SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN ALINTRODUCCIÓN AL
ACCESO LIBREACCESO LIBRE
Miguel Angel Márdero ArellanoMiguel Angel Márdero Arellano
Cuando se habla deCuando se habla de
acceso libreacceso libre
¿Qué preguntas surgen en su¿Qué preguntas surgen en su
cabeza?cabeza?
Acesso LivreAcesso Livre
Significa que los usuários de laSignifica que los usuários de la
literatura científica pueden leer,literatura científica pueden leer,
bajar, copiar, distribuir, imprimir,bajar, copiar, distribuir, imprimir,
buscar, hacer enlaces a textosbuscar, hacer enlaces a textos
completos y usarlos concompletos y usarlos con
cualquier propósito legítimo, sincualquier propósito legítimo, sin
barreras financieras, legales obarreras financieras, legales o
técnicas, que aquellas que latécnicas, que aquellas que la
Internet posee y sin ningúnInternet posee y sin ningún
costo.costo.
Acceso LibreAcceso Libre
Acceso on-line inmediato a los resultados deAcceso on-line inmediato a los resultados de
las investigaciones científicas.las investigaciones científicas.
Vía DoradaVía Dorada
Revistas de acesso libre.Revistas de acesso libre.
Vía VerdeVía Verde
Auto-depósito por parte de los autores.Auto-depósito por parte de los autores.
Vía AzulVía Azul
Las agencias de financiamiento obligan al auto-Las agencias de financiamiento obligan al auto-
deposito.deposito.
Comunicación científica
Hoy se espera la participación de los investigadores
con el auto-depósito de sus publicaciones en
repositórios digitales.
Comunicación científica
Se espera también por infra-estructuras de gestión
de la producción científica en las instituciones de
enseñanza e investigación
ACCESO LIBRE:ACCESO LIBRE: ¿¿QUÉ ES?QUÉ ES?
 La Literatura científica de acceso libreLa Literatura científica de acceso libre
significa que ella es:significa que ella es:
- Accesible en líneaAccesible en línea
- Accesible en costosAccesible en costos
- De acceso inmediatoDe acceso inmediato
- Libre de la mayor parte de restriccionesLibre de la mayor parte de restricciones
relativas a los derechos de autor y licencias.relativas a los derechos de autor y licencias.
¿Qué forma de acceso libreacceso libre está
siendo permitido en las
instituciones?
Evolución de la practica científica
La forma de compartir datos de
investigación cambió a practicas
abiertas.
La gestión individual de los datos
de las investigaciones fué
substituído por los repositórios
de datos científicos.
La transparencia en el
tratamiento de los datos
científicos prevalece en todas las
comunidades científicas.
Revistas de acceso libreRevistas de acceso libre
Posibilitan y fomentan:Posibilitan y fomentan:
– evaluación por pares (evaluación por pares (refereesreferees))
– búsqueda y acceso (búsqueda y acceso (browsing, automatedbrowsing, automated
searchessearches))
– divulgación y diseminacióndivulgación y diseminación
– publicación y comunicaciónpublicación y comunicación
– indización y servicios de informaciónindización y servicios de información
– almacenamiento y preservación a largo plazoalmacenamiento y preservación a largo plazo
– disminución de costosdisminución de costos
– preservación de los derechos autoralespreservación de los derechos autorales
• 25,000 publicaciones de acceso mediante pago
• 10,000 publicaciones de acceso abierto
• Todos evaluados por pares - peer reviewed
• +300 revistas de acceso libre ya están en las
bases de datos del ISI - Institute for Scientific
Information
http://www.doaj.org/
Revistas de acesso livreRevistas de acesso livre
Introducción al acceso libre
Publicación de acceso librePublicación de acceso libre
• Publicación científica en la Internet
disponible gratuitamente para cualquier
persona
• Gratuitas para los lectores, pero pagadas
por los autores.
• Iniciativa de los Archivos Abiertos (OAI)
• Movimiento del Acceso Libre (BOAI)
Modelo de los Archivos AbiertosModelo de los Archivos Abiertos
Protocolo OAI-PMH
http://www.openarchives.orghttp://www.openarchives.org
• Provee interoperabilidad entre archivos digitales
de texto completo en la Red, dando mayor
visibilidad e integración a los contenidos de los
repositórios digitales.
• Facilita el diálogo entre dos tipos de
colaboradores institucionales:
• Provedores de Datos
• Provedores de Servicios
Integrantes del Modelo OA
Provedores de DatosProvedores de Datos
Sistemas que utilizan el protocolo OAI-PHM como un medio deSistemas que utilizan el protocolo OAI-PHM como un medio de
exponer metadatos. Esos provedores también pueden ofrecerexponer metadatos. Esos provedores también pueden ofrecer
acceso abierto a textos completos y a otros recursos.acceso abierto a textos completos y a otros recursos.
HarvestersHarvesters
Programas que utilizan la interface ofrecida por el protocoloProgramas que utilizan la interface ofrecida por el protocolo
OAI-PMH para colectar metadatos. Ellos importan losOAI-PMH para colectar metadatos. Ellos importan los
metadatos de los provedores de datos y ofrecen así, lametadatos de los provedores de datos y ofrecen así, la
posibilidad de que se construyan nuevos servicios sobre esosposibilidad de que se construyan nuevos servicios sobre esos
datos colectados.datos colectados.
Provedores de ServiciosProvedores de Servicios
Utilizan los metadatos colectados por los harvesters viaUtilizan los metadatos colectados por los harvesters via
protocolo OAI-PHM como base para la construcción de nuevosprotocolo OAI-PHM como base para la construcción de nuevos
servicios.servicios.
