SlideShare una empresa de Scribd logo
www.acompartir.es
info@acompartir.es
INDICE

1.¿Por qué crear ACOMPARTIR?
2. ¿Quiénes somos?
3. ¿Qué hacemos?

4. ¿Cómo funcionamos?
5. Empresas
6. Entidades solidarias

2
1. ¿POR QUÉ CREAMOS ACOMPARTIR?

Por un lado….

Por otro lado….

España 2012
3
1. ¿POR QUÉ CREAMOS ACOMPARTIR?
ACOMPARTIR

Los productos prioritarios para ACOMPARTIR representan el 14% del
gasto total de los hogares.

4
2. ¿QUIÉNES SOMOS?
ACOMPARTIR

ACOMPARTIR es una organización sin ánimo de lucro, de interés general, creada para ayudar a las entidades solidarias a combatir la
pobreza con más recursos.
Con un doble fin:
Solidario:
Ecológico:

Aliviando la situación de personas en umbral de pobreza.
Contribuyendo a reducir los desechos y residuos que dañan el medio ambiente.
Lo que supondría un residuo para una empresa, pasa a ser un producto solidario.

Objetivos:
Compartir para reducir la pobreza.
Que llegue más a los que tienen menos.
Que las empresas no tiren ni destruyan sus excedentes nuevos, retornos, invendidos, fin de series, stocks……
EQUIPO HUMANO:

o Directora: Leticia López-Cotelo
o Relaciones con empresas: Miriam Tallada
o Relaciones con entidades solidarias: Iciar Barturen
o Comunicación: Claudia Pery

5
3. ¿QUÉ HACEMOS?

12,7 millones de personas

Recuperamos productos nuevos de las empresas (excepto alimentos) y los
distribuimos a entidades que trabajan contra la exclusión en toda España. Así
contribuimos a reducir los desechos, utilizamos los productos y preservamos el medio
ambiente de productos muy contaminantes.

“Aprovechamos lo que sobra para distribuir donde falta”

ACOMPARTIR conoce en
profundidad las necesidades y
carencias de las entidades solidarias
a las que ayuda y se ocupa de buscar
los productos contactando con las
posibles empresas donantes.
ACOMPARTIR se compromete a dar
a quien más necesita, con la garantía
de que los productos donados no
son reintroducidos en el mercado.

No hay entregas directas
a particulares

6
4. ¿CÓMO FUNCIONAMOS?
Con el fin de estar lo más cerca posible tanto de donantes como
de beneficiarios, ACOMPARTIR es una ONG 2.0. La gestión de las
donaciones y de los pedidos se hace a través de un catálogo en
línea con la web www.acompartir.es.

Aprovisionamiento
1 Descubrir las posibles fuentes de suministros: grandes fábricas y
centros de distribución.
2 Gestionar la entrega de los productos por cada una de ellas, de
acuerdo con una metodología específica propia.

En tres etapas:
1 ACOMPARTR recolecta los productos nuevos
invendidos (productos defectuosos, fin de stocks, cambio de
series, fin de promociones, etc.).
2 Almacenamos los productos y los subimos al
catálogo en línea.
3 Las entidades solidarias hacen su pedido en línea
llevando el producto y la cantidad que necesitan.

El transporte y la logística están externalizados con el servicio de
una empresa profesional del sector.

Transporte: Recibir de aprovisionamiento las necesidades de
transporte; decidir el medio de transporte a utilizar y comunicar al
proveedor y al almacén el medio, la fecha y el resto de circunstancias
del transporte decidido.

Almacenamiento: Desarrollar las actividades precisas para realizar la
recepción y el almacenamiento adecuados, de los productos
conseguidos hasta su recogida por las entidades benéficas adheridas.
a) Recibir los productos en el almacén, comprobando sus condiciones
de llegada y su calidad.
b) Clasificar y contar los productos recibidos, formando, si procede, las
correspondientes unidades de manipulación.
c) Anotar la entrada sobre los documentos oportunos.
d) Almacenar los productos recibidos.
e) Preparar los lotes de productos que han de salir por destinos.
f) Anotar las salidas de almacén en los documentos oportunos.
Distribución: Entrega a las entidades beneficiarias.
Tienen dos opciones:
1 Recoger el pedido en nuestro almacén.
2 Solicitar la entrega y los gastos de transporte serán a su cargo.

7
4. ¿CÓMO FUNCIONAMOS?
Proceso: logística y transporte

Transporte

Recoger de las empresa las
donaciones
(mín. 1 palet heterogéneo)

Manipulación

Poner una referencia a los
productos recogidos

Almacenamiento

Manipulación

Preparar pedidos de las ONG
(mín. 1 palet heterogéneo)

2 opciones:

Transporte

Las entidades recogen pedido en el
almacén o Seur entrega

8
5. EMPRESAS
Porque entre todos podemos luchar contra la exclusión social en España.
Las empresas pueden estar en primera línea con su donación de:

PRODUCTOS
En función de las necesidades de las
entidades solidarias, ACOMPARTIR se
compromete a buscar entre las
empresas donantes los productos más
necesarios y solicitados.

