Agencia de Protección Desechos sólidos y EPA530-F-96-004S
Ambiental de los Respuesta de emergencia Noviembre de 1996
Estados Unidos (5305W) http://www.epa.gov
Manejando Aceite Usado
Consejos para Empresas
Pequeñas
E
sta hoja informativa contiene información valiosa para negocios tales como talleres mecánicos,
instalaciones de mantenimiento de flotillas de vehículos y talleres de cambio de aceite (“quick
lube”) que generan y manejan aceite usado. Este es un resumen de las normas sobre manejo
de aceite usado de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA): una recopilación
de requisitos de "faenas domésticas" que deben seguir las personas que se encargan de manejar el
aceite usado. Estos requisitos se detallan en el Título 40 del Código de regulaciones federales (CFR)
Parte 279. Para mejor entender estas normas, llame a la línea directa de RCRA al número 800 424-
9346. Las empresas pequeñas deben comunicarse también con la Línea de información de la División
de respuesta de emergencia de la EPA al teléfono 202 260-2342 para obtener información sobre
como manejar derrames.
¿Qué es aceite usado?
L
a definición regulativa de la EPA para aceite usado es la siguiente: Aceite usado es cualquier
aceite que haya sido refinado del petróleo crudo o cualquier aceite sintético que haya sido usado
y como resultado de tal uso esté contaminado con impurezas físicas o químicas.
En términos sencillos: aceite usado es exactamente lo que su nombre implica, cualquier aceite
proveniente de petróleo crudo o sintético que haya sido utilizado. Durante el uso normal del aceite,
pueden mezclarse con éste impurezas tales como tierra, partículas de metal, agua, y productos quími-
cos que afecten a la larga el rendimiento de dicho aceite. Tarde o temprano éste debe ser reempla-
zado con aceite virgen o vuelto a refinar para que pueda continuar realizando su función.
Las normas sobre manejo de aceite de la EPA incluyen un análisis tripartita para determinar si la
substancia cumple los requisitos para ser considerada como aceite usado. Para satisfacer la definición
de aceite usado de la EPA, la substancia debe cumplir los tres criterios siguientes:
Origen—el primer criterio que define un aceite usado es su origen. El aceite usado debe haber
sido refinado a partir de petróleo crudo o haber sido fabricado con materiales sintéticos. Los
aceites de origen vegetal o animal están excluidos de la definición de aceite usado de la EPA.
Uso—el segundo criterio es si el aceite ha sido usado y cómo fue usado. Los aceites utilizados
como lubricantes, líquidos hidráulicos, fluidos para la transferencia de calor, medios de flotación y
en otros propósitos similares se consideran como aceites usados. El aceite que no ha sido usado,
como por ejemplo los depósitos en el fondo de tanques de almacenamiento de combustible virgen
o el combustible virgen recuperado en un derrame, no satisfacen la definición de “aceite usado”
de la EPA porque estos aceites nunca han sido utilizados. La definición de la EPA también excluye
los productos utilizados como agentes limpiadores y los que han sido utilizados sólo por sus
propiedades de disolvente, así como ciertos derivados del petróleo tales como anticongelantes y
queroseno.
Contaminantes—el tercer criterio está basado en si el aceite está o no contaminado con
impurezas físicas o químicas. En otras palabras, para satisfacer la definición de la EPA, el aceite
usado debe ser contaminado como resultado de su uso. Este aspecto de la definición de la EPA
incluye residuos y contaminantes generadas por el manejo, almacenamiento y procesamiento del
aceite usado. Los contaminantes físicos incluyen partículas de metal, serrín o suciedad. Los cont-
aminantes químicos incluyen solventes, halógenos, o agua salada.
¿Cómo se recicla el aceite usado?
U
na vez que el aceite ha sido usado, éste puede recogerse, reciclarse y usarse una y otra
vez. Se estima 380 millones de galones de aceite usado son reciclados cada año. El aceite
usado reciclado se puede utilizarse algunes veces para la misma función o en una función
totalmente diferente. Por ejemplo, el aceite de motor usado puede volverse a refinar y venderse de
nuevo como aceite de motor o se puede procesar para usarse como combustible para calefactores.
El aceite para el laminado de aluminio también se puede filtrar en el sitio y volverse a utilizar.
Aceite usado es*
• Aceite sintético—Derivado
generalmente de carbón, de
esquisto bituminoso o de un
material con una base
polimérica
• Aceite de motor—Incluye tipi-
camente aceites del cárter del
motores a gasolina y diesel y
aceite para los pistones de
automóviles, camiones, bar-
cos, aviones, locomotoras y
maquinaria pesada
• Líquido para la transmisión
• Aceite de refrigeración
• Aceite para compresores
• Fluidos y aceites de la indus-
trias metalúrgica
• Aceites para laminar
• Líquidos hidráulicos indus-
triales
• Soluciones para el trefilado de
cobre y aluminio
• Aceite de aislamiento eléctrico
• Aceites de procesos indus-
triales
• Aceites utilizados como medio
de flotación
*Esta lista no incluye todos los
tipos de aceite usado.
Aceite usado no es
• El aceite de desecho resul-
tante de los depósitos en el
fondo de los tanques de alma-
cenamiento de combustible
virgen, de la limpieza de der-
rames de combustible virgen
y otros desechos de aceite
que no hayan sido utilizados
• Algunos productos como anti-
congelante y queroseno
• Aceite vegetal y animal, aun
cuando se usen como lubri-
cantes
• Destilados del petróleo
usados como disolventes
Los aceites que no cumplan
con la definición de la EPA
para aceite usado también
pueden constituir una ame -
naza al medio ambiente
cuando se eliminan y pueden
estar sujetos a reglamentos
de RICA sobre el manejo de
residuos peligrosos.
Impreso en papel que contiene por lo menos 20 por ciento de fibra postconsumidor.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
usado de diferentes fuentes que incluyen tanto negocios como
individuos. Los puntos de agregación aceptan sólo aceite de
instalaciones dirigidas por el mismo propietario u operador y de
individuos.