Modelo de los Archivos AbiertosModelo de los Archivos Abiertos
Existen diferentes provedores de servicios
basados en el protocolo Open Archive Initiative
que hacen que todos los repositórios sean
interoperoperables.
- Arc - Callima
- Citabase - CYCLADES
- MyOAI - OAIster
- Perseus - SAIL-eprints
- Scirus - TORII
- OAIIECSP - PKP
Servicios disponibilizados:
• Búsqueda unificada
• Acceso a los de recursos via perfiles de DSI
- Actualización profesional via “harvesting personal”
- Usuário escoje el asunto y el repositórios digital
- Búsqueda periódica
• Biblioteca digital
- Extensiones del protocolo direccionado a
interfaces entre los módulos de la biblioteca digital
completa.
Open Archive InitiativeOpen Archive Initiative
Introducción al acceso libre
Servicios viabilizados:
• Formación de bases de datos (reutilización de
metadatos)
- “harvesting” como opción de colecta de
información libre en la Web
- acceso al objeto digital referenciado
- integración global
- bases temáticas, calificadas, orientadas por
problemas, por misión y por tipologia documental
• Establecimiento de redes cooperativas
- Cooperación via “harvesting”
- Integracíón con otras redes
- Regionalización
Open Archive InitiativeOpen Archive Initiative
II ENCONTRO DO FÓRUM NACIONAL PERMANENTE DE
EDITORES DE PERIÓDICOS CIENTÍFICOS NA ÁREA DE
EDUCAÇÃO FÍSICA
Servicios viabilizados:
• Ambiente para remisión electrónica de ponencias en
congreso de C & T
- Remisión electrónica
- Evaluación/comentários on-line
- Disponibilidad inmediata
- Impresión en papel y/o en CD-ROM
- Preservación digital
• Edición de periódicos electrónicos
- Ambiente de remisión electrónica
- Revisión on-line
- Comentários de los lectores
Open Archive InitiativeOpen Archive Initiative
Con las acciones propuestas y el esfuerzo
colaborativo de un gran número de investigadores
de várias áreas, fueron desarrolladas soluciones
tecnológicas y se establecieron modelos de
interoperabilidad para mejorar la diseminación de la
producción científica.
- Open Conference Systems
- DSpace
- EPrints
- Open Journal Systems
- PKP Harvester
Open Archive InitiativeOpen Archive Initiative
OAI-OREOAI-ORE
Open Archives Initiative-Object
Reuse and Exchange
• Reformula la misión del protocolo.
• No busca solamente el acopio de los
metadados sino que busca también la
relación de los objetos digitales entre si.
• Desarrollado por Herbert Van de
Sompel.
http://www.openarchives.org/ore/
Open Archives Initiative-Object
Reuse and Exchange
• Incrusta los datos de un “data set” en
un documento digital.
• Reutiliza imágenes de un artículo de un
repositório en otro.
• No es solamente copiar o copiar y
pegar la información, sino reutilizar el
mismo objeto digital.
OAI-OREOAI-ORE
Las plataformas de Acceso Libre permitenLas plataformas de Acceso Libre permiten
Visibilidad
UsoAprendizaje
Impacto
Progreso
En el Brasil...
Podemos encontrar diversas
herramientas implementadas basadas
en el Modelo Open Archives, tales
como: repositórios digitales, periódicos
electrónicos, bibliotecas digitales de
tesis y disertaciones, etc.
Open
Archives
Initiative
–
Protocol of
Metadata
Harvesting
http://www.openarchives.org
En el Brasil...
Hay un desconocimiento por parte deHay un desconocimiento por parte de
la comunidad científica;la comunidad científica;
El IBICT ha sido el principalEl IBICT ha sido el principal
articulador;articulador;
El sistema de comunicación científicaEl sistema de comunicación científica
actual con fallas contribuye al éxito deactual con fallas contribuye al éxito de
las estratégias de OA;las estratégias de OA;
Tópico relevante de investigación en elTópico relevante de investigación en el
país.país.
http://www.openarchives.org
PROYECTO DE LEY Nº 1.120 DE 2007PROYECTO DE LEY Nº 1.120 DE 2007
Art. 1º - Las instituciones de enseñanza superior de carácterArt. 1º - Las instituciones de enseñanza superior de carácter
público, así como las unidades públicas de investigación, quedanpúblico, así como las unidades públicas de investigación, quedan
obligadas a construir repositorios institucionales, en los cualesobligadas a construir repositorios institucionales, en los cuales
deberán ser depositados el contenido completo de la produccióndeberán ser depositados el contenido completo de la producción
técnico-científica publicada de sus alumnos, con el grado detécnico-científica publicada de sus alumnos, con el grado de
aprobación, de los cursos de licenciatura, especialización,aprobación, de los cursos de licenciatura, especialización,
maestría, doctorado, pos-doctorado o similares, así como lamaestría, doctorado, pos-doctorado o similares, así como la
producción científica concluida de su cuerpo de docentes de losproducción científica concluida de su cuerpo de docentes de los
niveles de graduación y pos-graduación, así como la producciónniveles de graduación y pos-graduación, así como la producción
técnico-científica, resultado de las investigaciones realizadas portécnico-científica, resultado de las investigaciones realizadas por
sus investigadores y profesores y financiados con recursossus investigadores y profesores y financiados con recursos
públicos, para acceso libre y gratuito en la red mundial depúblicos, para acceso libre y gratuito en la red mundial de
computadores.computadores.
