CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
(CUN)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA (ACA) PRIMERA ENTREGA:
DOCENTE:
MARIA FERNANDA BUSTOS
GRUPO: 51236
INTEGRANTE
DIEGO ARMANDO SIERRA ATENCIA
PROGRAMA:
CONTADURÍA PÚBLICA
2021
INTRODUCCIÓN
Para describir los elementos de la pirámide de Kelsen es
necesario saber que la pirámide kelseniana o pirámide de la
jerearquia representa gráficamente la idea de sistema jurídico
escalonado, ya que, de acuerdo con Kelsen, el sistema no es
otra cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de
normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas,
dentro de un sistema, es sobre la base del principio de
jerarquía. La pirámide de Kelsen está segmentada en diversos estratos o niveles,
ya que representa una relación vertical entre las distintas normas jurídicas, esta
pirámide normativa surge de la idea de que toda norma jurídica obtiene su valor de
una norma superior en jerarquía, de acuerdo a tres niveles jerárquicos distintos en
los que Kelsen dividía su pirámide.
El derecho colombiano es el conjunto de normas que constituyen el ordenamiento
jurídico vigente en Colombia.
Los atributos de la personalidad son derechos personales que nacen y mueren con
la persona que no se gastan, se venden, ni se transmiten. Los atributos de la
personalidad hacen posible que el ser humano se reconozca como un ser único e
irrepetible en la sociedad.
1. Describa cada uno los elementos de la pirámide de Kelsen y diga quien
los emite.
 El nivel fundamental. En la punta de la pirámide es donde se halla la Carta Magna,
Constitución Nacional o la parte jurídica base del cual surgen todas las demás leyes
y disposiciones. Es el texto clave sobre el cual no tiene jerarquía ninguna institución
jurídica.
 El nivel legal. Ubicado en un peldaño intermedio y pudiendo dividirse en muchos
subpeldaños, a lo largo de los cuales se ordenarán según jerarquía el conjunto de
las leyes que hacen vida dentro del marco legal constitucional, desde las más
(arriba) hasta las menos fundamentales (abajo).
 El nivel base. Al final de la pirámide, siendo el más ancho, pues contiene las
sentencias de los organismos jurídicos, las cuales son mucho más abundantes en
comparación con los peldaños anteriores, al mismo tiempo que menos
fundamentales.
Esto quiere decir que las normas o leyes que componen un sistema jurídico, se
relacionan unas con otras según el principio de jerarquía, por lo que una ley que se
encuentra por debajo no puede contradecirse con otra que esté por encima ya que
la misma no tendría efecto jurídico o no debería tenerlos.
2. Describa cuales son las fuentes del derecho en Colombia
Las fuentes del derecho colombiano son:
La constitución política colombiana, la ley, las costumbres y los principios
generales del derecho, dado que el artículo cuarto la constitución política es
considerada como la norma de normas y a su vez fuente indispensable de derecho,
ya que, en ella se encuentra cada derecho con sujeción a la ley fundamental, las
cuales obligan a gobernantes y gobernados a cumplir cada una de ellas.
La ley está consagrada en el artículo cuarto la cual establece que “la ley es una
declaración de voluntad soberana manifestada en la forma prevenida en la
constitución nacional. El carácter de la ley es mandar, prohibir, permitir o castigar”
Las costumbres, se define “siendo general y conforme a la moral cristiana,
constituye derecho, a falta de legislación positiva”
Los principios generales de derecho se consignan en el artículo octavo el cual
se define “cuando no hay ley exactamente aplicable al caso controvertido, se
aplicaran las leyes que regulen casos o materias semejantes y en su defecto la
doctrina constitucional y las reglas generales del derecho”
3. Enumere y de ejemplos sobre “Los atributos de la personalidad”
Desde un punto de vista lingüístico, la palabra “atributo”, hace referencia cada una
de las cualidades o propiedades de un ser, así, jurídicamente hablando, los atributos
de la personalidad son cualidades que identifican e individualizan a un sujeto de
derecho, a fin de ubicarlo dentro del orden social y jurídico.