• Los transportistas son compañías que recogen aceite usado de
todo tipo de fuentes y lo llevan a refinerías, procesadores u
hornos. Las instalaciones de transferencia incluyen cualquier
estructura o área donde se almacene aceite usado durante más
de 24 horas, pero no durante más de 35 días. Algunos ejemplos
de instalaciones de transferencia son muelles de carga y áreas
de estacionamiento.
• Las refinerías y procesadores son instalaciones que mezclan o
eliminan las impurezas presentes en el aceite usado de forma
que pueda ser quemado para volver a usarlo o recuperar
energía. En esta categoría se incluyen las refinerías que proce-
san aceite usado de forma que se pueda utilizar en un producto
nuevo, por ejemplo, un lubricante, y volver a utilizarlo una y otra
vez. Las normas de manejo de la EPA se centran normalmente
en este grupo de operadores de instalaciones de manejo de
aceite usado.
• Los hornos queman el aceite usado en calderas, hornos industri-
ales o incineradores de desechos peligrosos para recuperar
energía.
• Los comerciantes son administradores que: a) dirigen los envíos
de aceite usado para que sea quemado como carburante en dis-
positivos regulados o b) declaran que ciertas especificaciones de
la EPA se cumplen para que el aceite usado sea quemado para
recuperar energía en dispositivos que no están regulados. En
algunas ocasiones ayudan a transportar a los quemadores los
envíos de aceite usado. Por definición, los comerciantes deben
estar incluidos en una de las definiciones anteriores.
¿Que normas debe observar
mi negocio?
S
i su empresa genera o maneja aceite usado, existen ciertas
prácticas que es necesario observar. Estas prácticas obliga-
torias, denominadas “normas de manejo” han sido desarrol-
ladas por la EPA para este tipo de negocios. Estas normas apelan
al sentido común y a las buenas prácticas comerciales y han sido
diseñados para asegurar el manejo sin problemas del aceite
usado, aprovechar al máximo las posibilidades de reciclaje y
disminuir el desecho de aceite. Estas normas son aplicables a
todas las entidades que manejan aceite, independientemente de
las cantidades que manejen.
Aunque las diferentes compañías que manejan aceite pueden
estar sujetas a requisitos específicos, los siguientes son comunes
a todas ellas. Estos requisitos se refieren al almacenamiento y a
las tareas de limpieza de fugas y derrames.
Almacenamiento
• Etiquete todos los recipientes y tanques como “aceite usado”.
• Mantenga los recipientes y los tanques en buenas condiciones.
No permita que los tanques se oxiden, deterioren o pierdan líqui-
do. Repare las averías en la estructura inmediatamente.
• No almacene nunca el aceite usado en otros recipientes que no
sean tanques o recipientes de almacenamiento. El aceite usado
también se puede guardar en unidades permitidas para almace-
nar desechos peligrosos autorizados. Sin embargo, los tanques y
recipientes en los que se almacena el aceite usado no necesitan
disponer de una autorización RCRA siempre y cuando dispongan
de etiquetas y estén en buenas condiciones. Se prohibe el alma-
cenamiento del aceite usado en lagunas, pozos o embalses de
superficie que no hayan sido autorizados bajo la RCRA.
El aceite usado puede ser reciclado de las siguientes
formas:
• Recondicionándolo en el mismo sitio, lo cual
incluye la eliminación de sus impurezas y su uso sub-
siguiente. Aunque esta forma de reciclaje puede no
restaurar el aceite a su forma original sí prolongar su
vida útil.
• Insertándolo en una refinería de petróleo, lo
cual incluye la introducción del aceite usado como
material de alimentación en el extremo frontal del
proceso o en el coquizador para producir gasolina y
coque.
• Volviéndolo a refinar, lo cual incluye el tratamiento del
aceite para eliminar las impurezas de forma que se pueda utilizar
como base del aceite de lubricación nuevo. Este proceso prolonga
la vida de la fuente de aceite indefinidamente. Esta forma de reci-
claje es la mejor opción posible ya que cierra el círculo de reciclaje
al volver a usar el aceite para fabricar el mismo producto que era
al principio y por lo tanto utiliza menos energía y menos aceite
virgen.
• Procesándolo y quemándolo para recuperar energía, lo cual
incluye la eliminación del agua y las partículas de forma que el
aceite usado pueda ser utilizado como combustible para generar
calor o energía en procesos industriales. Esta forma de reciclaje no
es tan beneficiosa como los métodos que vuelven a usar el materi-
al porque sólo permite ser vuelto a usar una sola vez. Aun así,
provee preciada de energía (más o menos igual que si se usa
combustible de calefacción).
¿Maneja aceite usado mi negocio?
Los párrafos siguientes describen diferentes tipos de negocios
que manejan aceite usado.
• Los generadores son negocios que manejan aceite usado
debido a sus operaciones comerciales o industriales o a causa
del mantenimiento de vehículos y equipo. Los generadores for-
man el segmento más amplio de la industria del aceite usado.
Algunos ejemplos de estos generadores son talleres de
reparación de automóviles, estaciones de servicio, talleres de
cambio de aceite rápido, flotillas de vehículos del gobierno, tien-
das de comestibles, industrias metalúrgicas y puertos deportivos.
Los agricultores que producen menos de 25 galones de aceite
usado al mes están excluidos de esta categoría. Las personas
que generan aceite usado debido al mantenimiento de sus
vehículos y equipos personales no están sujetas a regulación
bajo las normas de manejo de aceite usado.
• Los centros de recolección y los puntos de agregación son
instalaciones que aceptan pequeñas cantidades de aceite usado
y lo almacenan hasta que es enviado a otro lugar para su
reciclaje. Los centros de colección generalmente aceptan aceite
La reciclaje del aceite es bueno para el medio
ambiente y para la economía -
¡Aquí está la prueba!
• Volviendo a refinar el aceite usado toma únicamente un tercio
de la energía necesaria para refinar petróleo crudo hasta
convertirlo en lubricante.
