SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERO. ACCIÓN TUTORIAL. PERCEPCIÓN, IDENTIFICAACIÓN Y
EXPRESIÓN DE EMOCIONES
1ª y 2ª SESIÓN: “TARJETAS EMOCIONALES”
Se trata de una herramienta para desarrollar la percepción y expresión emocional, estableciendo en el aula una rutina
que invite a los alumnos a expresar y compartir su estado emocional.
Se desarrollaría en dos sesiones:
1ª.- Visionado de película Inside Out (del revés). Cine Fórum: Hablamos sobre las emociones (alegría, tristeza, miedo,
ira, asco)
2ª Sesión: Recordamos lo hablado en la Primera sesión. Nos ponemos de acuerdo para asignar un color a cada emoción
y elaboramos las funditas de las emociones con las cartulinas correspondientes. Sería conveniente, escribir por detrás de
cada tarjeta la familia de `palabras asociadas a cada emoción. Estas funditas se colocan con velcro o cinta de doble cara
en una esquina de cada mesa
Cada alumno tiene un juego de tarjetas de diferentes colores a las que previamente se les ha asignado una emoción.
Los alumnos utilizan las tarjetas a lo largo de la mañana para expresar y comunicar a los demás cómo se sienten.
Previamente se acordarán los momentos de la mañana en los que podrán cambiarlas.
Es una dinámica sencilla, flexible y fácilmente adaptable a cualquier etapa educativa.
La finalidad sería integrar las tarjetas para incorporar a la rutina diaria del aula ese conocimiento que nuestros alumnos
han adquirido.
Las tarjetas también nos dan juego para emplearlas después de nuestras prácticas de atención plena, pidiéndoles que
levanten aquella tarjeta con la que se sientan más identificados . El usarlas antes y después, también nos dará una idea
muy visual de cómo estábamos antes de la práctica y cómo nos sentimos después....
También podemos usarlas de forma independiente para reforzar distintos aspectos como el autoconocimiento y la
cohesión grupal. Una actividad rápida y muy efectiva es la de nombrar situaciones diferentes y levantar la tarjeta que
mejor refleje sus emociones ante dicha situación. El hecho de ver cómo reaccionamos de forma distinta ante la misma
situación, nos ayuda a trabajar el respeto, la tolerancia y la empatía.
Otra manera de llevar a cabo la dinámica, es a través de un panel o cartulina común para toda la clase, donde ellos
voluntariamente expresen cómo se sienten. Hablábamos en la sesión de plantearlo como un TERMÓMETRO, que nos
proporcione esa “información sensible” que muchas veces nos pasa desapercibida.
Lo importante en cualquier caso, es proporcionar a nuestros alumnos un espacio de comunicación emocional y
aprendizaje afectivo en el aula y esta herramienta puede ser un buen cauce para llevarlo a cabo.
3ª Y A LO LARGO DEL CURSO: AGRADECIMIENTO, FELICITACIÓN, PEDIR
DISCULPAS, CON EL CARIÑOGRAMA
Técnica para entrenar la socialización positiva desarrollando habilidades emocionales de autoconocimiento y expresión
emocional.
OBJETIVOS:
Descubrir las actitudes y cualidades positivas propias y de las demás personas y ponerlas de manifiesto a través de: la
felicitación, el agradecimiento y pedir disculpas.
MATERIALES NECESARIOS (Recordatorio):
- Panel o espacio libre fijo en el aula.
- Sobres individuales (con el nombre de la persona)
- Información resumida de los ejemplos de agradecimiento, felicitación o petición de disculpas (a
modo de recordatorio).
-DESCRIPCIÓN (Instrucciones): Una vez preparado el panel con los sobres individuales de cada miembro del
grupo, cada persona escribirá en un papel la información que quiera hacerle llegar a otro miembro del grupo:
Se comenzará a trabajar la Felicitación, a medida que veamos que manejan el concepto de forma fluida, se
pasará al agradecimiento y posteriormente a la petición de disculpas. Se puede hacer de forma anónima o con
identificación personal. Se adjuntan anexos para plastificar y pegar en la pared del aula, después de haber
trabajado cada concepto
LA FELICITACIÓN
La felicitación es la forma de reconocer las cualidades positivas que la propia persona tiene y celebrarlas al descubrirlas
en las otras personas. Felicitar parece una actividad sencilla, pero los sentimientos de humillación, baja autoestima,
envidia, comparación y competición, bloquean esta actividad o se puede volver negativa cuando se hace para quedar
bien, adular o para que me quieran.
