones de la aeronave. Ejemplos de datos operativos son eventos no rutinarios, informes de eventos de operaciones extendidas (ETOPS), elementos del registro de mantenimiento, retrasos o cancelaciones, resúmenes de interrupciones mecánicas, informes de dificultad de servicio, informes de elementos repetidos, retirada de piezas no programadas, informes de "desmontaje" de componentes, resultados del mantenimiento programado tareas e inspecciones, etc. 23. Mejoramiento . Revisiones fundamentadas del programa de mantenimiento, como una revisión de la tarea, adición o eliminación, o ajuste de intervalo (hacia arriba o hacia abajo). 24. Estándares de desempeño. Los objetivos o estándares operacionales desarrollados por un operador para definir un nivel aceptable de confiabilidad operacional. Se puede definir un estándar de desempeño dentro de varias áreas del CAMP del operador o de los objetivos comerciales en lo que se refiere al desempeño de la flota. 25. Fiabilidad prevista. La confiabilidad estimada de un artículo. 26. Fiabilidad . La probabilidad de que un artículo realice una función requerida, en condiciones específicas, sin fallas, durante un período de tiempo específico (calendario, horas o ciclos). 27. Resultados de las tareas de rutina. Datos generados que documentan fallas, defectos o degradaciones que se identifican durante la ejecución de una tarea de mantenimiento programada. Estos datos suelen estar en forma de tarjetas de trabajo no rutinarias o • • 1-4
  • 8. 19/12/18 CA 120-17B los hallazgos de mantenimiento registrados en el libro de registro de la aeronave y pueden usarse para determinar la efectividad de una tarea de rutina o para justificar un ajuste de intervalo. 28. Mantenimiento programado. El conjunto definido de tareas de mantenimiento realizadas a intervalos establecidos que, en su conjunto, comprende el elemento del programa de mantenimiento del CAMP del operador. Consulte AC 120-16. 29. Tarea de mantenimiento programada. Una acción realizada a intervalos definidos, con el objetivo de retener o restaurar un artículo a una condición útil, o para descubrir una falla oculta, o para asegurar que una función esté disponible. 30. Condición útil. El artículo en cuestión es capaz de respaldar o realizar su función prevista, lo que resulta en una aeronavegabilidad continua. 31. Intervalo de tareas. El parámetro especificado entre ocurrencias consecutivas de una tarea de mantenimiento expresado en horas de vuelo, ciclos de vuelo, tiempo de calendario, horas / ciclos de motor / unidad de potencia auxiliar (APU) u oportunidades definidas donde se requiere completar un alcance de trabajo de tarea específica. . 32. Alcance de la tarea. Los procedimientos definidos apropiados para satisfacer el objetivo de una tarea de mantenimiento programada eficaz. 33. Tipo de tarea. Clasificaciones de proceso estándar de MSG para un alcance de tarea específico (por ejemplo, inspección, lubricación, calibración, inspección visual detallada o verificación funcional). 34. Rendimiento de la tarea. Una medida del intervalo real en el que se realiza una tarea, en relación con el intervalo máximo permitido según se define en el programa de mantenimiento del operador. El rendimiento se expresa como un porcentaje del intervalo máximo permitido de la tarea desde que se realizó por última vez. Fondo. Operadores Parte 121 y 135. El Título 14 CFR requiere que las compañías aéreas que operan bajo la parte 121 y la parte 135, § 135.411 (a) (2) o 135.411 (b) establezcan y mantengan limitaciones de tiempo o estándares para determinar sus limitaciones de tiempo. Estas limitaciones de tiempo especifican las tareas y los intervalos para el mantenimiento programado: el qué, cómo y cuándo de su esfuerzo de mantenimiento programado. En el contexto del CAMP de la compañía aérea, esto se conoce como programa de mantenimiento. Operadores de la Parte 91K. Además, 14 CFR también requiere que los operadores de la parte 91K que eligen mantener las aeronaves del programa bajo un CAMP establezcan y mantengan limitaciones de tiempo o estándares para determinar sus limitaciones de tiempo. Programa de mantenimiento. Independientemente del tipo de operación, las reglas están redactadas de manera amplia para permitirle establecer y mantener su programa de mantenimiento de una de estas dos maneras: • Puede enviar sus limitaciones de tiempo a la FAA para su revisión y aceptación, o • Puede desarrollar estándares para determinar sus limitaciones de tiempo y obtener la aceptación de dichos estándares por parte de la FAA. 1,7 1.7.1 1.7.2 1.7.3 1-5
  • 9. 19/12/18 CA 120-17B Nota: Después de que la FAA determine que sus limitaciones de tiempo o estándares para determinar las limitaciones de tiempo son aceptables, se le emitirá la especificación de administración / OpSpec apropiada (MSpec) que autoriza su uso. Grupo de dirección de mantenimiento - 3 rd Grupo de trabajo (MSG-3). La versión anterior de este AC integraba el Grupo de dirección de mantenimiento - 2 Dakota del Norte Proceso de desarrollo del programa de mantenimiento de Task Force (MSG-2), que se centró en las tasas de fallas de piezas individuales y los procesos de mantenimiento diseñados para controlarlas. Este AC revisado integra el proceso MSG-3, que se centra en el mantenimiento de las funciones del sistema de la aeronave, al mismo tiempo que considera la rentabilidad del mantenimiento. Además, el proceso MSG-3 identifica las consecuencias de fallas funcionales y permite una selección más amplia de tipos de tareas de mantenimiento que MSG-2. En la medida de lo posible, esta CA revisada no identifica ningún proceso específico del Grupo de dirección de mantenimiento (MSG) en lo que respecta a los procesos, métodos y estándares del operador especificados en un programa de confiabilidad. Sistema de Análisis y Vigilancia Continua (CASS). Un programa de confiabilidad eficaz y correctamente diseñado es parte de su CASS, y puede cumplir con una parte de los requisitos de su CASS con respecto a la recopilación, el análisis y la acción correctiva de datos operativos. Como es el caso de CASS, su programa de confiabilidad no pretende duplicar su pieza 14 CFR 5 Requisitos de garantía de seguridad (SA) del sistema de gestión de seguridad (SMS). Más bien, todos estos sistemas deben diseñarse para interactuar y complementarse naturalmente entre sí, lo que da como resultado una duplicación mínima o nula de esfuerzos o responsabilidades. 1.7.4 1.7.5 1-6
  • 10. 19/12/18 CA 120-17B CAPÍTULO 2. EVALUACIÓN Y REVISIÓN DEL PROGRAMA DE FIABILIDAD 2.1 Creación y revisiones del programa. 2.1.1 Partes principales del programa de confiabilidad de un operador. Los elementos de la confiabilidad de un operador el programa son típicamente: Un sistema de recopilación de datos, Un sistema de estándares de desempeño, análisis y recomendación, Aprobación e implementación internas, y formato de presentación y presentación de informes. Nota: Figura 2-1 , Gestión y administración del programa de confiabilidad, es un diagrama de flujo de ciclo cerrado orientado al proceso del proceso de confiabilidad descrito en esta CA. 2.1.2 Documentación incluida en el manual del operador. Debe asegurar sus estándares para La determinación de las limitaciones de tiempo contiene lo siguiente: 1. Una descripción general del programa de confiabilidad, incluyendo definiciones de (o referencia a) términos importantes usados en el programa de confiabilidad. Nota: No puede utilizar su programa de confiabilidad como un medio para cambiar el significado o la intención de las definiciones, restricciones, limitaciones, o requisitos de informes. Al definir términos, debe ser lo más específico posible y, cuando corresponda, proporcionar criterios de calificación para evitar ambigüedad y confusión al ejecutar los requisitos del programa. La aplicación del programa de confiabilidad por tipo y modelo de flota de aeronaves. Procedimientos y estándares para la recopilación de datos y garantizar la aplicabilidad / calidad de los datos. Las responsabilidades organizativas, la formación y los requisitos de experiencia. Deberes y responsabilidades del personal que realiza los requisitos del programa. Esto incluye al personal que supervisa los estándares de desempeño o los niveles de alerta / eventos, analiza los datos operativos y los miembros de la junta o el personal que realiza funciones de toma de decisiones. Los procedimientos para monitorear y revisar los estándares de desempeño. Métodos de análisis de datos. El proceso de recomendación de acciones correctivas, incluida la aprobación e implementación. Informes utilizados o generados y frecuencia. • • • • • 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 2-1
  • 11. 19/12/18 CA 120-17B 10. Estándares y procedimientos para ajustar las limitaciones de tiempo. 11. Descripción o referencias a formularios exclusivos del programa de confiabilidad. 12. Procedimientos de gestión y administración, incluido el proceso de revisión del programa de confiabilidad. 13. Requisitos o referencias a auto-auditorías y otros procedimientos de monitoreo para el desempeño y efectividad del programa de confiabilidad. 14. Descripción u organigrama de la autoridad organizativa y delegación del programa de confiabilidad. La administración de un programa de confiabilidad generalmente requiere una junta u otro organismo organizativo dentro de la organización de mantenimiento del operador. Esta junta debe estar compuesta por personal experimentado y competente con autoridad para tomar decisiones para aprobar cambios en el programa de mantenimiento del operador. Identificación de participantes. Debe identificar en su manual a los participantes que tienen autoridad y responsabilidad por su programa de confiabilidad, incluyendo: 1. El Director de Mantenimiento (DOM) o equivalente que tiene la autoridad y responsabilidad general de todo el programa. 2. La persona que tiene autoridad y responsabilidad directas del proceso del programa de confiabilidad. 3. Los puestos individuales en la organización del operador y su función dentro del programa de confiabilidad, incluidas las responsabilidades y la autoridad. 2.1.3 2-2