• Se necesitan 42 galones de petróleo crudo para producir 2
cuartos y medio de aceite lubricante nuevo de alta calidad, pero
sólo un galón de aceite usado par tener los mismos resultados.
• Un galón de aceite usado procesado para convertirlo en com-
bustible contiene unas 140,000 unidades térmicas británicas
(BTU) de energía.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Mezclando aceite usado y desechos
peligrosos
Además de las normas de manejo de aceite usado por la EPA,
es posible que su empresa también esté sujeta a las regulaciones
sobre desechos peligrosos federales y estatales si su aceite usado
es contaminado al mezclarse con desechos peligrosos. Si esto
ocurre, lo más probable es que lo tenga que tratarlo como si fuera
un desecho peligroso. La eliminación de desechos peligrosos es
un proceso regulatorio largo, costoso y estricto. La única manera
de asegurarse de que el aceite usado no se contamine con dese-
chos peligrosos es almacenarlo separado de los disolventes y pro-
ductos químicos y no mezclarlo con nada. Si cree que su aceite
usado ha sido mezclado con un desecho peligroso, llame a la línea
directa de la RCRA al número 800-424-9346. Los operadores de
esta línea pueden contestar la mayoná de sus preguntas o dirigirlo
a las oficinas medioambientales apropiadas de su Estado.
¿Cómo debe manejar mi negocio los filtros
de aceite?
El Consejo de Fabricantes de Filtros tiene una línea directa
sobre regulaciones y una base de datos para fomentar el uso ade-
cuado de los filtros de aceite usados. Llame al teléfono 800 99-FIL-
TER para informarse de los requisitos de manejo en su Estado. La
base de datos contiene:
• Resúmenes de las regulaciones federales y estatales pertinentes
al manejo de filtros de aceite usados.
• Las direcciones y números de teléfono de las agencias encar-
gadas de regular el manejo de filtros usados en cada estado.
• Una lista de las compañías, en cada Estado, que transportan,
procesan y reciclan filtros usados.
Fugas o derrames de aceite
• Tome precauciones para evitar fugas y derrames. Mantenga la
maquinaria, los contenedores de equipo y los tanques en buenas
condiciones y tenga cuidado cuando transfiera aceite usado.
Tenga a mano materiales absorbentes.
• Si se produce una fuga o un derrame, evite que el aceite siga
fluyendo desde su origen. Si no puede detener la fuga o el
derrame del tanque o recipiente, ponga el aceite en otro
recipiente o tanque.
• Contenga el aceite derramado. Por ejemplo, esto puede llevarse
a cabo erigiendo barreras absorbentes o extendiendo material
absorbente sobre el aceite y el área circundante.
• Limpie el aceite y recicle el aceite usado tal como lo hubiera
hecho antes del derrame. Si no es posible reciclarlo, asegúrese
de que no es un desecho peligroso y elimínelo de forma adec-
uada. Todos los materiales que hayan sido utilizados para la
limpieza, desde los trapos hasta el recogedor absorbente, que
contengan aceite deben también manejarse de acuerdo con la
normativa de manejo de aceite usado. Recuerde que todo el
aceite de la fuga o del derrame recogido durante la limpieza debe
manejarse como aceite usado. Si usted es un operador de aceite
usado debe familiarizarse con estos métodos de limpieza. Estos
métodos también pueden formar parte de un plan de acción de
respuesta a derrames.
• Retire, repare o reemplace inmediatamente el tanque o recipiente
defectuoso.
Mantención de Registros
La EPA utiliza números de identificación (ID) de 12 dígitos para
mantener un registro del aceite usado. Los transportistas que acar-
rean aceite usado deben disponer de un número de identificación
de la EPA válido y los generadores, los centros de recolección y
los puntos de agregación deben utilizar transportistas que dispon-
gan de este número para los envíos de aceite usado fuera de sus
instalaciones. Si necesita un número de ID, contacte a la oficina de
la EPA en su región o al director estatal de la Agencia. (También
puede llamar a la línea directa de la RCRA para obtener mayor
información.) Los generadores, los centros de recolección, los
puntos de agregación y los transportistas que transporten aceite en
cantidades inferiores a los 55 galones no necesitan un número de
ID, pero pueden necesitar un permiso estatal o local.
Los transportistas, procesadores, instalaciones de incineración
y comerciantes de aceite usado necesitan registrar cada recepción
y envío de un cargamento de aceite. Estos registros pueden man-
tenerse en forma de registro cronológico, factura u otros documen-
tos de envío y es necesario guardarlos durante tres años. Las
refinerías, los procesadores, las instalaciones de transferencia y
las de incineración deben disponer de sistemas de contención
secundarios (por ejemplo terraplenes impermeables a aceite,
zanjas o un muro de retención y un piso) de forma que el aceite no
pueda llegar al medio ambiente en el caso de una fuga o un der-
rame. La EPA también aconseja a los generadores que usen un
sistema de contención secundario para prevenir que aceite usado
contamine el medio ambiente.
Los quemadores de aceite usado que cumplan las normas de
calidad denominadas “especificaciones sobre aceite usado” no
están regulados bajo la normativa de manejo de aceite usado,
siempre y cuando el aceite usado sea quemado en hornos,
calderas o incineradores apropiados. Si desea información adi-
cional, llame a la línea directa de la RCRA.
Infórmese y entienda la normativa que cubre el manejo de
aceite usado en su estado, éstas pueden ser más estricta que
las de la EPA. Póngase en contacto con la agencia medio-
ambiental de su estado o localidad para decidir el mejor curso
de acción.
Una vez que haya hecho esto, los materiales de limpieza no
se consideran aceite usado y se pueden manejar como cualquier
otro desecho sólido siempre que no exhiban ninguna de las carac-
terísticas de un desecho peligroso. Sin embargo, tenga en cuenta
que estos materiales de los que se ha sacado el aceite usado se
siguen considerando como aceite usado si se van a quemar para
recuperación de energía (independientemente del nivel de elimi-
nación de aceite).
