Logistica inversa (1)
Universidad De Panamá 
Facultad De Administración De Empresas Y contabilidad 
LIC. en Ingeniería en Operaciones y Logística Empresarial 
Logística Inversa 
Trabajo Investigativo: 
ANALISIS DE UNA EMPRESA PANAMEÑA DESDE LA PERSPECTIVAS DE LA 
LOGISTICA INVERSA. ( O plantear la logística a una empresa) 
Profesor: 
Guillermo Santamaría 
Trabajo Elaborado Por : 
Arauz, Lineth 
Castillo, Yamancye 
Domínguez, Omayra 
Quintero, Carlos 
Fecha De Entrega: 
30 De Octubre Del 2014
Introducción 
La Gasolinera Puma que esta situada en diferentes puntos del país, no tiene 
claro lo que es una logística inversa y nosotros como grupo hemos tomado la 
iniciativa de hacer un pequeño proyecto de cómo esta gasolinera puede dar 
un mejor manejo a sus desechos sólidos. 
Sabemos que la logística inversa “el proceso de planificación, implantación y 
control de forma eficiente y al coste óptimo del flujo de materias primas, 
materiales en curso de producción y productos acabados, así como el de la 
información relacionada, desde el punto de consumo hacia el punto de origen 
con el objeto de recuperar el valor de los materiales o asegurar su correcta 
eliminación”. 
Visitamos una de sus estaciones. La empresa si nos brindo información 
acerca de ella, ahí los trabajadores no sabían lo que era una logística inversa 
que tomáramos en cuenta que ellos eran una estación de gasolina.
¿Quiénes son ? 
Una empresa de energía mundial que ofrece combustibles de alta calidad de manera segura, expedita 
y confiable a un precio justo. Una empresa de energía formada por profesionales muy orgullosos de 
nuestro trabajo. Una empresa de energía ambiciosa en rápido crecimiento que satisface las 
necesidades de energía de los mercados los cinco continentes.
Logística Inversa Elaborada Por: 
Arauz Lineth 
Castillo Yamancye 
Domínguez Omayra 
Carlos Quintero
¿Qué debe hacer la estación Puma? 
En su empeño por respetar el entorno que lo rodea y ser ambientalmente responsable, la 
estación puma debe optimizar el proceso de disposición de residuos sólidos y comenzar a 
sacarle provecho comercial a sus desechos industriales a través del programa de logística 
inversa.
¿Como debe puma manejar sus desechos de petróleo? 
Por su actividad en un área publica la cual trascurren personas caminando. 
todos los días se maneja materias primas y productos que generan grandes cantidades de 
residuos sólidos y esto genera vertimientos y emisiones atmosféricas negativas para el medio 
ambiente y para el ser humano. 
Muchos de ellos pueden convertirse en elementos contaminantes y, por tanto, requieren una 
disposición adecuada para evitar que impacten negativamente el medio ambiente.
Estrategias elaborada para la estación Puma 
Se debe buscar una estrategia, denominada Logística Inversa, que garantice que la estación de 
gasolina Puma no tenga riesgos ambientales por una inadecuada finalización del ciclo de vida de 
los productos utilizados principalmente en la operación o por una mala disposición de los residuos 
generados en los procesos.
¿Qué permite la estrategia? 
La estrategia de Logística Inversa no sólo permite que la estación de gasolina pueda hacer la 
disposición de residuos sino que exista un tratamiento para ellos . 
La estrategia de Logística Inversa permitió que la estación de gasolina puede aportar 
positivamente si adopta esta idea.
Opciones 
En una etapa de la estrategia se puede establecer el tratamiento que se aplica a un residuo 
solido para quitarle las características peligrosas. 
Es el caso de los suelos impregnados para la introducción del petróleo que se tratan con 
bioremediación para disponer el suelo con las características exigidas por la autoridad 
ambiental.
Fluidos que se encuentran en la estación y que 
generan un grado de contaminante 
 Combustible (gasolina) 
 Aceites hidráulicos 
 Aceites de motor, diferencial y caja de cambios. 
 Líquido refrigerante del motor. 