  • 12. 19/12/18 CA 120-17B Figura 2-1. Gestión y administración del programa de confiabilidad 2-3
  • 13. 19/12/18 CA 120-17B 2.1.4 Capacitación del personal de confiabilidad / Competencia técnica. 2.1.4.1 Debe determinar sus propios estándares técnicos especializados y requisitos de documentación de capacitación para las personas cuya función es recopilar, analizar y compilar datos o informes de confiabilidad. Los estándares de competencia y capacidad deseados deben definirse y basarse en el nivel de complejidad de los datos de mantenimiento operacional y programado que recopile (consulte la Tabla 2-1, Capacitación de competencias). Puede ajustar el contenido, la frecuencia y el método de capacitación que se brinda a las personas en función de una evaluación de los roles y responsabilidades de la persona, la capacitación previa, la experiencia práctica en mantenimiento y / o la demostración de aptitud, y los resultados que se estén logrando. La FAA espera que los participantes del programa de confiabilidad con autoridad de aprobación comprendan completamente sus roles y responsabilidades en relación con el programa de confiabilidad. 2.1.4.2 2.1.4.3 Tabla 2-1. Entrenamiento de competencias Estándares de conocimiento del personal de confiabilidad Familiarización y conciencia Entrenamiento de la asignatura 14 CFR parte 121 / 135 especificaciones de operación (OpSpecs); parte 91K especificaciones de gestión (MSpecs) Formación en análisis de sistemas Formación general en estándares de calidad y métodos de análisis estadístico Experiencia o capacitación en la realización y presentación de informes de resultados de análisis para datos operativos y otros hallazgos de mantenimiento programado. Comprensión de la metodología de MSG aplicable utilizada en el desarrollo del programa de mantenimiento. La capacidad de evaluar el riesgo en relación con una situación, falla o peligro. Método de resolución de problemas que identifica las causas fundamentales de fallas, fallas, deficiencias o peligros. Método de análisis que identifica los modos de falla y los efectos de falla relacionados con fallas específicas o fallas. Específico de la aeronave (marca, modelo y serie (M / M / S)) Entrenamiento de datos de confiabilidad Grupo de dirección de mantenimiento (MSG): actual o aplicable Capacitación en evaluación de riesgos Capacitación en análisis de causa raíz, incluidos los factores humanos Capacitación en Análisis de modos y efectos de falla (FMEA) Entrenamiento tecnico 2-4
  • 14. 19/12/18 CA 120-17B 2.2 Los requisitos reglamentarios. No existe ningún requisito reglamentario de que un operador deba tener o mantener un programa de confiabilidad. Sin embargo, si un operador elige utilizar un programa de confiabilidad, se deben tener en cuenta ciertas regulaciones, OpSpecs y requisitos. OpSpecs / MSpecs . D072, Mantenimiento de aeronaves — Autorización del Programa de mantenimiento continuo de la aeronavegabilidad (CAMP). D074, Autorización del programa de confiabilidad: Aeronave completa. D075, Autorización del programa de confiabilidad: fuselaje, motor, sistemas o elementos seleccionados. D079, Autorización de acuerdo contractual del programa de confiabilidad. D088, Autorización de limitaciones de tiempo de mantenimiento. Presentación del programa de confiabilidad. La presentación inicial del programa de confiabilidad y las revisiones posteriores no requieren la aprobación de la FAA. Sin embargo, antes de su uso, debe enviar su programa de confiabilidad inicial y cada revisión posterior a la oficina de la FAA con responsabilidad de supervisión. Puede usar su programa después de que el inspector principal de mantenimiento (PMI) le haya notificado que el programa es aceptable y haya emitido el OpSpec / MSpec apropiado que autorice su uso. Evaluación continua. Como parte de un Sistema de Vigilancia y Análisis Continuo (CASS) efectivo, usted monitorea continuamente el desempeño y la efectividad de su programa de confiabilidad y hace las revisiones necesarias. También debe realizar revisiones periódicas documentadas para determinar que sus estándares de desempeño son realistas y efectivos para identificar deficiencias. 2.2.1 • • • • • 2.2.2 2.3 2-5
  • 15. 19/12/18 CA 120-17B CAPÍTULO 3. SISTEMA DE RECOPILACIÓN DE DATOS Identificación de fuentes de datos. Un operador debe identificar las fuentes de datos de estas cuatro categorías generales de la flota de un operador: Sistemas Componentes / unidades reemplazables de línea (LRU), estructuras y Motores / APU. Identificación de tipos de datos. El sistema de recopilación de datos debe incluir la identificación de tipos de datos. La Tabla 3-1, Tipos de datos enumera los tipos típicos de datos operativos; sin embargo, no es necesario incluir todos estos tipos de datos en el programa de confiabilidad, ni esta lista prohíbe el uso de otros tipos de información. Tabla 3-1. Tipos de datos 3.1 • • • • 3.2 Tipo de datos Registro de mantenimiento de la aeronave (irregularidades mecánicas) Parada del motor en vuelo (IFSD) Interrupciones operativas (retrasos, cancelaciones, desvíos, etc.) Eliminaciones de componentes no programadas Hallazgos de mantenimiento de componentes Inspecciones de muestreo Inspecciones especiales Mantenimiento diferido con lista de equipo mínimo (MEL) Sistemas crónicos Mantenimiento no programado Monitoreo integrado del estado del vehículo a) Vigilancia del estado de la aeronave b) Monitoreo del estado del motor Uso de materiales En servicio Datos Tarea de rutina Recomendaciones X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 3-1
  • 16. 19/12/18 CA 120-17B Tipo de datos Informes de eventos de operaciones extendidas (ETOPS), separación vertical mínima reducida (RVSM), categoría II / III (CAT II / III) Hallazgos de mantenimiento programado Accidentes o incidentes Desmontaje de piezas o componentes no confirmados Desmontaje del motor no programado Informes de dificultad de servicio (SDR) Registros de vuelo del Informe resumido de interrupción mecánica (MISR) 3.3 Calidad de los datos. 3.3.1 General . Las fuentes de datos y los tipos de datos asociados forman la base de cualquier programa de confiabilidad. Los datos pueden considerarse de calidad suficiente cuando son precisos, están libres de errores de registro sustantivos y lo suficientemente completos tanto en el alcance como en los detalles para facilitar su función prevista en las operaciones, el análisis y la toma de decisiones. Garantizar la validez y precisión de los datos. Debe desarrollar un proceso para validar la precisión de los datos utilizados en apoyo de su programa de confiabilidad. Un proceso típico de precisión / calidad de datos incluye: Adopción de estándares e instrucciones completos de registro de datos y mantenimiento; Formularios e instrucciones diseñados para lograr el cumplimiento de los estándares de datos; Realizar y documentar auditorías de datos para detectar deficiencias y corregir irregularidades en los datos; Establecer un método documentado para proporcionar retroalimentación a los elementos organizacionales que demuestren desviaciones de los estándares de datos; y Una convención o sistema de codificación común que se utiliza para correlacionar las irregularidades mecánicas en los sistemas de la aeronave con los defectos encontrados durante las tareas de mantenimiento de rutina, informes de desmontaje de talleres y otros datos relevantes. Nota: Si bien la regla no exige un medio electrónico para recopilar, almacenar, recuperar y analizar datos, las limitaciones en estas áreas pueden restringir o impedir que usted ejerza las responsabilidades necesarias para implementar y mantener un programa de confiabilidad efectivo. 3.3.2 • • • • • En servicio Datos Tarea de rutina Recomendaciones X X X X X X X X X X X X 3-2
