SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCESS
Es una biblioteca que ha de mantener listas de los libros que posee, de los usuarios que tiene, una clínica, de sus pacientes y médicos, una empresa, de sus productos, ventas y empleados. A este tipo de información se le llama datos.  Un gestor de base de datos es un programa que permite introducir y almacenar datos, ordenarlos y manipularlos. Organizarlos de manera significativa para que se pueda obtener información no visible como totales, tendencias o relaciones de otro tipo.  Debe permitir en principio:  -Introducir datos  -Almacenar datos  -Recuperar datos y trabajar con ellos  Todo esto se puede hacer con una caja de zapatos, lápiz y papel; pero a medida que la cantidad de datos aumenta, han de cambiar las herramientas. Se pueden usar carpetas, archivadores…, pero en un momento dado es conveniente acudir a  los ordenadores, aunque las operaciones siguen siendo las mismas.  ¿Que es una base de datos?
Campo:  unidad básica de una base de datos. Un campo puede ser, por ejemplo, el nombre de una persona. Los nombres de los campos, no pueden empezar con espacios en blanco y caracteres especiales. No pueden llevar puntos, ni signos de exclamación o corchetes. Si pueden tener espacios en blanco en el medio. La descripción de un campo, permite aclarar información referida a los nombres del campo. El tipo de campo, permite especificar el tipo de información que cargáramos en dicho campo, esta puede ser: Campos:
Texto : para introducir cadenas de caracteres hasta un máximo de 255  Memo:  para introducir un texto extenso. Hasta 65.535 caracteres  Numérico:  para introducir números  Fecha / hora : para introducir datos en formato fecha u hora  Moneda:  para introducir datos en formato número y con el signo monetario  Autonumérico : en este tipo de campo, Access numera automáticamente el contenido  Sí/No : campo lógico. Este tipo de campo es sólo si queremos un contenido del tipo Sí/No, Verdadero / falso, etc.  Objeto OLE:  para introducir una foto, gráfico, hoja de cálculo, sonido, etc.  Hipervínculo:  podemos definir un enlace a una página Web  Asistente para búsquedas:  crea un campo que permite elegir un valor de otra tabla o de una lista de valores mediante un cuadro de lista o un cuadro combinado.
Registro : es el conjunto de información referida a una misma persona u objeto. Un registro vendría a ser algo así como una ficha. Registro
¿Cómo crear una tabla?  Para crear una tabla se selecciona la pestaña y se pulsa el botón Nuevo, aparecerá la siguiente ventana:  ¿Como crear una tabla en Access?
Estas son las diferentes opciones que presenta Access para crear una tabla:  1. Vista Hoja de datos:  crea una nueva tabla con formato de tabla. En la primera fila de la tabla aparecen los campos: Campo 1, Campo 2… sobre los cuales se escriben los nombres de los campos.  2. Vista Diseño:  permite crear los campos manualmente y configurar el diseño de la tabla.  3. Asistente para tablas:  el asistente pide las características de los campos y de la tabla y la genera automáticamente.  4. Importar tabla:  esta opción permite importar datos de otra base de datos, que no necesariamente tiene que estar creada por Access.  5. Vincular tabla:  crea vínculos entre las tablas importadas y las originales, las modificaciones que se efectúen en los datos se transmiten a aquéllas.  Cualquiera de estas opciones es válida para crear una base de datos.  Pero las opciones a través de las cuales se crea personalmente una tabla son Vista Hoja de datos y Vista Diseño .
Tras esto escogemos la opcion ARCHIVO>GUARDAR.
 
