SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
13
Lo más leído
16
Lo más leído
aconitum napellus
aconitum napellus
aconitum napellus
Es una planta herbácea perenne,
lampiña, de 1 m o más, con el tallo
simple. Tiene una raíz carnosa
fusiforme con tubérculos de hasta 15
cm de largo, en forma de nabos de color
pálido de jóvenes y café cuando
envejecen. Las hojas pecioladas y
alternas son palmadas profundamente
recortadas, son rígidas y algo coriáceas,
de color verde brillante, algo más claro
por el envés. Las flores son grandes y
atractivas de color azul o violetas de 3 a
4 cm de diámetro. El fruto consta de 3 ó
4 folículos o vainas capsulares que
contienen numerosas semillas
arrugadas.
Se encuentran diversos elementos
constituyentes, tales como glúcidos
variados, resina, ácidos orgánicos,
taninos, compuestos aminados y cerca
de 0,5 a 1,5% de alcaloides bajo la
forma de sales, particularmente del
ácido acónico.
Los alcaloides presentes en A.napellus
L. se caracterizan por ser
biogenéticamente derivados de un
terpenoide diterpénico el cual en una
fase posterior, se incorpora uno o más
átomos de azufre.
Poseen una estructura bastante
compleja presentando un esqueleto
con 16 o 17 átomos de carbono
enlazando una estructura aminada.
Tinturas obtenidas de las plantas verdes
cuyo jugo se mezcla con partes iguales de
OH- concentrado
Procedimiento: la planta o parte
de ella se reduce a pequeños
pedazos hasta formar una pulpa
fina, se envuelve en una tela de
lino y se prensa. El jugo obtenido
de la planta se mezclará
inmediatamente con una
cantidad igual de alcohol
concentrado, por medio de
fuertes sacudidas, esta mezcla se
deja durante 8 días en un frasco
bien tapado en un lugar fresco y
obscuro cuidando de agitarla
diariamente, pasado este
tiempo se filtra para obtener de
esta manera la tintura madre.
½
Se encuentra en las zonas montañosas (hasta los 2000 msnm)
de Europa, salvo en la región mediterránea, se extiende por el
oeste hasta la cordillera del Himalaya. Se encuentra junto a los
cursos de agua y en los bosques en lugares húmedos y
sombríos
De la recolección interesa sobre
todo la raíz, que es la que se usa
en farmacia para la extracción de
principios activos; ésta tiene
forma de tubérculo y puede
confundirse con otras plantas
comestibles, lo que podría dar
lugar a un error fatal pues el
acónito es una de las plantas
más venenosas que existen en el
mundo. Por este motivo, la
recolección debe dejarse en
manos de personal especializado.
Aconitum Napellus es un remedio
homeopático utilizado para tratar
estados febriles, infecciones
respiratorias, enfermedades del corazón
y nerviosas y la amenorrea.
Aconitum napellus es una
persona con mucha energía.
Es casi siempre una persona
joven que goza de buena
salud. Cuando cae enfermo
siente miedo a morir. El
miedo causa en este paciente
estrés, ansiedad e insomnio.
El paciente tiene ataques de
pánico o angustia extrema.
Estas dolencias aparecen de
media noche a una de la
madrugada.
Por la tarde, hacia la media noche, después
de ex ponerse a un viento frío y seco,
estando acostado sobre el lado doloroso y en
una habitación caliente.
Al aire libre, por el reposo y después de
una transpiración
Desea cerveza, vino y bebidas frías.
Aversión a la leche.
Empeora con el frío seco, entre las
23.00 horas y la medianoche, y
acostado sobre el lado dolorido
Mejora sudando
Angustia, miedo a morir.
Aturdimiento, no puede pensar mucho,
atención disminuida. Siente como si
estuviera durmiendo o soñando.
Olvidadizo.
• Adormecimiento, cosquilleo, picoteo y
calor.
• Sacudidas y espasmos en todo el
cuerpo, en especial en la cara.
• Contracciones tónicas comenzando en
los dedos y trismo facial, seguidas de
convulsiones generalizadas.
• Gran pesadez en todo el cuerpo, como
si las partes afectadas estuvieran
llenas de plomo (excepto la cabeza y el
estómago).
• Los sentidos están disminuidos o
abolidos, especialmente vista, oído y
olfato.
• Debilidad, postración muscular,
relajación
• Todos sus dolores van acompañados de
adormecimiento y hormigueo y sus deseos
de agua natural.
• Somnolencia. Sueño inquieto; da muchas
vueltas.
• La superficie del cuerpo está fría, sudorosa y
pálida. Cabeza y cara repentinamente
calientes, extendiéndose el calor al resto del
cuerpo (más en el epigastrio), con sudores.
Arsenicum alb. (mentalidad). Chamomilla,
Coffea (dolores). Causticum (neuralgias a
frigores). Hepar sulphur, Spongia (tos)
Aconitum se desarrolla siempre sobre un
sujeto de sulphur. Bryonia es frecuentemente
su complementario
La naturaleza de la mayor parte de los estados de
enfermedad que requieren Aconitum, exige en la
mayor parte de los casos, tomas frecuentes y en
dosis de bajas diluciones.
En las inflamaciones, calenturas, reumatismo
articular, enfermedades cutáneas, deben disolverse
de 3 a 6 gotas u 8 globulillos en un vaso de agua, y
de esta se da una cucharada de café cada 3 o 2
horas. Si en tales enfermedades agudas, y después
de haber tomado algunas veces Aconitum, se
presenta la piel húmeda, y la fiebre cesa, las tomas
se harán menos frecuentes.
Tomas como de cada 6 hasta 12 horas se
recomiendan en muy escasas enfermedades
agudas o crónicas. En el tratamiento de
niños (lactantes) o de poca edad, bastará el
empleo de globulillos.
Durante la aplicación del Aconitum debe
evitarse rigurosamente el vino, la cerveza, el
vinagre, el café y las especias. Para
satisfacer la sed se usará, en casi todos los
casos, agua pura.
DOSIS: 6a, 30a, 200a
aconitum napellus

