Conceptos Básicos
Acciones:

    Nulidad: Es el derecho que tienen las partes para solicitar la anulación de un contrato porque
     este no cumple con los requisitos de ley, ya sea por problemas de forma o fondo.
    Resolución: Acción que permite a las partes dar por terminado o extinguido el contrato que
     pactaron, si uno de los involucrados no cumple con su compromiso.
    Resolutoria: Es el medio y facultad que utiliza una de las partes como reclamo por no haber
     recibido de la contraparte lo que acordaron en el contrato bilateral, para solicitar la finalización
     de la obligación o la restitución de la prestación.



                              Ensayo Acción Oblicua


Según Montero Piña, la acción oblicua es el poder que el ordenamiento jurídico atribuye a los
acreedores para ejercitar los derechos y acciones que corresponden a su deudor, con el fin de
cobrar lo que se le debe. Su finalidad es que el deudor pueda ejercer y defender sus derechos,
en contra al sujeto pasivo de esos derechos (acreedor), pero con la excepción y con la
consecuencia que puede considerarse insolvente al deudor si estos van en contra de los
derechos inherentes de cada persona.

El acreedor por su parte no necesita justificar esta acción, porque se sobreentiende que el
patrimonio de su contraparte es su principal garantía, entonces basta con que se demuestre
que en la ejecución no hay créditos suficientes para cubrir la prestación, tal apreciación está
fundamentada en el artículo 981 de nuestro Código Civil en el que se establece que todos los
bienes pertenecientes a una persona responden por sus deudas.

Por lo mencionado anteriormente, la acción oblicua cumple también como función protectora,
impidiendo que el patrimonio del deudor se disminuya por la inacción de su titular, de este
modo, protege a ambas partes a la vez, al acreedor de la aparente insolvencia del deudor. En
cuanto a la declaratoria de insolvencia, solo se puede demostrar con documentos registrales
que indiquen que el deudor no tiene ningún bien a su nombre y su consecuencia inmediata es
que en tanto, su deuda es mayor a su patrimonio.

Para hacer efectiva esta acción debe cumplir con algunos requisitos como:

1-valor pecuniario de los derechos o acciones

2-Que los derechos u acciones del deudor no estén exclusivamente unidos a la persona

3- Exigencia del crédito como derecho del acreedor

4-Autorización judicial para que el acreedor pueda ejercitar esta acción

De la misma forma existen algunas excepciones para efectuar este derecho como lo son: la
herencia o legado y la donación.

Finalmente, hacer uso de la acción oblicua sirve para ayudar al deudor contra acciones de
terceros que puedan poner en peligro su patrimonio cuando este último no tiene los medios
suficientes para protegerlo.

                                         Ejemplo



Maribel es una madre soltera y diseñadora gráfica, sin embargo, no ha podido encontrar un
trabajo formal en el área en el que se especializó, por lo que decide poner una pequeña soda
para empezar un nuevo negocio y así poder mantener a su bebé. Así que decide ir al Banco
Popular a pedir un préstamo por un millón de colones a un plazo de 12 meses para hacer las
compras de los utensilios necesarios para poner su venta de comida y pagar el alquiler
necesario del local en el que se ubicará. Desgraciadamente, pasa el año y el negocio no da los
resultados que Maribel esperaba, por lo que su soda ahora está generando más pérdidas que
ganancias y más deudas con los proveedores. Razón por la que ella no tiene la posibilidad de
devolver el dinero al Banco. Sin embargo, el Banco Popular se da cuenta que Maribel no pueda
por sí misma pagar la deuda, no tiene carro ni casa propia, pero ella recuerda que hace un
tiempo realizó unos diseños y el montaje de una página web para el negocio de su ex novio
Fernando y que él nunca le reconoció nada por ellos, así que el Banco decide hacer uso de la
acción oblicua y solicita una autorización judicial para cobrarle a Fernando, recuperando así el
dinero del préstamo y liberando de la obligación a Maribel.




