VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES  Y ACCIÓN SOCIAL
Índice
1. Misión El movimiento de acción social de la UCV se concibe a sí mismo como lugar de  encuentro  entre las  personas  de la comunidad universitaria y las  personas  que padecen cualquiera de las formas de empobrecimiento Misión : Respuesta de la UCV al llamamiento de Benedicto XVI en la Deus cáritas est:  organización de la acción sociocaritativa
Rasgos de la Acción Social en la UCV: Católica Universitaria Acción sociocariatativa 2. Identidad
Sentido del voluntariado Es necesario  revalorizar el sentido auténtico del voluntariado cristiano . Naciendo de la fe y siendo alimentado continuamente por ella, debe saber  conjugar capacidad profesional y amor auténtico , impulsando a quienes lo practican a elevar los sentimientos de simple filantropía a la altura de la caridad de Cristo; a reconquistar cada día, entre fatigas y cansancios, la conciencia de la dignidad de cada hombre; a  salir al encuentro de las necesidades de las personas  iniciando -si es preciso- nuevos caminos allí donde más urgentes son las necesidades y más escasas las atenciones y el apoyo”. (JP II, 2003: La Iglesia en Europa, 85)
2.a) ¿Qué implica el voluntariado “católico”? Nacido y alimentado de la fe Conjugar Capacidad profesional Amor auténtico Fatiga y cansancio Conciencia de la dignidad de cada hombre Salir al encuentro Crear nuevos caminos Caridad de Cristo
2.b) ¿Qué implica el voluntariado “universitario”? Respuesta a desafíos Verdad misma sobre el hombre: lo que es y busca Comprensión y gestión de la solidaridad: interculturalidad    Destino único    Solidario    Humanismo integral y solidario Denuncia (No manipulables) Propuesta Compromiso Laboriosidad eficaz
2.c) ¿Qué implica el voluntariado “solidario”? Solidaridad “ Determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común ;  es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos” (JP II, 1988: Sollicitudo rei socialis, 38) = Estilo de vida    descubrimiento constante y actuación perseverante   (JP II, 1980: Dives in misericordia, 14) ≠  actividad o sentimiento
Estilo de vida Según las conclusiones de las  I Jornadas de Voluntariado Internacional,  elaboradas por los propios voluntarios (Navalón, abril, 2008),  “ el voluntariado es una actitud, un  estilo de vida , una forma de comportamiento interiorizado y no actos aislados o momentáneos.  Implica un  encuentro  del que no se excluye a nadie y que produce un cambio recíproco y simultáneo,tanto en el voluntario como en las vidas de las personas con las que colaboramos.  Implica, por tanto, la andadura de un camino nuevo que nos saca de nuestras rutinas interesadas y  nos lleva hacia los que nos necesitan , aunque pueda entrañar un riesgo de pérdida de la propia comodidad”. https://www.ucv.es/buscador_noticias.aspx  (28/04/2008)
3. Actores implicados Comunidad universitaria: Estudiantes Personal docente e investigador Personal de administración y servicios Personas que sufren el empobrecimiento y la exclusión: Imposibilidad de llegar a cuantos nos necesitan Colectivos seleccionados por criterios de Posibilidad de ayuda desde la UCV Necesidad real
Conseguir que la comunidad universitaria contribuya eficazmente a la  transformación  de la sociedad a través de la acción sociocaritativa 4. Objetivo
5. Metodología Cercanos y solidarios: Cercanía a los alumnos Prioridad a la formación no formal sobre la formal No se trata de: Saber hacer cosas (formación) Hacer cosas (activismo) Se trata de: “ Ser” (persona): humanismo integral y solidario (Compendio Doctrina Social de la Iglesia, 7) “ Ser junto a” (personas junto a personas):  cercanos y solidarios (JP II; Novo millenio ineunte, 50)
6. Estructura
7. Formación Formar universitarios
7. Formación Crear y ofrecer  itinerarios educativos Que tengan en cuenta su  proceso  personal  Espacios formativos permanentes Diversificados  según las necesidades, contenidos, ámbitos de actuación, etc. Adaptados  a  la complejidad de la realidad los nuevos métodos de intervención la dinámica de las organizaciones los nuevos retos de la realidad sociopolítica.