Un RI en cada universidad
Mandatos institucionales
Política de acceso abierto
Actor principal: IBICT
PL 1120/2007
Necesidad deNecesidad de
integración conintegración con
RI’s y periódicosRI’s y periódicos
Projecto de Ley en trámite en el parlamentoProjecto de Ley en trámite en el parlamento
brasileñobrasileño
El trabajo del IBICTEl trabajo del IBICT
Conferir mayorConferir mayor visibilidadvisibilidad
a la producción científicaa la producción científica
brasileña y promoverbrasileña y promover
procesos efectivos deprocesos efectivos de
comunicación científicacomunicación científica
en el país, por medio deen el país, por medio de
la creación yla creación y
mantenimiento demantenimiento de
publicaciones científicaspublicaciones científicas
de acceso abierto.de acceso abierto.
Registro y Diseminación de la Producción Científica
Brasileña
TED
E
BDTD
SEER
Revistas
Electronico
s
SOAC
Anales
Electronicos
DSpac
e Repositórios
Institucionales
o Temáticos
VenezuelaVenezuela
GOGO
DFDF
SESE
ALAL
PBPB
BABA
PEPE
RORO
ESES
RNRNCECE
AMAM
PAPA
MSMS
PRPR
RSRS
MGMG
ArgentinaArgentina
Red BDTD
SCSC
SPSP
RJRJ
Modelo de Archivos Abiertos
OASIS
. Br
Introducción al acceso libre
Introducción al acceso libre
Introducción al acceso libre
Introducción al acceso libre
Introducción al acceso libre
Introducción al acceso libre
Introducción al acceso libre
Introducción al acceso libre
Introducción al acceso libre
Como las instituciones contribuyen al acceso libreComo las instituciones contribuyen al acceso libre
1. Permitiendo la descentralización del proceso de
publicación por medio de softwares de código
abierto y protocolos de comunicación.
2. Por medio de la Iniciativa de Archivos Abiertos
(Open Archives Initiative – OAI) garantizando la
interoperabilidad entre sistemas de información
y el acceso permanente a la producción
científica de calidad.
3. Adoptando alguna política de derechos de autor
y metadatos informados en el projecto RoMEO
da Universidad de Loughborough (Inglaterra).
4. Adoptando software libre.
5. Promoviendo eventos sobre el tema,
involucrando a los actores del proceso de
producción científica.
6. Recomendando el auto-depósito por parte
de los autores.
7. Utilizando algún mecanismo de control de
las versiones de los textos.
8. Estandarizando el conjunto de metadatos
para compartir las informaciones.
Como las instituciones contribuyen para el acceso libreComo las instituciones contribuyen para el acceso libre
9. Publicando las estadísticas de uso de
los repositórios.
10. Implementando el acceso a los
repositórios usando herramientas de
redes sociais.
11. Adoptando algún critério de selección
para la creación de las colecciones
digitales de acceso libre.
12. Indexando el contenido de sus
repositórios en bases de datos de
acceso libre internacionales.
Como las instituciones contribuyen para el acceso libreComo las instituciones contribuyen para el acceso libre
13. Divulgando sus repositórios como
una innovación del proceso de
publicación.
14. Informando a los contribuyentes de
como la inversión en la universidad
puede beneficiar la vida de todos.
15. Reconociendo a los repositórios
como canales de comunicación
certificados por la comunidad
científica.
Como las instituciones contribuyen para el acceso libreComo las instituciones contribuyen para el acceso libre
Introducción al acceso libre

Más contenido relacionado

PPT
Introducción al Acceso libre
PDF
Curso de capacitación en repositorios y DSpace
PPT
Immasubirats Oa Peru
PPT
Introduccion Open Access
DOC
Repositorios documento foro 1 unidad 2
PPTX
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
PPT
Repositorios Digitales UNMSM
PPT
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
Introducción al Acceso libre
Curso de capacitación en repositorios y DSpace
Immasubirats Oa Peru
Introduccion Open Access
Repositorios documento foro 1 unidad 2
Repositorios Digitales como herramientas para la visibilidad de la investigac...
Repositorios Digitales UNMSM
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access

La actualidad más candente (20)

PDF
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
PDF
PPS
Open Access Una nueva forma de acceso a información de calidad
PPTX
Cómo comunicar y diseminar información científica en Internet para obtener ma...
PDF
"Comunicando Moodle con un repositorio digital de objetos de aprendizaje abie...
PPTX
Acceso abierto a las publicaciones
PDF
Rol del bibliotecario/a para un acceso abierto de calidad
PPT
Repositorio Digital
PPT
Tesis digitales: Propuesta de mejora en la UNMSM
DOCX
Repositorios-Slideshare
PDF
Repositorios digitales institucionales
PPT
El Acceso Abierto
DOC
Repositorios De Objetos Educativos
DOCX
Recursos web 2.0
PPT
....PRESENTACIÓN FINAL....
PDF
Contenidos académicos y científicos en Acceso Abierto: Localizar, gestionar, ...
PDF
Red Brasileña de Servicios de Preservación Digital
PDF
Repositoriodigital 1207537609098172-9
PDF
Repositorios digitales institucionales.mrc
PPTX
Cómo Comunicar y Diseminar Información Científica
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
Open Access Una nueva forma de acceso a información de calidad
Cómo comunicar y diseminar información científica en Internet para obtener ma...
"Comunicando Moodle con un repositorio digital de objetos de aprendizaje abie...
Acceso abierto a las publicaciones
Rol del bibliotecario/a para un acceso abierto de calidad
Repositorio Digital
Tesis digitales: Propuesta de mejora en la UNMSM
Repositorios-Slideshare
Repositorios digitales institucionales
El Acceso Abierto
Repositorios De Objetos Educativos
Recursos web 2.0
....PRESENTACIÓN FINAL....