FELICITAMOS POR:
• Un trabajo realizado.
• Una contestación adecuada.
• Saber ceder.
• Ayudar a otra persona.
• Solucionar algo sin acusar.
• Participar en clase: Preguntar y aportar ideas.
• Cualidades personales.
• Saber escuchar.
• Saber intervenir.
• Hablar desde el corazón.
Lo importante en cualquier caso, es proporcionar a nuestros alumnos un espacio de comunicación emocional y
aprendizaje afectivo en el aula y esta herramienta puede ser un buen cauce para llevarlo a cabo.
3ª Y A LO LARGO DEL CURSO: AGRADECIMIENTO, FELICITACIÓN, PEDIR
DISCULPAS, CON EL CARIÑOGRAMA
Técnica para entrenar la socialización positiva desarrollando habilidades emocionales de autoconocimiento y expresión
emocional.
OBJETIVOS:
Descubrir las actitudes y cualidades positivas propias y de las demás personas y ponerlas de manifiesto a través de: la
felicitación, el agradecimiento y pedir disculpas.
MATERIALES NECESARIOS (Recordatorio):
- Panel o espacio libre fijo en el aula.
- Sobres individuales (con el nombre de la persona)
- Información resumida de los ejemplos de agradecimiento, felicitación o petición de disculpas (a
modo de recordatorio).
-DESCRIPCIÓN (Instrucciones): Una vez preparado el panel con los sobres individuales de cada miembro del
grupo, cada persona escribirá en un papel la información que quiera hacerle llegar a otro miembro del grupo:
Se comenzará a trabajar la Felicitación, a medida que veamos que manejan el concepto de forma fluida, se
pasará al agradecimiento y posteriormente a la petición de disculpas. Se puede hacer de forma anónima o con
identificación personal. Se adjuntan anexos para plastificar y pegar en la pared del aula, después de haber
trabajado cada concepto
LA FELICITACIÓN
La felicitación es la forma de reconocer las cualidades positivas que la propia persona tiene y celebrarlas al descubrirlas
en las otras personas. Felicitar parece una actividad sencilla, pero los sentimientos de humillación, baja autoestima,
envidia, comparación y competición, bloquean esta actividad o se puede volver negativa cuando se hace para quedar
bien, adular o para que me quieran.
FELICITAMOS POR:
• Un trabajo realizado.
• Una contestación adecuada.
• Saber ceder.
• Ayudar a otra persona.
• Solucionar algo sin acusar.
• Participar en clase: Preguntar y aportar ideas.
• Cualidades personales.
• Saber escuchar.
• Saber intervenir.
• Hablar desde el corazón.
PEDIR DISCULPAS
Es una actitud que requiere desterrar los sentimientos de culpa y ejercer la autoridad y el poder personal, conectando
con el yo esencial. Pedir disculpas es un acto que mejora la autoestima y autovaloración ya que no responde a un
sentimiento de culpabilidad sino de responsabilidad y es la forma de recuperar el poder personal mediante el
reconocimiento de los errores, pidiendo disculpas por ellos.
Muchos de los miedos y angustias vienen por no pedir disculpas y reconocer los errores.
PEDIMOS DISCULPAS POR:
• Los errores cometidos.
• Gritar para resolver un conflicto.
• Culpar.
• No reconocer los errores.
• Utilizar un vocabulario inapropiado.
• No respetar el ritmo de las demás personas.
• No saber esperar.
• Dejarse llevar por los pensamientos negativos.
• No escuchar.