7.a) Cursos y Jornadas Jornadas de Acción Social Universitaria Curso de voluntariado general Cursos específicos de voluntariado Infancia y juventud Personas con discapacidad Instituciones penitenciarias Población inmigrante Jornadas de voluntariado internacional Jornadas de educación e inmigración hispana  (en colaboración con el Vicerrectorado de Evangelización, Cultura y Atención Pastoral)
7.b) Formación no formal Encuentros mensuales de seguimiento al itinerario de los voluntarios: Todo el voluntariado de la universidad Por sectores u organizaciones específicos: Sanidad Educación Infantil Mayores Inmigración Instituciones penitenciarias ONGs asociadas
8. Sensibilización Promoción de las acciones de voluntariado entre los estudiantes: Sesiones informativas en las aulas Comercio justo Exposiciones itinerantes:  “ Este es tu comedor en Nicaragua” Actividades deportivas y culturales Medios de comunicación social Web de la UCV
9. Voluntariado ACCIÓN SOCIAL LOCAL ACCIÓN SOCIAL INTERNACIONAL Propia: Apoyo a mayores y enfermos Población inmigrante Niños Huérfanos (Colegio Imperial) En riesgo de exclusión social Personas con discapacidad Instituciones penitenciarias Externa: a través de convenios con ONGs: Cáritas Diocesana Valencia Fundación DASYC AECC Perú Paraguay Nicaragua PROGRAMAS:
10. Profesores coordinadores Acción Social local: Colegio Imperial : Prof. D. Carlos Novella Acompañamiento a mayores :  Prof. Dª Margarita Gutiérrez Personas con discapacidad : Prof. Dª Margarita Cañadas Niños en riesgo de exclusión social : Prof. D. Manuel Tarín Inmigrantes : Prof. Dª Joana Calero Instituciones penitenciarias :  Prof. Dª Joana Calero ONGs asociadas (Cáritas, AECC, DASYC) :  Prof. D. Jesús Villena Acción Social internacional: Perú : Prof. Dª María Carmen García Paraguay : Prof. D. Carlos Novella Nicaragua : Prof. D. Jesús Villena
Acompañamiento a Mayores y Enfermos Centros de mayores en los que se realiza voluntariado: Centro de Día ALDEBARAN. Residencia pública de Tercera Edad y centro de día   PALACIO DE RAGA Residencia pública de Tercera Edad y centro de día VELLUTERS Residencial Jardí Miramar Geriátrico (La Safor)
Niños huérfanos Colegio Imperial de Niños Huérfanos “San Vicente Ferrer”.
Discapacitados ASINDOWN SENAD ASPAYM AFENMVA IVADIS ONCE
Colaboración con otras ONGs DASYC: Infancia y juventud Apoyo a la mujer/familia Atención al mayor Voluntariado hospitalario Cáritas: Enfermos de Sida Personas sin hogar Enfermos mentales Inmigrantes AECC: Voluntariado hospitalario Actividades extrahospitalarias
Proyectos internacionales: Perú Colegio San Vicente Ferrer Refuerzo escolar Apoyo en el aula Actividades deportivas Motivación y autoestima
Comedor infantil de Mercurio Alto : Educación en valores Encuentro personal con los niños y con sus familias
Paraguay Dispensario Santa Lucía Colegio Santa Lucía en Villarrica: Refuerzo de contenido de asignaturas Motivación Potenciar la autoestima Potenciar el voluntariado Información laboral y académica
Intervención integral: Sanidad Educación Intervención comunitaria Nicaragua
A. Sanidad Atención médica Atención psicológica Terapia ocupacional
B. Educación Refuerzo escolar Educación en valores Educación física Ocio y tiempo libre Informática Técnicas de estudio Escuela de padres
C. Intervención Comunitaria Análisis de la realidad Intervención familiar Curso de Intervención Social al equipo local Drogodependientes  (“Niños de la calle”  del centro Jesús Amigo)
11. Convenio con la Consellería de Inmigración y Ciudadanía: Investigaciones concertadas con la Consellería: Indicadores de actividad y estructura mínima exigible de las asociaciones Elaboración de un índice de temas de necesario conocimiento para los funcionarios que atienden inmigrantes: Manual de estilo y normativa Compilación de las políticas de ciudadanía de la Unión Europea