Bibliografía:

     Montero Piña, F. (2000). Obligaciones (2ª ed.). San José, C.R: Editorial Juricentro

Más contenido relacionado

PDF
Fuentes de obligaciones
PPT
Efecto de la Partición
PPT
Partes juicio de amparo
PPTX
Teoria general del proceso Unidad 8
PPTX
Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2
PPTX
El error de prohibición
PPTX
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
PPTX
Fuentes de obligaciones
Efecto de la Partición
Partes juicio de amparo
Teoria general del proceso Unidad 8
Providencias precautorias y juicio ejecutivo mercantil 2
El error de prohibición
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil

La actualidad más candente (20)

PPT
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
PPT
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
 
PPTX
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
PPTX
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
PPTX
Contrato de prenda
PPTX
derecho real de hipoteca
PPTX
LA ACCION OBLICUA.
PPT
procesal administrativo
PDF
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
PPT
ENJ-400 Las demandas incidentales
 
PPT
Competencia y partes del proceso
PDF
18984486 juicio-de-amparo-antecedentes
DOCX
Fuentes del Derecho Administrativo
PPTX
Algunas figuras procesales del juicio de amparo
PPTX
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
DOC
1 er. mapa conceptual de derecho civil
PDF
M20 u2 s3_mags
PPTX
La prescripción
PDF
Remisión de la deuda
PPT
Derechos Reales
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
ENJ-2-301: Presentación Módulo V: La Tentativa Curso Teoría del Delito AJP
 
Unidad 7. Capacidad, legitimación y personalidad en el juicio de amparo
Unidad 4. De la extensión protectora del juicio de amparo
Contrato de prenda
derecho real de hipoteca
LA ACCION OBLICUA.
procesal administrativo
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
ENJ-400 Las demandas incidentales
 
Competencia y partes del proceso
18984486 juicio-de-amparo-antecedentes
Fuentes del Derecho Administrativo
Algunas figuras procesales del juicio de amparo
Fuentes del Derecho Penal en Venezuela
1 er. mapa conceptual de derecho civil
M20 u2 s3_mags
La prescripción
Remisión de la deuda
Derechos Reales
Publicidad

Destacado (6)

DOC
Trabajo de accion pauliana
PPTX
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
PPTX
Evolucion del cadaver presentacion
PPTX
La Acción Oblicua
PPT
Accion oblicua y pauliana
PPT
FENOMENOS CADAVERICOS
Trabajo de accion pauliana
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
Evolucion del cadaver presentacion
La Acción Oblicua
Accion oblicua y pauliana
FENOMENOS CADAVERICOS
Publicidad

Similar a Acción Oblicua (20)

PPTX
Acción oblicua, Derecho Colombia
PPTX
Historieta
PPTX
Acciones de Proteccion de las Obligaciones
DOCX
CUADROS información civil acción oblicua a
PPTX
Acciones de proteccion del credito
PPT
ENJ-400 Incumplimiento de Contratos
 
PPTX
ACCIONES RELACIONES CON FRAUDES A ACREEDORES.pptx
PPT
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
 
PDF
Cuadro comparativo. tema 7,8,9
DOC
3. los derechos auxilares del acreedor[1]
PPTX
Revista sobre derecho civil y obligaciones
PDF
Cuadro comparativo.
PPTX
Derechos Auxiliares del Acreedor Civil.pptx
PPTX
Contratos
PPTX
Obligaciones civiles
PPTX
Revista digital
PPT
Obligaciones 1
DOCX
Extincion de las obligaciones
PPTX
EL FRAUDE DEL ACTO JURÍDICO
Acción oblicua, Derecho Colombia
Historieta
Acciones de Proteccion de las Obligaciones
CUADROS información civil acción oblicua a
Acciones de proteccion del credito
ENJ-400 Incumplimiento de Contratos
 
ACCIONES RELACIONES CON FRAUDES A ACREEDORES.pptx
ENJ-400 Presentación los contratos: incumplimiento
 
Cuadro comparativo. tema 7,8,9
3. los derechos auxilares del acreedor[1]
Revista sobre derecho civil y obligaciones
Cuadro comparativo.
Derechos Auxiliares del Acreedor Civil.pptx
Contratos
Obligaciones civiles
Revista digital
Obligaciones 1
Extincion de las obligaciones
EL FRAUDE DEL ACTO JURÍDICO

Más de Shirlene Sánchez (6)

