Acentuacion
Qué es
Es un componente de la ortografía que nos enseña
a poner correctamente los acentos gráficos a las
palabras. Podemos provocar errores en
nuestra comunicación escrita si no lo hacemos.
Ejemplo
entiende que se
habla de algún
elemento, como el
agua o el jugo.
nos referimos a
un hombre que
cerró su negocio.
El líquido se derramó Él liquidó su negocio
El Acento
Es la mayor intensidad o
fuerza con que se pronuncia
una sílaba de la palabra.
¿Dónde llevan el acento las palabras?
Las sílabas
acentuadas
se llaman
tónicas.
Las que no
llevan acento
se llaman
átonas.
FUERTE
DÉBIL
me
sa
Según la ubicación del acento
Existen tres tipos de palabras
Agudas Graves o Llanas
Esdrújulas y Sobreesdrújulas
Palabras Agudas
Son las que tienen el acento en la última sílaba.
El acento no siempre va de
manera escrita, puede ser
sólo al momento de
pronunciar la palabra.
Caracol, caminar
Cuando terminan en n: canción, volcán
Cuando terminan en s: inglés, Jesús
Cuando terminan en vocal: mamá, pensó
Palabras Graves o Llanas
Son las que tienen el acento en la
penúltima sílaba.
.
Hay palabras graves que
llevan tilde y otras que no, es
decir, solo llevan acento
prosódico.
Pondremos acento gráfico o
tilde, cuando terminen
en consonante menos n y s.
Mesa, muñeca,
mariposa
Cárcel, árbol, lápiz, azúcar,
Imagen, joven, martes, antes
Palabras Esdrújulas
Son las que tienen el acento en la
antepenúltima sílaba y siempre llevan
acento gráfico o tilde.
Plátano Pájaro Teléfono
Palabras sobreesdrújulas
Son las que tienen el acento en la sílaba
anterior a la antepenúltima y siempre llevan
acento gráfico o tilde.
Ágilmente, ábremelo,
inútilmente, míraselo
¿Cómo recuerdo si debo marcar o no la tilde?
1. Separa las sílabas e identifica la sílaba tónica
2. Observa la última letra de la palabra
3. Recuerda la regla básica:
Aguda: tilde n, s, vocal.
Grave: tilde en otras letras que no sean n, s, vocal
S E G A
Sobresdrújula Esdrújula Grave Aguda
NO SÍ
TODAS SE TÍLDAN Se tildan cuando
la palabra
termina N – S - ó
VOCAL
REFERENCIA
• TRIANA RESTREPO, Norma Constanza; BURITICÁ
ARIZA, Rosa Adriana; POVEDA BECERRA, Arturo.
Zoom al lenguaje 4. Editorial Libros & Libros S.A.
Bogotá, Colombia.2016. p.90.
• TRIANA RESTREPO, Norma Constanza; RINCÓN,
Luz María. Estrategias en lenguajes 5. Editorial
Libros & Libros S.A. Bogotá, Colombia. 2012. p.79.
• https://www.youtube.com/watch?v=Dd4raPNFxhA

Más contenido relacionado

DOC
Ejercicios de subrayar
DOCX
Pregunta vertebrados
PDF
20120702093650719
PDF
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
PPTX
Oraciones compuestas coordinadas
DOC
Examenes
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...
PPTX
Aprendiendo a Bailar Cueca
Ejercicios de subrayar
Pregunta vertebrados
20120702093650719
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
Oraciones compuestas coordinadas
Examenes
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...
Aprendiendo a Bailar Cueca

La actualidad más candente (20)

PDF
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
PDF
¿De dónde se origina una planta cultivada?
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion16
PDF
Comprensión lectora. la mesa de la abuela
PDF
Aproximación a la decena
DOCX
Fichas trabajo normas de convivencia
PDF
Sus. concreto abstracto
PDF
Soporte grafico simbolico para problemas de cambio mai pdf (24 julio)2
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion13
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - V CICLO.pdf
PDF
Puntos cardinales
PDF
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
0910 palabras invariables_actividades
DOCX
Sesiones de Aprendizaje_2014
PDF
Conocimiento del medio - Sociales - 2º primaria - SM
PDF
Verbos regulares primera conjugación ficha 2
PDF
Redondeo a centena
DOC
Sesion sist.circulatorio
DOCX
Evaluación del tema de la fotosíntesis
“Reglas del uso de la coma, el punto y coma y las mayúsculas”
¿De dónde se origina una planta cultivada?
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion16
Comprensión lectora. la mesa de la abuela
Aproximación a la decena
Fichas trabajo normas de convivencia
Sus. concreto abstracto
Soporte grafico simbolico para problemas de cambio mai pdf (24 julio)2
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 - V CICLO.pdf
Puntos cardinales
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
0910 palabras invariables_actividades
Sesiones de Aprendizaje_2014
Conocimiento del medio - Sociales - 2º primaria - SM
Verbos regulares primera conjugación ficha 2
Redondeo a centena
Sesion sist.circulatorio
Evaluación del tema de la fotosíntesis
Publicidad