Más contenido relacionado

PPTX
Belladonna
PPTX
Aconitum napellus
PDF
Aconitum napellus
PPTX
Arsenicum album
PPTX
Chamomilla
PPT
Rhus tox
PPTX
Aconitum
PPTX
Arnica montana
Belladonna
Aconitum napellus
Aconitum napellus
Arsenicum album
Chamomilla
Rhus tox
Aconitum
Arnica montana

La actualidad más candente (20)

PPTX
Phosphorus
PPTX
Sulphur Azufre
PPTX
Nux vomica
PPTX
Bryonia alba
PPTX
Belladona
PDF
China officinalis
PPTX
Carbo vegetabilis
PPTX
Drosera y scilla maritima
DOCX
Hepar sulphuris calcareum
PPTX
Nitric acidum/ homeopatia
PPT
Nux vomica
PDF
Medicamentos Homeopáticos MENESES GARCIA OSCAR GUILE AHM4.pdf
PPT
Ipecacuanha
PPTX
Chamomilla en Homeopatía
PPTX
Aconitum napellus
PPT
Alumina homeopatia
PPTX
Pulsatilla
PPSX
Hyoscyamus
PPTX
Nux vomica
Phosphorus
Sulphur Azufre
Nux vomica
Bryonia alba
Belladona
China officinalis
Carbo vegetabilis
Drosera y scilla maritima
Hepar sulphuris calcareum
Nitric acidum/ homeopatia
Nux vomica
Medicamentos Homeopáticos MENESES GARCIA OSCAR GUILE AHM4.pdf
Ipecacuanha
Chamomilla en Homeopatía
Aconitum napellus
Alumina homeopatia
Pulsatilla
Hyoscyamus
Nux vomica
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Aconite (Aconitum napellus)
PPTX
Aconitine Poisoning
PDF
Cardiac poisons
PPTX
Strychnine nux vomica
PDF
Cây thuốc
PDF
Plants That Fight Cancer
Aconite (Aconitum napellus)
Aconitine Poisoning
Cardiac poisons
Strychnine nux vomica
Cây thuốc
Plants That Fight Cancer
Publicidad