  • 17. 19/12/18 CA 120-17B CAPÍTULO 4. SISTEMA DE NORMAS DE DESEMPEÑO Identificación de estándares de desempeño. Un estándar de desempeño se expresa numéricamente, como un número, tasa, razón o porcentaje. Puede calcularse por el número de eventos que ocurren en un período operativo específico expresado en ciclos de vuelo, horas de vuelo, horas de operación o tiempo calendario. Los estándares de desempeño se utilizan para identificar una medida aceptable de confiabilidad en términos de fallas del sistema o componentes, irregularidades mecánicas reportadas por el piloto, demoras y cancelaciones operacionales, hallazgos de mantenimiento programado o algún otro evento que sirva como base para el estándar. Cuando se utilizan para desarrollar su rendimiento aceptable, los límites de control o los valores de alerta deben basarse en métodos estadísticos generalmente aceptados, como la desviación estándar o la distribución de Poisson. Otros programas pueden aplicar un método de referencia o promedio. Adicionalmente, el programa debe incluir procedimientos para la revisión periódica y el ajuste de los estándares, así como procedimientos detallados para monitorear nuevos tipos de flotas hasta que se disponga de suficiente experiencia operativa para calcular un estándar de desempeño. Los estándares de rendimiento aceptables deben ajustarse en función de su experiencia operativa, así como de los efectos de la antigüedad de la flota, las consideraciones operativas, estacionales y medioambientales. Los estándares de desempeño deben asociarse con el sistema de aeronave específico en relación con los tipos de datos que se miden. así como los efectos de la antigüedad de la flota, consideraciones operativas, estacionales y ambientales. Los estándares de desempeño deben asociarse con el sistema de aeronave específico en relación con los tipos de datos que se miden. así como los efectos de la antigüedad de la flota, consideraciones operativas, estacionales y ambientales. Los estándares de desempeño deben asociarse con el sistema de aeronave específico en relación con los tipos de datos que se miden. Técnicas para determinar las desviaciones de los estándares. Un operador puede optar por utilizar una o una combinación de las técnicas enumeradas en la Tabla 4-1 , Técnicas para determinar la desviación de los estándares de desempeño, o cualquier otro método aceptable que identifique cuando no se logra el nivel de desempeño aceptable definido por el operador. Independientemente del método que elija un transportista aéreo, debe ser proactivo y debe ser capaz de identificar problemas operativos emergentes y actuales que el transportista pueda necesitar corregir. El método elegido no debe ser tan liberal que las desviaciones anormales de un estándar aceptable no se identifiquen como un problema o como una deficiencia subyacente. El método tampoco debe ser tan conservador que resulte en un "ruido" de datos excesivo del que se identifiquen demasiadas desviaciones del estándar. Un método eficaz dará como resultado datos relevantes y significativos a partir de los cuales se pueden identificar, analizar y analizar deficiencias potenciales, emergentes y en tiempo real. 4.1 4.2 4-1
  • 18. 19/12/18 CA 120-17B Tabla 4-1. Técnicas para determinar la desviación de los estándares de desempeño Fiabilidad Programa Requisito Técnica Método Controlador de acción Basado en alertas Identifica desviaciones Estadístico de un definido estándar basado en anterior actuación. La El nivel de alerta está configurado para que una alerta se active por un aumento en la tasa de fallas o hallazgos programados en un grado más allá de la variación normal. los hallazgos son caracterización de histórico tasas de falla o programado mantenimiento requerida para determina el alerta apropiada umbral para el sistema bajo consideración. Investigación requerido cuando el desempeño cae afuera variación normal. definición de la método utilizado para calcula el nivel de alerta. Identificacion de tipos de datos); Tendencia Vigilancia Gráfico o tabla que rastrea la corriente rendimiento a identificar fuera de límite condiciones o tendencias de deterioro. relación con fallas del sistema (por ejemplo, horas vs. ciclos). Aeronave los datos del sistema son típicamente Suplementado por datos de componente mudanzas y confirmado fracasos. la tendencia actual. promedios anuales). Comprensión de la investigación la medida requerida cuando se escribe un dato; unidades que tienen un caídas métricas fuera de actuación límites o es se predijo que haría tan cerca término basado en Identificacion de marcos de tiempo seleccionado para vigilancia actuación (por ejemplo, mensual, trimestral, o Definición de unidades de medida y demostración entonces ellos son apropiado para el tipo y frecuencia de eventos siendo grabado. 4-2 Entradas requeridas para analizar
  • 19. 19/12/18 CA 120-17B Técnica Método Entradas requeridas para analizar Controlador de acción Fiabilidad Programa Requisito Basado en eventos Un basado en eventos monitores de programa y se desarrolla recomendaciones en respuesta a especifico eventos operativos. para permitir datos análisis que resultados en significativo conclusiones. Mucho de información que son eventos de compilados para ayudar a importantes en el día a día operacional u operación de la del operador mantenimiento el programa puede ser efectivamente utilizado como base para este tipo de continuo mecánico actuación análisis. Conocimiento del parámetros y sus interacciones Basado en índices Varios tipos de datos combinado para producir una clasificación de índice de rendimiento (por ejemplo, informes piloto, retrasos / cancelaciones, o tarea de rutina recomendaciones). Investigación de identificación de la realización Operacional controladores de confiabilidad. cambiar en actuación tendencia del índice. El número y rango de entradas debe tener un rendimiento suficiente Investigación de: Identificación de los más bajos artículos, Y cualquier artículo con un significativo cambiar en actuación rango, Y nivel de desempeño seguridad Consecuencias. tipos de datos; definicion de y la tasa de cambio que impulsaría investigación. que se puede utilizar para indicar el más bajo artículos, Y de cualquier artículo con un significativo tipos de datos; definición de la cálculo de índice método; definición de rendimiento nivel y tasa de cambio que manejar investigación; datos individuales los tipos pueden ser ponderado a reflejar el operador Metas de desempeño y filosofía. 4-3
  • 20. 19/12/18 CA 120-17B 4.2.1 Programas basados en alertas. El propósito de un nivel de alerta es identificar desviaciones significativas de un estándar de desempeño previamente aceptable. El nivel no debe establecerse tan alto que un aumento importante en la tasa de fallas no produzca una alerta, ni tan bajo que la distribución normal de fallas resulte en alertas excesivas. Por lo tanto, el nivel de alerta real dependerá normalmente de la distribución o "dispersión" observada en las tasas de falla del sistema bajo revisión. Debe reconocer que los niveles de alerta no son niveles mínimos de aeronavegabilidad aceptables, sino que son un medio para identificar fácilmente los aumentos en las tasas de fallas que quedan fuera de los parámetros de lo que se considera una variación de desempeño normal. En todos los casos, se justifica una mayor investigación, pero puede o no resultar en la identificación de un problema o deficiencia. Programas de seguimiento de tendencias. Cuando los datos se preparan como una visualización gráfica o tabular en ejecución del rendimiento actual, estos datos representan tendencias y condiciones fuera de límites. Los datos de rendimiento de los sistemas de la aeronave generalmente se refuerzan con informes de eliminación de componentes o fallas confirmadas. La elección de las unidades de medida no es crítica, siempre que sean constantes a lo largo de la operación del programa y sean adecuadas al tipo y frecuencia de los eventos o condiciones que se registran. Para evaluar el deterioro del desempeño, el operador debe determinar los plazos asociados con el monitoreo del desempeño. Por ejemplo, un programa podría monitorear los estándares de desempeño para medir el desempeño del mes, 3 y 12 meses más actual. Programas basados en eventos. Un programa basado en eventos monitorea y desarrolla recomendaciones en respuesta a eventos operativos específicos. Los programas basados en eventos pueden ser utilizados por organizaciones de cualquier tamaño y aplicados a flotas de cualquier tamaño. Esta técnica debe tener una cantidad suficiente de entrada de datos para tener la capacidad de analizar los datos para llegar a conclusiones significativas y procesables. Gran parte de la información recopilada para ayudar en el funcionamiento diario de su programa de mantenimiento puede utilizarse de forma eficaz como base para este tipo de análisis continuo del rendimiento mecánico. Como medida de la eficacia del programa de mantenimiento, algunos tipos de datos son más adecuados para programas basados en eventos que otros. Se deben investigar los eventos que tengan implicaciones para la seguridad o un impacto operacional significativo, independientemente del número de ocurrencias. Programa basado en índices. Este método implica un índice compuesto creado y presentado utilizando múltiples tipos de datos. Los datos deben correlacionarse con un sistema / subsistema de aeronave específico para producir una clasificación de desempeño en relación con todos los sistemas / subsistemas que se monitorean. Identificación de variaciones en el desempeño operativo. Los siguientes son ejemplos de formas de identificar variaciones de desempeño operativo de sus estándares de desempeño: 4.2.2 4.2.3 4.2.4 4.2.5 4-4
