SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 4: 
Acceso a la red 
Introducción a redes 
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información Presentation_ID confidencial de Cisco 1
Capítulo 4: Objetivos 
Los estudiantes podrán hacer lo siguiente: 
 Explicar la forma en que los protocolos y servicios de 
capa física admiten comunicaciones a través de las 
redes de datos. 
 Armar una red simple utilizando lo adecuado. 
 Explicar la función de la capa de enlace de datos en la 
admisión de comunicaciones a través de las redes de 
datos. 
 Comparar las técnicas de control de acceso al medio 
y las topologías lógicas que se utilizan en las redes. 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 2
Capítulo 4 
4.1 Protocolos de capa física 
4.2 Medios de red 
4.3 Protocolos de capa de enlace de datos 
4.4 Control de acceso al medio 
4.5 Resumen 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 3
Cómo realizar la conexión 
Conexión a la red 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 4
Cómo realizar la conexión 
Conexión a la red 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 5
Cómo realizar la conexión 
Tarjetas de interfaz de red 
Conexión a una LAN inalámbrica con un extensor 
de alcance 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 6
Propósito de la capa física 
Capa física 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 7
Propósito de la capa física 
Medios de la capa física 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 8
Propósito de la capa física 
Estándares de la capa física 
Organismo de 
estandarización Estándares de red 
ISO 
• ISO 8877: adoptó oficialmente los conectores RJ (p. ej., RJ-11, 
RJ-45). 
• ISO 11801: Estándar de cableado de red similar a EIA/TIA 568. 
EIA/TIA 
• TIA-568-C: estándares de cableado de telecomunicaciones, 
utilizados en casi todas las redes de datos, voz y video. 
• TIA-569-B: estándares de construcción comercial para rutas y 
espacios de telecomunicaciones. 
• TIA-598-C: código de colores para fibra óptica. 
• TIA-942: estándar de infraestructura de telecomunicaciones 
para centros de datos. 
ANSI • 568-C: Diagrama de pines RJ-45.Desarrollado en conjunto con 
EIA/TIA. 
ITU-T • G.992: ADSL 
IEEE 
• 802.3: Ethernet 
• 802.11: LAN inalámbrica (WLAN) y malla (certificación Wi-Fi) 
• 802.15: Bluetooth 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 9
Principios fundamentales de la capa 1 
Principios fundamentales de la capa física 
Medios Componentes 
físicos 
Técnica de codificación de la 
trama Método de señalización 
Cable de 
cobre 
• UTP 
• Coaxial 
• Conectores 
• NIC 
• Puertos 
• Interfaces 
• Codificación Manchester 
• Técnicas sin retorno a cero (NRZ) 
• Los códigos 4B/5B se utilizan con 
la señalización de nivel 3 de la 
transición de múltiples niveles 
(MLT-3). 
• 8B/10B 
• PAM5 
• Cambios en el campo 
electromagnético 
• Intensidad del campo 
electromagnético 
• Fase de la onda 
electromagnética 
Cable de 
fibra 
óptica 
• Fibra óptica 
monomodo 
• Fibra multimodo 
• Conectores 
• NIC 
• Interfaces 
• Láseres y LED 
• Fotorreceptores 
• Pulsos de luz 
• Multiplexación por longitud de onda 
con diferentes colores 
• Un pulso es igual 1. 
• La ausencia de un pulso se 
representa con un 0. 