• Interrumpir a una persona que está hablando, trabajando, disfrutando, en espacio personal…
• Otros…
4ª SESIÓN. TRABAJAMOS LAS EMOCIONES CON MÚSICA
INSTRUCCIONES:
1º)
Se trata de escuchar dos piezas musicales En primer lugar lo haremos de forma individual e iremos escribiendo en una
hoja las palabras y emociones que nos provoca la música. (FRAGMENTOS DE PARA ELISA, LA PRIMAVERA, EL
HIMNO DE LA ALEGRÍA….)
Para la segunda audición nos pondremos de pie formando un círculo e iremos diciendo en voz alta y de forma libre y
espontánea aquellas palabras y emociones que nos surjan con la música. (MÚSICA TRIBAL AFRICANA)
Antes de hacer ambos ejercicios se hará una respiración de aterrizaje para centrarnos y entrar de una manera más
consciente en la dinámica.
ATENCIÓN:
La música puede ser relajante o estimulante y a menudo nos introduce sin palabras en estados de percepción y
conciencia emocional intensificados. Con este ejercicio se trata de darnos cuenta de cómo las emociones son generadas
en nosotros a partir de estímulos externos para lograr un mayor conocimiento de nuestros condicionamientos internos.
Con los niños podemos crear distintos ambientes a través de la música para que experimenten las distintas sensaciones.
También es una buena forma de practicar vocabulario emocional y palabras asociadas a estados emocionales que de
forma normal no suelen surgir.
2ª)
Por parejas, se numeran (1, 2) El 1 baila con los ojos tapados al ritmo de una música (VALS), mientras el 2 lo “cuida”
(Esa es la instrucción que se da).
Posteriormente, se cambia de música (HAPPY) y de roles (El 2 baila y el 1 cuida)
Al finalizar las dos prácticas, se realizará una asamblea para reflexionar sobre las emociones experimentadas,.
Se recomienda realizar estas actividades el Salón de Actos.
Acción tutorial enero
FELICITAMOS POR DOY LAS GRACIAS POR PIDO DISCULPAS POR
• Un trabajo realizado.
• Una contestación adecuada.
• Saber ceder.
• Ayudar a otra persona.
• Solucionar algo sin acusar.
• Participar en clase: Preguntar y aportar ideas.
• Cualidades personales.
• Saber escuchar.
• Saber intervenir.
• Hablar desde el corazón.
• Ver lo positivo de las personas, las cosas y las
situaciones.
• Saber decir no.
• Ser coherentes.
• Ser responsables.
• Tener iniciativa.
• Tener identidad propia.
• Hablar en positivo.
Otros…
• Ayuda recibida.
• Detalles concretos de amistad.
• Algo que nos conceden.
• Porque nos escuchan y comprenden.
• Porque nos esperan sin quejarse.
• Una palabra amable.
• Una sonrisa de complicidad.
• Un gesto de cariño.
• Porque se interesan por tu persona.
• Porque cuentan contigo.
• Porque te felicitan.
• Por las actividades que realizamos.
• Por ser coherentes.
Otros…
• Los errores cometidos.
• Gritar para resolver un conflicto.
• Culpar.
• No reconocer los errores.
• Utilizar un vocabulario inapropiado.
• No respetar el ritmo de las demás personas.
• No saber esperar.
• Dejarse llevar por los pensamientos negativos.
• No escuchar.
• Interrumpir a una persona que está hablando,
trabajando, disfrutando, en espacio personal…
Otros…
Acción tutorial enero

Más contenido relacionado

PDF
Tj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
DOCX
Sesion de Personal taller - Nivel Primario
PDF
Las emociones paso a paso
DOCX
Guía práctica para facilitadores 2016
PDF
97306780 triptico-emociones (1)
DOCX
Actividades para docentes
PDF
Ruta taller comuniccion
PDF
Trabajar emociones
Tj15 dime como emocionas y te dire q aprenden def 5 nov
Sesion de Personal taller - Nivel Primario
Las emociones paso a paso
Guía práctica para facilitadores 2016
97306780 triptico-emociones (1)
Actividades para docentes
Ruta taller comuniccion
Trabajar emociones

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad Didáctica N° 02: “Nos reconocemos como personas únicas y valiosas” - Á...