 Líquido de frenos 
 Refrigerante del aire acondicionado
Un residuo peligroso y contaminante 
 El uso de aceites industriales genera un residuo peligroso del que 
pueden derivarse graves daños medioambientales si su gestión es 
inadecuada. Su eliminación por incineración incontrolada o vertido 
provoca graves problemas de contaminación en el aire, el agua y el 
suelo.
El aceite usado es peligroso debido a: 
 Su toxicidad. 
 Su baja biodegradabilidad. 
 Su acumulación en seres vivos. 
 La emisión de gases peligrosos. 
 Su degradación química.
Gestión de residuos Filtros usados 
Daños medioambientales: 
Dado que en el interior de los mismos encontramos sustancias 
hidrocarbonadas (aceite usado, gasolina...) los problemas que ocasionan al 
medio ambiente son los mismos detallados anteriormente. Con una adecuada 
gestión se consigue no sólo evitar estos problemas sino reciclar tanto el aceite 
como el metal que los compone. 
Tratamiento: 
El gestor lo entrega en una planta de tratamiento donde pueden ser 
compactados, separando por un lado el aceite y por otro los metales; el aceite 
y el filtro se valorizan energéticamente y el papel se inertiza y se entrega en 
un vertedero de seguridad.
Nuevas vidas para el aceite usado 
 Cuando el aceite es retirado donde previamente ha sido 
extraído, almacenado y etiquetado según la normativa 
vigente y trasladan a diferentes plantas de tratamiento que 
se pueden distinguir en cuatro tipos de alternativas .
Se pueden distinguir cuatro tipos de alternativas 
para la gestión de aceites usados: 
 Los procesos de regeneración, que mediante distintos tratamientos del 
residuo, permiten la recuperación material de las bases lubricantes 
presentes en el aceite original, de manera que resulten aptas para su 
reformulación y utilización. 
 La valorización energética como fuelóleo industrial, ya sea por 
combustión directa o con pre tratamiento del aceite (separación de agua y 
sedimentos). 
 Los procedimientos de reciclaje a combustible, utilizable en motores 
diesel de generación eléctrica. 
 Los procedimientos de destrucción del residuo por incineración.
Regeneración 
Proceso a partir del cual se obtienen bases lubricantes regeneradas, 
que se reincorporan al ciclo de producción de nuevos aceites para 
usos industriales. Cerca de dos terceras partes de los aceites 
usados recogidos se vuelven a convertir en lubricantes.
 La regeneración de aceites usados se convierte en la 
gestión final prioritaria por ley y la que reintegra en el ciclo 
de vida del producto (el lubricante) al residuo resultante. 
 Según estimaciones de los regeneradores, este proceso 
produciría dos terceras partes del residuo entrante en planta 
en forma de bases regeneradas, de manera que con 3 litros 
de aceite usado se obtienen 2 litros de aceite nuevo, 
mientras que para obtener la misma cantidad de aceite a 
partir del primer refino del petróleo necesitaremos cerca de 
140 litros de este recurso natural no renovable
 Por otra parte, diferentes fuentes hablan de los efectos 
favorables de la regeneración de aceites usados en 
relación con el cambio climático, ya que las emisiones 
de CO2 son hasta un 40 % inferiores a las que se 
producirían si el proceso de obtención de bases fuese el 
refino del petróleo.
Valorización energética 
Permite la producción de combustible a partir del aceite usado, con un importante 
rendimiento energético. 
La utilización de los aceites usados como combustible, con una recuperación 
adecuada del calor producido, realizada con las autorizaciones necesarias y 
previa comprobación analítica de su adecuación para este uso y, de ser necesario, 
del tratamiento previo o secundario que resulte necesario.
No obstante, y según las tendencias actuales, existen otras posibles aplicaciones de los 
aceites usados que ambientalmente son más recomendables, principalmente en el sentido 
de una menor utilización de los recursos naturales. 
Dentro de este grupo se pueden diferenciar las siguientes vías: 
 Aprovechamiento para la obtención calor: es la aplicación que mayoritariamente se les ha 
dado, especialmente en cementeras, refinerías, etc. 
 Aprovechamiento en equipos de cogeneración para producir electricidad: aplicación como 
combustible para activar motores acoplados a equipos generadores. 