Medios 
inalámbr 
icos 
• Puntos de acceso 
• NIC 
• Radio 
• Antenas 
• DSSS (espectro ensanchado por 
secuencia directa) 
• OFDM (multiplexación por división 
de frecuencia ortogonal) 
• Ondas de radio 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 10
Principios fundamentales de la capa 1 
Ancho de banda 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 11
Principios fundamentales de la capa 1 
Rendimiento 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 12
Principios fundamentales de la capa 1 
Tipos de medios físicos 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 13
Medios de red 
Cables de cobre 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 14
Cables de cobre 
Características de los medios de cobre 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 15
Cables de cobre 
Medios de cobre 
Cable de par trenzado no blindado (UTP) Cable de par trenzado blindado (STP) 
Cable coaxial 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 16
Cableado de cobre 
Cable de par trenzado no blindado (UTP) 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 17
Cableado de cobre 
Cable de par trenzado blindado (STP) 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 18
Cableado de cobre 
Cable coaxial 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 19
Cableado de cobre 
Seguridad de los medios de cobre 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 20
Cableado UTP 
Propiedades del cableado UTP 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 21
Cableado UTP 
Estándares de cableado UTP 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 22
Cableado UTP 
Conectores UTP 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 23
Cableado UTP 
Tipos de cables UTP 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 24
Cableado UTP 
Prueba de cables UTP 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 25
Cableado de fibra óptica 
Propiedades del cableado de fibra óptica 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 26
Cableado de fibra óptica 
Diseño de cables de medios de fibra óptica 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 27
Cableado de fibra óptica 
Tipos de medios de fibra óptica 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 28
Cableado de fibra óptica 
Tipos de medios de fibra óptica 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 29
Cableado de fibra óptica 
Conectores de red de fibra óptica 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 30
Cableado de fibra óptica 
Prueba de cables de fibra óptica 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 31
Cableado de fibra óptica 
Comparación de fibra óptica y cobre 
Cuestiones de 
implementación Medios de cobre Fibra óptica 
Ancho de banda admitido 10 Mbps a 10 Gbps 10 Mbps a 100 Gbps 
Distancia Relativamente corta 
(1 a 100 metros) 
Relativamente larga 
(1 a 100 000 metros) 
Inmunidad a EMI y RFI Bajo Alto 
(Totalmente inmune) 
Inmunidad a los peligros 
eléctricos Bajo Alto 
(Totalmente inmune) 
Costos de medios y conectores Valor más bajo Valor más alto 
Habilidades de instalación 
requeridas Valor más bajo Valor más alto 
Precauciones de seguridad Valor más bajo Valor más alto 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 32
Medios inalámbricos 
Propiedades de los medios inalámbricos 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 33
Medios inalámbricos 
Tipos de medios inalámbricos 
• Estándares IEEE 802.11 
• Comúnmente se denomina “Wi-Fi”. 
• Utiliza CSMA/CA. 
• Las variaciones incluyen: 
• 802.11a: 54 Mbps, 5 GHz 
• 802,11b: 11 Mbps, 2,4 GHz 
• 802,11g: 54 Mbps, 2,4 GHz 
• 802.11n: 600 Mbps, 2,4 y 5 GHz 
• 802,11ac: 1 Gbps, 5 GHz 
• 802.11ad: 7 Gbps, 2,4 GHz, 5 GHz y 60 GHz 
• Estándar IEEE 802.15 
• Admite velocidades de hasta 3 Mbps 
• Proporciona emparejamiento de dispositivos 
a distancias de entre 1 y 100 m. 
• Estándar IEEE 802.16 
• Proporciona velocidades de hasta 1 Gbps. 