  • 21. 19/12/18 CA 120-17B 1. Basado en alertas: • Alertas crónicas del sistema de aeronaves. • Alertas de eliminación de componentes. • Alertas de demora y cancelación. 2. Monitoreo de tendencias: Excesos / tendencias de la temperatura de los gases de escape (EGT). Datos de seguimiento del estado de la aeronave. Consumo de combustible, aceite, fluido hidráulico. Márgenes máximos de empuje continuo (MCT) (requisito de operaciones extendidas (ETOPS)). 3. Basado en eventos: • Paradas en vuelo. • Retrocesos / desvíos aéreos. • Cancelaciones. 4. Basado en índices: • Clasificación de los sistemas / subsistemas de aeronaves de peor rendimiento. • Hallazgos de tareas rutinarias. • Eficacia del programa de gestión de la lista de equipo mínimo (MEL). Solicitudes no basadas en estándares de rendimiento. El operador puede tener otras razones para considerar un ajuste en el programa de mantenimiento que no están relacionadas con un rendimiento operativo negativo. Por ejemplo: Una revisión de todo o parte del programa de mantenimiento actual para garantizar que el mantenimiento no se realice con demasiada frecuencia; Preocupaciones sobre la apariencia de la aeronave; Respuesta a la modificación / mejora del producto: revisión de la eficacia de las tareas a la luz de la modificación / mejora del producto; o Problemas de mantenimiento que se originan en otros elementos del Programa de mantenimiento de aeronavegabilidad continuo (CAMP), más que como una deficiencia en el programa de mantenimiento. Documentos de origen del Titular de aprobación de diseño (DAH). Las revisiones del documento fuente, incluido el Informe de la Junta de Revisión de Mantenimiento (MRBR) o las revisiones del Documento de Planificación de Mantenimiento (MPD), se generan para beneficiar a la comunidad de operadores de aeronaves y son una función de agregar la experiencia operativa en servicio de la marca / modelo de la aeronave. Estas revisiones abordan la experiencia global en servicio y reflejan nuevas configuraciones de diseño y nuevas reglas. Si bien no es necesario, debe realizar una • • • • 4.3 • • • • 4.3.1 4-5
  • 22. 19/12/18 CA 120-17B revisión documentada de las revisiones de los documentos fuente de DAH para determinar si se justifica un cambio en su programa de mantenimiento. Se debe incluir un período de revisión definido o un conjunto de criterios de cronograma en sus procedimientos, y debe basarse en su: Rendimiento de la aeronave, Entorno operativo, Experiencia y Objetivos y filosofía del programa. Nota: El uso de documentos fuente de DAH para determinar sus limitaciones de tiempo no es obligatorio. Sin embargo, si opta por utilizar documentos de origen como datos justificativos en su programa, los datos deben utilizarse como se describe en esta CA. 4.3.1.1 • • • • Dado que el DAH habrá fundamentado la tarea y el intervalo para la flota global, puede realizar un análisis abreviado apropiado al nivel de riesgo presentado. Por ejemplo, el análisis de una tarea económica revisada puede consistir simplemente en revisar las métricas de confiabilidad y los estándares de desempeño actuales. Dependiendo del riesgo, las revisiones de las tareas operativas y de seguridad pueden justificar un análisis más completo que una simple revisión de sus métricas de desempeño actuales. Se debe utilizar el análisis de los datos operativos directamente relacionados con la tarea revisada para determinar si se están logrando niveles aceptables de confiabilidad. Este proceso debe estar bien definido en su manual e incluir requisitos de documentación para el análisis de datos realizado y conclusiones fundamentadas. Debe basarse en el riesgo y puede ser un proceso independiente de su proceso de optimización. Puede optar por utilizar los documentos fuente de DAH como datos complementarios al justificar las revisiones de sus limitaciones de tiempo. Sin embargo, así como no puede seleccionar qué puntos de datos individuales o partes de sus conjuntos de datos usar y cuáles descartar, no puede seleccionar solo los datos del documento de origen que admiten escaladas y eliminaciones de tareas mientras ignora las desescaladas y adiciones de tareas. Si elige utilizar datos de documentos de origen DAH, sus procesos definidos deben incluir una evaluación de todas las tareas e intervalos que se han revisado, así como criterios definidos, lo que da como resultado una acción coherente independientemente del tipo de cambio que se esté evaluando. Por lo tanto, se deben seguir las siguientes pautas de análisis: 1. Evalúe la tarea revisada y determine el riesgo (por ejemplo, determine el tipo de tarea, el código de Categoría de efecto de falla (FEC), los procedimientos de la tarea y el modo de falla específico). 4.3.1.2 4-6
  • 23. 19/12/18 CA 120-17B 2. Para eliminaciones de tareas de documentos de origen DAH o aumentos de intervalo de tareas: Si el análisis de las métricas de confiabilidad del operador y los estándares de desempeño relacionados con las tareas revisadas muestran niveles aceptables de confiabilidad, puede optar por adoptar el cambio o no. Si el análisis de sus métricas de confiabilidad y estándares de desempeño relacionados con las tareas revisadas muestra niveles inaceptables de confiabilidad, no debe adoptar el cambio hasta que desarrolle recomendaciones para abordar esta variación. La revisión de DAH puede reconsiderarse después de que se alcancen niveles de desempeño aceptables. Para adiciones de tareas de documentos de origen o disminuciones de intervalo: Si el análisis de las métricas de confiabilidad del operador y los estándares de desempeño relacionados con las tareas revisadas muestran niveles aceptables de confiabilidad, el operador puede optar por adoptar el cambio o no. Si el análisis de las métricas de confiabilidad del operador y los estándares de desempeño relacionados con las tareas revisadas muestran niveles inaceptables de confiabilidad, el operador debe adoptar el cambio a menos que haya desarrollado sus propias recomendaciones como se describe en esta CA para abordar las variaciones de los estándares de desempeño. El operador puede optar por adoptar todas, algunas o ninguna de las revisiones del documento fuente de DAH basándose en el análisis basado en el riesgo de las métricas de confiabilidad y los estándares de desempeño relevantes. Este proceso de análisis basado en riesgos debe definirse en el programa del transportista, que debe incluir requisitos de documentación que especifiquen los documentos fuente utilizados, el riesgo asignado y los datos utilizados en el análisis para respaldar la conclusión. Las revisiones de las tareas del documento fuente de DAH que no se hayan adoptado en la revisión inicial deben archivarse y estar disponibles para su revisión en función de futuras inquietudes sobre la confiabilidad operativa. • • 3. • • 4. 5. 6. 4-7
  • 24. 19/12/18 CA 120-17B CAPÍTULO 5. ANÁLISIS Y RECOMENDACIÓN 5.1 Análisis de la causa raíz de las variaciones del estándar de desempeño. Deberías realizar y documentar un análisis en respuesta a los factores desencadenantes definidos en su sistema de estándares de desempeño. Además de los tipos de datos que identifica, su análisis de causa raíz también debe considerar otros aspectos de su operación, tales como: 1. Defectos de vuelo asociados y reducciones en la confiabilidad operativa; 2. Tiempo: defectos que ocurren o se descubren en la línea y las bases principales; operaciones en vuelo vs. operaciones terrestres; 3. Deterioro observado durante el mantenimiento de rutina; 4. Hallazgos posteriores al mantenimiento intensivo; 5. Boletines de servicio y evaluaciones de modificaciones; 6. Adecuación del equipo de mantenimiento; 7. Publicaciones e instrucciones técnicas; 8. Formación del personal (véase el cuadro 2-1 , Capacitación por competencias); 9. Efectos de la variación en la utilización (alta / baja); 10. Efectos de la estacionalidad; y 11. Flota en común. 5.1.1 Técnicas y herramientas. Ejemplos de técnicas y herramientas analíticas que se pueden utilizar incluir: 1. Comparaciones de tipos de datos operativos de fuentes internas y externas. 2. Interpretación de tendencias de tipos de datos. 3. Evaluación de defectos repetitivos, incluidos: No se encontró ninguna falla (NFF). La NFF ocurre cuando se prueba un sistema después de que se informa una falla, pero la falla no se replica durante la prueba. Unidades rebeldes. Una unidad no autorizada es una unidad reemplazable de una sola línea serializada (LRU) que ha demostrado un historial de fallas idénticas del sistema que pueden o no resultar en una superación del número definido por el operador de remociones repetitivas no programadas dentro de una corta vida útil asociada. Unidades crónicas. Una unidad crónica es una sola LRU serializada que ha demostrado un historial de diferentes fallas del sistema que han resultado en una superación del número definido por el operador de remociones repetitivas no programadas dentro de una corta vida útil asociada. Sistemas crónicos / Aeronaves. Un sistema crónico o una aeronave se identifica mediante un número de serie de aeronave específico que ha demostrado un historial de defectos de mantenimiento repetitivos no programados dentro del mismo sistema / subsistema durante un período de tiempo definido por el operador. • • • • 5-1