La consulta es una solicitud de información a la base de datos. Los datos mostrados pueden proceder de una sola tabla o de un conjunto de tablas. El resultado de la consulta es la "Hoja de respuestas dinámica"; en esta hoja se encuentra la información extraída de las tablas.  En determinados tipos de consulta se puede modificar la información de las tablas, pero la consulta sigue siendo una forma de acceder a la tabla, no un objeto que almacene información. La consulta muestra lo que la tabla almacena según los criterios solicitados.  La consulta es un filtro avanzado, y funciona prácticamente de la misma forma. Lo único que los diferencia es que los filtros sólo se pueden activar desde una tabla o desde un formulario.  Consulta
 
¿Cómo crear una consulta?   Para crear una consulta hay que seleccionar la pestaña de la ventana de la base de datos. Si no se está en la ventana Base de datos, para volver a ella se pulsa el botón base de datos . En la ventana Consultas puede aparecer algún elemento creado si se ha guardado algún filtro:  Estas son las opciones que ofrece Access para crear una consulta:   1. Vista diseño : permite realizar una consulta sin la ayuda del asistente.  2. Asistente para consultas sencillas:  crea una consulta automáticamente, según los campos seleccionados.  3. Asistente para consultas de referencias cruzadas:  crea una consulta que muestra los datos con un formato compacto, parecido al de una hoja de cálculo.  4. Asistente para consultas destinados a buscar duplicados:  crea una consulta en la que se buscan registros con valores duplicados en un campo.  5. Asistentes para consultas destinados a buscar no-coincidentes:  crea una consulta que busca registros que no tienen registros relacionados en otra tabla.
Los informes son presentaciones de los datos preparadas para imprimir. Los gestores de base de datos tienen la capacidad de ir intercalando los datos de la base sobre textos con cualquier formato de tal forma que generan de modo automático cartas, etiquetas postales, listados   Informes
Para hacer un diseño…   Tras seleccionar Nuevo aparecerá la ventana dónde se indican los diferentes modos de creación de un informe:  1. Vista Diseño:  permite crear manualmente un informe sin ayuda de los asistentes.  2. Asistente para informes:  el asistente guía al usuario para la creación de varios modelos de informes.  3. Autoinforme columnas:  es una forma automática de crear un informe en columnas. Sólo hay que seleccionar la tabla o la consulta de la cual van a extraerse los datos. Los nombres de los campos aparecen en la columna izquierda y a la derecha el dato. En cada registro vuelven a aparecer los nombres de los campos.  4. Autoinforme tabular : esta opción crea de forma automáticamente un informe. El diseño es en filas y columnas, como en una hoja de cálculo. En la primera fila aparecen los nombres de los campos y en el resto de las filas los datos.  5. Asistente para gráficos : es un asistente que crea informes gráficos. El asistente ayuda a elegir los campos a incluir en el gráfico y el tipo de gráfico que se quiere.  Con este asistente se seleccionarán campos que se desea que pasen a formar parte de un gráfico donde, por ejemplo, se pueden hacer comparaciones entre datos visualmente.  6. Asistente para etiquetas : ayuda a la creación de informes tipo etiquetas. Con este formato se pueden confeccionar etiquetas postales. El asistente ayuda a la elección de los campos a incluir en la etiqueta y al diseño de la misma.  Asistente para informes   Con este asistente se pueden crear informes genéricos con diseños variados.  Tras haber seleccionado Asistente para informes en la ventana de nuevo Informe, se debe seleccionar la tabla o la consulta con la que se va a elaborar el informe:
En esta ventana se seleccionan los campos que se quiere que aparezcan en el informe. Si se quiere en esta ventana se puede variar de tabla o incluso tomar campos de diferentes tablas. Para seleccionar los campos se utilizan estos botones:  Seleccionar un campoSeleccionar todos los camposDeseleccionar un campoDeseleccionar todos los campos seleccionados Una vez ya se han seleccionado los campos que aparecerán en el informe se pulsa Siguiente:  Recuadro izquierdo:  muestra los campos seleccionados para el informe.  Recuadro derecho:  muestra los campos del informe agrupados según se haya seleccionado. Si no se toca nada los campos aparecerán sin agrupación, tal y como están en la imagen superior.  Botones de agrupamiento:   Sitúa en el nivel superior el campo seleccionado, creando dos grupos en el recuadro derecho..Elimina el grupo creado y vuelve a situar ese campo con los demás.Aumenta la prioridad del grupo seleccionado.Disminuye la prioridad del grupo seleccionado.  Para agrupar los campos del informe por especialidad se selecciona el campo especialidad en el recuadro izquierdo y se pulsa . La ventana quedará así:
Los formularios permiten mostrar al mismo tiempo en la pantalla campos procedentes de distintas tablas relacionadas de forma que resulte mucho más sencillo trabajar con ellas. Al mismo tiempo se puede hacer que no aparezcan determinados campos.  Los formularios, unidos a un acceso a la base de datos mediante usuarios y contraseñas, permiten solucionar este problema. Se puede hacer que cada usuario vea los datos que le interesan manteniendo ocultos los restantes.  Por otro lado los formularios permiten dar una apariencia más agradable a la presentación de los datos que hace que el trabajo con ellos sea más cómodo, permitiendo insertar datos, modificarlos, o eliminar algún registro.  Formularios