• Utiliza una topología de punto a multipunto para 
proporcionar acceso a servicios de banda ancha 
inalámbrica. 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 34
Medios inalámbricos 
LAN inalámbrica 
Router inalámbrico Cisco Linksys EA6500 802.11ac 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 35
Medios inalámbricos 
Estándares de Wi-Fi 802.11 
Estándar Velocidad 
máxima Frecuencia 
Compatibilidad 
con versiones 
anteriores 
802.11a 54 Mbps 5 GHz No 
802.11b 11 Mbps 2,4 GHz No 
802.11g 54 Mbps 2,4 GHz 802.11b 
802.11n 600 Mbps 2,4 GHz o 5 GHz 802.11b/g 
802.11ac 1,3 Gbps 
(1300 Mbps) 2,4 GHz y 5,5 GHz 802.11b/g/n 
802.11ad 7 Gbps 
(7000 Mbps) 
2,4 GHz, 5 GHz 
y 60 GHz 802.11b/g/n/ac 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 36
Propósito de la capa de enlace de datos 
Capa de enlace de datos 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 37
Propósito de la capa de enlace de datos 
Subcapas de enlace de datos 
Red 
Enlace de datos 
Subcapa LLC 
Subcapa MAC 
Física 
802.3 
Ethernet 
802.11 
Wi-Fi 
802.15 
Bluetooth 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 38
Propósito de la capa de enlace de datos 
Control de acceso al medio 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 39
Propósito de la capa de enlace de datos 
Provisión de acceso a los medios 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 40
Capa de enlace de datos 
Estructura de trama de la capa 2 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 41
Estructura de trama de la capa 2 
Creación de una trama 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 42
Capa de enlace de datos 
Estándares de la capa 2 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 43
Estándares de la capa 2 
Estándares de la capa de enlace de datos 
Organismo de 
estandarización Estándares de red 
IEEE 
• 802.2: Control de enlace lógico (LLC) 
• 802.3: Ethernet 
• 802.4: Token bus 
• 802.5: paso de tokens 
• 802.11: LAN inalámbrica (WLAN) y malla (certificación Wi-Fi) 
• 802.15: Bluetooth 
• 802.16: WiMax 
ITU-T 
• G.992: ADSL 
• G.8100 - G.8199: aspectos de MPLS de transporte 
• Q.921: ISDN 
• Q.922: Frame Relay 
ISO • Control de enlace de datos de alto nivel (HDLC) 
• ISO 9314: Control de acceso al medio (MAC) de la FDDI 
ANSI • X3T9.5 y X3T12: Interfaz de datos distribuida por fibra (FDDI) 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 44
Topologías 
Control de acceso a los medios 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 45
Topologías 
Topologías físicas y lógicas 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 46
Topologías 
Topologías físicas y lógicas 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 47
Topologías de WAN 
Topologías físicas de WAN comunes 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 48
Topologías de WAN 
Topología física punto a punto 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 49
Topologías de WAN 
Topología lógica punto a punto 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 50
Topologías de WAN 
Half duplex y full duplex 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 51
Topologías de LAN 
Topologías físicas de LAN 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 52
Topologías de LAN 
Topología lógica para medios compartidos 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 53
Topologías de LAN 
Topología lógica para medios compartidos 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 54
Topologías de LAN 
Acceso por contienda 
Características Tecnologías de contienda 
• Las estaciones pueden transmitir en 
cualquier momento. 
• Existe colisión. 
• Existen mecanismos para resolver la 
contienda por los medios. 
• CSMA/CD para redes Ethernet 802.3 
• CSMA/CA para redes inalámbricas 802.11 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 55
Topologías de LAN 
Topología multiacceso 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 56
Topologías de LAN 
Acceso controlado 
Características Tecnologías de acceso controlado 
• Solo puede transmitir una estación por 
vez. 
• Los dispositivos que desean transmitir 
deben esperar su turno. 
• Sin colisiones. 
• Es posible que se utilice un método de 
paso de tokens. 