  • 25. 19/12/18 CA 120-17B 4. 5. 6. 7. Prueba de confianza de los resultados esperados y logrados. Estudios de bandas de vida y características de supervivencia. Programas de prueba / muestreo de investigación. Revisión / análisis estructural. Para monitorear y controlar la integridad estructural, el personal competente debe revisar los boletines de servicio estructural y los informes de la industria para verificar su aplicabilidad y urgencia. Las discrepancias estructurales deben revisarse con énfasis en las principales discrepancias estructurales. Análisis de Weibull. El análisis de Weibull determina el perfil de distribución de fallas y la previsibilidad de fallas, y se utiliza para determinar si un componente o sistema muestra signos de deterioro del rendimiento con el tiempo. Este método estadístico ayuda a determinar si un componente puede beneficiarse de una tarea de restauración o de un mantenimiento preventivo regular. Nota: Cuando se aplican adecuadamente, los métodos de análisis de Weibull no están sujetos a las limitaciones de rendimiento que se describen a continuación. 9. Análisis de Pareto. El análisis de Pareto es un orden de clasificación simple del número o la tasa de fallas o defectos para una fuente de datos determinada. Esta representación gráfica puede usarse de manera efectiva para eventos fuera de servicio de aeronaves, eventos de demora y cancelación, aplicaciones / extensiones de lista de equipo mínimo (MEL) y otras métricas que se consideren apropiadas. Los gráficos de Pareto se utilizan para identificar los temas principales, que a menudo son el objetivo de mejorar el rendimiento. 10. Análisis de modos y efectos de falla (FMEA). 11. Métodos de análisis del grupo de dirección de mantenimiento (MSG). 12. Otras herramientas de análisis de causa raíz. Análisis de la eficacia de la tarea. Debe realizar de forma rutinaria un análisis para determinar la aplicabilidad y eficacia de las tareas incluidas en el programa de mantenimiento. Esto se suma al análisis de la tarea y los datos operativos relacionados realizados durante la optimización. La evolución de su programa de mantenimiento no es necesariamente simplemente aumentar los intervalos de tareas individuales, sino para fundamentar el cumplimiento de una tarea eficaz en el intervalo apropiado, sin comprometer la seguridad o impactar negativamente el rendimiento operativo más allá de lo aceptable. Criterios de selección de datos. Un operador debe incluir en su programa de confiabilidad un método defendible para determinar el tipo y la cantidad de datos relevantes que representen adecuadamente a su flota con respecto a la tarea de mantenimiento bajo consideración. A continuación se describe un método defendible para la selección de datos: • Consistente, • Mensurable, • Imparcial, • Factual, 8. 5.2 5.2.1 5-2
  • 26. 19/12/18 CA 120-17B • Preciso y • Repetible. Muestreo de datos. De conformidad con su obligación de Sistema de Vigilancia y Análisis Continuo (CASS) en virtud de la parte 121, § 121.373 Para determinar la eficacia de su programa de mantenimiento, se recopila y analiza el 100 por ciento de los datos estándar de rendimiento. Debido a este requisito de CASS, el concepto de muestreo puede aplicarse como una herramienta eficaz y eficiente al analizar otros tipos / conjuntos de datos en apoyo de los requisitos de su programa. El muestreo de datos le permite analizar una porción definida de datos de un conjunto de datos relevante, en lugar de analizar la cantidad total de datos que pueden estar disponibles. Al igual que con cualquier proceso de análisis de datos efectivo, la FAA espera que usted recopile y analice tipos de datos adicionales y / o conjuntos de datos diferentes según lo dicten las circunstancias particulares. 5.2.2.1 5.2.2 Al ejecutar estos requisitos CASS en el contexto del muestreo de datos, encontrará variables en las que las diferencias entre los siguientes aspectos de su programa se vuelven significativas. Ejemplos incluyen: 1. El tipo de tarea que se evalúa. 2. El hallazgo o tipo de hallazgo considerado inaceptable para una tarea determinada (ver párrafo 1.6). 3. Datos relacionados vs. no relacionados. 4. Hallazgos significativos versus no significativos. 5. Variables de datos: Datos discretos (es decir, solo pueden tomar ciertos valores, pueden contarse); Datos continuos (es decir, pueden tomar un número infinito de valores, deben medirse); y Calidad de datos / tasa de error. Análisis cualitativo vs. cuantitativo. Otras diferencias en los métodos y herramientas de análisis: • Aquellos diseñados para predecir fallas o desempeño futuro, y • Aquellos diseñados para monitorear el desempeño en tiempo real. Debido a estas variaciones y a la amplia gama de herramientas de análisis que puede optar por emplear, no es posible en esta CA proporcionar detalles o criterios prescriptivos para que los aplique al determinar qué tipos / conjuntos de datos recopilar y analizar, su conjunto de muestra de datos , o qué métodos de análisis debería utilizar. Con respecto al muestreo de datos específicamente, tampoco es posible proporcionar un método o una fórmula de muestreo única para todos que sea eficaz para todos los casos. tipo de datos y método de análisis disponibles. No debe intentar definir o • • • 6. 7. 5.2.2.2 5.2.2.3 5-3
  • 27. 19/12/18 CA 120-17B confiar en cualquier método o fórmula que establezca un tamaño de muestra que se utilizará en cada caso. Debe responder a las necesidades del análisis que se está realizando, lo que incluye realizar análisis adicionales como se mencionó anteriormente. Por lo tanto, debe diseñar y ejecutar sus procesos y métodos, incluidos sus métodos de muestreo, para ser lo suficientemente ágiles como para responder a las necesidades específicas de datos y análisis de cada situación. Las claves para ejecutar un proceso de análisis eficaz son: 1. Reconocer la importancia y el efecto de las variaciones en sus operaciones y datos; 2. Utilizar los tipos / conjuntos de datos apropiados, la cantidad de datos y los métodos y herramientas de análisis para la situación dada; 3. Cumplir con las acciones necesarias para asegurar que se cumplan las metas y los objetivos del programa; y 4. Usar personal competente para realizar estas funciones para asegurar un resultado consistente. Nota: Las competencias del personal se discuten en el párrafo 2.1.4 y en AC 120-79 , Desarrollo e implementación de un sistema de vigilancia y análisis continuo de transportistas aéreos, Capítulo 6, Personal que desempeña funciones CASS; y en AC 120-16 , Programas de mantenimiento de transportistas aéreos, Capítulo 10, Capacitación del personal. Independientemente del método utilizado para determinar sus requisitos de datos de muestra, su proceso de muestreo debe dar como resultado la confianza de que los datos de muestra son aplicables y representativos de la población. Su proceso de muestreo de datos debe considerar los datos proporcionados por valores atípicos dentro de su población, al tiempo que evita la posibilidad de que una decisión sea influenciada de manera inapropiada por datos de aeronaves que se encuentran en los extremos del conjunto de datos. Lo siguiente se proporciona solo como referencia y no pretende sugerir ningún método individual descrito en este documento como el método o fórmula recomendados para determinar el tamaño de la muestra en cada situación. 1. El proceso para seleccionar un conjunto de datos que refleje la composición de la flota debe considerar los siguientes criterios: Historia operativa, Diferencias de configuración, Tiempo transcurrido desde grandes conversiones o renovaciones, diferencias de utilización, Aeronaves de alto tiempo / ciclo y bajo tiempo / ciclo, Estacionalidad y condiciones ambientales, • • • • • • 5.2.2.4 5-4
  • 28. 19/12/18 CA 120-17B • Períodos de almacenamiento sostenidos y • Rendimiento de la tarea. Nota: Las aeronaves que no cumplen con los estándares mínimos de rendimiento de tareas no deben incluirse en la muestra aleatoria. Los resultados de las tareas de mantenimiento programadas que se realizan realmente con un rendimiento menor pueden ser un indicador de que el intervalo publicado es demasiado alto. Será necesario un análisis más detallado, incluido el análisis de los datos en servicio relacionados. 2. Incluya uno o más de los siguientes medios al definir un método de selección de datos. Los datos deben seleccionarse del conjunto de datos disponibles generados utilizando los criterios anteriores, tales como: Un número definido de aviones (normalmente utilizado con flotas más pequeñas). Un porcentaje del tamaño de la flota (p. Ej., Un porcentaje mínimo de aeronaves seleccionadas al azar), más aeronaves atípicas de los criterios aplicables en el párrafo 5.2.2.4, elemento 1 (p. Ej., Alta y baja utilización, muchas horas de vuelo y pocas horas de vuelo , ciclos altos y ciclos bajos, etc.). Una fórmula estadística (utilizada principalmente para el análisis de datos cuantitativos). Datos recopilados durante un período de tiempo definido. Aquí, la muestra es todos los datos del conjunto de datos que se recopilan durante el período especificado, en lugar de todos los datos que pueden estar disponibles o que se han recopilado (particularmente útiles para identificar tendencias de desempeño). Dependiendo de la tarea que se analiza, su método de muestreo debe permitir flexibilidad para tener en cuenta los beneficios de analizar la tarea realizada repetidamente en aeronaves específicas frente al análisis de tareas realizadas una vez en una mayor cantidad de aeronaves. Como se indicó anteriormente, puede ser necesario recopilar datos adicionales y / o conjuntos de datos diferentes. Debe asegurarse de que la representación de la flota se mantenga en los datos durante todo el proceso de análisis (consulte la Figura 5-1, Ejemplo de selección de datos). • • • • 3. 4. 5-5