Similar a aconitum napellus (20)

DOCX
Deber Toxicologia Plantas Toxicas
DOC
Plantas region de murcia 2014
PPTX
Presentación-EUCALIPTO1-1.pptx
PPTX
Las Plantas Medicinales
PPTX
Las Plantas Medicinales
DOCX
Licopodios
PPTX
Presentacion de las plantas del colegio
PPT
Reto Biología 2º premio
PPTX
Hampi yura.pptx
DOCX
INFORME DE PLANTAS MEDICINALE PARA VARIAS ENFERMEDADESS.docx
PPTX
Biologia herbolaria
PPT
PPT
Recetas para enfermedades_comunes
PPTX
plantas toxicas de clima frio
PDF
Libros enciclopedia de plantas medicinales fichas
PPT
Herbolaria Cocoxcalli
PPTX
Plantas medicinales y sus efectos
PPTX
Guayaba diapositivas5
PPTX
Guayaba diapositivas
Deber Toxicologia Plantas Toxicas
Plantas region de murcia 2014
Presentación-EUCALIPTO1-1.pptx
Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
Licopodios
Presentacion de las plantas del colegio
Reto Biología 2º premio
Hampi yura.pptx
INFORME DE PLANTAS MEDICINALE PARA VARIAS ENFERMEDADESS.docx
Biologia herbolaria
Recetas para enfermedades_comunes
plantas toxicas de clima frio
Libros enciclopedia de plantas medicinales fichas
Herbolaria Cocoxcalli
Plantas medicinales y sus efectos
Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas

Último (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Historia clínica pediatrica diapositiva
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...