SERVICIOS
Sus profesionales servirán para nuestro
funcionamiento y para proporcionar un buen
servicio.
•Apoyo Jurídico
•Contabilidad y auditoria
•Informática e internet
•Instalaciones
•Logística
•Transporte
•Seguros
•Comunicación
•Otros

EFECTIVO
No dependemos de subvenciones publicas.
Las empresas y personas que quieran y crean
en la acción de compartir contribuirán al
funcionamiento de esta realidad.

9
5. EMPRESAS
Procedimiento para las empresas:
1/ Propuesta de la donación de la empresa y compromiso de ACOMPARTIR a responder en un plazo máximo de 48h.
Los principales criterios para la aceptación de los productos son:
- Las prioridades de las personas necesitadas.
- Un volumen mínimo de un pallet homogéneo.
2/ Establecimiento de un convenio de donación.
3/ Recogida de los productos donados bajo cita previa.
4/ Entrega de un certificado para la desgravación fiscal bajo demanda.
5/ Entrega de un informe anual del destino de los productos donados.

RAPIDO

FACIL

EFICAZ

Beneficios:
Económico: reducción de los costes de almacenamiento y destrucción de material.
Fiscal: desgravación del 35% del valor de la donación.
Social: acción solidaria ante a la pobreza.
Medio ambiente: acción de protección y conservación.

10
5. ENTIDADES SOLIDARIAS

En España hay cerca de 13 millones de personas que viven en umbral
de pobreza y cientos de entidades solidarias que luchan para ayudarles.

Procedimiento para las entidades solidarias:
1 Deberán cumplir y firmar unos requisitos establecidos

Servimos a:
Entidades que atienden a
personas en riesgo de exclusión
social en España.

2 Estar registradas.
3 Llevar funcionando más de un año.
4 No comercializar los productos.

Entidades de Cooperación
Internacional.

5 Utilizarlos para el fin por el que se han solicitado.
6 Contribuir a los gastos de logística con un (máx. 5% del valor de los productos)
7 Hacer un informe anual de las donaciones recibidas.

Una vez la candidatura validada,
la entidad se puede conectar al catálogo en línea y hacer su pedido.

11
Alimentarse y tener un techo es sobrevivir.
Pero lavarse, tener ropa limpia, utensilios para preparar la
comida o bolígrafos y cuadernos nuevos para ir al colegio
es vivir dignamente.

12

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea 1 Proceso de MKT
PPT
Proyecto final comfandi 242006 1
DOCX
Reciclaje de papel y cartón
DOCX
Nota de prensa Junta General Accionistas 2014
PDF
Informe Anual 2013 - Memoria Bankinter
PDF
Informe estrategia de inversión semanal 30.07.2012
PDF
Cirujanos PLastikos
PDF
La huerta de la Fundación
Tarea 1 Proceso de MKT
Proyecto final comfandi 242006 1
Reciclaje de papel y cartón
Nota de prensa Junta General Accionistas 2014
Informe Anual 2013 - Memoria Bankinter
Informe estrategia de inversión semanal 30.07.2012
Cirujanos PLastikos
La huerta de la Fundación

Similar a Acompartir (20)

PDF
Informe responsabilidad 2016
PDF
Informe de responsabilidad de actividades ACOMPARTIR 2014
PDF
Acompartir Memoria 2018
PDF
Informe de responsabilidad de actividades 2015
PDF
Memoria Acompartir 2020
PDF
Memoria Acompartir 2019
PDF
MEMORIA ACOMPARTIR 2021.pdf
PDF
ACOMPARTIR 2022 .pdf
PDF
Memoria 2017
PDF
Memoria ACOMPARTIR 2023
PDF
Alfa y Omega 967 03 iii-2016
ODP
POT
Present5 Ejemplos de Economía Solidaria
PDF
Ageh faltblatt span.
PDF
Herramientas de fundraising a servicio de las ONGs por RastroSolidario
PPTX
Etica RSC
PPTX
Presentación Grupo 1
PDF
trabajo practico para mkt - dona para ayudar
PPTX
Aprende a dar y a recibir
PDF
AceiteSolidario: La RSC sectorial de la Restauración Colectiva
Informe responsabilidad 2016
Informe de responsabilidad de actividades ACOMPARTIR 2014
Acompartir Memoria 2018
Informe de responsabilidad de actividades 2015
Memoria Acompartir 2020
Memoria Acompartir 2019
MEMORIA ACOMPARTIR 2021.pdf
ACOMPARTIR 2022 .pdf
Memoria 2017
Memoria ACOMPARTIR 2023
Alfa y Omega 967 03 iii-2016
Present5 Ejemplos de Economía Solidaria
Ageh faltblatt span.
Herramientas de fundraising a servicio de las ONGs por RastroSolidario
Etica RSC
Presentación Grupo 1
trabajo practico para mkt - dona para ayudar
Aprende a dar y a recibir
AceiteSolidario: La RSC sectorial de la Restauración Colectiva
Publicidad