PPTX
Emociones para niños
PPT
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
PPTX
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
DOCX
SESION o ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
PDF
Habilidad Socioemocional y creatividad 5
PDF
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
PDF
Experiencia de aprendizaje n° 2 - Capeta de Recuperación 2022
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
PPS
Power point el juego de las emociones
PDF
Sesión de aprendizaje 01 de Unidad didáctica 03 del área de Comunicación – 1e...
DOCX
Formación cívica y ética
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
DOCX
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
PPTX
Educar En Inteligencia Emocional
DOCX
Proyecto
DOC
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
DOCX
Estrategias aristoteles
PDF
Unidad Didáctica N° 02 Conocerse y reconocer al otro: una ocasión para comp...
PDF
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos reconocemos como personas únicas y valiosas” - Á...
Emociones para niños
APRENDEMOS CON LAS EMOCIONES
Jugando en casa con los niños: conocimiento de si mismo e identificación de s...
SESION o ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
Habilidad Socioemocional y creatividad 5
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Experiencia de aprendizaje n° 2 - Capeta de Recuperación 2022
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Power point el juego de las emociones
Sesión de aprendizaje 01 de Unidad didáctica 03 del área de Comunicación – 1e...
Formación cívica y ética
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
Educar En Inteligencia Emocional
Proyecto
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Estrategias aristoteles
Unidad Didáctica N° 02 Conocerse y reconocer al otro: una ocasión para comp...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Publicidad

Destacado (17)

PPT
How to Recover Corrupt DWG Files
DOCX
Construction à Québec
PPT
Autismo e strategie_per_l'inclusione
PPTX
NodeGrid Bold
PDF
Matematica
PDF
PDF
Review of Local Regional Food Incidents
PDF
Attenzione
PDF
Sprouts
PDF
Best Practices in Bank Customer Experience Measurement
PPTX
Pengolahan Limbah Secara Alamiah
PPTX
PPTX
Unicast multicast & broadcast
PDF
Dossier de presse Pôle emploi - Bilan des actions menées en 2015 et temps for...
PPT
Safe Transportation of Hazardous Material from USA to Canada
How to Recover Corrupt DWG Files
Construction à Québec
Autismo e strategie_per_l'inclusione
NodeGrid Bold
Matematica
Review of Local Regional Food Incidents
Attenzione
Sprouts
Best Practices in Bank Customer Experience Measurement
Pengolahan Limbah Secara Alamiah
Unicast multicast & broadcast
Dossier de presse Pôle emploi - Bilan des actions menées en 2015 et temps for...
Safe Transportation of Hazardous Material from USA to Canada
Publicidad

Similar a Acción tutorial enero (20)

PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
PPTX
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
PPT
Aprendiendo con las emociones
PPT
Trabajando con las emociones en clase
PPT
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
PDF
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion12_integ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion12-integ...
DOCX
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion11-integr...
DOCX
IV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docx
PDF
SESION LAS EMOCIONES .pdf TRATA DE LAS DIVERSAS EMOCIONES
DOCX
SESION-SOCIOEMOCIONAL -PARA CLASE DE TUTORÍA DE QUINTO-DE-SECUNDARIA.docx
DOCX
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
DOCX
Proyecto
PDF
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
PDF
16 reconocimiento y expresion de emociones eb las caritas de emociones final
PDF
FICHAS DE CONVIVENCIA FICHA D ELA UNA A LA DOCE
PDF
Unidad didactica que sentimos
DOCX
Sesion de 878788979878979879879N°01 (1).docx
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
Potenciar las habilidades sociales en niños de primaria
Aprendiendo con las emociones
Trabajando con las emociones en clase
TRABAJANDO CON LAS EMOCIONES
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion12_integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion12-integ...
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion11-integr...