  • 29. 19/12/18 CA 120-17B Figura 5-1. Ejemplo de selección de datos 5.2.3 Rendimiento de la tarea. 5.2.3.1 Cualquier análisis de tareas de mantenimiento programado que incluya defectos generados o falta de defectos generados, debe considerar el rendimiento del intervalo respectivo. Esto se debe a que el intervalo de la tarea actual se establece con la intención de detectar degradación o falla potencial en ese intervalo. Si la tarea se realiza significativamente antes del intervalo especificado, es posible que los datos no sean válidos para respaldar una evaluación del intervalo especificado. Nota: Los operadores deben incluir en su proceso de análisis los defectos descubiertos a intervalos de rendimiento relativamente bajos, ya que esto puede ser una indicación de que el intervalo de tareas actual no es efectivo. Para llegar a una solución de rendimiento, el intervalo definido y el intervalo en el que realmente se realizó la tarea deben calcularse utilizando el mismo parámetro (horas de vuelo, ciclos de vuelo o calendario). En algunos casos, es posible que deba realizar una conversión de valores para llegar al mismo parámetro de uso. 5.2.3.2 5-6
  • 30. 19/12/18 CA 120-17B El cálculo de rendimiento divide el intervalo en el que la tarea se realizó realmente por el intervalo definido. Un valor mínimo aceptable para el rendimiento promedio de todos los logros de tareas que aportan datos al análisis de tareas es del 90 por ciento. Ningún logro de una sola tarea dentro del conjunto de datos utilizado para el análisis de tareas debe tener un rendimiento inferior al 80 por ciento. Nota: El análisis de los logros de tareas consecutivas puede ser útil al evaluar la eficacia de la tarea y el intervalo. Las fallas descubiertas con un rendimiento relativamente bajo deben considerarse como tales en el análisis general. Sin embargo, las tareas realizadas con un rendimiento relativamente bajo sin hallazgos no deben usarse para determinar o analizar tasas de fallo en el intervalo publicado, o como cero hallazgos datos al corroborar las escaladas de ese intervalo. La segunda o la siguiente tarea, que por sí sola da como resultado un mayor rendimiento general, puede ser útil para estos fines. siempre que las fallas en servicio se identifiquen e incorporen a los datos. Ejemplo: Intervalo de tareas real: 7.100 horas de vuelo. Intervalo definido de la tarea: 7.500 horas de vuelo. Cálculo de rendimiento: 7100 horas de vuelo / 7500 horas de vuelo = 94,7 por ciento de rendimiento de la tarea. 5.2.4 Preparación de datos y consideraciones relacionadas. Normalmente, los datos operativos se recopilan y codificado de forma coherente para que la correlación con una tarea del programa de mantenimiento sea evidente para los analistas o ingenieros que realizan el análisis 3.3 ). Para garantizar la exhaustividad y la relevancia de los datos al realizar el análisis, el operador debe asegurarse de que todos los hallazgos de los datos estén directamente relacionados con la tarea que se analiza. 5.2.4.1 Datos relacionados. Los datos relacionados son un defecto de mantenimiento descubierto durante el mantenimiento programado o no programado al que la acción correctiva está directamente asociada a la tarea que se analiza o su consecuencia de falla funcional. Datos no relacionados. Los datos no relacionados son un defecto de mantenimiento descubierto durante el mantenimiento programado o no programado para el cual la acción correctiva no está directamente asociada con la tarea que se analiza o su consecuencia de falla funcional. Dependiendo del riesgo, puede ser necesario investigar los hallazgos de datos no relacionados por separado de la evaluación de la tarea y el intervalo dados. Nota: Los hallazgos no relacionados que de otro modo se considerarían significativos según se define a continuación, deben investigarse a fondo para determinar la efectividad general del programa. • • • • • 5.2.3.3 5.2.4.2 5-7
  • 31. 19/12/18 CA 120-17B 5.2.4.3 Hallazgo significativo. Un hallazgo significativo es un registro de mantenimiento que se considera directamente relacionado con la tarea que se analiza que indica que se ha producido una falla funcional o una degradación / desgaste significativo. Estas son las preocupaciones principales del análisis. Ejemplos de hallazgos importantes incluyen: 1. Sistemas que: • Afectar la aeronavegabilidad o la seguridad en tierra o en vuelo. • Son indetectables o es poco probable que se detecten durante las operaciones. • Tener un impacto operativo significativo. • Tienen un impacto económico significativo. Estructuras que: Afectar la aeronavegabilidad o la seguridad en tierra o en vuelo. Tener defectos notificables según el sistema de notificación de problemas de servicio (SDR). Tiene corrosión de nivel 2. Haga que se detecte corrosión de Nivel 1 que no sea el intervalo de mantenimiento programado. Hallazgo no significativo. Un hallazgo no significativo es un defecto de mantenimiento que se considera directamente relacionado con la tarea que se está analizando que no indica una falla funcional o degradación / desgaste significativo y que no cae en una categoría de ejemplo de hallazgo significativo (por ejemplo, corrosión de Nivel 1 encontrada en el intervalo de mantenimiento programado). Dependiendo del riesgo, estos pueden ser problemas de análisis primarios o no. Resumen de datos. Cada ajuste de intervalo debe incluir un resumen de los datos que se utilizaron para el análisis. Los datos relevantes, precisos y suficientes constituyen la base de los estándares de un operador que determinan sus limitaciones de tiempo de mantenimiento programado. Este resumen de datos debe demostrar que se siguieron los procesos y procedimientos del programa de confiabilidad del operador con respecto a la selección de datos. Evaluación de fuentes de datos. Mesa 5-1 , Fuentes de datos por tipo de tarea, contiene fuentes de datos recomendadas que puede utilizar para el análisis a fin de determinar las limitaciones de tiempo para las tareas del programa de mantenimiento. Los datos se dividen en fuentes primarias y secundarias. 1. Los elementos de datos primarios deben usarse como la principal fuente de datos para que el operador los analice y corrobore un intervalo de tareas eficaz. 2. Secondary data sources should be used to further support or validate analysis conclusions, or when further investigation is warranted. This data should not be used as the sole source for determining time limitations of a task. Operators may identify additional data sources for analysis. 2. • • • • 5.2.5 5.2.6 5.2.4.4 5-8
  • 32. 12/19/18 AC 120-17B Table 5-1. Data Sources by Task Type Primary Data In-service operational data Task Type Systems tasks 1 (excluding Failure Effect Categories (FEC) 8 & 9) Propulsion tasks 1 (excluding FEC 8 & 9) Structures tasks 4 Zonal tasks FEC 8 & 9 tasks Secondary Data Routine task findings In-service operational data Routine task findings Routine task findings 2 Routine task findings 2 Routine task findings/sampling at FEC 8 ONLY: proposed interval 2 MSG-derived functional failure data/expand data set/previous accomplishment of task In-service operational data In-service operational data Enhanced zonal analysis procedure (EZAP)/electrical wiring interconnection system (EWIS) tasks Lube tasks Routine task findings 2 In-service operational data Volume of consumables, rates/sampling at proposed interval, and/or degree of wear noted on component teardown reports Analysis of remaining life at current interval/sampling at proposed interval Operational reliability data Filter tasks Operational reliability data 3 1 The primary data source for systems and powerplant tasks (excluding FEC 8 & 9 tasks) is the operator’s operational reliability data. The effectiveness of these tasks is measured by the ability of the maintenance schedule task to detect and correct defects in the system before the defect impacts the operational environment. 2 It is important to note that because failures associated with these tasks are normally found during the accomplishment of the routine task, this data may not be captured as part of an operator’s normal reliability data elements. Therefore, some means of capturing those failures for analysis is necessary. 3 Only for those tasks where failures would be evident to the flightcrew or maintenance personnel and would be recorded in the operational data (such as logbook writeups). 4 Include any damage (fatigue cracks or corrosion), whether or not it was discovered as a result of a scheduled maintenance task. 5-9
  • 33. 12/19/18 AC 120-17B 5.2.7 Analysis Process. Once the operator has identified and obtained the data, the operator must analyze the data in order to substantiate interval adjustment or task revision. To perform the correct level of analysis, the operator should develop standardized decision logic based on the type of task and data being analyzed, and should be performed by appropriately trained and competent personnel. For examples of this decision logic, see the appendices within this AC. Result of Analysis. If the analysis shows the impact on operations for a given system is low, the task may be considered effective regardless of the number of scheduled maintenance findings. Conversely, a high degree of operational impact could indicate an ineffective task, even if the number of scheduled maintenance task findings is low. Other combinations are also possible. Table 5-2, Review of Systems/Powerplant Tasks, represents examples of situations that may be identified during the analysis. This table is relative; conclusions should be based on your unique operations. It is not definitive or exhaustive, but is intended to only provide guidance to operators when evaluating tasks and findings. The existence of scheduled maintenance findings by itself is not an indication of an ineffective program. Table 5-2. Review of Systems/Powerplant Tasks 1 Low Number of Unscheduled High Number of Unscheduled Maintenance Defects Maintenance Defects Low Impact on High Impact on Low Impact on High Impact Operations Operations Operations on Operations Low Number of Effective but not Ineffective Scheduled optimized Maintenance Defects High Number of Effective and Scheduled optimized Maintenance Defects 5.2.8 Note 2 Ineffective Ineffective Effective but not optimized Ineffective 1 FEC 8 and 9 tasks are designed to detect failures that are not evident during normal operations. Therefore, these failures do not typically result in an impact to in-service operations. 2 Additional analysis is required to determine task effectiveness. 5.2.9 Data Standards. You should develop a standard for how to collect, validate, display and archive task data, along with the results of any analysis performed, including conclusions and recommendations to be considered during your internal approval process. You should consider adding a special emphasis task section to your Summary of Data that contains information related to certain tasks that would warrant special analysis or consideration, such as: 5-10