La doctrina establece como atributos de la personalidad, los siguientes: capacidad
jurídica, nombre, domicilio, nacionalidad, patrimonio y estado civil, en cuanto a las
personas físicas, así como todos ellos, excepto el estado civil, con relación a las
personas morales.
Capacidad Jurídica
La capacidad, es la aptitud que tiene la persona para ser titular de derechos, sujeto
de obligaciones y, en su caso, ejercer esos derechos, cumplir esas obligaciones y
celebrar actos jurídicos por si misma, se debe tener en cuenta que de este concepto
genérico, se desprende dos especies de capacidad:
1. Capacidad de Goce, es decir, la aptitud para ser titular de derechos y
sujeto de obligaciones. Todo sujeto debe tenerla, ya que de suprimirse
carecería de razón de ser la personalidad porque impediría al ente la
posibilidad jurídica de actuar.
2. Capacidad de Ejercicio, a la cual también se le llama capacidad negocial
y que puede definirse como la aptitud para ser titular de derechos, sujeto
de obligaciones, celebrar actos jurídicos, así como exigir aquellos
derechos y cumplir aquellas obligaciones por si mismo.
Nombre
Teniendo en cuenta que toda relación jurídica impone deberes y atribuye derechos
a los sujetos de dicha relación; de allí que sea necesario, en cada relación jurídica,
precisar concretamente que persona o personas son sujetas de esa relación, quién
o quiénes puede exigir, un ejemplo claro de ello es acreedor o acreedores, deudor
o deudores.
En ese sentido, puede definirse al nombre como las palabras que identifican a una
persona, a fin de que sus actos generen consecuencias que le sean atribuidas a
ella y a nadie más.
Domicilio
El domicilio es, el lugar en el que, para determinados efectos del Derecho, una
persona se asienta de manera permanente.
En la legislación civil vigente se reconocen tres tipos de domicilios:
1. Domicilio voluntario, que es aquel que se elige libremente, siempre que no se
perjudiquen intereses de terceros.
2. Domicilio legal, que es el que atribuye la ley a una persona, aun cuando de hecho
no se encuentre allí. (artículo 32 del Código Civil de Guanajuato)
3. Domicilio convencional, que, de acuerdo con el artículo 35 del Código Civil de
Estado, es el que se designa para el cumplimiento de determinadas obligaciones.
Patrimonio
Puede definirse a este atributo como la universalidad jurídica, compuesta por un
conjunto de bienes, derechos y obligaciones, susceptibles de valoración económica.
Nacionalidad
La nacionalidad es un atributo de la persona que rebasa la materia civil, para
ubicarse en el contexto legal del Derecho Constitucional. La nacionalidad es el
vínculo jurídico y político que une a una persona con un Estado-Nación.
Los artículos 30, 32 y 37 de la Constitución General de la República establecen,
respectivamente, los requisitos para ser considerado mexicana o mexicano, quienes
son extranjeros y las causas de pérdida de la nacionalidad, todo ello con relación a
las personas físicas.
Estado Civil
El estado civil o de familia es un atributo exclusivo de las personas físicas que
implica la situación que guarda un individuo dentro de su grupo familiar, con
respecto a sus relaciones de matrimonio o parentesco. Así, “el estado se determina
en función del grupo o de los grupos sociales a los que una persona pertenece,
porque el ordenamiento jurídico atribuye esa pertenencia, como inherente a la
persona misma”
Bibliografía
- Fuente: https://concepto.de/piramide-de-kelsen/
https://sc.jalisco.gob.mx/sites/sc.jalisco.gob.mx/files/el_imperio_del_derecho_pone
ncia_0.pdf
http://huitoto.udea.edu.co/derecho/metodologiaI/derecho_colombiano.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Conceptos jurídicos
PDF
La norma jurídica
PPT
Fuentes del derecho Nacional
DOCX
Tarea1: Conceptos jurídicos fundamentales, composición de la norma jurídica y...