Contenidos académicos y científicos en Acceso Abierto: Localizar, gestionar, ...
Red Brasileña de Servicios de Preservación Digital
Repositoriodigital 1207537609098172-9
Repositorios digitales institucionales.mrc
Cómo Comunicar y Diseminar Información Científica
Publicidad

Destacado (6)

PDF
3.arquitectura
DOC
Memriaa211112 120617140549-phpapp02-120622125551-phpapp01-120626140541-phpapp01
PDF
Cartelería Semanal Digital del 25 de marzo al 1 de abril
PDF
Desconferencia #FactoriaQ: Telecentros 3.0 y la Innovación Social en la Socie...
PDF
Cartelería Digital Semanal del 15 al 22 de abril
PPTX
El maquinari (1)
3.arquitectura
Memriaa211112 120617140549-phpapp02-120622125551-phpapp01-120626140541-phpapp01
Cartelería Semanal Digital del 25 de marzo al 1 de abril
Desconferencia #FactoriaQ: Telecentros 3.0 y la Innovación Social en la Socie...
Cartelería Digital Semanal del 15 al 22 de abril
El maquinari (1)
Publicidad

Similar a Introducción al acceso libre (20)

PPT
Archivos y mentes abiertas
PDF
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
PDF
El acceso abierto: un desafío para las universidades
PPTX
Publicar en acceso abierto como estrategia de visibilidad
PPT
open acces and open source
PDF
Acceso abierto a la comunicación científica: los repositorios institucionales
PDF
Fundamentos tecnológicos del acceso abierto: Open Archives Initiative y Open ...
PPT
Políticas de Acceso Abierto en Brasil
PPT
Unidad 2: Repositorios y Open Access
PPT
Curso upo oa
PPT
Acceso abierto a las publicaciones científicas: formas para alcanzarlo
PPTX
Acceso abierto vision_general
PPT
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
PDF
Repositorioaprendizaje
PPT
El Acceso Abierto: la incormación como bien público
PDF
Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales: Tecnología y aplicac...
PDF
El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios por Imm...
PPT
Bloque22 Oaipmh
Archivos y mentes abiertas
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidades
Publicar en acceso abierto como estrategia de visibilidad
open acces and open source
Acceso abierto a la comunicación científica: los repositorios institucionales
Fundamentos tecnológicos del acceso abierto: Open Archives Initiative y Open ...
Políticas de Acceso Abierto en Brasil
Unidad 2: Repositorios y Open Access
Curso upo oa
Acceso abierto a las publicaciones científicas: formas para alcanzarlo
Acceso abierto vision_general
El repositorio institucional de la upr espacio apoyar el aa a la información ...
Repositorioaprendizaje
El Acceso Abierto: la incormación como bien público
Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales: Tecnología y aplicac...
El terreno del Acceso Abierto y su importancia para futuros servicios por Imm...
Bloque22 Oaipmh

Más de Open Access Peru (20)

PDF
PERU. Ley 30035
PPT
Legislación aplicada a los Delitos de las Nuevas TIC
PDF
Comentarios al proyecto de Ley sobre creación de repositorio: importancia de ...
PPT
Analisis Ley de Repositorio
PPTX
Experiencia de la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP) en...
PPTX
La problemática de los repositorios institucionales en el Perú
PPTX
El Proyecto del Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católi...
PDF
La Red Nacional de Repositorios Digitales de Ciencia y Tecnología de Argentina
PPTX
El Acceso Abierto en América Latina y El caribe
PPTX
Fear and Loathing in Academia - Miedo y temor en el mundo académico
PPT
DIADORIM. Directorio de Revistas Científicas de Brasil
PPT
El acceso a la información producida por las organizaciones de desarrollo
PPT
El crecimiento del movimiento de acceso abierto : Nuevos retos para los profe...
PPT
La realidad de la investigación científica en el Perú
PPT
El acceso de información por ONGs: La experiencia de GRADE
PPT
Nuevas capacidades para la gestión de información
PPT
El acceso a la información producida por las organizaciones de desarrollo : E...
PPT
Emergencia de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en el Perú
PPT
El acceso de informacion por ONGs: La experiencia de GRADE
PPT
Gestión del conocimiento en la UPC y construción de una cultura del open access
PERU. Ley 30035
Legislación aplicada a los Delitos de las Nuevas TIC
Comentarios al proyecto de Ley sobre creación de repositorio: importancia de ...
Analisis Ley de Repositorio
Experiencia de la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP) en...
La problemática de los repositorios institucionales en el Perú
El Proyecto del Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católi...
La Red Nacional de Repositorios Digitales de Ciencia y Tecnología de Argentina
El Acceso Abierto en América Latina y El caribe
Fear and Loathing in Academia - Miedo y temor en el mundo académico
DIADORIM. Directorio de Revistas Científicas de Brasil
El acceso a la información producida por las organizaciones de desarrollo
El crecimiento del movimiento de acceso abierto : Nuevos retos para los profe...
La realidad de la investigación científica en el Perú
El acceso de información por ONGs: La experiencia de GRADE
Nuevas capacidades para la gestión de información
El acceso a la información producida por las organizaciones de desarrollo : E...
Emergencia de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en el Perú
El acceso de informacion por ONGs: La experiencia de GRADE
Gestión del conocimiento en la UPC y construción de una cultura del open access

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Introducción al acceso libre

  • 1. INTRODUCCIÓN ALINTRODUCCIÓN AL ACCESO LIBREACCESO LIBRE Miguel Angel Márdero ArellanoMiguel Angel Márdero Arellano
  • 2. Cuando se habla deCuando se habla de acceso libreacceso libre ¿Qué preguntas surgen en su¿Qué preguntas surgen en su cabeza?cabeza?