Similar a Acentuacion (20)

PPTX
La importancia del uso de la tilde
PPTX
La tilde 2
DOC
ortografia
PPT
Lenguaje semana del 16.04
PPTX
S1 acentuación
PPT
9184409.pptlllllllllllllllllllllllllllllllllll
PPTX
ORTOGRAFÍA ACENTUAL APLICADO AL LENGUAJE
PPTX
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptx
PPT
Acentuacion Cuartos Basicos Colegio Ascension Nicol
PPT
Acentuacion Para La Web
PDF
Sílaba tónica- acentuación.pdf
PDF
Dosier teorico-alumnos 5° básico
PPTX
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
PPTX
DOCX
Acentuacion y tildacion
PPTX
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
DOCX
Uso del Acento
PPTX
Acento Ortográfico Exposición
PPT
Importancia de la acentuación
PPTX
Lenguaje
La importancia del uso de la tilde
La tilde 2
ortografia
Lenguaje semana del 16.04
S1 acentuación
9184409.pptlllllllllllllllllllllllllllllllllll
ORTOGRAFÍA ACENTUAL APLICADO AL LENGUAJE
Clasificacion de las palabras segun su acento.pptx
Acentuacion Cuartos Basicos Colegio Ascension Nicol
Acentuacion Para La Web
Sílaba tónica- acentuación.pdf
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Acentuacion y tildacion
PRINCIPIOS DE ACENTUACIÓN
Uso del Acento
Acento Ortográfico Exposición
Importancia de la acentuación
Lenguaje
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Acentuacion

  • 2. Qué es Es un componente de la ortografía que nos enseña a poner correctamente los acentos gráficos a las palabras. Podemos provocar errores en nuestra comunicación escrita si no lo hacemos.
  • 3. Ejemplo entiende que se habla de algún elemento, como el agua o el jugo. nos referimos a un hombre que cerró su negocio. El líquido se derramó Él liquidó su negocio
  • 4. El Acento Es la mayor intensidad o fuerza con que se pronuncia una sílaba de la palabra.
  • 5. ¿Dónde llevan el acento las palabras? Las sílabas acentuadas se llaman tónicas. Las que no llevan acento se llaman átonas. FUERTE DÉBIL me sa
  • 6. Según la ubicación del acento Existen tres tipos de palabras Agudas Graves o Llanas Esdrújulas y Sobreesdrújulas
  • 7. Palabras Agudas Son las que tienen el acento en la última sílaba. El acento no siempre va de manera escrita, puede ser sólo al momento de pronunciar la palabra. Caracol, caminar Cuando terminan en n: canción, volcán Cuando terminan en s: inglés, Jesús Cuando terminan en vocal: mamá, pensó
  • 8. Palabras Graves o Llanas Son las que tienen el acento en la penúltima sílaba. . Hay palabras graves que llevan tilde y otras que no, es decir, solo llevan acento prosódico. Pondremos acento gráfico o tilde, cuando terminen en consonante menos n y s. Mesa, muñeca, mariposa Cárcel, árbol, lápiz, azúcar, Imagen, joven, martes, antes
  • 9. Palabras Esdrújulas Son las que tienen el acento en la antepenúltima sílaba y siempre llevan acento gráfico o tilde. Plátano Pájaro Teléfono
  • 10. Palabras sobreesdrújulas Son las que tienen el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima y siempre llevan acento gráfico o tilde. Ágilmente, ábremelo, inútilmente, míraselo
  • 11. ¿Cómo recuerdo si debo marcar o no la tilde? 1. Separa las sílabas e identifica la sílaba tónica 2. Observa la última letra de la palabra 3. Recuerda la regla básica: Aguda: tilde n, s, vocal. Grave: tilde en otras letras que no sean n, s, vocal
  • 12. S E G A Sobresdrújula Esdrújula Grave Aguda NO SÍ TODAS SE TÍLDAN Se tildan cuando la palabra termina N – S - ó VOCAL
  • 13. REFERENCIA • TRIANA RESTREPO, Norma Constanza; BURITICÁ ARIZA, Rosa Adriana; POVEDA BECERRA, Arturo. Zoom al lenguaje 4. Editorial Libros & Libros S.A. Bogotá, Colombia.2016. p.90. • TRIANA RESTREPO, Norma Constanza; RINCÓN, Luz María. Estrategias en lenguajes 5. Editorial Libros & Libros S.A. Bogotá, Colombia. 2012. p.79. • https://www.youtube.com/watch?v=Dd4raPNFxhA