PPTX
Definiciones de derecho
DOCX
Ensayo Derecho Publico y Privado Katiuska Salon
PPT
Equipo 4 relacion juridica administrativa
DOCX
Clasificación del Derecho
Conceptos jurídicos
La norma jurídica
Fuentes del derecho Nacional
Tarea1: Conceptos jurídicos fundamentales, composición de la norma jurídica y...
Definiciones de derecho
Ensayo Derecho Publico y Privado Katiuska Salon
Equipo 4 relacion juridica administrativa
Clasificación del Derecho

La actualidad más candente (19)

PPT
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
PDF
La norma juridica
PDF
Derecho público y privado
DOCX
Tarea derecho
DOCX
Derecho internacional privado intensivo
DOCX
Nery derecho privado
PDF
La Norma Jurídica
PPTX
Trabajo 2 ... rous
PPT
Concepto juridico fundamental
PPTX
Derecho Formal y Material
PPTX
Sol vidal powe_point
PDF
El derecho mapa conceptual mixto gisselle delgado
PPSX
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
DOCX
Conceptos jurídicos fundamentales
PPT
Derecho privado, publico y social
PPT
DERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICO
DOCX
Monografia derecho publico y privado
DOCX
Derecho
PPTX
Concepto, características, fuentes y clasificación del Derecho
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
La norma juridica
Derecho público y privado
Tarea derecho
Derecho internacional privado intensivo
Nery derecho privado
La Norma Jurídica
Trabajo 2 ... rous
Concepto juridico fundamental
Derecho Formal y Material
Sol vidal powe_point
El derecho mapa conceptual mixto gisselle delgado
Derecho Público y Privado, Introducción al Derecho
Conceptos jurídicos fundamentales
Derecho privado, publico y social
DERECHO Y ORDENAMIENTO JURIDICO
Monografia derecho publico y privado
Derecho
Concepto, características, fuentes y clasificación del Derecho
Publicidad

Similar a Aca derecho (1) (20)

DOCX
Principios fundamentales del derecho constitucional
DOCX
Principios fundamentales del derecho constitucional
PDF
LDR103_Antología semana 2_Introducción al Estudio del Derecho.pdf
DOCX
Persona colectiva o jurídica
DOCX
Fuentes del Derecho Administrativo
DOCX
I actividad constitucional
PDF
TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL, DERECHO, SISTEMA JURÍDICO
DOCX
Introducción
PPTX
Unidad 4 Derecho y Estado.
PPTX
Unidad 4. Derecho y Estado
PDF
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
DOCX
Estado de derecho56
DOCX
Estado de derecho56
PPT
La relación jurídica
DOCX
Fuentes del derecho administrativo y su jerarquia
PDF
Ontologia juridica sin seg
DOCX
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
PDF
15.derecho
PPTX
Mapa y analisis
DOC
La personalidad jurídica
Principios fundamentales del derecho constitucional
Principios fundamentales del derecho constitucional
LDR103_Antología semana 2_Introducción al Estudio del Derecho.pdf
Persona colectiva o jurídica
Fuentes del Derecho Administrativo
I actividad constitucional
TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL, DERECHO, SISTEMA JURÍDICO
Introducción
Unidad 4 Derecho y Estado.
Unidad 4. Derecho y Estado
Presentacion. la constitución, su concepto, sus características, su importanc...
Estado de derecho56
Estado de derecho56
La relación jurídica
Fuentes del derecho administrativo y su jerarquia
Ontologia juridica sin seg
Cuestionario. Derecho Internacional Privado I
15.derecho
Mapa y analisis
La personalidad jurídica
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
PPTX
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
PPTX
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
PDF
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PDF
jurisprudencia sobre descuento al salario
PPTX
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
PPTX
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
PDF
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
PDF
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
PDF
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PPTX
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
PPTX
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
PDF
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
DOCX
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral
Libro del Principe - Nicolas Maquiavelo.pdf
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
EL RESPETO Y TODO SU ORIGEN DE MATIAS ARBOLEDA 801
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Ley_1437_de_2011 Codigo contencioso Administrativo.pdf
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
jurisprudencia sobre descuento al salario
LA PERSONA, nacimiento de una persona jurídica
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
Igualdad de oportunidades. Personas con discapacidad. Retos y desafíos. Casti...