Dichas utilizaciones, propiamente, no se pueden considerar tecnologías, motivo por el que no 
se desarrollan más en este punto. No obstante, en apartados posteriores se hace referencia a 
dichas aplicaciones y se presenta un caso práctico de aplicación en equipos de cogeneración.
Reciclado 
Minoritariamente, de los aceites usados se pueden extraer también 
otros materiales, como betún asfáltico (destinado a pavimento de 
carreteras o calles), pinturas, barnices, tintas, fertilizantes o arcillas 
expandidas, éstas últimas empleadas en cubiertas o aislantes 
térmicos.
Proceso de Tratamiento de aceites
Limpiezas ecológicas 
limpiezas ecológicas que puede realizar la estación de gasolina 
Incluye lavado de pisos en áreas de despacho, registros y rejillas, trampas separadoras 
de combustibles y grasas; zona de almacenamiento, así como recolección de los residuos 
peligrosos que se generen durante la limpieza
Conclusiones 
La logística inversa para esta estación de gasolina es necesario que cada trabajador tenga 
conocimiento de cómo se puede llevar acabo este proceso. La compañía puma debe de 
establecer políticas y estrategias para que en lada estación exista o haiga el conocimiento 
general de cómo se puede manejar este tipo de desechos sólidos. 
Aparte si la empresa implementa la logística inversa en sus aceites, gasolina, etc. Traerá 
ganancias a la empresa ya que con lo recuperado se puede obtener el mismo tipo de aceite u 
otro tipo como un lubricante; también contribuirá con el medio ambiente, y al ser humano con 
respecto a su salud.
Opiniones generales del grupo 
Como aportación a esta logística inversa elaborada podemos decir que ha sido de gran 
provecho ha enriquecido nuestro conocimiento y es una especie de asesoría para una 
compañía gasolinera para el tratamiento de estos residuos. 
También para la empresa se pueden evitar los daños medioambientales si el residuo fuera 
eliminado o vertido, los distintos tratamientos existentes aportan un valor añadido en cuanto al 
aprovechamiento de los recursos, materiales o energéticos, contenidos en el aceite usado. Así, 
la regeneración de aceites usados permite obtener aceites base para formular nuevos 
lubricantes, mientras que la valorización energética permite obtener un combustible alternativo 
de uso industrial.

Más contenido relacionado

PDF
Mantenimiento centrado en confiabilidad
DOCX
Planeación de la capacidad
PPTX
Regla de johnson
PDF
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
DOCX
Bab 12 prestasi_mesin (8 files merged)
DOCX
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
PPTX
planeacion agregada- unidad 3
DOCX
Control de produccion.
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Planeación de la capacidad
Regla de johnson
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Bab 12 prestasi_mesin (8 files merged)
Cuadro Comparativo de los tipos de mantenimiento
planeacion agregada- unidad 3
Control de produccion.

La actualidad más candente (7)

PDF
Clasificacion de las plantas industriales...
DOC
306909167 makalah-pompa-doc
PDF
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
PDF
Jurnal ilmiah pompa sentrifugal
PPTX
Sistema de producción "Justo a tiempo".
PPTX
Datos estandar
PPTX
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Clasificacion de las plantas industriales...
306909167 makalah-pompa-doc
SISTEMA DE MANTENIMIENTO
Jurnal ilmiah pompa sentrifugal
Sistema de producción "Justo a tiempo".
Datos estandar
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Logistica inversa
PPTX
LOGISTICA INVERSA
PPTX
Presentacion 4 logística inversa
PDF
Tmc sessao5 redundância e introdução à codificação de fonte
PPTX
Presentacion 3 logistica.
DOCX
El concepto de logística inversa
PPTX
LOGISTICA A LA INVERSA
PPTX
Presentation logisitica y elementos
PPT
Planificacion Colaborativa Logistica Inversa
PPTX
Gestion logistica inversa
PPTX
Elementos del suministro y Logística inversa
PPTX
Elementos de Suministro y Logistica Inversa
PDF
Tarea 12 samara altea mg
PPTX
Logística inversa
PPTX
Logistica Inversa
PDF
Logística inversa: Caso Fabricato
PPTX
Logistica Inversa
PPTX
Logística inversa
PPTX
PowerPoint LOGÍSTICA INVERSA
PPTX
Logistica inversa.. elementos de la cadena de suministros
Logistica inversa
LOGISTICA INVERSA
Presentacion 4 logística inversa
Tmc sessao5 redundância e introdução à codificação de fonte
Presentacion 3 logistica.