  • 3. Acesso LivreAcesso Livre Significa que los usuários de laSignifica que los usuários de la literatura científica pueden leer,literatura científica pueden leer, bajar, copiar, distribuir, imprimir,bajar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, hacer enlaces a textosbuscar, hacer enlaces a textos completos y usarlos concompletos y usarlos con cualquier propósito legítimo, sincualquier propósito legítimo, sin barreras financieras, legales obarreras financieras, legales o técnicas, que aquellas que latécnicas, que aquellas que la Internet posee y sin ningúnInternet posee y sin ningún costo.costo.
  • 4. Acceso LibreAcceso Libre Acceso on-line inmediato a los resultados deAcceso on-line inmediato a los resultados de las investigaciones científicas.las investigaciones científicas. Vía DoradaVía Dorada Revistas de acesso libre.Revistas de acesso libre. Vía VerdeVía Verde Auto-depósito por parte de los autores.Auto-depósito por parte de los autores. Vía AzulVía Azul Las agencias de financiamiento obligan al auto-Las agencias de financiamiento obligan al auto- deposito.deposito.
  • 5. Comunicación científica Hoy se espera la participación de los investigadores con el auto-depósito de sus publicaciones en repositórios digitales.
  • 6. Comunicación científica Se espera también por infra-estructuras de gestión de la producción científica en las instituciones de enseñanza e investigación
  • 7. ACCESO LIBRE:ACCESO LIBRE: ¿¿QUÉ ES?QUÉ ES?  La Literatura científica de acceso libreLa Literatura científica de acceso libre significa que ella es:significa que ella es: - Accesible en líneaAccesible en línea - Accesible en costosAccesible en costos - De acceso inmediatoDe acceso inmediato - Libre de la mayor parte de restriccionesLibre de la mayor parte de restricciones relativas a los derechos de autor y licencias.relativas a los derechos de autor y licencias.
  • 8. ¿Qué forma de acceso libreacceso libre está siendo permitido en las instituciones?
  • 9. Evolución de la practica científica La forma de compartir datos de investigación cambió a practicas abiertas. La gestión individual de los datos de las investigaciones fué substituído por los repositórios de datos científicos. La transparencia en el tratamiento de los datos científicos prevalece en todas las comunidades científicas.
  • 10. Revistas de acceso libreRevistas de acceso libre Posibilitan y fomentan:Posibilitan y fomentan: – evaluación por pares (evaluación por pares (refereesreferees)) – búsqueda y acceso (búsqueda y acceso (browsing, automatedbrowsing, automated searchessearches)) – divulgación y diseminacióndivulgación y diseminación – publicación y comunicaciónpublicación y comunicación – indización y servicios de informaciónindización y servicios de información – almacenamiento y preservación a largo plazoalmacenamiento y preservación a largo plazo – disminución de costosdisminución de costos – preservación de los derechos autoralespreservación de los derechos autorales
  • 11. • 25,000 publicaciones de acceso mediante pago • 10,000 publicaciones de acceso abierto • Todos evaluados por pares - peer reviewed • +300 revistas de acceso libre ya están en las bases de datos del ISI - Institute for Scientific Information http://www.doaj.org/ Revistas de acesso livreRevistas de acesso livre
  • 13. Publicación de acceso librePublicación de acceso libre • Publicación científica en la Internet disponible gratuitamente para cualquier persona • Gratuitas para los lectores, pero pagadas por los autores. • Iniciativa de los Archivos Abiertos (OAI) • Movimiento del Acceso Libre (BOAI)
  • 14. Modelo de los Archivos AbiertosModelo de los Archivos Abiertos Protocolo OAI-PMH http://www.openarchives.orghttp://www.openarchives.org • Provee interoperabilidad entre archivos digitales de texto completo en la Red, dando mayor visibilidad e integración a los contenidos de los repositórios digitales. • Facilita el diálogo entre dos tipos de colaboradores institucionales: • Provedores de Datos • Provedores de Servicios
  • 15. Integrantes del Modelo OA Provedores de DatosProvedores de Datos Sistemas que utilizan el protocolo OAI-PHM como un medio deSistemas que utilizan el protocolo OAI-PHM como un medio de exponer metadatos. Esos provedores también pueden ofrecerexponer metadatos. Esos provedores también pueden ofrecer acceso abierto a textos completos y a otros recursos.acceso abierto a textos completos y a otros recursos. HarvestersHarvesters Programas que utilizan la interface ofrecida por el protocoloProgramas que utilizan la interface ofrecida por el protocolo OAI-PMH para colectar metadatos. Ellos importan losOAI-PMH para colectar metadatos. Ellos importan los metadatos de los provedores de datos y ofrecen así, lametadatos de los provedores de datos y ofrecen así, la posibilidad de que se construyan nuevos servicios sobre esosposibilidad de que se construyan nuevos servicios sobre esos datos colectados.datos colectados. Provedores de ServiciosProvedores de Servicios Utilizan los metadatos colectados por los harvesters viaUtilizan los metadatos colectados por los harvesters via protocolo OAI-PHM como base para la construcción de nuevosprotocolo OAI-PHM como base para la construcción de nuevos servicios.servicios.