IV SES PS MIER 13 RECONOCEMOS EMOCIONES YESSENIA CARRASCO.docx
SESION LAS EMOCIONES .pdf TRATA DE LAS DIVERSAS EMOCIONES
SESION-SOCIOEMOCIONAL -PARA CLASE DE TUTORÍA DE QUINTO-DE-SECUNDARIA.docx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Proyecto
Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
16 reconocimiento y expresion de emociones eb las caritas de emociones final
FICHAS DE CONVIVENCIA FICHA D ELA UNA A LA DOCE
Unidad didactica que sentimos
Sesion de 878788979878979879879N°01 (1).docx

Más de mavimun (13)

PPTX
Uso de la agenda
PPT
Evaluacion inicial ppt
DOC
Lectura constitución española
PPT
Constitución segundo y tercer ciclo
PPT
Constitución infantil primer ciclo
PPT
Reunion general tutoria 2016 17
ODP
presentación afrikable Día de la Mujer
PPT
I feria de juegos peep
PPT
Don quijote primer ciclo
PPT
Don quijote de la mancha 2º ciclo
PPT
Segunda evaluación
PPT
Evaluación primer trimestre
PPT
Andalucía para infantil. Málaga
Uso de la agenda
Evaluacion inicial ppt
Lectura constitución española
Constitución segundo y tercer ciclo
Constitución infantil primer ciclo
Reunion general tutoria 2016 17
presentación afrikable Día de la Mujer
I feria de juegos peep
Don quijote primer ciclo
Don quijote de la mancha 2º ciclo
Segunda evaluación
Evaluación primer trimestre
Andalucía para infantil. Málaga

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Acción tutorial enero

  • 1. ENERO. ACCIÓN TUTORIAL. PERCEPCIÓN, IDENTIFICAACIÓN Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES 1ª y 2ª SESIÓN: “TARJETAS EMOCIONALES” Se trata de una herramienta para desarrollar la percepción y expresión emocional, estableciendo en el aula una rutina que invite a los alumnos a expresar y compartir su estado emocional. Se desarrollaría en dos sesiones: 1ª.- Visionado de película Inside Out (del revés). Cine Fórum: Hablamos sobre las emociones (alegría, tristeza, miedo, ira, asco) 2ª Sesión: Recordamos lo hablado en la Primera sesión. Nos ponemos de acuerdo para asignar un color a cada emoción y elaboramos las funditas de las emociones con las cartulinas correspondientes. Sería conveniente, escribir por detrás de cada tarjeta la familia de `palabras asociadas a cada emoción. Estas funditas se colocan con velcro o cinta de doble cara en una esquina de cada mesa Cada alumno tiene un juego de tarjetas de diferentes colores a las que previamente se les ha asignado una emoción. Los alumnos utilizan las tarjetas a lo largo de la mañana para expresar y comunicar a los demás cómo se sienten. Previamente se acordarán los momentos de la mañana en los que podrán cambiarlas. Es una dinámica sencilla, flexible y fácilmente adaptable a cualquier etapa educativa. La finalidad sería integrar las tarjetas para incorporar a la rutina diaria del aula ese conocimiento que nuestros alumnos han adquirido. Las tarjetas también nos dan juego para emplearlas después de nuestras prácticas de atención plena, pidiéndoles que levanten aquella tarjeta con la que se sientan más identificados . El usarlas antes y después, también nos dará una idea muy visual de cómo estábamos antes de la práctica y cómo nos sentimos después.... También podemos usarlas de forma independiente para reforzar distintos aspectos como el autoconocimiento y la cohesión grupal. Una actividad rápida y muy efectiva es la de nombrar situaciones diferentes y levantar la tarjeta que mejor refleje sus emociones ante dicha situación. El hecho de ver cómo reaccionamos de forma distinta ante la misma situación, nos ayuda a trabajar el respeto, la tolerancia y la empatía. Otra manera de llevar a cabo la dinámica, es a través de un panel o cartulina común para toda la clase, donde ellos voluntariamente expresen cómo se sienten. Hablábamos en la sesión de plantearlo como un TERMÓMETRO, que nos proporcione esa “información sensible” que muchas veces nos pasa desapercibida.