¿Qué más puede hacer mi
empresa para conservar aceite?
• Minimizar la cantidad de aceite usado que se produce. Cuanto
menos aceite se use, menos tendrá que ser manejado al final.
Las empresas pueden filtrar, separar y reacondicionar el aceite
usado para prolongar su vida útil.
• Adquiera productos provenientes de aceite usado refinado en vez
de productos provenientes de aceite virgen. Los productos que
muestran el símbolo del Instituto Americano del Petróleo (API)
cumplen los mismos requisitos de calidad que el aceite virgen.
• Maneje el aceite usado de forma segura. No mezcle aceite usado
con nada. Siempre almacene el aceite usado en recipientes a
prueba de fugas mantenidos en áreas seguras apartadas de los
trabajadores y del medio ambiente. Envíe el aceite usado a una
refinería siempre que sea posible.
¿Cómo puede evitar mi compañía
limpiezas costosas?
C
umpliendo las siguientes condiciones los encargados de
estaciones de servicios se ven libres de las responsabili-
dades de las limpiezas y de responsabilidades legales cos-
tosas asociadas con el manejo de aceite usado fuera de sitio. Para
cumplir estas condiciones las estaciones de servicio deben: (1)
ajustarse a las normas sobre su manejo explicados en las páginas
2 y 3, (2) no mezclar el aceite usado con ninguna substancia peli-
grosa y (3) aceptar aceite usado proveniente de usuarios de “hága-
lo usted mismo” (DIY, por sus siglas en inglés) y enviarlos para su
reciclaje. Llame a la línea directa de la RCRA si desea más
detalles relativos a esta excepción a la responsabilidad legal.
Prácticas de limpieza recomendadas
La EPA recomienda, pero no requiere, que los encargados de
manejar aceite usado sigan las siguientes prácticas de limpieza:
(1) aumentar al máximo la recuperación de aceite usado, (2) mini-
mizar la producción de desechos de material absorbente de aceite
usado por medio de la utilización de materiales absorbentes
reusables, (3) usar los materiales absorbentes usados para pro-
ducir materiales absorbentes reciclados y (4) adquirir materiales
absorbentes que contengan material reciclado.
Para recuperar el aceite usado de los materiales absorbentes
se pueden utilizar dispositivos de extracción (ej., centrífugas,
exprimidores y compactadores). Los paños absorbentes se pueden
utilizar de dos a ocho veces dependiendo de la viscosidad del
aceite usado. Estas tecnologías, aunque su uso no es obligatorio,
se pueden utilizar para reducir el número de paños absorbentes
que se envían para su remanufactura, recuperación de energía o
eliminación. El potencial en la reducción de costos de la reuti-
lización y reciclado de paños absorbentes puede ser importante
(por ejemplo, reduce los costos de eliminación de los paños
usados y los costos de uso de los nuevos).
Manejando materiales de limpieza
Si tiene trapos y otros materiales impregnados de aceite usado
después de la limpieza de una fuga o derrame, exprima de ellos la
mayor cantidad posible de aceite y ocúpelo como lo hubiera hecho
antes del derrame.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Para Mayor Información
Para información adicional, llame a la línea preferencial de
RCRA. Personas que llaman dentro del area metropolitana
de Washington deben marcar el 703-412-9810 o el TDD
703-412-3323 (dispositivo de telecommunicaciones para
sordos). Personas que llaman de larga distancia pueden
llamar al 800-424-9346 o al TDD 800-553-7672. La Línea
Preferencial de RCRA está en servicio los días de
semana, de 9:00 AM a 6.00 PM. Dirija correspondencia
al: RCRA Information Center (5305 W), U.S. Environ-
mental Protection Agency, 401 M Street, Washington, DC
20460.
Agencia de Protección Ambiental
de los Estados Unidos
401 M Street, SW. (5305W)
Washington, DC 20460
Documento oficial
Multa por su uso privado
$300

Más contenido relacionado

PDF
REQUISITOS DE CALIDAD DEL ACEITE DE PALMA
PDF
Negocios Verdes, Panel 2 Reciclaje y responsabilidad post-consumo - Presentac...
PDF
Remoción de impurezas en aceite usado de motor.
PPT
Olein Recovery - Reciclaje de aceite usado de motor
DOCX
Aporte 2 ronald_perlaza
PPT
PPT
Aceites Vegetales
PPTX
Gases popayan
REQUISITOS DE CALIDAD DEL ACEITE DE PALMA
Negocios Verdes, Panel 2 Reciclaje y responsabilidad post-consumo - Presentac...
Remoción de impurezas en aceite usado de motor.
Olein Recovery - Reciclaje de aceite usado de motor
Aporte 2 ronald_perlaza
Aceites Vegetales
Gases popayan

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reciclado de aceite de autos
PDF
Catalogo de slop oil,,,0.2
PDF
Sistema de gestión de la calidad final gases
DOCX
Grasas y aceites
PDF
Sga gases popayan final
PPT
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
PPT
Presentacion biodiesel
PDF
Manual de seleccion y contrl de palma
PPT
Presentation company aceites guirado noguera colombia2 (1) (3)
PPTX
Aceite de soya
DOC
Proceso D Extraccion De Aceites
PPT
Reciclaje De Aceites
DOCX
Programa de mantenimiento de máquinas deslodadoras para la extracción de acei...
DOC
Procesamiento de girasol
DOCX
PPTX
Refinacion de grasas y aceites
PDF
Refinacion 205 primer corte Adriana Jimenez CI.- 27111857
PDF
Viscosidad3.4. el aceite vegetal
PPTX
Presentación SlideShare Refinación 2020-1
Reciclado de aceite de autos
Catalogo de slop oil,,,0.2
Sistema de gestión de la calidad final gases
Grasas y aceites
Sga gases popayan final
Reciclado y usos del aceite usado de cocina.ppt grupo wiki hugo jaime lina
Presentacion biodiesel
Manual de seleccion y contrl de palma
Presentation company aceites guirado noguera colombia2 (1) (3)
Aceite de soya
Proceso D Extraccion De Aceites
Reciclaje De Aceites
Programa de mantenimiento de máquinas deslodadoras para la extracción de acei...