  • 16. Modelo de los Archivos AbiertosModelo de los Archivos Abiertos Existen diferentes provedores de servicios basados en el protocolo Open Archive Initiative que hacen que todos los repositórios sean interoperoperables. - Arc - Callima - Citabase - CYCLADES - MyOAI - OAIster - Perseus - SAIL-eprints - Scirus - TORII - OAIIECSP - PKP
  • 17. Servicios disponibilizados: • Búsqueda unificada • Acceso a los de recursos via perfiles de DSI - Actualización profesional via “harvesting personal” - Usuário escoje el asunto y el repositórios digital - Búsqueda periódica • Biblioteca digital - Extensiones del protocolo direccionado a interfaces entre los módulos de la biblioteca digital completa. Open Archive InitiativeOpen Archive Initiative
  • 19. Servicios viabilizados: • Formación de bases de datos (reutilización de metadatos) - “harvesting” como opción de colecta de información libre en la Web - acceso al objeto digital referenciado - integración global - bases temáticas, calificadas, orientadas por problemas, por misión y por tipologia documental • Establecimiento de redes cooperativas - Cooperación via “harvesting” - Integracíón con otras redes - Regionalización Open Archive InitiativeOpen Archive Initiative
  • 20. II ENCONTRO DO FÓRUM NACIONAL PERMANENTE DE EDITORES DE PERIÓDICOS CIENTÍFICOS NA ÁREA DE EDUCAÇÃO FÍSICA
  • 21. Servicios viabilizados: • Ambiente para remisión electrónica de ponencias en congreso de C & T - Remisión electrónica - Evaluación/comentários on-line - Disponibilidad inmediata - Impresión en papel y/o en CD-ROM - Preservación digital • Edición de periódicos electrónicos - Ambiente de remisión electrónica - Revisión on-line - Comentários de los lectores Open Archive InitiativeOpen Archive Initiative
  • 22. Con las acciones propuestas y el esfuerzo colaborativo de un gran número de investigadores de várias áreas, fueron desarrolladas soluciones tecnológicas y se establecieron modelos de interoperabilidad para mejorar la diseminación de la producción científica. - Open Conference Systems - DSpace - EPrints - Open Journal Systems - PKP Harvester Open Archive InitiativeOpen Archive Initiative
  • 23. OAI-OREOAI-ORE Open Archives Initiative-Object Reuse and Exchange • Reformula la misión del protocolo. • No busca solamente el acopio de los metadados sino que busca también la relación de los objetos digitales entre si. • Desarrollado por Herbert Van de Sompel. http://www.openarchives.org/ore/
  • 24. Open Archives Initiative-Object Reuse and Exchange • Incrusta los datos de un “data set” en un documento digital. • Reutiliza imágenes de un artículo de un repositório en otro. • No es solamente copiar o copiar y pegar la información, sino reutilizar el mismo objeto digital. OAI-OREOAI-ORE
  • 25. Las plataformas de Acceso Libre permitenLas plataformas de Acceso Libre permiten Visibilidad UsoAprendizaje Impacto Progreso
  • 26. En el Brasil... Podemos encontrar diversas herramientas implementadas basadas en el Modelo Open Archives, tales como: repositórios digitales, periódicos electrónicos, bibliotecas digitales de tesis y disertaciones, etc. Open Archives Initiative – Protocol of Metadata Harvesting http://www.openarchives.org
  • 27. En el Brasil... Hay un desconocimiento por parte deHay un desconocimiento por parte de la comunidad científica;la comunidad científica; El IBICT ha sido el principalEl IBICT ha sido el principal articulador;articulador; El sistema de comunicación científicaEl sistema de comunicación científica actual con fallas contribuye al éxito deactual con fallas contribuye al éxito de las estratégias de OA;las estratégias de OA; Tópico relevante de investigación en elTópico relevante de investigación en el país.país. http://www.openarchives.org
  • 28. PROYECTO DE LEY Nº 1.120 DE 2007PROYECTO DE LEY Nº 1.120 DE 2007 Art. 1º - Las instituciones de enseñanza superior de carácterArt. 1º - Las instituciones de enseñanza superior de carácter público, así como las unidades públicas de investigación, quedanpúblico, así como las unidades públicas de investigación, quedan obligadas a construir repositorios institucionales, en los cualesobligadas a construir repositorios institucionales, en los cuales deberán ser depositados el contenido completo de la produccióndeberán ser depositados el contenido completo de la producción técnico-científica publicada de sus alumnos, con el grado detécnico-científica publicada de sus alumnos, con el grado de aprobación, de los cursos de licenciatura, especialización,aprobación, de los cursos de licenciatura, especialización, maestría, doctorado, pos-doctorado o similares, así como lamaestría, doctorado, pos-doctorado o similares, así como la producción científica concluida de su cuerpo de docentes de losproducción científica concluida de su cuerpo de docentes de los niveles de graduación y pos-graduación, así como la producciónniveles de graduación y pos-graduación, así como la producción técnico-científica, resultado de las investigaciones realizadas portécnico-científica, resultado de las investigaciones realizadas por sus investigadores y profesores y financiados con recursossus investigadores y profesores y financiados con recursos públicos, para acceso libre y gratuito en la red mundial depúblicos, para acceso libre y gratuito en la red mundial de computadores.computadores.
  • 29. Un RI en cada universidad Mandatos institucionales Política de acceso abierto Actor principal: IBICT PL 1120/2007 Necesidad deNecesidad de integración conintegración con RI’s y periódicosRI’s y periódicos Projecto de Ley en trámite en el parlamentoProjecto de Ley en trámite en el parlamento brasileñobrasileño
  • 30. El trabajo del IBICTEl trabajo del IBICT Conferir mayorConferir mayor visibilidadvisibilidad a la producción científicaa la producción científica brasileña y promoverbrasileña y promover procesos efectivos deprocesos efectivos de comunicación científicacomunicación científica en el país, por medio deen el país, por medio de la creación yla creación y mantenimiento demantenimiento de publicaciones científicaspublicaciones científicas de acceso abierto.de acceso abierto.