aconitum napellus

  • 4. Es una planta herbácea perenne, lampiña, de 1 m o más, con el tallo simple. Tiene una raíz carnosa fusiforme con tubérculos de hasta 15 cm de largo, en forma de nabos de color pálido de jóvenes y café cuando envejecen. Las hojas pecioladas y alternas son palmadas profundamente recortadas, son rígidas y algo coriáceas, de color verde brillante, algo más claro por el envés. Las flores son grandes y atractivas de color azul o violetas de 3 a 4 cm de diámetro. El fruto consta de 3 ó 4 folículos o vainas capsulares que contienen numerosas semillas arrugadas.
  • 5. Se encuentran diversos elementos constituyentes, tales como glúcidos variados, resina, ácidos orgánicos, taninos, compuestos aminados y cerca de 0,5 a 1,5% de alcaloides bajo la forma de sales, particularmente del ácido acónico. Los alcaloides presentes en A.napellus L. se caracterizan por ser biogenéticamente derivados de un terpenoide diterpénico el cual en una fase posterior, se incorpora uno o más átomos de azufre. Poseen una estructura bastante compleja presentando un esqueleto con 16 o 17 átomos de carbono enlazando una estructura aminada.
  • 6. Tinturas obtenidas de las plantas verdes cuyo jugo se mezcla con partes iguales de OH- concentrado
  • 7. Procedimiento: la planta o parte de ella se reduce a pequeños pedazos hasta formar una pulpa fina, se envuelve en una tela de lino y se prensa. El jugo obtenido de la planta se mezclará inmediatamente con una cantidad igual de alcohol concentrado, por medio de fuertes sacudidas, esta mezcla se deja durante 8 días en un frasco bien tapado en un lugar fresco y obscuro cuidando de agitarla diariamente, pasado este tiempo se filtra para obtener de esta manera la tintura madre.
  • 8. ½ Se encuentra en las zonas montañosas (hasta los 2000 msnm) de Europa, salvo en la región mediterránea, se extiende por el oeste hasta la cordillera del Himalaya. Se encuentra junto a los cursos de agua y en los bosques en lugares húmedos y sombríos
  • 9. De la recolección interesa sobre todo la raíz, que es la que se usa en farmacia para la extracción de principios activos; ésta tiene forma de tubérculo y puede confundirse con otras plantas comestibles, lo que podría dar lugar a un error fatal pues el acónito es una de las plantas más venenosas que existen en el mundo. Por este motivo, la recolección debe dejarse en manos de personal especializado.
  • 10. Aconitum Napellus es un remedio homeopático utilizado para tratar estados febriles, infecciones respiratorias, enfermedades del corazón y nerviosas y la amenorrea.
  • 11. Aconitum napellus es una persona con mucha energía. Es casi siempre una persona joven que goza de buena salud. Cuando cae enfermo siente miedo a morir. El miedo causa en este paciente estrés, ansiedad e insomnio. El paciente tiene ataques de pánico o angustia extrema. Estas dolencias aparecen de media noche a una de la madrugada.
  • 12. Por la tarde, hacia la media noche, después de ex ponerse a un viento frío y seco, estando acostado sobre el lado doloroso y en una habitación caliente. Al aire libre, por el reposo y después de una transpiración
  • 13. Desea cerveza, vino y bebidas frías. Aversión a la leche.
  • 14. Empeora con el frío seco, entre las 23.00 horas y la medianoche, y acostado sobre el lado dolorido Mejora sudando
  • 15. Angustia, miedo a morir. Aturdimiento, no puede pensar mucho, atención disminuida. Siente como si estuviera durmiendo o soñando. Olvidadizo.
  • 16. • Adormecimiento, cosquilleo, picoteo y calor. • Sacudidas y espasmos en todo el cuerpo, en especial en la cara. • Contracciones tónicas comenzando en los dedos y trismo facial, seguidas de convulsiones generalizadas. • Gran pesadez en todo el cuerpo, como si las partes afectadas estuvieran llenas de plomo (excepto la cabeza y el estómago). • Los sentidos están disminuidos o abolidos, especialmente vista, oído y olfato. • Debilidad, postración muscular, relajación
  • 17. • Todos sus dolores van acompañados de adormecimiento y hormigueo y sus deseos de agua natural. • Somnolencia. Sueño inquieto; da muchas vueltas. • La superficie del cuerpo está fría, sudorosa y pálida. Cabeza y cara repentinamente calientes, extendiéndose el calor al resto del cuerpo (más en el epigastrio), con sudores.
  • 18. Arsenicum alb. (mentalidad). Chamomilla, Coffea (dolores). Causticum (neuralgias a frigores). Hepar sulphur, Spongia (tos) Aconitum se desarrolla siempre sobre un sujeto de sulphur. Bryonia es frecuentemente su complementario
  • 19. La naturaleza de la mayor parte de los estados de enfermedad que requieren Aconitum, exige en la mayor parte de los casos, tomas frecuentes y en dosis de bajas diluciones. En las inflamaciones, calenturas, reumatismo articular, enfermedades cutáneas, deben disolverse de 3 a 6 gotas u 8 globulillos en un vaso de agua, y de esta se da una cucharada de café cada 3 o 2 horas. Si en tales enfermedades agudas, y después de haber tomado algunas veces Aconitum, se presenta la piel húmeda, y la fiebre cesa, las tomas se harán menos frecuentes.
  • 20. Tomas como de cada 6 hasta 12 horas se recomiendan en muy escasas enfermedades agudas o crónicas. En el tratamiento de niños (lactantes) o de poca edad, bastará el empleo de globulillos. Durante la aplicación del Aconitum debe evitarse rigurosamente el vino, la cerveza, el vinagre, el café y las especias. Para satisfacer la sed se usará, en casi todos los casos, agua pura. DOSIS: 6a, 30a, 200a