Procesamiento de girasol
Refinacion de grasas y aceites
Refinacion 205 primer corte Adriana Jimenez CI.- 27111857
Viscosidad3.4. el aceite vegetal
Presentación SlideShare Refinación 2020-1
Publicidad

Similar a Aceite usado (20)

PDF
PDF
Mantenimiento Segunda Parte Copy 1
PPTX
Logistica inversa (1)
PDF
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
PDF
Manual mantenimiento-sistema-lubricacion
PDF
Determinación del Intervalo de Cambio de Aceite en el Motor del Auto, Camione...
DOCX
Aceites usados
PDF
110364210 principios-basicos-grasas
PPTX
Reparación de motores clase 1 (1).pptx ayuda para proferes y alumnos
PDF
manual_tecnico.pdf
PPT
Uso de aceites lubricantes usados
PDF
Lubricantes
PPT
ACEITES FILTROS Y REFRIGERANTES
PDF
2.- Diapositiva de clase Tecnologías para la producción de biodiesel..pdf
PPTX
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
PPTX
Normas sae-para-lubricantes
DOCX
Combustión por chispa (spark)
PDF
Todo sobre la lubricación de las turbinas y su mantenimiento a través del aná...
PDF
Mantenimiento Preventivo (LubricacióN)
PDF
Tipos de compresores
Mantenimiento Segunda Parte Copy 1
Logistica inversa (1)
Curso vida-util-maquinaria-pesada-sistemas-hidraulicos
Manual mantenimiento-sistema-lubricacion
Determinación del Intervalo de Cambio de Aceite en el Motor del Auto, Camione...
Aceites usados
110364210 principios-basicos-grasas
Reparación de motores clase 1 (1).pptx ayuda para proferes y alumnos
manual_tecnico.pdf
Uso de aceites lubricantes usados
Lubricantes
ACEITES FILTROS Y REFRIGERANTES
2.- Diapositiva de clase Tecnologías para la producción de biodiesel..pdf
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
Normas sae-para-lubricantes
Combustión por chispa (spark)
Todo sobre la lubricación de las turbinas y su mantenimiento a través del aná...
Mantenimiento Preventivo (LubricacióN)
Tipos de compresores
Publicidad

Más de Angel Ok (9)

PDF
Salarios 2014 punis
PDF
Ejercicios resueltos de_ecuaciones_trigonometricas
PDF
Holcim enlucir paredes
PDF
Trabajo premiado faec_2010
PDF
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
PDF
Norma inv e 216-07
PDF
Normas inen
PDF
47 48 es
PDF
42 plan 95 ad civil-elasticidad y plasticidad
Salarios 2014 punis
Ejercicios resueltos de_ecuaciones_trigonometricas
Holcim enlucir paredes
Trabajo premiado faec_2010
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
Norma inv e 216-07
Normas inen
47 48 es
42 plan 95 ad civil-elasticidad y plasticidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Aceite usado

  • 1. Agencia de Protección Desechos sólidos y EPA530-F-96-004S Ambiental de los Respuesta de emergencia Noviembre de 1996 Estados Unidos (5305W) http://www.epa.gov Manejando Aceite Usado Consejos para Empresas Pequeñas E sta hoja informativa contiene información valiosa para negocios tales como talleres mecánicos, instalaciones de mantenimiento de flotillas de vehículos y talleres de cambio de aceite (“quick lube”) que generan y manejan aceite usado. Este es un resumen de las normas sobre manejo de aceite usado de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA): una recopilación de requisitos de "faenas domésticas" que deben seguir las personas que se encargan de manejar el aceite usado. Estos requisitos se detallan en el Título 40 del Código de regulaciones federales (CFR) Parte 279. Para mejor entender estas normas, llame a la línea directa de RCRA al número 800 424- 9346. Las empresas pequeñas deben comunicarse también con la Línea de información de la División de respuesta de emergencia de la EPA al teléfono 202 260-2342 para obtener información sobre como manejar derrames. ¿Qué es aceite usado? L a definición regulativa de la EPA para aceite usado es la siguiente: Aceite usado es cualquier aceite que haya sido refinado del petróleo crudo o cualquier aceite sintético que haya sido usado y como resultado de tal uso esté contaminado con impurezas físicas o químicas. En términos sencillos: aceite usado es exactamente lo que su nombre implica, cualquier aceite proveniente de petróleo crudo o sintético que haya sido utilizado. Durante el uso normal del aceite, pueden mezclarse con éste impurezas tales como tierra, partículas de metal, agua, y productos quími- cos que afecten a la larga el rendimiento de dicho aceite. Tarde o temprano éste debe ser reempla- zado con aceite virgen o vuelto a refinar para que pueda continuar realizando su función. Las normas sobre manejo de aceite de la EPA incluyen un análisis tripartita para determinar si la substancia cumple los requisitos para ser considerada como aceite usado. Para satisfacer la definición de aceite usado de la EPA, la substancia debe cumplir los tres criterios siguientes: Origen—el primer criterio que define un aceite usado es su origen. El aceite usado debe haber sido refinado a partir de petróleo crudo o haber sido fabricado con materiales sintéticos. Los aceites de origen vegetal o animal están excluidos de la definición de aceite usado de la EPA. Uso—el segundo criterio es si el aceite ha sido usado y cómo fue usado. Los aceites utilizados como lubricantes, líquidos hidráulicos, fluidos para la transferencia de calor, medios de flotación y en otros propósitos similares se consideran como aceites usados. El aceite que no ha sido usado, como por ejemplo los depósitos en el fondo de tanques de almacenamiento de combustible virgen o el combustible virgen recuperado en un derrame, no satisfacen la definición de “aceite usado” de la EPA porque estos aceites nunca han sido utilizados. La definición de la EPA también excluye los productos utilizados como agentes limpiadores y los que han sido utilizados sólo por sus propiedades de disolvente, así como ciertos derivados del petróleo tales como anticongelantes y queroseno. Contaminantes—el tercer criterio está basado en si el aceite está o no contaminado con impurezas físicas o químicas. En otras palabras, para satisfacer la definición de la EPA, el aceite usado debe ser contaminado como resultado de su uso. Este aspecto de la definición de la EPA incluye residuos y contaminantes generadas por el manejo, almacenamiento y procesamiento del aceite