  • 34. 12/19/18 AC 120-17B 1. FEC 5 and 8 tasks, 2. Level 2 or higher corrosion findings, 3. EWIS and fuel tank safety tasks, or 4. Lightning/High Intensity Radiated Field (L/HIRF) tasks. Recommendations. You are expected to investigate and develop risk-based recommendations (which may include “no action” recommendations), in response to variations from a performance standard. The results of the investigation, including the data collected and analyzed, root cause(s), the risk assessment, and recommended action should be documented and retained. Recommended Maintenance Schedule Actions. See Appendix A , Task/Interval Adjustments—Top-Level Chart. The purpose of a reliability program is to allow an operator a means to determine effective time limitations, and authorization to publish and use those time limitations as your maintenance schedule without prior FAA involvement. Unless otherwise restricted, an operator’s revisions to the maintenance schedule could include: 1. Escalating (increase) or de-escalating (decrease) the current maintenance schedule interval; Note 1: You may not escalate airworthiness limitation items (ALI) using your reliability program. Note 2: Except as provided in the Airworthiness Limitation Section (ALS), operators may not escalate tasks that are “tagged” or otherwise identified as precluding a Certification Maintenance Requirement (CMR), beyond the System Safety Assessment (SSA) interval. Refer to AC 25-19 , Certification Maintenance Requirements. Deleting an existing task; Adding a new task; Revising task procedures; or Accepting or validating current performance and continue to monitor without further action. Other Recommendations. Your reliability program is part of your CASS; however, it does not replace or substitute for a CASS. As part of CASS, recommendations resulting from your data collection and analysis may go beyond a maintenance schedule adjustment, and result in an input to the operator’s broader CASS. Some recommendation examples are: 5.3 5.3.1 2. 3. 4. 5. 5.3.2 5-11
  • 35. 12/19/18 AC 120-17B 1. Changes within other elements of the Continuous Airworthiness Maintenance Program (CAMP): Airworthiness responsibility, Air carrier maintenance manual, Air carrier maintenance organization, Accomplishment and approval of maintenance and alterations, Maintenance schedule, Required inspection items, Maintenance recordkeeping system, Contract maintenance, Personnel training, and CASS. Fleet modifications or configuration changes. Changes to maintenance, operational procedures, or techniques. For example: • One-time special maintenance for the fleet, • Changes to provisioning of spare parts for maintenance, and • Changes to manpower and equipment planning. Requests for support from Original Equipment Manufacturer (OEM). Coordinated efforts with other divisions (Flight Operations, Ground Operations, etc.). Note: The operator’s CASS procedures may be followed for recommendations outside the scope of an adjustment to the maintenance schedule. • • • • • • • • • • 2. 3. 4. 5. 5-12
  • 36. 12/19/18 AC 120-17B CHAPTER 6. MAINTENANCE SCHEDULE CHANGES—INTERNAL APPROVAL AND IMPLEMENTATION Approval Process. In addition to the appropriate substantiation data, the operator’s maintenance schedule adjustment process should define internal approval and implementation procedures. An approval plan should be comprised of procedures initiated by the competent review and disposition of a recommendation by the designated decision authority. The party responsible for the implementation of the change should be identified and defined. The operator should also develop methods to: • Resolve nonconcurrence. • Ensure closure of all proposals. • Archive the disposition of a recommendation. Revisions Without Direct FAA Involvement. Unless otherwise restricted (such as airworthiness limitations (AL), Certification Maintenance Requirements (CMR), or Airworthiness Directives (AD)), you may make revisions to the maintenance schedule without direct FAA involvement. However, you should coordinate significant revisions with the principal maintenance inspector (PMI) prior to publishing your revision. Prior coordination with the PMI is recommended for all maintenance schedule revisions. You should be prepared to provide documentation to the FAA demonstrating that the process used to determine maintenance schedule revisions was accomplished in accordance with your standards for determining time limitations. Note: Your entire process is subject to continual FAA oversight to verify you are executing your process in accordance with your program, and that your data-based decisions are in the interest of safety and program objectives. Therefore, your program should include sufficient documentation and recordkeeping requirements. Implementation. Your process should result in a comprehensive plan for implementing changes to the maintenance schedule. The plan should include procedures for notifying FAA representatives assigned to the air carrier that maintenance schedule changes are planned or have been made. The implementation plan should be documented and be included with other information considered during the change approval process. In most cases, any change to the maintenance schedule will require significant coordination with maintenance support organizations such as resource allocation, logistics, and planning groups, especially when the interval for an entire packaged check is revised. Escalated Intervals and Task Deletions. These changes will normally become effective immediately upon attaining internal approval per the operator’s defined task amendment process. The implementation of individually escalated task intervals is relatively straightforward. Note: Special considerations must be given to time/date check tasks that evaluate remaining life-limits. An in-service, life-limited item near its life-limit that passes 6.1 6.1.1 6.2 6.2.1 6-1
  • 37. 12/19/18 AC 120-17B the task’s evaluation criteria at the original interval may end up exceeding its life-limit before the task is performed at the escalated interval. Prior to implementing the escalation, you must ensure there is sufficient time remaining on life-limited items at the new interval. A life-limited item may not remain in-service past the limit at which it becomes due. De-Escalated Intervals. Based on the urgency of the reliability concern, the operator should determine when and how to implement the reduced interval. Options could range from: Waiting until the next scheduled completion of the task at the original interval, A phased-in schedule based on risk or other measure of exposure or desired outcome, or Immediate implementation of the reduced interval. New Tasks. Similarly, the timing for implementation of new tasks should be based on the risk of the concern. Followup . During implementation, the operator’s reliability program should continue to monitor the effectiveness of the overall maintenance schedule. Based on risk, an operator may need to follow up and report on specific changes or phases of implementation to confirm that the change does not adversely impact the affected system, and that the change is achieving the desired results. 6.2.2 • • • 6.2.3 6.2.4 6-2
  • 38. 12/19/18 AC 120-17B CHAPTER 7. REPORTING AND DISPLAY FORMAT General. All programs will require a means of displaying and reporting summaries of the collected data, analyses performed, and the status of internally approved recommendations. Reporting . Reliability program reporting should: 1. Reflect the operator’s operational philosophy and economic goals regarding aircraft performance. 2. Develop one or more means of displaying and reporting collected data, including data displays summarizing the activity since the last reporting period. Cover all aircraft systems controlled by the program in sufficient detail to enable recipients of the information to monitor the effectiveness of the maintenance schedule, including changes in maintenance and inspection intervals, and tasks. Include enough data to accurately portray the carrier’s particular operation(s). Be frequent enough to identify degrading trends before significant operational impact occurs. Identify areas which have not achieved the established performance standards. List continuing unfavorable performance or deficiencies carried forward from previous reports, and details of the progress of corrective actions taken. Highlight implemented or planned recommendations. Monitor the effectiveness of revisions to the maintenance schedule. 7.1 7.1.1 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Methods and Frequency. Reliability reporting methods and frequency of reporting may vary by operator and will be dependent upon the complexity of operations. Display . Operators may choose to incorporate all elements into a single report, or incorporate individual elements into multiple forms and forums, including electronic data displays, structured reports, and/or presentations. Delivery . Your report distribution and timeline of delivery should be specified in your program, and should be provided to senior management representatives of the maintenance organization and your FAA office with oversight responsibility. 7.1.2 7.1.3 7.1.4 7-1