• Token Ring (IEEE 802.5) 
• Interfaz de datos distribuida por fibra 
(FDDI) 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 57
Topologías de LAN 
Topología de anillo 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 58
Trama de enlace de datos 
La trama 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 59
Trama de enlace de datos 
La trama 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 60
Trama de enlace de datos 
El encabezado 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 61
Trama de enlace de datos 
Dirección de capa 2 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 62
Trama de enlace de datos 
El tráiler 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 63
Trama de enlace de datos 
Tramas LAN y WAN 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 64
Trama de enlace de datos 
Trama de Ethernet 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 65
Trama de enlace de datos 
Trama de protocolo punto a punto 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 66
Trama de enlace de datos 
Trama inalámbrica 802.11 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 67
Acceso a la red 
Resumen 
• Protocolos de capa física 
• Medios de red 
• Protocolos de la capa de enlace de datos 
• Control de acceso al medio 
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 68
Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 69

Más contenido relacionado

PDF
Arquitetura paralela
PDF
Wireless Sensor Networks UNIT-1
PPT
fontes de informação
PDF
Tecnologias Atuais de Redes - Aula 4 - Comutação [Apostila]
PPTX
Rip presentation
PDF
Introdução à Computação Aula 04 - INTRODUÇÃO A CIÊNCIA DA COMPUTAÇÃO (Hardwar...
PPTX
Securing Electric Utility Infrastructure
PPT
CPU.ppt
Arquitetura paralela
Wireless Sensor Networks UNIT-1
fontes de informação
Tecnologias Atuais de Redes - Aula 4 - Comutação [Apostila]
Rip presentation
Introdução à Computação Aula 04 - INTRODUÇÃO A CIÊNCIA DA COMPUTAÇÃO (Hardwar...
Securing Electric Utility Infrastructure
CPU.ppt

La actualidad más candente (15)

PPTX
(19-23)CC Unit-1 ppt.pptx
PPTX
Segmentação de rede
PPT
Active Directory
PPTX
Sistemas Distribuídos - Aula 01
PPTX
Geographical routing presentation
PDF
MICROCONTROLADORES II EN C. TEMA 5
PDF
Redes de computadores 2 - Aula 6 - DNS, DHCP
PPTX
Aula 09 - Memórias do Computador
PPTX
Proceso de resolución de nombres de dominio dns
PPT
Sistemas Operacionais
PPTX
Routing protocols
PDF
Default routing
PPT
Debian - Sistema Operacional
(19-23)CC Unit-1 ppt.pptx
Segmentação de rede
Active Directory
Sistemas Distribuídos - Aula 01
Geographical routing presentation
MICROCONTROLADORES II EN C. TEMA 5
Redes de computadores 2 - Aula 6 - DNS, DHCP
Aula 09 - Memórias do Computador
Proceso de resolución de nombres de dominio dns
Sistemas Operacionais
Routing protocols
Default routing
Debian - Sistema Operacional
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Protocolos de red
PDF
CCNA parte 3 y 4 español
PDF
Configurar equipos red - IOS
DOCX
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
PPT
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
PPT
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
PDF
Evolución TI en el sector de Telecomunicaciones
PPT
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
PDF
1.1 Introducción a redes - Sistemas 2016
PPT
Ccna1, cap 2
PPT
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)
PDF
4.1 Acceso a la red 2016
PDF
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_1_EB
PPTX
Acceso a la WAN (Capitulo 2)
PPT
Fundamento de Redes - Capitulo 3
PDF
5.1 Ethernet 2016
PPTX
Sistemas Distribuidos Arquitectura XML SOA Middleware Web Services
PDF
ITIL para héroes
PPTX
PPT
Resùmen ccna exploration 1
Protocolos de red
CCNA parte 3 y 4 español
Configurar equipos red - IOS
Cisco CCNA Routing & Switching (Nueva Versión)
DISPOSITIVOS DE CAPA 2 DEL MODELO OSI
DIRECCIONAMIENTO IP BASICO I
Evolución TI en el sector de Telecomunicaciones
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
1.1 Introducción a redes - Sistemas 2016
Ccna1, cap 2
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 3)
4.1 Acceso a la red 2016
CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_1_EB
Acceso a la WAN (Capitulo 2)
Fundamento de Redes - Capitulo 3
5.1 Ethernet 2016
Sistemas Distribuidos Arquitectura XML SOA Middleware Web Services
ITIL para héroes
Resùmen ccna exploration 1
Publicidad

Similar a Acceso a la red (20)

PDF
Trabajp
PPTX
Itn instructor ppt_chapter4
PPTX
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter4
PPTX
qwertyui
PPTX
CCNA_ITN_Chp4.pptx modulo 4 de redes y com
PPT
Fundamento de Redes - Capitulo 4
PPS
Capítulo 8. Capa física del modelo OSI.Exploration1 capitulo8
PDF
Capa de red IP v4 e IP v6.pdf
PPTX
Itn instructor ppt_chapter6
PPTX
Itn instructor ppt_chapter6
PPTX
Itn instructor ppt_chapter6
PDF
Cisco capa fisica_del_modelo_osi
PDF
Cisco capa fisica_del_modelo_osi
PDF
Cisco capa fisica_del_modelo_osi
PPTX
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3
PPT
Introduccion al cableado estructurado
PPTX
Estándares para los centros de computo
PPT
Capitulo 8 CCNA 1
PPT
Cisco capitulo 4
PDF
capitulo8-Capa fisica.pdf
Trabajp
Itn instructor ppt_chapter4
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter4
qwertyui
CCNA_ITN_Chp4.pptx modulo 4 de redes y com
Fundamento de Redes - Capitulo 4
Capítulo 8. Capa física del modelo OSI.Exploration1 capitulo8
Capa de red IP v4 e IP v6.pdf
Itn instructor ppt_chapter6
Itn instructor ppt_chapter6
Itn instructor ppt_chapter6
Cisco capa fisica_del_modelo_osi
Cisco capa fisica_del_modelo_osi
Cisco capa fisica_del_modelo_osi
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3
Introduccion al cableado estructurado
Estándares para los centros de computo
Capitulo 8 CCNA 1
Cisco capitulo 4
capitulo8-Capa fisica.pdf

Más de David Narváez (20)

PDF
Determinantes de una Matriz - Cofactores
PDF
Medidas de posición y variabilidad - Agrupados
PDF
Medidas de posición y variabilidad - Datos Cuantitativos No Agrupados
PDF
Redes Módulo Repaso Direccionamiento IPv6
PDF
Conceptos Listas de Control de Acceso 2025
PDF
Controles de Acceso - Básicos - Configuración
PDF
Procedimientos Estadística Descriptiva - Frecuencias y Gráficas.pdf
PDF
1.2. Fundamentos Redes Seguras - INTRODUCCIÓN
PDF
ESTADÍSTICA Variables Recolección Datos.pdf
PDF
1.1 ESTADISTICA Conceptos Datos y Valores
PDF
Introducción a redes 2024 - Fundamentos de Redes LAN
PDF
PRESENTACION DE UNIDADES Y MEDICIONES.pdf
PDF
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
PDF
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
PDF
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
PDF
Protocolos y Acceso a la Red
PDF
Procedimientos Estadística Descriptiva
PDF
Variables Recolección Datos
PDF
2. Sistema Operativo de Red.pdf
PDF
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Determinantes de una Matriz - Cofactores
Medidas de posición y variabilidad - Agrupados
Medidas de posición y variabilidad - Datos Cuantitativos No Agrupados
Redes Módulo Repaso Direccionamiento IPv6
Conceptos Listas de Control de Acceso 2025
Controles de Acceso - Básicos - Configuración
Procedimientos Estadística Descriptiva - Frecuencias y Gráficas.pdf
1.2. Fundamentos Redes Seguras - INTRODUCCIÓN
ESTADÍSTICA Variables Recolección Datos.pdf
1.1 ESTADISTICA Conceptos Datos y Valores
Introducción a redes 2024 - Fundamentos de Redes LAN
PRESENTACION DE UNIDADES Y MEDICIONES.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Protocolos y Acceso a la Red
Procedimientos Estadística Descriptiva
Variables Recolección Datos
2. Sistema Operativo de Red.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf

Último (20)

PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Software para la educación instituciones superiores
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf

Acceso a la red

  • 1. Capítulo 4: Acceso a la red Introducción a redes © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información Presentation_ID confidencial de Cisco 1
  • 2. Capítulo 4: Objetivos Los estudiantes podrán hacer lo siguiente:  Explicar la forma en que los protocolos y servicios de capa física admiten comunicaciones a través de las redes de datos.  Armar una red simple utilizando lo adecuado.  Explicar la función de la capa de enlace de datos en la admisión de comunicaciones a través de las redes de datos.  Comparar las técnicas de control de acceso al medio y las topologías lógicas que se utilizan en las redes. Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 2