usado. Los contaminantes físicos incluyen partículas de metal, serrín o suciedad. Los cont- aminantes químicos incluyen solventes, halógenos, o agua salada. ¿Cómo se recicla el aceite usado? U na vez que el aceite ha sido usado, éste puede recogerse, reciclarse y usarse una y otra vez. Se estima 380 millones de galones de aceite usado son reciclados cada año. El aceite usado reciclado se puede utilizarse algunes veces para la misma función o en una función totalmente diferente. Por ejemplo, el aceite de motor usado puede volverse a refinar y venderse de nuevo como aceite de motor o se puede procesar para usarse como combustible para calefactores. El aceite para el laminado de aluminio también se puede filtrar en el sitio y volverse a utilizar. Aceite usado es* • Aceite sintético—Derivado generalmente de carbón, de esquisto bituminoso o de un material con una base polimérica • Aceite de motor—Incluye tipi- camente aceites del cárter del motores a gasolina y diesel y aceite para los pistones de automóviles, camiones, bar- cos, aviones, locomotoras y maquinaria pesada • Líquido para la transmisión • Aceite de refrigeración • Aceite para compresores • Fluidos y aceites de la indus- trias metalúrgica • Aceites para laminar • Líquidos hidráulicos indus- triales • Soluciones para el trefilado de cobre y aluminio • Aceite de aislamiento eléctrico • Aceites de procesos indus- triales • Aceites utilizados como medio de flotación *Esta lista no incluye todos los tipos de aceite usado. Aceite usado no es • El aceite de desecho resul- tante de los depósitos en el fondo de los tanques de alma- cenamiento de combustible virgen, de la limpieza de der- rames de combustible virgen y otros desechos de aceite que no hayan sido utilizados • Algunos productos como anti- congelante y queroseno • Aceite vegetal y animal, aun cuando se usen como lubri- cantes • Destilados del petróleo usados como disolventes Los aceites que no cumplan con la definición de la EPA para aceite usado también pueden constituir una ame - naza al medio ambiente cuando se eliminan y pueden estar sujetos a reglamentos de RICA sobre el manejo de residuos peligrosos. Impreso en papel que contiene por lo menos 20 por ciento de fibra postconsumidor. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
  • 2. usado de diferentes fuentes que incluyen tanto negocios como individuos. Los puntos de agregación aceptan sólo aceite de instalaciones dirigidas por el mismo propietario u operador y de individuos. • Los transportistas son compañías que recogen aceite usado de todo tipo de fuentes y lo llevan a refinerías, procesadores u hornos. Las instalaciones de transferencia incluyen cualquier estructura o área donde se almacene aceite usado durante más de 24 horas, pero no durante más de 35 días. Algunos ejemplos de instalaciones de transferencia son muelles de carga y áreas de estacionamiento. • Las refinerías y procesadores son instalaciones que mezclan o eliminan las impurezas presentes en el aceite usado de forma que pueda ser quemado para volver a usarlo o recuperar energía. En esta categoría se incluyen las refinerías que proce- san aceite usado de forma que se pueda utilizar en un producto nuevo, por ejemplo, un lubricante, y volver a utilizarlo una y otra vez. Las normas de manejo de la EPA se centran normalmente en este grupo de operadores de instalaciones de manejo de aceite usado. • Los hornos queman el aceite usado en calderas, hornos industri- ales o incineradores de desechos peligrosos para recuperar energía. • Los comerciantes son administradores que: a) dirigen los envíos de aceite usado para que sea quemado como carburante en dis- positivos regulados o b) declaran que ciertas especificaciones de la EPA se cumplen para que el aceite usado sea quemado para recuperar energía en dispositivos que no están regulados. En algunas ocasiones ayudan a transportar a los quemadores los envíos de aceite usado. Por definición, los comerciantes deben estar incluidos en una de las definiciones anteriores. ¿Que normas debe observar mi negocio? S i su empresa genera o maneja aceite usado, existen ciertas prácticas que es necesario observar. Estas prácticas obliga- torias, denominadas “normas de manejo” han sido desarrol- ladas por la EPA para este tipo de negocios. Estas normas apelan al sentido común y a las buenas prácticas comerciales y han sido diseñados para asegurar el manejo sin problemas del aceite usado, aprovechar al máximo las posibilidades de reciclaje y disminuir el desecho de aceite. Estas normas son aplicables a todas las entidades que manejan aceite, independientemente de las cantidades que manejen. Aunque las diferentes compañías que manejan aceite pueden estar sujetas a requisitos específicos, los siguientes son comunes a todas ellas. Estos requisitos se refieren al almacenamiento y a las tareas de limpieza de fugas y derrames. Almacenamiento • Etiquete todos los recipientes y tanques como “aceite usado”. • Mantenga los recipientes y los tanques en buenas condiciones. No permita que los tanques se oxiden, deterioren o pierdan líqui- do. Repare las averías en la estructura inmediatamente. • No almacene nunca el aceite usado en otros recipientes que no sean tanques o recipientes de almacenamiento. El aceite usado también se puede guardar en unidades permitidas para almace- nar desechos peligrosos autorizados. Sin embargo, los tanques y recipientes en los que se almacena el aceite usado no necesitan disponer de una autorización RCRA siempre y cuando dispongan de etiquetas y estén en buenas condiciones. Se prohibe el alma- cenamiento del aceite usado en lagunas, pozos o embalses de superficie que no hayan sido autorizados bajo la RCRA. El aceite usado puede ser reciclado de las siguientes formas: • Recondicionándolo en el mismo sitio, lo cual incluye la eliminación de sus impurezas y su uso sub- siguiente. Aunque esta forma de reciclaje puede no restaurar el aceite a su forma original sí prolongar su vida útil. • Insertándolo en una refinería de petróleo, lo cual incluye la introducción del aceite usado como material de alimentación en el extremo frontal del proceso o