Más de Bankinter_es (20)

DOCX
Discurso Presidente Junta Accionistas 2014
DOCX
Discurso CEO Junta General 2014
PDF
Informe Anual 2013 - Resumen - Memoria Bankinter
PDF
Fundación Bobath
PDF
Juegaterapia
PDF
Fundación GMP
PDF
Nepal Sonríe
PDF
Fundación Vicente Ferrer
PDF
APHISA
PDF
Fundacion Santa Maria Polo
PDF
Proyecto Hogar Don Orione: Proyecto Psicomotricidad y estimulación
PDF
Invitacion jornada analisis tecnico
PDF
Informe sobre previsión de los tipos de interés y euribor
PDF
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
PDF
Informe de análisis Ibex 35
PDF
Estrategia semanal Bankinter (semana 15-19 julio)
PDF
El nuevo panorama de la comunicación y los intangibles
PDF
Bases premios isr[1]
DOCX
Np curso alta cocina financiera palma de mallorca-
DOCX
Np. microsoft acuerdo con gneis v2
Discurso Presidente Junta Accionistas 2014
Discurso CEO Junta General 2014
Informe Anual 2013 - Resumen - Memoria Bankinter
Fundación Bobath
Juegaterapia
Fundación GMP
Nepal Sonríe
Fundación Vicente Ferrer
APHISA
Fundacion Santa Maria Polo
Proyecto Hogar Don Orione: Proyecto Psicomotricidad y estimulación
Invitacion jornada analisis tecnico
Informe sobre previsión de los tipos de interés y euribor
Agenda económica y claves del día (16 julio 2013)
Informe de análisis Ibex 35
Estrategia semanal Bankinter (semana 15-19 julio)
El nuevo panorama de la comunicación y los intangibles
Bases premios isr[1]
Np curso alta cocina financiera palma de mallorca-
Np. microsoft acuerdo con gneis v2
Publicidad