  • 3. Capítulo 4 4.1 Protocolos de capa física 4.2 Medios de red 4.3 Protocolos de capa de enlace de datos 4.4 Control de acceso al medio 4.5 Resumen Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 3
  • 4. Cómo realizar la conexión Conexión a la red Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 4
  • 5. Cómo realizar la conexión Conexión a la red Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 5
  • 6. Cómo realizar la conexión Tarjetas de interfaz de red Conexión a una LAN inalámbrica con un extensor de alcance Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 6
  • 7. Propósito de la capa física Capa física Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 7
  • 8. Propósito de la capa física Medios de la capa física Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 8
  • 9. Propósito de la capa física Estándares de la capa física Organismo de estandarización Estándares de red ISO • ISO 8877: adoptó oficialmente los conectores RJ (p. ej., RJ-11, RJ-45). • ISO 11801: Estándar de cableado de red similar a EIA/TIA 568. EIA/TIA • TIA-568-C: estándares de cableado de telecomunicaciones, utilizados en casi todas las redes de datos, voz y video. • TIA-569-B: estándares de construcción comercial para rutas y espacios de telecomunicaciones. • TIA-598-C: código de colores para fibra óptica. • TIA-942: estándar de infraestructura de telecomunicaciones para centros de datos. ANSI • 568-C: Diagrama de pines RJ-45.Desarrollado en conjunto con EIA/TIA. ITU-T • G.992: ADSL IEEE • 802.3: Ethernet • 802.11: LAN inalámbrica (WLAN) y malla (certificación Wi-Fi) • 802.15: Bluetooth Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 9
  • 10. Principios fundamentales de la capa 1 Principios fundamentales de la capa física Medios Componentes físicos Técnica de codificación de la trama Método de señalización Cable de cobre • UTP • Coaxial • Conectores • NIC • Puertos • Interfaces • Codificación Manchester • Técnicas sin retorno a cero (NRZ) • Los códigos 4B/5B se utilizan con la señalización de nivel 3 de la transición de múltiples niveles (MLT-3). • 8B/10B • PAM5 • Cambios en el campo electromagnético • Intensidad del campo electromagnético • Fase de la onda electromagnética Cable de fibra óptica • Fibra óptica monomodo • Fibra multimodo • Conectores • NIC • Interfaces • Láseres y LED • Fotorreceptores • Pulsos de luz • Multiplexación por longitud de onda con diferentes colores • Un pulso es igual 1. • La ausencia de un pulso se representa con un 0. Medios inalámbr icos • Puntos de acceso • NIC • Radio • Antenas • DSSS (espectro ensanchado por secuencia directa) • OFDM (multiplexación por división de frecuencia ortogonal) • Ondas de radio Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 10
  • 11. Principios fundamentales de la capa 1 Ancho de banda Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 11
  • 12. Principios fundamentales de la capa 1 Rendimiento Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 12
  • 13. Principios fundamentales de la capa 1 Tipos de medios físicos Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 13
  • 14. Medios de red Cables de cobre Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 14
  • 15. Cables de cobre Características de los medios de cobre Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 15
  • 16. Cables de cobre Medios de cobre Cable de par trenzado no blindado (UTP) Cable de par trenzado blindado (STP) Cable coaxial Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 16
  • 17. Cableado de cobre Cable de par trenzado no blindado (UTP) Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 17
  • 18. Cableado de cobre Cable de par trenzado blindado (STP) Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 18
  • 19. Cableado de cobre Cable coaxial Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 19
  • 20. Cableado de cobre Seguridad de los medios de cobre Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 20