12. Perspectivas de futuro Internacional: Cooperación al desarrollo Financiación externa Formulación, ejecución y evaluación de proyectos Realizada por profesionales (AS, personal UCV y antiguos alumnos) con colaboración de voluntarios Convenios con Universidades Local: Intervención integral En colectivos desfavorecidos En barrios Académico:  Másteres y Doctorado Investigación
Acción Social Vicerrectorado de Estudiantes y Acción Social Sede: San Juan Bautista C/ Guillem de Castro, 175 Horario de atención: Lunes a Viernes 9:00h -14:00  Lunes a Jueves 16:00 - 19:00 [email_address] Yolanda Ruiz (Vicerrectora de Acción Social y estudiantes) Jesús Villena (Director  Oficina de Acción Social Universitaria) Pablo Brotons (Técnico Oficina de Acción Social Universitaria)
 

Más contenido relacionado

PPS
Acción Social UCV
PDF
Aprendizaje servicio. ApS
PDF
(Palabras presentación
PPT
Presentacion encuentro confederal.2
PDF
Boletín53
PDF
Ies huertaalta cuestionariosolidaridad
PDF
Ces madresacramento cuestionariosolidaridad
PPTX
Empoderamiento de las Personas con Discapacidad
Acción Social UCV
Aprendizaje servicio. ApS
(Palabras presentación
Presentacion encuentro confederal.2
Boletín53
Ies huertaalta cuestionariosolidaridad
Ces madresacramento cuestionariosolidaridad
Empoderamiento de las Personas con Discapacidad

Similar a Acción Social UCV (20)

PDF
PPTX
Cooperación internacional
PDF
081118 Voluntariado En Caritas
PDF
El voluntariado universitario y su importancia para las universidades
PPT
presnetacion_cruz_roja.ppt
PDF
08compromisosocial
PDF
Cursos de formacion 2012 2013
PDF
XXI Escuela de Verano de Cáritas Española
PPT
Presentación sobre Cáritas Zaragoza
PDF
Ser Voluntario en Cáritas
PDF
Informe Operacion Sigvol 2006
PDF
Materiales sensibilización para trabajar el Día de Caridad 2013 de Cáritas Ma...
PDF
Orígenes nº 31
PPTX
Voluntariado en la universidad
PPTX
Alternativas y proyecciones del voluntariado
PDF
Voluntariado internacional ass
PDF
Curso de voluntariado social
PDF
Boletín Centro de Voluntariado Social - Marzo 2013
PPTX
SOLIDARIOS para el Desarrollo
PPT
Comisión de Justicia y Paz - Arquidiócesis de Panamá
Cooperación internacional
081118 Voluntariado En Caritas
El voluntariado universitario y su importancia para las universidades
presnetacion_cruz_roja.ppt
08compromisosocial
Cursos de formacion 2012 2013
XXI Escuela de Verano de Cáritas Española
Presentación sobre Cáritas Zaragoza
Ser Voluntario en Cáritas
Informe Operacion Sigvol 2006
Materiales sensibilización para trabajar el Día de Caridad 2013 de Cáritas Ma...
Orígenes nº 31
Voluntariado en la universidad
Alternativas y proyecciones del voluntariado
Voluntariado internacional ass
Curso de voluntariado social
Boletín Centro de Voluntariado Social - Marzo 2013
SOLIDARIOS para el Desarrollo
Comisión de Justicia y Paz - Arquidiócesis de Panamá

Último (20)

PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

Acción Social UCV

  • 1. VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Y ACCIÓN SOCIAL
  • 3. 1. Misión El movimiento de acción social de la UCV se concibe a sí mismo como lugar de encuentro entre las personas de la comunidad universitaria y las personas que padecen cualquiera de las formas de empobrecimiento Misión : Respuesta de la UCV al llamamiento de Benedicto XVI en la Deus cáritas est: organización de la acción sociocaritativa
  • 4. Rasgos de la Acción Social en la UCV: Católica Universitaria Acción sociocariatativa 2. Identidad