  • 31. Registro y Diseminación de la Producción Científica Brasileña TED E BDTD SEER Revistas Electronico s SOAC Anales Electronicos DSpac e Repositórios Institucionales o Temáticos
  • 33. Modelo de Archivos Abiertos OASIS . Br
  • 43. Como las instituciones contribuyen al acceso libreComo las instituciones contribuyen al acceso libre 1. Permitiendo la descentralización del proceso de publicación por medio de softwares de código abierto y protocolos de comunicación. 2. Por medio de la Iniciativa de Archivos Abiertos (Open Archives Initiative – OAI) garantizando la interoperabilidad entre sistemas de información y el acceso permanente a la producción científica de calidad. 3. Adoptando alguna política de derechos de autor y metadatos informados en el projecto RoMEO da Universidad de Loughborough (Inglaterra).
  • 44. 4. Adoptando software libre. 5. Promoviendo eventos sobre el tema, involucrando a los actores del proceso de producción científica. 6. Recomendando el auto-depósito por parte de los autores. 7. Utilizando algún mecanismo de control de las versiones de los textos. 8. Estandarizando el conjunto de metadatos para compartir las informaciones. Como las instituciones contribuyen para el acceso libreComo las instituciones contribuyen para el acceso libre
  • 45. 9. Publicando las estadísticas de uso de los repositórios. 10. Implementando el acceso a los repositórios usando herramientas de redes sociais. 11. Adoptando algún critério de selección para la creación de las colecciones digitales de acceso libre. 12. Indexando el contenido de sus repositórios en bases de datos de acceso libre internacionales. Como las instituciones contribuyen para el acceso libreComo las instituciones contribuyen para el acceso libre
  • 46. 13. Divulgando sus repositórios como una innovación del proceso de publicación. 14. Informando a los contribuyentes de como la inversión en la universidad puede beneficiar la vida de todos. 15. Reconociendo a los repositórios como canales de comunicación certificados por la comunidad científica. Como las instituciones contribuyen para el acceso libreComo las instituciones contribuyen para el acceso libre

Notas del editor

  • #6: Gestão de conteúdos na Web Tanto o emissor quanto o receptor da informação, vivem em uma ambiência privada, seja para a sua criação e para o seu entendimento da coisa; é uma cerimônia que acontece em mundos diferentes: o da criação e o da interiorização da informação. Só a informação explicita, inscrita e formatada transita na esfera pública, espaço da disponibilidade, do acesso e uso da informação.Uma escrita pode estar em um texto linear, quando  o significado percorre  um fluxo em linha reta e sem desvios, para um final estruturalmente destinado; ou, estar, em uma escritura digital com a possibilidade de  apresentar na mesma base, uma explanação visual, gestual, figural, musical, verbal.A escritura digital é de alguma forma, externa à linguagem, pois agrega outros sentidos ao entendimento e não se prende a visão linear Na escrita hipertextual uma palavra pode levar a mil imagens. São  os documentos do futuro.O conteúdo nunca é total em uma composição digital permeada por narrativas paralelas. Todos os significados ficam com sua percepção "adiada" até que se complete o caminho percorrido pelo receptor. Isto traz uma enorme dificuldade de gestão.A pergunta que se coloca é: Estamos preparados para lidar com documentos em formato digital da web? Usando as rotinas  das técnicas organização da informação de regimes estáticos?A coisa toda mudou. Agora os usuários, leitores se colocam frente ao grande arquivo da humanidade e viajam com instrumentos de navegação infinitamente mais corretos que os astrolábios;  hoje o receptor é a informação. Não se trata de uma desordem que se instalou, mas de uma nova ordem sobre outro regime de informação.Com os documento em formato digital surgiu uma nova escrita que é a  "postagem".  A postagem tem o seu código reduzido e  simplificado,  que subverte a estrutura da linguagem. A velocidade da transferência da informação impõe uma economia de palavras sem perda de significado.Nas postagens os conteúdos em formato digital não são presos a paternidade definida. Eles se realizam na transparência das relações interpessoais onde nenhuma linguagem comanda a outra.As pessoas gostam de ler blogs porque são enunciados digitais escritos por pessoas e não corporações ou intermediários. Por estranho que pareça indivíduos gostam de saber o que outros indivíduos pensam, e o que tem a dizer, usando uma linguagem comum e simples.Em 1999 a rede Internet tinha  90 blogs, que é uma página da web cujos enunciados são organizados cronologicamente na forma inversa como um diário. Estas exposições podem ou não pertencer ao mesmo gênero de escrita, referir-se ao mesmo assunto ou ter sido escritos pela mesma pessoa.Hoje existem cerca de 80 milhões de blogs pessoais com narrativas de todas as áreas do conhecimento e a cada dia são criados mais 200 mil; alguns são interrompidos outros hibernam, mas a maioria tem longa produção. Grande parte desta produção são diários pessoais públicos e sem importância de registro documental, mas uma boa quantidade contém informação de interesse para a ciência e a tecnologia.Qualquer estatística sobre a "web" representa um questionamento em relação a fonte dos dados e o seu. Contudo parece haver algum consenso de que, em início de 2008, haviam vinte bilhões de "sites", com uma média provável de dois e meio documentos por "site" sugerindo o montante de cerca de cinqüenta bilhões de documentos digitais com uma taxa de crescimento diária, contínua e cumulativa.O conhecimento, potencialmente armazenado nestes estoques agrupa-se, exponencialmente, nas estruturas da rede. Com o crescimento desta cadeia de documentos na  Internet a coisa toda  poderá tender a ruir em pedaços, devido ao seu próprio peso, a menos que se estabeleçam condições relativas de qualidade do conteúdo de parte da estrutura em relação a todo o seu conteúdo físico. Um problema de avaliação e gestão.Grandes procuradores- Google, Yahoo, MS Live,  recuperam  só cerca de 37 por cento dos documentos na chamada web de superfície,  63 por cento dos documentos estariam em sites na chamada web profunda sem acesso nem gestão. Como lidar com isso. Este é o problema de gestão de documentos digitais  da atualidade.Aldo de A Barreto