El concepto de logística inversa
LOGISTICA A LA INVERSA
Presentation logisitica y elementos
Planificacion Colaborativa Logistica Inversa
Gestion logistica inversa
Elementos del suministro y Logística inversa
Elementos de Suministro y Logistica Inversa
Tarea 12 samara altea mg
Logística inversa
Logistica Inversa
Logística inversa: Caso Fabricato
Logistica Inversa
Logística inversa
PowerPoint LOGÍSTICA INVERSA
Logistica inversa.. elementos de la cadena de suministros
Publicidad

Similar a Logistica inversa (1) (20)

PPTX
Reciclado de aceite de autos
DOCX
Aceites usados riobamba
PDF
Remoción de impurezas en aceite usado de motor.
PPTX
Recuperación de Disolventes y Aceites Lubricantes Usados W7
PDF
Aceite usado
PPTX
Aceites usados
PPT
Uso de aceites lubricantes usados
PPT
Reciclaje De Aceites
DOCX
Aceites usados
PPTX
Logística inversa
PDF
Momento colaborativowiki6
PDF
Perfil Proyecto uso_Desechos_Liquidos_para_Produccion_de_Energia Panama.pdf
DOCX
Los aceites usados en la ciudad de guaranda
PPTX
Obtención de lubricantes a partir de aceites usados
PPT
6 PresentacióN Manuel Rozo Si99
PDF
Convenio de Basilea - Municipio de Guayaquil
PDF
Sigaus noticias 8. Septiembre 2010
PDF
W iki 6 biotecnologia
PPTX
Empresarismo ecodisoil
Reciclado de aceite de autos
Aceites usados riobamba
Remoción de impurezas en aceite usado de motor.
Recuperación de Disolventes y Aceites Lubricantes Usados W7
Aceite usado
Aceites usados
Uso de aceites lubricantes usados
Reciclaje De Aceites
Aceites usados
Logística inversa
Momento colaborativowiki6
Perfil Proyecto uso_Desechos_Liquidos_para_Produccion_de_Energia Panama.pdf
Los aceites usados en la ciudad de guaranda
Obtención de lubricantes a partir de aceites usados
6 PresentacióN Manuel Rozo Si99
Convenio de Basilea - Municipio de Guayaquil
Sigaus noticias 8. Septiembre 2010
W iki 6 biotecnologia
Empresarismo ecodisoil

Último (20)

PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPTX
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf

Logistica inversa (1)

  • 2. Universidad De Panamá Facultad De Administración De Empresas Y contabilidad LIC. en Ingeniería en Operaciones y Logística Empresarial Logística Inversa Trabajo Investigativo: ANALISIS DE UNA EMPRESA PANAMEÑA DESDE LA PERSPECTIVAS DE LA LOGISTICA INVERSA. ( O plantear la logística a una empresa) Profesor: Guillermo Santamaría Trabajo Elaborado Por : Arauz, Lineth Castillo, Yamancye Domínguez, Omayra Quintero, Carlos Fecha De Entrega: 30 De Octubre Del 2014
  • 3. Introducción La Gasolinera Puma que esta situada en diferentes puntos del país, no tiene claro lo que es una logística inversa y nosotros como grupo hemos tomado la iniciativa de hacer un pequeño proyecto de cómo esta gasolinera puede dar un mejor manejo a sus desechos sólidos. Sabemos que la logística inversa “el proceso de planificación, implantación y control de forma eficiente y al coste óptimo del flujo de materias primas, materiales en curso de producción y productos acabados, así como el de la información relacionada, desde el punto de consumo hacia el punto de origen con el objeto de recuperar el valor de los materiales o asegurar su correcta eliminación”. Visitamos una de sus estaciones. La empresa si nos brindo información acerca de ella, ahí los trabajadores no sabían lo que era una logística inversa que tomáramos en cuenta que ellos eran una estación de gasolina.