Más contenido relacionado

PDF
Tblas en access
PDF
PDF
Recursos de oficina
PDF
Practica de access
PDF
Bryan Morales_deber
PDF
Practica access1 cuarto periodo
PPTX
MICROSOFT ACCESS
PDF
Tutorial de Microsoft Access 2010
Tblas en access
Recursos de oficina
Practica de access
Bryan Morales_deber
Practica access1 cuarto periodo
MICROSOFT ACCESS
Tutorial de Microsoft Access 2010

La actualidad más candente (8)

PDF
Informes en access 2010
PDF
Microsoft acces 2010
DOCX
Contenido científico de OfficOpen Calc
PDF
Saenz tapia sofia deber
DOCX
Consulta del entorno de trabajo de calc
DOCX
trabajo
PPTX
Explicación de cómo hacer una base de datos
PDF
ARCHIVO PDF NANCY DE LEON
Informes en access 2010
Microsoft acces 2010
Contenido científico de OfficOpen Calc
Saenz tapia sofia deber
Consulta del entorno de trabajo de calc
trabajo
Explicación de cómo hacer una base de datos
ARCHIVO PDF NANCY DE LEON
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Contenido
PDF
Nota pdf
PDF
Medientechnik
PPT
Regeln fuer PowerPoint
PPS
Gefunden auf der Autobahn
PPTX
El desarrollo-humano4764
PPT
Wissenstechnologie I
DOCX
Trabajo practico n4
PDF
PPT
User-Generated Content als Qualitätsmedium?
PPT
Educación sexual
PPTX
Elizabeth
PDF
Taller 1/6 Laboratorio innovación social colaborativa. Conexión con el propós...
PPT
Trabajo final pedagogias mediadas
PDF
Revista (reparado)
DOC
Juego libre
PDF
Invitación Beth y Marcos
ODP
Presentación de Algodonales
PDF
Montse bosch - Rehabilitación energética. Entre la auditoria, el edificio y l...
PPTX
I phone 4s
Contenido
Nota pdf
Medientechnik
Regeln fuer PowerPoint
Gefunden auf der Autobahn
El desarrollo-humano4764
Wissenstechnologie I
Trabajo practico n4
User-Generated Content als Qualitätsmedium?
Educación sexual
Elizabeth
Taller 1/6 Laboratorio innovación social colaborativa. Conexión con el propós...
Trabajo final pedagogias mediadas
Revista (reparado)
Juego libre
Invitación Beth y Marcos
Presentación de Algodonales
Montse bosch - Rehabilitación energética. Entre la auditoria, el edificio y l...
I phone 4s
Publicidad

Similar a Access (20)

PDF
MANUAL ACCESS
PPT
PPT
CmMi
PPT
MaHo
PPT
MaHo
PPT
Maholy Macías
PPT
Access
PPT
CmMi
DOCX
Informe de proyeccto de acces
DOCX
DOCX
PPTX
Angie paola luengas galeano
PPSX
Diapositiva practica access 2010
ODT
consulta de access
PPTX
Cano tutorial acces
PPT
Gabriela Macas
PPT
Base De Datos En Access
PPTX
PPTX
MANUAL ACCESS
CmMi
MaHo
MaHo
Maholy Macías
Access
CmMi
Informe de proyeccto de acces
Angie paola luengas galeano
Diapositiva practica access 2010
consulta de access
Cano tutorial acces
Gabriela Macas
Base De Datos En Access