  • #7: Gestão de conteúdos na Web Tanto o emissor quanto o receptor da informação, vivem em uma ambiência privada, seja para a sua criação e para o seu entendimento da coisa; é uma cerimônia que acontece em mundos diferentes: o da criação e o da interiorização da informação. Só a informação explicita, inscrita e formatada transita na esfera pública, espaço da disponibilidade, do acesso e uso da informação.Uma escrita pode estar em um texto linear, quando  o significado percorre  um fluxo em linha reta e sem desvios, para um final estruturalmente destinado; ou, estar, em uma escritura digital com a possibilidade de  apresentar na mesma base, uma explanação visual, gestual, figural, musical, verbal.A escritura digital é de alguma forma, externa à linguagem, pois agrega outros sentidos ao entendimento e não se prende a visão linear Na escrita hipertextual uma palavra pode levar a mil imagens. São  os documentos do futuro.O conteúdo nunca é total em uma composição digital permeada por narrativas paralelas. Todos os significados ficam com sua percepção "adiada" até que se complete o caminho percorrido pelo receptor. Isto traz uma enorme dificuldade de gestão.A pergunta que se coloca é: Estamos preparados para lidar com documentos em formato digital da web? Usando as rotinas  das técnicas organização da informação de regimes estáticos?A coisa toda mudou. Agora os usuários, leitores se colocam frente ao grande arquivo da humanidade e viajam com instrumentos de navegação infinitamente mais corretos que os astrolábios;  hoje o receptor é a informação. Não se trata de uma desordem que se instalou, mas de uma nova ordem sobre outro regime de informação.Com os documento em formato digital surgiu uma nova escrita que é a  "postagem".  A postagem tem o seu código reduzido e  simplificado,  que subverte a estrutura da linguagem. A velocidade da transferência da informação impõe uma economia de palavras sem perda de significado.Nas postagens os conteúdos em formato digital não são presos a paternidade definida. Eles se realizam na transparência das relações interpessoais onde nenhuma linguagem comanda a outra.As pessoas gostam de ler blogs porque são enunciados digitais escritos por pessoas e não corporações ou intermediários. Por estranho que pareça indivíduos gostam de saber o que outros indivíduos pensam, e o que tem a dizer, usando uma linguagem comum e simples.Em 1999 a rede Internet tinha  90 blogs, que é uma página da web cujos enunciados são organizados cronologicamente na forma inversa como um diário. Estas exposições podem ou não pertencer ao mesmo gênero de escrita, referir-se ao mesmo assunto ou ter sido escritos pela mesma pessoa.Hoje existem cerca de 80 milhões de blogs pessoais com narrativas de todas as áreas do conhecimento e a cada dia são criados mais 200 mil; alguns são interrompidos outros hibernam, mas a maioria tem longa produção. Grande parte desta produção são diários pessoais públicos e sem importância de registro documental, mas uma boa quantidade contém informação de interesse para a ciência e a tecnologia.Qualquer estatística sobre a "web" representa um questionamento em relação a fonte dos dados e o seu. Contudo parece haver algum consenso de que, em início de 2008, haviam vinte bilhões de "sites", com uma média provável de dois e meio documentos por "site" sugerindo o montante de cerca de cinqüenta bilhões de documentos digitais com uma taxa de crescimento diária, contínua e cumulativa.O conhecimento, potencialmente armazenado nestes estoques agrupa-se, exponencialmente, nas estruturas da rede. Com o crescimento desta cadeia de documentos na  Internet a coisa toda  poderá tender a ruir em pedaços, devido ao seu próprio peso, a menos que se estabeleçam condições relativas de qualidade do conteúdo de parte da estrutura em relação a todo o seu conteúdo físico. Um problema de avaliação e gestão.Grandes procuradores- Google, Yahoo, MS Live,  recuperam  só cerca de 37 por cento dos documentos na chamada web de superfície,  63 por cento dos documentos estariam em sites na chamada web profunda sem acesso nem gestão. Como lidar com isso. Este é o problema de gestão de documentos digitais  da atualidade.Aldo de A Barreto
  • #30: Slide Perspectivas futuras - Ações em andameto
  • #33: Padrão Brasileiro de Metadados para Teses e Dissertações (MTD-BR). A BDTD utiliza as tecnologias do Open Archives Initiative (AOI) e adota o modelo baseado em padrões de interoperabilidade MTD-BR, desenvolvido pelo Ibict e compatível com o padrão Dublin Core e o padrão ETD-MS da NDLTD, assim como a implementação da camada do Protocolo OAI-PMH, (veja www.openarchives.org) Tede Sistema de Publicação Eletrônica de Teses e Dissertações (TEDE), com o objetivo de proporcionar a implantação debibliotecas digitais de teses e dissertações nas instituições de ensino e pesquisa e sua integração a BDTD nacional.
  • #41: Details and links can be found at: http://poeticeconomics.blogspot.com/2010/03/dramatic-growth-of-open-access-march-31.html
  • #46: Exemplos de repositórios de acesso livre podem ser encontrados no OpenDOAR service http://www.opendoar.org/