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
S01.- CLINICA JURIDICA DEL CURSO DE DERECHO
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
EL ANALISIS DELICTUAL EN LOS FUNCIONARIOS POLICIALES.pdf
Modelo de presentación de descargos para una acusación laboral

Aca derecho (1)

  • 1. CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CUN) INTRODUCCIÓN AL DERECHO ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA (ACA) PRIMERA ENTREGA: DOCENTE: MARIA FERNANDA BUSTOS GRUPO: 51236 INTEGRANTE DIEGO ARMANDO SIERRA ATENCIA PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN Para describir los elementos de la pirámide de Kelsen es necesario saber que la pirámide kelseniana o pirámide de la jerearquia representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado, ya que, de acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas, dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. La pirámide de Kelsen está segmentada en diversos estratos o niveles, ya que representa una relación vertical entre las distintas normas jurídicas, esta pirámide normativa surge de la idea de que toda norma jurídica obtiene su valor de una norma superior en jerarquía, de acuerdo a tres niveles jerárquicos distintos en los que Kelsen dividía su pirámide. El derecho colombiano es el conjunto de normas que constituyen el ordenamiento jurídico vigente en Colombia. Los atributos de la personalidad son derechos personales que nacen y mueren con la persona que no se gastan, se venden, ni se transmiten. Los atributos de la personalidad hacen posible que el ser humano se reconozca como un ser único e irrepetible en la sociedad.
  • 3. 1. Describa cada uno los elementos de la pirámide de Kelsen y diga quien los emite.  El nivel fundamental. En la punta de la pirámide es donde se halla la Carta Magna, Constitución Nacional o la parte jurídica base del cual surgen todas las demás leyes y disposiciones. Es el texto clave sobre el cual no tiene jerarquía ninguna institución jurídica.  El nivel legal. Ubicado en un peldaño intermedio y pudiendo dividirse en muchos subpeldaños, a lo largo de los cuales se ordenarán según jerarquía el conjunto de las leyes que hacen vida dentro del marco legal constitucional, desde las más (arriba) hasta las menos fundamentales (abajo).  El nivel base. Al final de la pirámide, siendo el más ancho, pues contiene las sentencias de los organismos jurídicos, las cuales son mucho más abundantes en comparación con los peldaños anteriores, al mismo tiempo que menos fundamentales. Esto quiere decir que las normas o leyes que componen un sistema jurídico, se relacionan unas con otras según el principio de jerarquía, por lo que una ley que se encuentra por debajo no puede contradecirse con otra que esté por encima ya que la misma no tendría efecto jurídico o no debería tenerlos.