en el coquizador para producir gasolina y coque. • Volviéndolo a refinar, lo cual incluye el tratamiento del aceite para eliminar las impurezas de forma que se pueda utilizar como base del aceite de lubricación nuevo. Este proceso prolonga la vida de la fuente de aceite indefinidamente. Esta forma de reci- claje es la mejor opción posible ya que cierra el círculo de reciclaje al volver a usar el aceite para fabricar el mismo producto que era al principio y por lo tanto utiliza menos energía y menos aceite virgen. • Procesándolo y quemándolo para recuperar energía, lo cual incluye la eliminación del agua y las partículas de forma que el aceite usado pueda ser utilizado como combustible para generar calor o energía en procesos industriales. Esta forma de reciclaje no es tan beneficiosa como los métodos que vuelven a usar el materi- al porque sólo permite ser vuelto a usar una sola vez. Aun así, provee preciada de energía (más o menos igual que si se usa combustible de calefacción). ¿Maneja aceite usado mi negocio? Los párrafos siguientes describen diferentes tipos de negocios que manejan aceite usado. • Los generadores son negocios que manejan aceite usado debido a sus operaciones comerciales o industriales o a causa del mantenimiento de vehículos y equipo. Los generadores for- man el segmento más amplio de la industria del aceite usado. Algunos ejemplos de estos generadores son talleres de reparación de automóviles, estaciones de servicio, talleres de cambio de aceite rápido, flotillas de vehículos del gobierno, tien- das de comestibles, industrias metalúrgicas y puertos deportivos. Los agricultores que producen menos de 25 galones de aceite usado al mes están excluidos de esta categoría. Las personas que generan aceite usado debido al mantenimiento de sus vehículos y equipos personales no están sujetas a regulación bajo las normas de manejo de aceite usado. • Los centros de recolección y los puntos de agregación son instalaciones que aceptan pequeñas cantidades de aceite usado y lo almacenan hasta que es enviado a otro lugar para su reciclaje. Los centros de colección generalmente aceptan aceite La reciclaje del aceite es bueno para el medio ambiente y para la economía - ¡Aquí está la prueba! • Volviendo a refinar el aceite usado toma únicamente un tercio de la energía necesaria para refinar petróleo crudo hasta convertirlo en lubricante. • Se necesitan 42 galones de petróleo crudo para producir 2 cuartos y medio de aceite lubricante nuevo de alta calidad, pero sólo un galón de aceite usado par tener los mismos resultados. • Un galón de aceite usado procesado para convertirlo en com- bustible contiene unas 140,000 unidades térmicas británicas (BTU) de energía. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
  • 3. Mezclando aceite usado y desechos peligrosos Además de las normas de manejo de aceite usado por la EPA, es posible que su empresa también esté sujeta a las regulaciones sobre desechos peligrosos federales y estatales si su aceite usado es contaminado al mezclarse con desechos peligrosos. Si esto ocurre, lo más probable es que lo tenga que tratarlo como si fuera un desecho peligroso. La eliminación de desechos peligrosos es un proceso regulatorio largo, costoso y estricto. La única manera de asegurarse de que el aceite usado no se contamine con dese- chos peligrosos es almacenarlo separado de los disolventes y pro- ductos químicos y no mezclarlo con nada. Si cree que su aceite usado ha sido mezclado con un desecho peligroso, llame a la línea directa de la RCRA al número 800-424-9346. Los operadores de esta línea pueden contestar la mayoná de sus preguntas o dirigirlo a las oficinas medioambientales apropiadas de su Estado. ¿Cómo debe manejar mi negocio los filtros de aceite? El Consejo de Fabricantes de Filtros tiene una línea directa sobre regulaciones y una base de datos para fomentar el uso ade- cuado de los filtros de aceite usados. Llame al teléfono 800 99-FIL- TER para informarse de los requisitos de manejo en su Estado. La base de datos contiene: • Resúmenes de las regulaciones federales y estatales pertinentes al manejo de filtros de aceite usados. • Las direcciones y números de teléfono de las agencias encar- gadas de regular el manejo de filtros usados en cada estado. • Una lista de las compañías, en cada Estado, que transportan, procesan y reciclan filtros usados. Fugas o derrames de aceite • Tome precauciones para evitar fugas y derrames. Mantenga la maquinaria, los contenedores de equipo y los tanques en buenas condiciones y tenga cuidado cuando transfiera aceite usado. Tenga a mano materiales absorbentes. • Si se produce una fuga o un derrame, evite que el aceite siga fluyendo desde su origen. Si no puede detener la fuga o el derrame del tanque o recipiente, ponga el aceite en otro recipiente o tanque. • Contenga el aceite derramado. Por ejemplo, esto puede llevarse a cabo erigiendo barreras absorbentes o extendiendo material absorbente sobre el aceite y el área circundante. • Limpie el aceite y recicle el aceite usado tal como lo hubiera hecho antes del derrame. Si no es posible reciclarlo, asegúrese de que no es un desecho peligroso y elimínelo de forma adec- uada. Todos los materiales que hayan sido utilizados para la limpieza, desde los trapos hasta el recogedor absorbente, que contengan aceite deben también manejarse de acuerdo con la normativa de manejo de aceite usado. Recuerde que todo el aceite de la fuga o del derrame recogido durante la limpieza debe manejarse como aceite usado. Si usted es un operador de aceite usado debe familiarizarse con estos métodos de limpieza. Estos métodos también pueden formar parte de un plan de acción de respuesta a derrames. • Retire, repare o reemplace inmediatamente el tanque o recipiente defectuoso. Mantención de Registros La EPA utiliza números de identificación (ID) de 12 dígitos para mantener un registro del aceite usado. Los transportistas que acar- rean aceite usado deben disponer de un número de identificación de la EPA válido y los generadores, los centros de recolección y los puntos de agregación deben utilizar transportistas que dispon- gan de