  • 39. 12/19/18 AC 120-17B CHAPTER 8. ADMINISTRATIVE Regulatory References. Refer to the following 14 CFR parts: Part 5 . Part 91 . Part 119 . Part 121 . Part 135 . Guidance References (current editions). Refer to the following ACs and orders: 1. AC 00-46 , Aviation Safety Reporting Program. 2. AC 00-58 , Voluntary Disclosure Reporting Program. 3. AC 20-136 , Aircraft Electrical and Electronic System Lightning Protection. 4. AC 20-158 , The Certification of Aircraft Electrical and Electronic Systems for Operation in the High-Intensity Radiated Fields (HIRF) Environment. 5. AC 25-19 , Certification Maintenance Requirements. 6. AC 26-1 , Part 26, Continued Airworthiness and Safety Improvements. 7. AC 120-16 , Air Carrier Maintenance Programs. 8. AC 120-42 , Extended Operations (ETOPS and Polar Operations). 9. AC 120-59 , Internal Evaluation Programs. 10. AC 120-66 , Aviation Safety Action Program (ASAP). 11. AC 120-72 , Maintenance Human Factors Training. 12. AC 120-77 , Maintenance and Alteration Data. 13. AC 120-79 , Developing and Implementing an Air Carrier Continuing Analysis and Surveillance System. 14. AC 120-92 , Safety Management Systems for Aviation Service Providers. 15. AC 120-93 , Damage Tolerance Inspections for Repairs and Alterations. 16. AC 120-97 , Incorporation of Fuel Tank System Instructions for Continued Airworthiness into Operator Maintenance and/or Inspection Programs. 17. AC 120-98 , Operator Information for Incorporating Fuel Tank Flammability Reduction Requirements into a Maintenance and/or Inspection Program. 18. AC 120-102 , Incorporation of Electrical Wiring Interconnection Systems Instructions for Continued Airworthiness into an Operator’s Maintenance Program. 19. AC 120-113 , Best Practices for Engine Time In Service Interval Extensions. 8.1 • • • • • 8.2 8-1
  • 40. 12/19/18 AC 120-17B 20. AC 121-22 , Maintenance Review Boards, Maintenance Type Boards, and OEM/TCH Recommended Maintenance Procedures. 21. AC 135-42 , Extended Operations (ETOPS) and Operations in the North Polar Area. 22. FAA Order 8040.4 , Safety Risk Management Policy. 23. FAA Order 8900.1, Volume 6, Chapter 2, Section 31 , Safety Assurance System: Inspect Approved Reliability Program. 24. FAA Order 8900.1, Volume 3, Chapter 40, Section 1 , Safety Assurance System: Approving Part 121 and 135 Reliability Programs. 8.3 Other Source References. Refer to the following additional sources: Air Transport Association of America (ATA) MSG-3 , Operator/Manufacturer Scheduled Maintenance Development, current edition available from: Airlines for America (A4A) 1301 Pennsylvania Ave NW, Suite 1100 Washington, DC 20004-1707 202-626-4000 http://www.airlines.org “ E.M.A.C. Maintenance Program Optimization 1 ” International Air Transport Association (IATA). January 1985. “ Reliability-Centered Maintenance ” F.S. Nowlan, et al, December 1978 (report number AD–A066–579, DD Form 1473, January 1, 1973). 8.4 AC Feedback Form. For your convenience, the AC Feedback Form is the last page of this AC. Note any deficiencies found, clarifications needed, or suggested improvements regarding the contents of this AC on the Feedback Form. • • • 8-2
  • 41. 12/19/18 AC 120-17B Appendix A APPENDIX A. TASK/INTERVAL ADJUSTMENTS—TOP-LEVEL CHART Notes: 1. Supplemental Type Certificate (STC)-derived instructions for continued airworthiness (ICA) should not be treated any differently than any other task unless the STC holder’s ICA documents provide specific instructions for interval management. It is a best practice for operators to coordinate with STC holders by providing product performance feedback during analysis initiatives associated with these designs. 2. Examples include: Airworthiness Directive (AD), Certification Maintenance Requirements (CMR), airworthiness limitation item (ALI), airworthiness limitation (AL) tasks, fuel tank safety (FTS) tasks, Failure Effect Category (FEC) 5 or 8 tasks “tagged” as precluding a CMR, etc. 3. Operators should not rely exclusively on type certificate holder (TCH) assignment of FEC codes. An understanding of the functions under analysis and associated consequences of functional failure is beneficial. 4. Maintenance Significant Item (MSI). A-1
  • 42. 12/19/18 AC 120-17B Appendix B APPENDIX B. FAILURE EFFECT CATEGORY (FEC) 5/8 TASKS B-1
  • 43. 12/19/18 AC 120-17B Appendix C APPENDIX C. FAILURE EFFECT CATEGORY (FEC) 6/7/9 TASKS C-1
  • 44. 12/19/18 AC 120-17B Appendix D APPENDIX D. LUBE/FILTER TASKS D-1
  • 45. 12/19/18 AC 120-17B Appendix E APPENDIX E. ZONAL/ENHANCED ZONAL ANALYSIS PROCEDURE (EZAP) E-1
  • 46. 12/19/18 AC 120-17B Appendix E Note 1. - Consider aircraft structure, systems, and installations within the zone to ensure unintended degradation or loss of function will not occur. - Traceability of revisions to approved electrical wiring interconnection system (EWIS) instructions for continued airworthiness (ICA) to include task, intervals, procedures, protections, and cautions must be maintained. - As applicable, operators must apply any additional procedures or restrictions based on their compliance document requirements. - Deletions of EWIS tasks must be approved by the FAA oversight office via the operator’s principal maintenance inspector (PMI). Note 2. Example: Some zonal tasks may partially satisfy damage tolerance requirements which must be performed at originally-established limits after a certain fatigue threshold. Intervals may be escalated prior to that threshold, but must be adjusted to the original levels at the threshold. Note 3. - Relative to the targeted failure mode and original intent. - Refer to Maintenance Steering Group – 3rd Task Force (MSG-3), volume 1, section 2-3-7.1 (Table 2-3-7.1, Criteria for Task Selection) for applicability and safety effectiveness guidance. Note 4. This evaluation doesn’t necessarily include the concept of actually measuring contamination or accumulation rates. However, each task adjustment should be sufficiently substantiated, which includes whether the desired results will continue to be achieved at the revised interval. Refer to AC 25-27, AC 120-94, and AC 120-102 for additional information on contaminants. Note 5. Lightning/High Intensity Radiated Fields (L/HIRF) protection may include: - Wires, shields, connectors, bonding straps, raceways between connectors. - L/HIRF protection within conduit or heat shrink or other covering. - Non-metallic structure with conductive mesh and/or antistatic coatings. Note 6. Consider: - The environment and effects of corrosive produces, condensation, temperature, and vibration on the protection. - Increased susceptibility to damage during maintenance or operations (e.g., where connectors could be stepped on, or effects of deicing fluid on a connectors during winter operations). Note 7. Awareness of these relationships support a quality analysis. Zonal working groups may have modified zonal intervals to accommodate these interfaces. Note 8. - For example, findings associated with bonding straps, lightning wicks, tank plate wiring/connector bonding, etc. - Ensure unintended consequences such as Environmental Deterioration (ED) or Accidental Damage are not introduced due to frequency of access/egress. E-2
  • 47. 12/19/18 AC 120-17B Appendix F APPENDIX F. STRUCTURE F-1
  • 48. 12/19/18 AC 120-17B Appendix G APPENDIX G. LIGHTNING/HIGH INTENSITY RADIATED FIELDS (L/HIRF) TASKS G-1
  • 49. 12/19/18 AC 120-17B Appendix H APPENDIX H. OPERATOR PROGRAMS AND APPEARANCE H-1
  • 50. 12/19/18 AC 120-17B Appendix I APPENDIX I. REGULATORY SOURCED REQUIREMENTS I-1
  • 51. Advisory Circular Feedback Form If you find an error in this AC, have recommendations for improving it, or have suggestions for new items/subjects to be added, you may let us know by contacting the Flight Standards Directives Management Officer at 9-AWA-AFS-140-Directives@faa.gov. Subject: AC 120-17B, Reliability ProgramMethods—Standards for Determining Time Limitations Date: _____________________ Please check all appropriate line items: An error (procedural or typographical) has been noted in paragraph ____________ on page _______. Recommend paragraph _____________ on page __________ be changed as follows: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ In a future change to this AC, please cover the following subject: (Briefly describe what you want added.) ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Other comments: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ I would like to discuss the above. Please contact me. Submitted by: Date: ______________________