  • 4. ¿Quiénes son ? Una empresa de energía mundial que ofrece combustibles de alta calidad de manera segura, expedita y confiable a un precio justo. Una empresa de energía formada por profesionales muy orgullosos de nuestro trabajo. Una empresa de energía ambiciosa en rápido crecimiento que satisface las necesidades de energía de los mercados los cinco continentes.
  • 5. Logística Inversa Elaborada Por: Arauz Lineth Castillo Yamancye Domínguez Omayra Carlos Quintero
  • 6. ¿Qué debe hacer la estación Puma? En su empeño por respetar el entorno que lo rodea y ser ambientalmente responsable, la estación puma debe optimizar el proceso de disposición de residuos sólidos y comenzar a sacarle provecho comercial a sus desechos industriales a través del programa de logística inversa.
  • 7. ¿Como debe puma manejar sus desechos de petróleo? Por su actividad en un área publica la cual trascurren personas caminando. todos los días se maneja materias primas y productos que generan grandes cantidades de residuos sólidos y esto genera vertimientos y emisiones atmosféricas negativas para el medio ambiente y para el ser humano. Muchos de ellos pueden convertirse en elementos contaminantes y, por tanto, requieren una disposición adecuada para evitar que impacten negativamente el medio ambiente.
  • 8. Estrategias elaborada para la estación Puma Se debe buscar una estrategia, denominada Logística Inversa, que garantice que la estación de gasolina Puma no tenga riesgos ambientales por una inadecuada finalización del ciclo de vida de los productos utilizados principalmente en la operación o por una mala disposición de los residuos generados en los procesos.
  • 9. ¿Qué permite la estrategia? La estrategia de Logística Inversa no sólo permite que la estación de gasolina pueda hacer la disposición de residuos sino que exista un tratamiento para ellos . La estrategia de Logística Inversa permitió que la estación de gasolina puede aportar positivamente si adopta esta idea.
  • 10. Opciones En una etapa de la estrategia se puede establecer el tratamiento que se aplica a un residuo solido para quitarle las características peligrosas. Es el caso de los suelos impregnados para la introducción del petróleo que se tratan con bioremediación para disponer el suelo con las características exigidas por la autoridad ambiental.
  • 11. Fluidos que se encuentran en la estación y que generan un grado de contaminante  Combustible (gasolina)  Aceites hidráulicos  Aceites de motor, diferencial y caja de cambios.  Líquido refrigerante del motor.  Líquido de frenos  Refrigerante del aire acondicionado
  • 12. Un residuo peligroso y contaminante  El uso de aceites industriales genera un residuo peligroso del que pueden derivarse graves daños medioambientales si su gestión es inadecuada. Su eliminación por incineración incontrolada o vertido provoca graves problemas de contaminación en el aire, el agua y el suelo.
  • 13. El aceite usado es peligroso debido a:  Su toxicidad.  Su baja biodegradabilidad.  Su acumulación en seres vivos.  La emisión de gases peligrosos.  Su degradación química.
  • 14. Gestión de residuos Filtros usados Daños medioambientales: Dado que en el interior de los mismos encontramos sustancias hidrocarbonadas (aceite usado, gasolina...) los problemas que ocasionan al medio ambiente son los mismos detallados anteriormente. Con una adecuada gestión se consigue no sólo evitar estos problemas sino reciclar tanto el aceite como el metal que los compone. Tratamiento: El gestor lo entrega en una planta de tratamiento donde pueden ser compactados, separando por un lado el aceite y por otro los metales; el aceite y el filtro se valorizan energéticamente y el papel se inertiza y se entrega en un vertedero de seguridad.
  • 15. Nuevas vidas para el aceite usado  Cuando el aceite es retirado donde previamente ha sido extraído, almacenado y etiquetado según la normativa vigente y trasladan a diferentes plantas de tratamiento que se pueden distinguir en cuatro tipos de alternativas .
  • 16. Se pueden distinguir cuatro tipos de alternativas para la gestión de aceites usados:  Los procesos de regeneración, que mediante distintos tratamientos del residuo, permiten la recuperación material de las bases lubricantes presentes en el aceite original, de manera que resulten aptas para su reformulación y utilización.  La valorización energética como fuelóleo industrial, ya sea por combustión directa o con pre tratamiento del aceite (separación de agua y sedimentos).  Los procedimientos de reciclaje a combustible, utilizable en motores diesel de generación eléctrica.  Los procedimientos de destrucción del residuo por incineración.