PDF
Derecho de retención
DOCX
Dinero, Obligaciones Dinerarias e intereses
DOCX
Obligaciones condicionales
PDF
Obligac. divisibles vrs indivisibles
DOCX
Obligaciones alternativas y facultativas
PDF
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles
Derecho de retención
Dinero, Obligaciones Dinerarias e intereses
Obligaciones condicionales
Obligac. divisibles vrs indivisibles
Obligaciones alternativas y facultativas
Cuadro Comparativo Fuentes de Obligaciones Civiles

Acción Oblicua

  • 1. Conceptos Básicos Acciones:  Nulidad: Es el derecho que tienen las partes para solicitar la anulación de un contrato porque este no cumple con los requisitos de ley, ya sea por problemas de forma o fondo.  Resolución: Acción que permite a las partes dar por terminado o extinguido el contrato que pactaron, si uno de los involucrados no cumple con su compromiso.  Resolutoria: Es el medio y facultad que utiliza una de las partes como reclamo por no haber recibido de la contraparte lo que acordaron en el contrato bilateral, para solicitar la finalización de la obligación o la restitución de la prestación. Ensayo Acción Oblicua Según Montero Piña, la acción oblicua es el poder que el ordenamiento jurídico atribuye a los acreedores para ejercitar los derechos y acciones que corresponden a su deudor, con el fin de cobrar lo que se le debe. Su finalidad es que el deudor pueda ejercer y defender sus derechos, en contra al sujeto pasivo de esos derechos (acreedor), pero con la excepción y con la consecuencia que puede considerarse insolvente al deudor si estos van en contra de los derechos inherentes de cada persona. El acreedor por su parte no necesita justificar esta acción, porque se sobreentiende que el patrimonio de su contraparte es su principal garantía, entonces basta con que se demuestre que en la ejecución no hay créditos suficientes para cubrir la prestación, tal apreciación está fundamentada en el artículo 981 de nuestro Código Civil en el que se establece que todos los bienes pertenecientes a una persona responden por sus deudas. Por lo mencionado anteriormente, la acción oblicua cumple también como función protectora, impidiendo que el patrimonio del deudor se disminuya por la inacción de su titular, de este modo, protege a ambas partes a la vez, al acreedor de la aparente insolvencia del deudor. En cuanto a la declaratoria de insolvencia, solo se puede demostrar con documentos registrales
  • 2. que indiquen que el deudor no tiene ningún bien a su nombre y su consecuencia inmediata es que en tanto, su deuda es mayor a su patrimonio. Para hacer efectiva esta acción debe cumplir con algunos requisitos como: 1-valor pecuniario de los derechos o acciones 2-Que los derechos u acciones del deudor no estén exclusivamente unidos a la persona 3- Exigencia del crédito como derecho del acreedor 4-Autorización judicial para que el acreedor pueda ejercitar esta acción De la misma forma existen algunas excepciones para efectuar este derecho como lo son: la herencia o legado y la donación. Finalmente, hacer uso de la acción oblicua sirve para ayudar al deudor contra acciones de terceros que puedan poner en peligro su patrimonio cuando este último no tiene los medios suficientes para protegerlo. Ejemplo Maribel es una madre soltera y diseñadora gráfica, sin embargo, no ha podido encontrar un trabajo formal en el área en el que se especializó, por lo que decide poner una pequeña soda para empezar un nuevo negocio y así poder mantener a su bebé. Así que decide ir al Banco Popular a pedir un préstamo por un millón de colones a un plazo de 12 meses para hacer las compras de los utensilios necesarios para poner su venta de comida y pagar el alquiler necesario del local en el que se ubicará. Desgraciadamente, pasa el año y el negocio no da los resultados que Maribel esperaba, por lo que su soda ahora está generando más pérdidas que ganancias y más deudas con los proveedores. Razón por la que ella no tiene la posibilidad de devolver el dinero al Banco. Sin embargo, el Banco Popular se da cuenta que Maribel no pueda por sí misma pagar la deuda, no tiene carro ni casa propia, pero ella recuerda que hace un tiempo realizó unos diseños y el montaje de una página web para el negocio de su ex novio
  • 3. Fernando y que él nunca le reconoció nada por ellos, así que el Banco decide hacer uso de la acción oblicua y solicita una autorización judicial para cobrarle a Fernando, recuperando así el dinero del préstamo y liberando de la obligación a Maribel. Bibliografía:  Montero Piña, F. (2000). Obligaciones (2ª ed.). San José, C.R: Editorial Juricentro