Último (20)

PDF
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
PDF
Examen Trabajo de Investigación final.pdf
PPTX
El matrimonio como pacto. Presentación de power point
PPT
RESOLUCION 2646 INTERSALUD sobre riesgo psicosocial
PDF
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
PPTX
"MÁS A CERCA DEL ALCOHOLIMOSMO AA" LIBRO AZUL
PPTX
ADQUISICION Y DESARROLLO LENGUAJE MAPA CONCEPTUAL.pptx
DOCX
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
PPTX
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
PDF
Sexualidad y genero en los Adolescentes
PPTX
"ADMITIMOS QUE ERAMOS IMPOTENTES ANTE EL ALCOHOL Y QUE NUESTRAS VIDAS HABIAN ...
PPTX
Pediatric Nursing Healthcare Center by Slidesgo.pptx
PDF
Que es PNL, ejercicios, ejemplos, para mejorar
PDF
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
PPTX
ATRAVEZ DEL MAR ROJO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
PPT
Autocuidado para cualquier persona que desee atender su propia salud mental
PPTX
Filosofia hispano americano 2020 profesor
PPTX
19-20_Tema 2_Desarrollo cognitivo adolescencia (L2).pptx
presentacion_propuesta_de_proyecto_scrapbook_doodle_marron_y_blanco_20250811_...
Examen Trabajo de Investigación final.pdf
El matrimonio como pacto. Presentación de power point
RESOLUCION 2646 INTERSALUD sobre riesgo psicosocial
1ra ACTIVIDAD 24 321CCSS 3°2025 FBT..pdf
"MÁS A CERCA DEL ALCOHOLIMOSMO AA" LIBRO AZUL
ADQUISICION Y DESARROLLO LENGUAJE MAPA CONCEPTUAL.pptx
SILABO. III PRACTIA E INVESTIG 2025.docx
Larry Nasser un Caso para leer y aprender
Presentación Diapositivas Propuesta Proyecto Creativo Retro Naranja.pdf
Sexualidad y genero en los Adolescentes
"ADMITIMOS QUE ERAMOS IMPOTENTES ANTE EL ALCOHOL Y QUE NUESTRAS VIDAS HABIAN ...
Pediatric Nursing Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Que es PNL, ejercicios, ejemplos, para mejorar
El_Tabernaculo_de_Moises......................................
ATRAVEZ DEL MAR ROJO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Presentacion Educativa Sobre Sexualidad Responsable y Metodos Anticonceptivos...
Autocuidado para cualquier persona que desee atender su propia salud mental
Filosofia hispano americano 2020 profesor
19-20_Tema 2_Desarrollo cognitivo adolescencia (L2).pptx