  • 21. Cableado UTP Propiedades del cableado UTP Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 21
  • 22. Cableado UTP Estándares de cableado UTP Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 22
  • 23. Cableado UTP Conectores UTP Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 23
  • 24. Cableado UTP Tipos de cables UTP Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 24
  • 25. Cableado UTP Prueba de cables UTP Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 25
  • 26. Cableado de fibra óptica Propiedades del cableado de fibra óptica Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 26
  • 27. Cableado de fibra óptica Diseño de cables de medios de fibra óptica Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 27
  • 28. Cableado de fibra óptica Tipos de medios de fibra óptica Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 28
  • 29. Cableado de fibra óptica Tipos de medios de fibra óptica Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 29
  • 30. Cableado de fibra óptica Conectores de red de fibra óptica Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 30
  • 31. Cableado de fibra óptica Prueba de cables de fibra óptica Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 31
  • 32. Cableado de fibra óptica Comparación de fibra óptica y cobre Cuestiones de implementación Medios de cobre Fibra óptica Ancho de banda admitido 10 Mbps a 10 Gbps 10 Mbps a 100 Gbps Distancia Relativamente corta (1 a 100 metros) Relativamente larga (1 a 100 000 metros) Inmunidad a EMI y RFI Bajo Alto (Totalmente inmune) Inmunidad a los peligros eléctricos Bajo Alto (Totalmente inmune) Costos de medios y conectores Valor más bajo Valor más alto Habilidades de instalación requeridas Valor más bajo Valor más alto Precauciones de seguridad Valor más bajo Valor más alto Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 32
  • 33. Medios inalámbricos Propiedades de los medios inalámbricos Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 33
  • 34. Medios inalámbricos Tipos de medios inalámbricos • Estándares IEEE 802.11 • Comúnmente se denomina “Wi-Fi”. • Utiliza CSMA/CA. • Las variaciones incluyen: • 802.11a: 54 Mbps, 5 GHz • 802,11b: 11 Mbps, 2,4 GHz • 802,11g: 54 Mbps, 2,4 GHz • 802.11n: 600 Mbps, 2,4 y 5 GHz • 802,11ac: 1 Gbps, 5 GHz • 802.11ad: 7 Gbps, 2,4 GHz, 5 GHz y 60 GHz • Estándar IEEE 802.15 • Admite velocidades de hasta 3 Mbps • Proporciona emparejamiento de dispositivos a distancias de entre 1 y 100 m. • Estándar IEEE 802.16 • Proporciona velocidades de hasta 1 Gbps. • Utiliza una topología de punto a multipunto para proporcionar acceso a servicios de banda ancha inalámbrica. Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 34
  • 35. Medios inalámbricos LAN inalámbrica Router inalámbrico Cisco Linksys EA6500 802.11ac Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 35
  • 36. Medios inalámbricos Estándares de Wi-Fi 802.11 Estándar Velocidad máxima Frecuencia Compatibilidad con versiones anteriores 802.11a 54 Mbps 5 GHz No 802.11b 11 Mbps 2,4 GHz No 802.11g 54 Mbps 2,4 GHz 802.11b 802.11n 600 Mbps 2,4 GHz o 5 GHz 802.11b/g 802.11ac 1,3 Gbps (1300 Mbps) 2,4 GHz y 5,5 GHz 802.11b/g/n 802.11ad 7 Gbps (7000 Mbps) 2,4 GHz, 5 GHz y 60 GHz 802.11b/g/n/ac Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 36
  • 37. Propósito de la capa de enlace de datos Capa de enlace de datos Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 37
  • 38. Propósito de la capa de enlace de datos Subcapas de enlace de datos Red Enlace de datos Subcapa LLC Subcapa MAC Física 802.3 Ethernet 802.11 Wi-Fi 802.15 Bluetooth Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 38
  • 39. Propósito de la capa de enlace de datos Control de acceso al medio Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 39
  • 40. Propósito de la capa de enlace de datos Provisión de acceso a los medios Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 40
  • 41. Capa de enlace de datos Estructura de trama de la capa 2 Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 41
  • 42. Estructura de trama de la capa 2 Creación de una trama Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 42