Acompartir

  • 2. INDICE 1.¿Por qué crear ACOMPARTIR? 2. ¿Quiénes somos? 3. ¿Qué hacemos? 4. ¿Cómo funcionamos? 5. Empresas 6. Entidades solidarias 2
  • 3. 1. ¿POR QUÉ CREAMOS ACOMPARTIR? Por un lado…. Por otro lado…. España 2012 3
  • 4. 1. ¿POR QUÉ CREAMOS ACOMPARTIR? ACOMPARTIR Los productos prioritarios para ACOMPARTIR representan el 14% del gasto total de los hogares. 4
  • 5. 2. ¿QUIÉNES SOMOS? ACOMPARTIR ACOMPARTIR es una organización sin ánimo de lucro, de interés general, creada para ayudar a las entidades solidarias a combatir la pobreza con más recursos. Con un doble fin: Solidario: Ecológico: Aliviando la situación de personas en umbral de pobreza. Contribuyendo a reducir los desechos y residuos que dañan el medio ambiente. Lo que supondría un residuo para una empresa, pasa a ser un producto solidario. Objetivos: Compartir para reducir la pobreza. Que llegue más a los que tienen menos. Que las empresas no tiren ni destruyan sus excedentes nuevos, retornos, invendidos, fin de series, stocks…… EQUIPO HUMANO: o Directora: Leticia López-Cotelo o Relaciones con empresas: Miriam Tallada o Relaciones con entidades solidarias: Iciar Barturen o Comunicación: Claudia Pery 5
  • 6. 3. ¿QUÉ HACEMOS? 12,7 millones de personas Recuperamos productos nuevos de las empresas (excepto alimentos) y los distribuimos a entidades que trabajan contra la exclusión en toda España. Así contribuimos a reducir los desechos, utilizamos los productos y preservamos el medio ambiente de productos muy contaminantes. “Aprovechamos lo que sobra para distribuir donde falta” ACOMPARTIR conoce en profundidad las necesidades y carencias de las entidades solidarias a las que ayuda y se ocupa de buscar los productos contactando con las posibles empresas donantes. ACOMPARTIR se compromete a dar a quien más necesita, con la garantía de que los productos donados no son reintroducidos en el mercado. No hay entregas directas a particulares 6
  • 7. 4. ¿CÓMO FUNCIONAMOS? Con el fin de estar lo más cerca posible tanto de donantes como de beneficiarios, ACOMPARTIR es una ONG 2.0. La gestión de las donaciones y de los pedidos se hace a través de un catálogo en línea con la web www.acompartir.es. Aprovisionamiento 1 Descubrir las posibles fuentes de suministros: grandes fábricas y centros de distribución. 2 Gestionar la entrega de los productos por cada una de ellas, de acuerdo con una metodología específica propia. En tres etapas: 1 ACOMPARTR recolecta los productos nuevos invendidos (productos defectuosos, fin de stocks, cambio de series, fin de promociones, etc.). 2 Almacenamos los productos y los subimos al catálogo en línea. 3 Las entidades solidarias hacen su pedido en línea llevando el producto y la cantidad que necesitan. El transporte y la logística están externalizados con el servicio de una empresa profesional del sector. Transporte: Recibir de aprovisionamiento las necesidades de transporte; decidir el medio de transporte a utilizar y comunicar al proveedor y al almacén el medio, la fecha y el resto de circunstancias del transporte decidido. Almacenamiento: Desarrollar las actividades precisas para realizar la recepción y el almacenamiento adecuados, de los productos conseguidos hasta su recogida por las entidades benéficas adheridas. a) Recibir los productos en el almacén, comprobando sus condiciones de llegada y su calidad. b) Clasificar y contar los productos recibidos, formando, si procede, las correspondientes unidades de manipulación. c) Anotar la entrada sobre los documentos oportunos. d) Almacenar los productos recibidos. e) Preparar los lotes de productos que han de salir por destinos. f) Anotar las salidas de almacén en los documentos oportunos. Distribución: Entrega a las entidades beneficiarias. Tienen dos opciones: 1 Recoger el pedido en nuestro almacén. 2 Solicitar la entrega y los gastos de transporte serán a su cargo. 7
  • 8. 4. ¿CÓMO FUNCIONAMOS? Proceso: logística y transporte Transporte Recoger de las empresa las donaciones (mín. 1 palet heterogéneo) Manipulación Poner una referencia a los productos recogidos Almacenamiento Manipulación Preparar pedidos de las ONG (mín. 1 palet heterogéneo) 2 opciones: Transporte Las entidades recogen pedido en el almacén o Seur entrega 8
  • 9. 5. EMPRESAS Porque entre todos podemos luchar contra la exclusión social en España. Las empresas pueden estar en primera línea con su donación de: PRODUCTOS En función de las necesidades de las entidades solidarias, ACOMPARTIR se compromete a buscar entre las empresas donantes los productos más necesarios y solicitados. SERVICIOS Sus profesionales servirán para nuestro funcionamiento y para proporcionar un buen servicio. •Apoyo Jurídico •Contabilidad y auditoria •Informática e internet •Instalaciones •Logística •Transporte •Seguros •Comunicación •Otros EFECTIVO No dependemos de subvenciones publicas. Las empresas y personas que quieran y crean en la acción de compartir contribuirán al funcionamiento de esta realidad. 9
  • 10. 5. EMPRESAS Procedimiento para las empresas: 1/ Propuesta de la donación de la empresa y compromiso de ACOMPARTIR a responder en un plazo máximo de 48h. Los principales criterios para la aceptación de los productos son: - Las prioridades de las personas necesitadas. - Un volumen mínimo de un pallet homogéneo. 2/ Establecimiento de un convenio de donación. 3/ Recogida de los productos donados bajo cita previa. 4/ Entrega de un certificado para la desgravación fiscal bajo demanda. 5/ Entrega de un informe anual del destino de los productos donados. RAPIDO FACIL EFICAZ Beneficios: Económico: reducción de los costes de almacenamiento y destrucción de material. Fiscal: desgravación del 35% del valor de la donación. Social: acción solidaria ante a la pobreza. Medio ambiente: acción de protección y conservación. 10
  • 11. 5. ENTIDADES SOLIDARIAS En España hay cerca de 13 millones de personas que viven en umbral de pobreza y cientos de entidades solidarias que luchan para ayudarles. Procedimiento para las entidades solidarias: 1 Deberán cumplir y firmar unos requisitos establecidos Servimos a: Entidades que atienden a personas en riesgo de exclusión social en España. 2 Estar registradas. 3 Llevar funcionando más de un año. 4 No comercializar los productos. Entidades de Cooperación Internacional. 5 Utilizarlos para el fin por el que se han solicitado. 6 Contribuir a los gastos de logística con un (máx. 5% del valor de los productos) 7 Hacer un informe anual de las donaciones recibidas. Una vez la candidatura validada, la entidad se puede conectar al catálogo en línea y hacer su pedido. 11
  • 12. Alimentarse y tener un techo es sobrevivir. Pero lavarse, tener ropa limpia, utensilios para preparar la comida o bolígrafos y cuadernos nuevos para ir al colegio es vivir dignamente. 12