Access

  • 2. Es una biblioteca que ha de mantener listas de los libros que posee, de los usuarios que tiene, una clínica, de sus pacientes y médicos, una empresa, de sus productos, ventas y empleados. A este tipo de información se le llama datos. Un gestor de base de datos es un programa que permite introducir y almacenar datos, ordenarlos y manipularlos. Organizarlos de manera significativa para que se pueda obtener información no visible como totales, tendencias o relaciones de otro tipo. Debe permitir en principio: -Introducir datos -Almacenar datos -Recuperar datos y trabajar con ellos Todo esto se puede hacer con una caja de zapatos, lápiz y papel; pero a medida que la cantidad de datos aumenta, han de cambiar las herramientas. Se pueden usar carpetas, archivadores…, pero en un momento dado es conveniente acudir a los ordenadores, aunque las operaciones siguen siendo las mismas. ¿Que es una base de datos?
  • 3. Campo: unidad básica de una base de datos. Un campo puede ser, por ejemplo, el nombre de una persona. Los nombres de los campos, no pueden empezar con espacios en blanco y caracteres especiales. No pueden llevar puntos, ni signos de exclamación o corchetes. Si pueden tener espacios en blanco en el medio. La descripción de un campo, permite aclarar información referida a los nombres del campo. El tipo de campo, permite especificar el tipo de información que cargáramos en dicho campo, esta puede ser: Campos:
  • 4. Texto : para introducir cadenas de caracteres hasta un máximo de 255 Memo: para introducir un texto extenso. Hasta 65.535 caracteres Numérico: para introducir números Fecha / hora : para introducir datos en formato fecha u hora Moneda: para introducir datos en formato número y con el signo monetario Autonumérico : en este tipo de campo, Access numera automáticamente el contenido Sí/No : campo lógico. Este tipo de campo es sólo si queremos un contenido del tipo Sí/No, Verdadero / falso, etc. Objeto OLE: para introducir una foto, gráfico, hoja de cálculo, sonido, etc. Hipervínculo: podemos definir un enlace a una página Web Asistente para búsquedas: crea un campo que permite elegir un valor de otra tabla o de una lista de valores mediante un cuadro de lista o un cuadro combinado.
  • 5. Registro : es el conjunto de información referida a una misma persona u objeto. Un registro vendría a ser algo así como una ficha. Registro
  • 6. ¿Cómo crear una tabla? Para crear una tabla se selecciona la pestaña y se pulsa el botón Nuevo, aparecerá la siguiente ventana: ¿Como crear una tabla en Access?
  • 7. Estas son las diferentes opciones que presenta Access para crear una tabla: 1. Vista Hoja de datos: crea una nueva tabla con formato de tabla. En la primera fila de la tabla aparecen los campos: Campo 1, Campo 2… sobre los cuales se escriben los nombres de los campos. 2. Vista Diseño: permite crear los campos manualmente y configurar el diseño de la tabla. 3. Asistente para tablas: el asistente pide las características de los campos y de la tabla y la genera automáticamente. 4. Importar tabla: esta opción permite importar datos de otra base de datos, que no necesariamente tiene que estar creada por Access. 5. Vincular tabla: crea vínculos entre las tablas importadas y las originales, las modificaciones que se efectúen en los datos se transmiten a aquéllas. Cualquiera de estas opciones es válida para crear una base de datos. Pero las opciones a través de las cuales se crea personalmente una tabla son Vista Hoja de datos y Vista Diseño .
  • 8. Tras esto escogemos la opcion ARCHIVO>GUARDAR.
  • 9.  
  • 10. La consulta es una solicitud de información a la base de datos. Los datos mostrados pueden proceder de una sola tabla o de un conjunto de tablas. El resultado de la consulta es la "Hoja de respuestas dinámica"; en esta hoja se encuentra la información extraída de las tablas. En determinados tipos de consulta se puede modificar la información de las tablas, pero la consulta sigue siendo una forma de acceder a la tabla, no un objeto que almacene información. La consulta muestra lo que la tabla almacena según los criterios solicitados. La consulta es un filtro avanzado, y funciona prácticamente de la misma forma. Lo único que los diferencia es que los filtros sólo se pueden activar desde una tabla o desde un formulario. Consulta
  • 11.  