  • 17. Regeneración Proceso a partir del cual se obtienen bases lubricantes regeneradas, que se reincorporan al ciclo de producción de nuevos aceites para usos industriales. Cerca de dos terceras partes de los aceites usados recogidos se vuelven a convertir en lubricantes.
  • 18.  La regeneración de aceites usados se convierte en la gestión final prioritaria por ley y la que reintegra en el ciclo de vida del producto (el lubricante) al residuo resultante.  Según estimaciones de los regeneradores, este proceso produciría dos terceras partes del residuo entrante en planta en forma de bases regeneradas, de manera que con 3 litros de aceite usado se obtienen 2 litros de aceite nuevo, mientras que para obtener la misma cantidad de aceite a partir del primer refino del petróleo necesitaremos cerca de 140 litros de este recurso natural no renovable
  • 19.  Por otra parte, diferentes fuentes hablan de los efectos favorables de la regeneración de aceites usados en relación con el cambio climático, ya que las emisiones de CO2 son hasta un 40 % inferiores a las que se producirían si el proceso de obtención de bases fuese el refino del petróleo.
  • 20. Valorización energética Permite la producción de combustible a partir del aceite usado, con un importante rendimiento energético. La utilización de los aceites usados como combustible, con una recuperación adecuada del calor producido, realizada con las autorizaciones necesarias y previa comprobación analítica de su adecuación para este uso y, de ser necesario, del tratamiento previo o secundario que resulte necesario.
  • 21. No obstante, y según las tendencias actuales, existen otras posibles aplicaciones de los aceites usados que ambientalmente son más recomendables, principalmente en el sentido de una menor utilización de los recursos naturales. Dentro de este grupo se pueden diferenciar las siguientes vías:  Aprovechamiento para la obtención calor: es la aplicación que mayoritariamente se les ha dado, especialmente en cementeras, refinerías, etc.  Aprovechamiento en equipos de cogeneración para producir electricidad: aplicación como combustible para activar motores acoplados a equipos generadores. Dichas utilizaciones, propiamente, no se pueden considerar tecnologías, motivo por el que no se desarrollan más en este punto. No obstante, en apartados posteriores se hace referencia a dichas aplicaciones y se presenta un caso práctico de aplicación en equipos de cogeneración.
  • 22. Reciclado Minoritariamente, de los aceites usados se pueden extraer también otros materiales, como betún asfáltico (destinado a pavimento de carreteras o calles), pinturas, barnices, tintas, fertilizantes o arcillas expandidas, éstas últimas empleadas en cubiertas o aislantes térmicos.
  • 24. Limpiezas ecológicas limpiezas ecológicas que puede realizar la estación de gasolina Incluye lavado de pisos en áreas de despacho, registros y rejillas, trampas separadoras de combustibles y grasas; zona de almacenamiento, así como recolección de los residuos peligrosos que se generen durante la limpieza
  • 25. Conclusiones La logística inversa para esta estación de gasolina es necesario que cada trabajador tenga conocimiento de cómo se puede llevar acabo este proceso. La compañía puma debe de establecer políticas y estrategias para que en lada estación exista o haiga el conocimiento general de cómo se puede manejar este tipo de desechos sólidos. Aparte si la empresa implementa la logística inversa en sus aceites, gasolina, etc. Traerá ganancias a la empresa ya que con lo recuperado se puede obtener el mismo tipo de aceite u otro tipo como un lubricante; también contribuirá con el medio ambiente, y al ser humano con respecto a su salud.
  • 26. Opiniones generales del grupo Como aportación a esta logística inversa elaborada podemos decir que ha sido de gran provecho ha enriquecido nuestro conocimiento y es una especie de asesoría para una compañía gasolinera para el tratamiento de estos residuos. También para la empresa se pueden evitar los daños medioambientales si el residuo fuera eliminado o vertido, los distintos tratamientos existentes aportan un valor añadido en cuanto al aprovechamiento de los recursos, materiales o energéticos, contenidos en el aceite usado. Así, la regeneración de aceites usados permite obtener aceites base para formular nuevos lubricantes, mientras que la valorización energética permite obtener un combustible alternativo de uso industrial.