  • 43. Capa de enlace de datos Estándares de la capa 2 Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 43
  • 44. Estándares de la capa 2 Estándares de la capa de enlace de datos Organismo de estandarización Estándares de red IEEE • 802.2: Control de enlace lógico (LLC) • 802.3: Ethernet • 802.4: Token bus • 802.5: paso de tokens • 802.11: LAN inalámbrica (WLAN) y malla (certificación Wi-Fi) • 802.15: Bluetooth • 802.16: WiMax ITU-T • G.992: ADSL • G.8100 - G.8199: aspectos de MPLS de transporte • Q.921: ISDN • Q.922: Frame Relay ISO • Control de enlace de datos de alto nivel (HDLC) • ISO 9314: Control de acceso al medio (MAC) de la FDDI ANSI • X3T9.5 y X3T12: Interfaz de datos distribuida por fibra (FDDI) Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 44
  • 45. Topologías Control de acceso a los medios Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 45
  • 46. Topologías Topologías físicas y lógicas Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 46
  • 47. Topologías Topologías físicas y lógicas Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 47
  • 48. Topologías de WAN Topologías físicas de WAN comunes Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 48
  • 49. Topologías de WAN Topología física punto a punto Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 49
  • 50. Topologías de WAN Topología lógica punto a punto Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 50
  • 51. Topologías de WAN Half duplex y full duplex Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 51
  • 52. Topologías de LAN Topologías físicas de LAN Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 52
  • 53. Topologías de LAN Topología lógica para medios compartidos Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 53
  • 54. Topologías de LAN Topología lógica para medios compartidos Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 54
  • 55. Topologías de LAN Acceso por contienda Características Tecnologías de contienda • Las estaciones pueden transmitir en cualquier momento. • Existe colisión. • Existen mecanismos para resolver la contienda por los medios. • CSMA/CD para redes Ethernet 802.3 • CSMA/CA para redes inalámbricas 802.11 Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 55
  • 56. Topologías de LAN Topología multiacceso Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 56
  • 57. Topologías de LAN Acceso controlado Características Tecnologías de acceso controlado • Solo puede transmitir una estación por vez. • Los dispositivos que desean transmitir deben esperar su turno. • Sin colisiones. • Es posible que se utilice un método de paso de tokens. • Token Ring (IEEE 802.5) • Interfaz de datos distribuida por fibra (FDDI) Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 57
  • 58. Topologías de LAN Topología de anillo Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 58
  • 59. Trama de enlace de datos La trama Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 59
  • 60. Trama de enlace de datos La trama Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 60
  • 61. Trama de enlace de datos El encabezado Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 61
  • 62. Trama de enlace de datos Dirección de capa 2 Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 62
  • 63. Trama de enlace de datos El tráiler Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 63
  • 64. Trama de enlace de datos Tramas LAN y WAN Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 64
  • 65. Trama de enlace de datos Trama de Ethernet Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 65
  • 66. Trama de enlace de datos Trama de protocolo punto a punto Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 66
  • 67. Trama de enlace de datos Trama inalámbrica 802.11 Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 67
  • 68. Acceso a la red Resumen • Protocolos de capa física • Medios de red • Protocolos de la capa de enlace de datos • Control de acceso al medio Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 68
  • 69. Presentation_ID © 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de Cisco 69