  • 5. Sentido del voluntariado Es necesario revalorizar el sentido auténtico del voluntariado cristiano . Naciendo de la fe y siendo alimentado continuamente por ella, debe saber conjugar capacidad profesional y amor auténtico , impulsando a quienes lo practican a elevar los sentimientos de simple filantropía a la altura de la caridad de Cristo; a reconquistar cada día, entre fatigas y cansancios, la conciencia de la dignidad de cada hombre; a salir al encuentro de las necesidades de las personas iniciando -si es preciso- nuevos caminos allí donde más urgentes son las necesidades y más escasas las atenciones y el apoyo”. (JP II, 2003: La Iglesia en Europa, 85)
  • 6. 2.a) ¿Qué implica el voluntariado “católico”? Nacido y alimentado de la fe Conjugar Capacidad profesional Amor auténtico Fatiga y cansancio Conciencia de la dignidad de cada hombre Salir al encuentro Crear nuevos caminos Caridad de Cristo
  • 7. 2.b) ¿Qué implica el voluntariado “universitario”? Respuesta a desafíos Verdad misma sobre el hombre: lo que es y busca Comprensión y gestión de la solidaridad: interculturalidad  Destino único  Solidario  Humanismo integral y solidario Denuncia (No manipulables) Propuesta Compromiso Laboriosidad eficaz
  • 8. 2.c) ¿Qué implica el voluntariado “solidario”? Solidaridad “ Determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común ; es decir, por el bien de todos y cada uno, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos” (JP II, 1988: Sollicitudo rei socialis, 38) = Estilo de vida  descubrimiento constante y actuación perseverante (JP II, 1980: Dives in misericordia, 14) ≠ actividad o sentimiento
  • 9. Estilo de vida Según las conclusiones de las I Jornadas de Voluntariado Internacional, elaboradas por los propios voluntarios (Navalón, abril, 2008), “ el voluntariado es una actitud, un estilo de vida , una forma de comportamiento interiorizado y no actos aislados o momentáneos. Implica un encuentro del que no se excluye a nadie y que produce un cambio recíproco y simultáneo,tanto en el voluntario como en las vidas de las personas con las que colaboramos. Implica, por tanto, la andadura de un camino nuevo que nos saca de nuestras rutinas interesadas y nos lleva hacia los que nos necesitan , aunque pueda entrañar un riesgo de pérdida de la propia comodidad”. https://www.ucv.es/buscador_noticias.aspx (28/04/2008)
  • 10. 3. Actores implicados Comunidad universitaria: Estudiantes Personal docente e investigador Personal de administración y servicios Personas que sufren el empobrecimiento y la exclusión: Imposibilidad de llegar a cuantos nos necesitan Colectivos seleccionados por criterios de Posibilidad de ayuda desde la UCV Necesidad real
  • 11. Conseguir que la comunidad universitaria contribuya eficazmente a la transformación de la sociedad a través de la acción sociocaritativa 4. Objetivo
  • 12. 5. Metodología Cercanos y solidarios: Cercanía a los alumnos Prioridad a la formación no formal sobre la formal No se trata de: Saber hacer cosas (formación) Hacer cosas (activismo) Se trata de: “ Ser” (persona): humanismo integral y solidario (Compendio Doctrina Social de la Iglesia, 7) “ Ser junto a” (personas junto a personas): cercanos y solidarios (JP II; Novo millenio ineunte, 50)
  • 14. 7. Formación Formar universitarios
  • 15. 7. Formación Crear y ofrecer itinerarios educativos Que tengan en cuenta su proceso personal Espacios formativos permanentes Diversificados según las necesidades, contenidos, ámbitos de actuación, etc. Adaptados a la complejidad de la realidad los nuevos métodos de intervención la dinámica de las organizaciones los nuevos retos de la realidad sociopolítica.