este número para los envíos de aceite usado fuera de sus instalaciones. Si necesita un número de ID, contacte a la oficina de la EPA en su región o al director estatal de la Agencia. (También puede llamar a la línea directa de la RCRA para obtener mayor información.) Los generadores, los centros de recolección, los puntos de agregación y los transportistas que transporten aceite en cantidades inferiores a los 55 galones no necesitan un número de ID, pero pueden necesitar un permiso estatal o local. Los transportistas, procesadores, instalaciones de incineración y comerciantes de aceite usado necesitan registrar cada recepción y envío de un cargamento de aceite. Estos registros pueden man- tenerse en forma de registro cronológico, factura u otros documen- tos de envío y es necesario guardarlos durante tres años. Las refinerías, los procesadores, las instalaciones de transferencia y las de incineración deben disponer de sistemas de contención secundarios (por ejemplo terraplenes impermeables a aceite, zanjas o un muro de retención y un piso) de forma que el aceite no pueda llegar al medio ambiente en el caso de una fuga o un der- rame. La EPA también aconseja a los generadores que usen un sistema de contención secundario para prevenir que aceite usado contamine el medio ambiente. Los quemadores de aceite usado que cumplan las normas de calidad denominadas “especificaciones sobre aceite usado” no están regulados bajo la normativa de manejo de aceite usado, siempre y cuando el aceite usado sea quemado en hornos, calderas o incineradores apropiados. Si desea información adi- cional, llame a la línea directa de la RCRA. Infórmese y entienda la normativa que cubre el manejo de aceite usado en su estado, éstas pueden ser más estricta que las de la EPA. Póngase en contacto con la agencia medio- ambiental de su estado o localidad para decidir el mejor curso de acción.
  • 4. Una vez que haya hecho esto, los materiales de limpieza no se consideran aceite usado y se pueden manejar como cualquier otro desecho sólido siempre que no exhiban ninguna de las carac- terísticas de un desecho peligroso. Sin embargo, tenga en cuenta que estos materiales de los que se ha sacado el aceite usado se siguen considerando como aceite usado si se van a quemar para recuperación de energía (independientemente del nivel de elimi- nación de aceite). ¿Qué más puede hacer mi empresa para conservar aceite? • Minimizar la cantidad de aceite usado que se produce. Cuanto menos aceite se use, menos tendrá que ser manejado al final. Las empresas pueden filtrar, separar y reacondicionar el aceite usado para prolongar su vida útil. • Adquiera productos provenientes de aceite usado refinado en vez de productos provenientes de aceite virgen. Los productos que muestran el símbolo del Instituto Americano del Petróleo (API) cumplen los mismos requisitos de calidad que el aceite virgen. • Maneje el aceite usado de forma segura. No mezcle aceite usado con nada. Siempre almacene el aceite usado en recipientes a prueba de fugas mantenidos en áreas seguras apartadas de los trabajadores y del medio ambiente. Envíe el aceite usado a una refinería siempre que sea posible. ¿Cómo puede evitar mi compañía limpiezas costosas? C umpliendo las siguientes condiciones los encargados de estaciones de servicios se ven libres de las responsabili- dades de las limpiezas y de responsabilidades legales cos- tosas asociadas con el manejo de aceite usado fuera de sitio. Para cumplir estas condiciones las estaciones de servicio deben: (1) ajustarse a las normas sobre su manejo explicados en las páginas 2 y 3, (2) no mezclar el aceite usado con ninguna substancia peli- grosa y (3) aceptar aceite usado proveniente de usuarios de “hága- lo usted mismo” (DIY, por sus siglas en inglés) y enviarlos para su reciclaje. Llame a la línea directa de la RCRA si desea más detalles relativos a esta excepción a la responsabilidad legal. Prácticas de limpieza recomendadas La EPA recomienda, pero no requiere, que los encargados de manejar aceite usado sigan las siguientes prácticas de limpieza: (1) aumentar al máximo la recuperación de aceite usado, (2) mini- mizar la producción de desechos de material absorbente de aceite usado por medio de la utilización de materiales absorbentes reusables, (3) usar los materiales absorbentes usados para pro- ducir materiales absorbentes reciclados y (4) adquirir materiales absorbentes que contengan material reciclado. Para recuperar el aceite usado de los materiales absorbentes se pueden utilizar dispositivos de extracción (ej., centrífugas, exprimidores y compactadores). Los paños absorbentes se pueden utilizar de dos a ocho veces dependiendo de la viscosidad del aceite usado. Estas tecnologías, aunque su uso no es obligatorio, se pueden utilizar para reducir el número de paños absorbentes que se envían para su remanufactura, recuperación de energía o eliminación. El potencial en la reducción de costos de la reuti- lización y reciclado de paños absorbentes puede ser importante (por ejemplo, reduce los costos de eliminación de los paños usados y los costos de uso de los nuevos). Manejando materiales de limpieza Si tiene trapos y otros materiales impregnados de aceite usado después de la limpieza de una fuga o derrame, exprima de ellos la mayor cantidad posible de aceite y ocúpelo como lo hubiera hecho antes del derrame. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Para Mayor Información Para información adicional, llame a la línea preferencial de RCRA. Personas que llaman dentro del area metropolitana de Washington deben marcar el 703-412-9810 o el TDD 703-412-3323 (dispositivo de telecommunicaciones para sordos). Personas que llaman de larga distancia pueden llamar al 800-424-9346 o al TDD 800-553-7672. La Línea Preferencial de RCRA está en servicio los días de semana, de 9:00 AM a 6.00 PM. Dirija correspondencia al: RCRA Information Center (5305 W), U.S. Environ- mental Protection Agency, 401 M Street, Washington, DC 20460. Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos 401 M Street, SW. (5305W) Washington, DC 20460 Documento oficial Multa por su uso privado $300