  • 2. Lo importante en cualquier caso, es proporcionar a nuestros alumnos un espacio de comunicación emocional y aprendizaje afectivo en el aula y esta herramienta puede ser un buen cauce para llevarlo a cabo. 3ª Y A LO LARGO DEL CURSO: AGRADECIMIENTO, FELICITACIÓN, PEDIR DISCULPAS, CON EL CARIÑOGRAMA Técnica para entrenar la socialización positiva desarrollando habilidades emocionales de autoconocimiento y expresión emocional. OBJETIVOS: Descubrir las actitudes y cualidades positivas propias y de las demás personas y ponerlas de manifiesto a través de: la felicitación, el agradecimiento y pedir disculpas. MATERIALES NECESARIOS (Recordatorio): - Panel o espacio libre fijo en el aula. - Sobres individuales (con el nombre de la persona) - Información resumida de los ejemplos de agradecimiento, felicitación o petición de disculpas (a modo de recordatorio). -DESCRIPCIÓN (Instrucciones): Una vez preparado el panel con los sobres individuales de cada miembro del grupo, cada persona escribirá en un papel la información que quiera hacerle llegar a otro miembro del grupo: Se comenzará a trabajar la Felicitación, a medida que veamos que manejan el concepto de forma fluida, se pasará al agradecimiento y posteriormente a la petición de disculpas. Se puede hacer de forma anónima o con identificación personal. Se adjuntan anexos para plastificar y pegar en la pared del aula, después de haber trabajado cada concepto LA FELICITACIÓN La felicitación es la forma de reconocer las cualidades positivas que la propia persona tiene y celebrarlas al descubrirlas en las otras personas. Felicitar parece una actividad sencilla, pero los sentimientos de humillación, baja autoestima, envidia, comparación y competición, bloquean esta actividad o se puede volver negativa cuando se hace para quedar bien, adular o para que me quieran. FELICITAMOS POR: • Un trabajo realizado. • Una contestación adecuada. • Saber ceder. • Ayudar a otra persona. • Solucionar algo sin acusar. • Participar en clase: Preguntar y aportar ideas. • Cualidades personales. • Saber escuchar. • Saber intervenir. • Hablar desde el corazón.
  • 3. Lo importante en cualquier caso, es proporcionar a nuestros alumnos un espacio de comunicación emocional y aprendizaje afectivo en el aula y esta herramienta puede ser un buen cauce para llevarlo a cabo. 3ª Y A LO LARGO DEL CURSO: AGRADECIMIENTO, FELICITACIÓN, PEDIR DISCULPAS, CON EL CARIÑOGRAMA Técnica para entrenar la socialización positiva desarrollando habilidades emocionales de autoconocimiento y expresión emocional. OBJETIVOS: Descubrir las actitudes y cualidades positivas propias y de las demás personas y ponerlas de manifiesto a través de: la felicitación, el agradecimiento y pedir disculpas. MATERIALES NECESARIOS (Recordatorio): - Panel o espacio libre fijo en el aula. - Sobres individuales (con el nombre de la persona) - Información resumida de los ejemplos de agradecimiento, felicitación o petición de disculpas (a modo de recordatorio). -DESCRIPCIÓN (Instrucciones): Una vez preparado el panel con los sobres individuales de cada miembro del grupo, cada persona escribirá en un papel la información que quiera hacerle llegar a otro miembro del grupo: Se comenzará a trabajar la Felicitación, a medida que veamos que manejan el concepto de forma fluida, se pasará al agradecimiento y posteriormente a la petición de disculpas. Se puede hacer de forma anónima o con identificación personal. Se adjuntan anexos para plastificar y pegar en la pared del aula, después de haber trabajado cada concepto LA FELICITACIÓN La felicitación es la forma de reconocer las cualidades positivas que la propia persona tiene y celebrarlas al descubrirlas en las otras personas. Felicitar parece una actividad sencilla, pero los sentimientos de humillación, baja autoestima, envidia, comparación y competición, bloquean esta actividad o se puede volver negativa cuando se hace para quedar bien, adular o para que me quieran. FELICITAMOS POR: • Un trabajo realizado. • Una contestación adecuada. • Saber ceder. • Ayudar a otra persona. • Solucionar algo sin acusar. • Participar en clase: Preguntar y aportar ideas. • Cualidades personales. • Saber escuchar. • Saber intervenir. • Hablar desde el corazón.