  • 4. 2. Describa cuales son las fuentes del derecho en Colombia Las fuentes del derecho colombiano son: La constitución política colombiana, la ley, las costumbres y los principios generales del derecho, dado que el artículo cuarto la constitución política es considerada como la norma de normas y a su vez fuente indispensable de derecho, ya que, en ella se encuentra cada derecho con sujeción a la ley fundamental, las cuales obligan a gobernantes y gobernados a cumplir cada una de ellas. La ley está consagrada en el artículo cuarto la cual establece que “la ley es una declaración de voluntad soberana manifestada en la forma prevenida en la constitución nacional. El carácter de la ley es mandar, prohibir, permitir o castigar” Las costumbres, se define “siendo general y conforme a la moral cristiana, constituye derecho, a falta de legislación positiva” Los principios generales de derecho se consignan en el artículo octavo el cual se define “cuando no hay ley exactamente aplicable al caso controvertido, se aplicaran las leyes que regulen casos o materias semejantes y en su defecto la doctrina constitucional y las reglas generales del derecho” 3. Enumere y de ejemplos sobre “Los atributos de la personalidad” Desde un punto de vista lingüístico, la palabra “atributo”, hace referencia cada una de las cualidades o propiedades de un ser, así, jurídicamente hablando, los atributos de la personalidad son cualidades que identifican e individualizan a un sujeto de derecho, a fin de ubicarlo dentro del orden social y jurídico. La doctrina establece como atributos de la personalidad, los siguientes: capacidad jurídica, nombre, domicilio, nacionalidad, patrimonio y estado civil, en cuanto a las personas físicas, así como todos ellos, excepto el estado civil, con relación a las personas morales. Capacidad Jurídica La capacidad, es la aptitud que tiene la persona para ser titular de derechos, sujeto de obligaciones y, en su caso, ejercer esos derechos, cumplir esas obligaciones y celebrar actos jurídicos por si misma, se debe tener en cuenta que de este concepto genérico, se desprende dos especies de capacidad: 1. Capacidad de Goce, es decir, la aptitud para ser titular de derechos y sujeto de obligaciones. Todo sujeto debe tenerla, ya que de suprimirse carecería de razón de ser la personalidad porque impediría al ente la posibilidad jurídica de actuar.
  • 5. 2. Capacidad de Ejercicio, a la cual también se le llama capacidad negocial y que puede definirse como la aptitud para ser titular de derechos, sujeto de obligaciones, celebrar actos jurídicos, así como exigir aquellos derechos y cumplir aquellas obligaciones por si mismo. Nombre Teniendo en cuenta que toda relación jurídica impone deberes y atribuye derechos a los sujetos de dicha relación; de allí que sea necesario, en cada relación jurídica, precisar concretamente que persona o personas son sujetas de esa relación, quién o quiénes puede exigir, un ejemplo claro de ello es acreedor o acreedores, deudor o deudores. En ese sentido, puede definirse al nombre como las palabras que identifican a una persona, a fin de que sus actos generen consecuencias que le sean atribuidas a ella y a nadie más. Domicilio El domicilio es, el lugar en el que, para determinados efectos del Derecho, una persona se asienta de manera permanente. En la legislación civil vigente se reconocen tres tipos de domicilios: 1. Domicilio voluntario, que es aquel que se elige libremente, siempre que no se perjudiquen intereses de terceros. 2. Domicilio legal, que es el que atribuye la ley a una persona, aun cuando de hecho no se encuentre allí. (artículo 32 del Código Civil de Guanajuato) 3. Domicilio convencional, que, de acuerdo con el artículo 35 del Código Civil de Estado, es el que se designa para el cumplimiento de determinadas obligaciones. Patrimonio Puede definirse a este atributo como la universalidad jurídica, compuesta por un conjunto de bienes, derechos y obligaciones, susceptibles de valoración económica. Nacionalidad La nacionalidad es un atributo de la persona que rebasa la materia civil, para
  • 6. ubicarse en el contexto legal del Derecho Constitucional. La nacionalidad es el vínculo jurídico y político que une a una persona con un Estado-Nación. Los artículos 30, 32 y 37 de la Constitución General de la República establecen, respectivamente, los requisitos para ser considerado mexicana o mexicano, quienes son extranjeros y las causas de pérdida de la nacionalidad, todo ello con relación a las personas físicas. Estado Civil El estado civil o de familia es un atributo exclusivo de las personas físicas que implica la situación que guarda un individuo dentro de su grupo familiar, con respecto a sus relaciones de matrimonio o parentesco. Así, “el estado se determina en función del grupo o de los grupos sociales a los que una persona pertenece, porque el ordenamiento jurídico atribuye esa pertenencia, como inherente a la persona misma” Bibliografía - Fuente: https://concepto.de/piramide-de-kelsen/ https://sc.jalisco.gob.mx/sites/sc.jalisco.gob.mx/files/el_imperio_del_derecho_pone ncia_0.pdf http://huitoto.udea.edu.co/derecho/metodologiaI/derecho_colombiano.pdf