  • 16. 7.a) Cursos y Jornadas Jornadas de Acción Social Universitaria Curso de voluntariado general Cursos específicos de voluntariado Infancia y juventud Personas con discapacidad Instituciones penitenciarias Población inmigrante Jornadas de voluntariado internacional Jornadas de educación e inmigración hispana (en colaboración con el Vicerrectorado de Evangelización, Cultura y Atención Pastoral)
  • 17. 7.b) Formación no formal Encuentros mensuales de seguimiento al itinerario de los voluntarios: Todo el voluntariado de la universidad Por sectores u organizaciones específicos: Sanidad Educación Infantil Mayores Inmigración Instituciones penitenciarias ONGs asociadas
  • 18. 8. Sensibilización Promoción de las acciones de voluntariado entre los estudiantes: Sesiones informativas en las aulas Comercio justo Exposiciones itinerantes: “ Este es tu comedor en Nicaragua” Actividades deportivas y culturales Medios de comunicación social Web de la UCV
  • 19. 9. Voluntariado ACCIÓN SOCIAL LOCAL ACCIÓN SOCIAL INTERNACIONAL Propia: Apoyo a mayores y enfermos Población inmigrante Niños Huérfanos (Colegio Imperial) En riesgo de exclusión social Personas con discapacidad Instituciones penitenciarias Externa: a través de convenios con ONGs: Cáritas Diocesana Valencia Fundación DASYC AECC Perú Paraguay Nicaragua PROGRAMAS:
  • 20. 10. Profesores coordinadores Acción Social local: Colegio Imperial : Prof. D. Carlos Novella Acompañamiento a mayores : Prof. Dª Margarita Gutiérrez Personas con discapacidad : Prof. Dª Margarita Cañadas Niños en riesgo de exclusión social : Prof. D. Manuel Tarín Inmigrantes : Prof. Dª Joana Calero Instituciones penitenciarias : Prof. Dª Joana Calero ONGs asociadas (Cáritas, AECC, DASYC) : Prof. D. Jesús Villena Acción Social internacional: Perú : Prof. Dª María Carmen García Paraguay : Prof. D. Carlos Novella Nicaragua : Prof. D. Jesús Villena
  • 21. Acompañamiento a Mayores y Enfermos Centros de mayores en los que se realiza voluntariado: Centro de Día ALDEBARAN. Residencia pública de Tercera Edad y centro de día PALACIO DE RAGA Residencia pública de Tercera Edad y centro de día VELLUTERS Residencial Jardí Miramar Geriátrico (La Safor)
  • 22. Niños huérfanos Colegio Imperial de Niños Huérfanos “San Vicente Ferrer”.
  • 23. Discapacitados ASINDOWN SENAD ASPAYM AFENMVA IVADIS ONCE
  • 24. Colaboración con otras ONGs DASYC: Infancia y juventud Apoyo a la mujer/familia Atención al mayor Voluntariado hospitalario Cáritas: Enfermos de Sida Personas sin hogar Enfermos mentales Inmigrantes AECC: Voluntariado hospitalario Actividades extrahospitalarias
  • 25. Proyectos internacionales: Perú Colegio San Vicente Ferrer Refuerzo escolar Apoyo en el aula Actividades deportivas Motivación y autoestima
  • 26. Comedor infantil de Mercurio Alto : Educación en valores Encuentro personal con los niños y con sus familias
  • 27. Paraguay Dispensario Santa Lucía Colegio Santa Lucía en Villarrica: Refuerzo de contenido de asignaturas Motivación Potenciar la autoestima Potenciar el voluntariado Información laboral y académica
  • 28. Intervención integral: Sanidad Educación Intervención comunitaria Nicaragua
  • 29. A. Sanidad Atención médica Atención psicológica Terapia ocupacional
  • 30. B. Educación Refuerzo escolar Educación en valores Educación física Ocio y tiempo libre Informática Técnicas de estudio Escuela de padres
  • 31. C. Intervención Comunitaria Análisis de la realidad Intervención familiar Curso de Intervención Social al equipo local Drogodependientes (“Niños de la calle” del centro Jesús Amigo)
  • 32. 11. Convenio con la Consellería de Inmigración y Ciudadanía: Investigaciones concertadas con la Consellería: Indicadores de actividad y estructura mínima exigible de las asociaciones Elaboración de un índice de temas de necesario conocimiento para los funcionarios que atienden inmigrantes: Manual de estilo y normativa Compilación de las políticas de ciudadanía de la Unión Europea
  • 33. 12. Perspectivas de futuro Internacional: Cooperación al desarrollo Financiación externa Formulación, ejecución y evaluación de proyectos Realizada por profesionales (AS, personal UCV y antiguos alumnos) con colaboración de voluntarios Convenios con Universidades Local: Intervención integral En colectivos desfavorecidos En barrios Académico: Másteres y Doctorado Investigación
  • 34. Acción Social Vicerrectorado de Estudiantes y Acción Social Sede: San Juan Bautista C/ Guillem de Castro, 175 Horario de atención: Lunes a Viernes 9:00h -14:00 Lunes a Jueves 16:00 - 19:00 [email_address] Yolanda Ruiz (Vicerrectora de Acción Social y estudiantes) Jesús Villena (Director Oficina de Acción Social Universitaria) Pablo Brotons (Técnico Oficina de Acción Social Universitaria)
  • 35.