  • 4. PEDIR DISCULPAS Es una actitud que requiere desterrar los sentimientos de culpa y ejercer la autoridad y el poder personal, conectando con el yo esencial. Pedir disculpas es un acto que mejora la autoestima y autovaloración ya que no responde a un sentimiento de culpabilidad sino de responsabilidad y es la forma de recuperar el poder personal mediante el reconocimiento de los errores, pidiendo disculpas por ellos. Muchos de los miedos y angustias vienen por no pedir disculpas y reconocer los errores. PEDIMOS DISCULPAS POR: • Los errores cometidos. • Gritar para resolver un conflicto. • Culpar. • No reconocer los errores. • Utilizar un vocabulario inapropiado. • No respetar el ritmo de las demás personas. • No saber esperar. • Dejarse llevar por los pensamientos negativos. • No escuchar. • Interrumpir a una persona que está hablando, trabajando, disfrutando, en espacio personal… • Otros… 4ª SESIÓN. TRABAJAMOS LAS EMOCIONES CON MÚSICA INSTRUCCIONES: 1º) Se trata de escuchar dos piezas musicales En primer lugar lo haremos de forma individual e iremos escribiendo en una hoja las palabras y emociones que nos provoca la música. (FRAGMENTOS DE PARA ELISA, LA PRIMAVERA, EL HIMNO DE LA ALEGRÍA….) Para la segunda audición nos pondremos de pie formando un círculo e iremos diciendo en voz alta y de forma libre y espontánea aquellas palabras y emociones que nos surjan con la música. (MÚSICA TRIBAL AFRICANA) Antes de hacer ambos ejercicios se hará una respiración de aterrizaje para centrarnos y entrar de una manera más consciente en la dinámica. ATENCIÓN: La música puede ser relajante o estimulante y a menudo nos introduce sin palabras en estados de percepción y conciencia emocional intensificados. Con este ejercicio se trata de darnos cuenta de cómo las emociones son generadas en nosotros a partir de estímulos externos para lograr un mayor conocimiento de nuestros condicionamientos internos. Con los niños podemos crear distintos ambientes a través de la música para que experimenten las distintas sensaciones. También es una buena forma de practicar vocabulario emocional y palabras asociadas a estados emocionales que de forma normal no suelen surgir. 2ª) Por parejas, se numeran (1, 2) El 1 baila con los ojos tapados al ritmo de una música (VALS), mientras el 2 lo “cuida” (Esa es la instrucción que se da).
  • 5. Posteriormente, se cambia de música (HAPPY) y de roles (El 2 baila y el 1 cuida) Al finalizar las dos prácticas, se realizará una asamblea para reflexionar sobre las emociones experimentadas,. Se recomienda realizar estas actividades el Salón de Actos.
  • 7. FELICITAMOS POR DOY LAS GRACIAS POR PIDO DISCULPAS POR • Un trabajo realizado. • Una contestación adecuada. • Saber ceder. • Ayudar a otra persona. • Solucionar algo sin acusar. • Participar en clase: Preguntar y aportar ideas. • Cualidades personales. • Saber escuchar. • Saber intervenir. • Hablar desde el corazón. • Ver lo positivo de las personas, las cosas y las situaciones. • Saber decir no. • Ser coherentes. • Ser responsables. • Tener iniciativa. • Tener identidad propia. • Hablar en positivo. Otros… • Ayuda recibida. • Detalles concretos de amistad. • Algo que nos conceden. • Porque nos escuchan y comprenden. • Porque nos esperan sin quejarse. • Una palabra amable. • Una sonrisa de complicidad. • Un gesto de cariño. • Porque se interesan por tu persona. • Porque cuentan contigo. • Porque te felicitan. • Por las actividades que realizamos. • Por ser coherentes. Otros… • Los errores cometidos. • Gritar para resolver un conflicto. • Culpar. • No reconocer los errores. • Utilizar un vocabulario inapropiado. • No respetar el ritmo de las demás personas. • No saber esperar. • Dejarse llevar por los pensamientos negativos. • No escuchar. • Interrumpir a una persona que está hablando, trabajando, disfrutando, en espacio personal… Otros…