  • 12. ¿Cómo crear una consulta? Para crear una consulta hay que seleccionar la pestaña de la ventana de la base de datos. Si no se está en la ventana Base de datos, para volver a ella se pulsa el botón base de datos . En la ventana Consultas puede aparecer algún elemento creado si se ha guardado algún filtro: Estas son las opciones que ofrece Access para crear una consulta: 1. Vista diseño : permite realizar una consulta sin la ayuda del asistente. 2. Asistente para consultas sencillas: crea una consulta automáticamente, según los campos seleccionados. 3. Asistente para consultas de referencias cruzadas: crea una consulta que muestra los datos con un formato compacto, parecido al de una hoja de cálculo. 4. Asistente para consultas destinados a buscar duplicados: crea una consulta en la que se buscan registros con valores duplicados en un campo. 5. Asistentes para consultas destinados a buscar no-coincidentes: crea una consulta que busca registros que no tienen registros relacionados en otra tabla.
  • 13. Los informes son presentaciones de los datos preparadas para imprimir. Los gestores de base de datos tienen la capacidad de ir intercalando los datos de la base sobre textos con cualquier formato de tal forma que generan de modo automático cartas, etiquetas postales, listados Informes
  • 14. Para hacer un diseño… Tras seleccionar Nuevo aparecerá la ventana dónde se indican los diferentes modos de creación de un informe: 1. Vista Diseño: permite crear manualmente un informe sin ayuda de los asistentes. 2. Asistente para informes: el asistente guía al usuario para la creación de varios modelos de informes. 3. Autoinforme columnas: es una forma automática de crear un informe en columnas. Sólo hay que seleccionar la tabla o la consulta de la cual van a extraerse los datos. Los nombres de los campos aparecen en la columna izquierda y a la derecha el dato. En cada registro vuelven a aparecer los nombres de los campos. 4. Autoinforme tabular : esta opción crea de forma automáticamente un informe. El diseño es en filas y columnas, como en una hoja de cálculo. En la primera fila aparecen los nombres de los campos y en el resto de las filas los datos. 5. Asistente para gráficos : es un asistente que crea informes gráficos. El asistente ayuda a elegir los campos a incluir en el gráfico y el tipo de gráfico que se quiere. Con este asistente se seleccionarán campos que se desea que pasen a formar parte de un gráfico donde, por ejemplo, se pueden hacer comparaciones entre datos visualmente. 6. Asistente para etiquetas : ayuda a la creación de informes tipo etiquetas. Con este formato se pueden confeccionar etiquetas postales. El asistente ayuda a la elección de los campos a incluir en la etiqueta y al diseño de la misma. Asistente para informes Con este asistente se pueden crear informes genéricos con diseños variados. Tras haber seleccionado Asistente para informes en la ventana de nuevo Informe, se debe seleccionar la tabla o la consulta con la que se va a elaborar el informe:
  • 15. En esta ventana se seleccionan los campos que se quiere que aparezcan en el informe. Si se quiere en esta ventana se puede variar de tabla o incluso tomar campos de diferentes tablas. Para seleccionar los campos se utilizan estos botones: Seleccionar un campoSeleccionar todos los camposDeseleccionar un campoDeseleccionar todos los campos seleccionados Una vez ya se han seleccionado los campos que aparecerán en el informe se pulsa Siguiente: Recuadro izquierdo: muestra los campos seleccionados para el informe. Recuadro derecho: muestra los campos del informe agrupados según se haya seleccionado. Si no se toca nada los campos aparecerán sin agrupación, tal y como están en la imagen superior. Botones de agrupamiento: Sitúa en el nivel superior el campo seleccionado, creando dos grupos en el recuadro derecho..Elimina el grupo creado y vuelve a situar ese campo con los demás.Aumenta la prioridad del grupo seleccionado.Disminuye la prioridad del grupo seleccionado. Para agrupar los campos del informe por especialidad se selecciona el campo especialidad en el recuadro izquierdo y se pulsa . La ventana quedará así:
  • 16. Los formularios permiten mostrar al mismo tiempo en la pantalla campos procedentes de distintas tablas relacionadas de forma que resulte mucho más sencillo trabajar con ellas. Al mismo tiempo se puede hacer que no aparezcan determinados campos. Los formularios, unidos a un acceso a la base de datos mediante usuarios y contraseñas, permiten solucionar este problema. Se puede hacer que cada usuario vea los datos que le interesan manteniendo ocultos los restantes. Por otro lado los formularios permiten dar una apariencia más agradable a la presentación de los datos que hace que el trabajo con ellos sea más cómodo, permitiendo insertar datos, modificarlos, o eliminar algún registro. Formularios