4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO




VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RENDIMIENTO FÍSICO




L
      a realización de un ejercicio físico requiere la disponibilidad de una cantidad
      equivalente de energía por unidad de tiempo. Durante un trabajo de larga
      duración, la capacidad de realizarlo depende de la posibilidad de aportar,
transportar y utilizar oxigeno por parte del organismo. La máxima cantidad de
oxigeno que el organismo puede extraer de la atmósfera para utilizar en los tejidos
se llama consumo máximo de oxígeno.



El consumo máximo de oxigeno se determina principalmente por los siguientes
factores: El sexo, la edad, las dimensiones corporales, la herencia, el nivel y grado
de acondicionamiento físico. Su magnitud resulta determinante en ejercicios que
se realizan desde los tres (3) minutos de duración, hasta las modalidades
denominadas aerovías o de mayor duración.
COMO OBTENER UNA FORMA FÍSICA ADECUADA


Disfrutar de un buen estado de forma física significa hacer ejercicio con
regularidad, a un nivel superior al que habitualmente realiza. El entrenamiento
consiste en superar en cada etapa el nivel de forma adquirido en la anterior, hasta
alcanzar el máximo, para después mantenerlo el mayor tiempo posible.

Conservar lo ganado obliga a estimular con cierta frecuencia a los órganos y
sistemas que componen el cuerpo y, de este modo, conseguir su adaptación a las
cargas impuestas.



Disfrutar de un buen estado físico de forma exige un grado de sacrificio muy
inferior a la sensación de bienestar que produce. En la mayoría de las ocasiones
esto coincide con una excelente salud. Sin embargo, como todo lo relacionado con
el organismo humano y especialmente con el entrenamiento, los resultados
obtenidos no factores como la herencia y
el medio ambiente (algunos de ellos
independientes de la voluntad del sujeto)
influyen positiva o negativamente en la
adquisición de un buen estado de forma.

A continuación daremos unas pautas que
usted debe seguir en caso de no poseer
una rutina deportiva o de actividad física,
para que comience su propio programa de
acondicionamiento físico.



Un programa de acondicionamiento físico
consta, mínimo, de tres variables que se
deben cumplir estrictamente:




Frecuencia de actividad física

El promedio ideal para obtener una adecuada forma física es realizar una rutina de
ejercicios, mínimo tres (3) veces por semana. Si realiza su actividad física con una
frecuencia menor, lo más probable es que nunca llegue a obtener el estado ideal
de acondicionamiento físico.



Duración de la actividad física

Se exige inicialmente un promedio de 30 minutos por cada día de actividad física.
Este tiempo debe progresar hasta lograr la realización de su rutina en 45 minutos
como mínimo. Recuerde que usted debe tener el visto bueno de su médico.
Existen factores individuales que pueden impedir que una persona obtenga un
adecuado estado físico o que tenga contraindicado la práctica de este. Si usted
nunca ha realizado ningún tipo de actividad física es mejor pedir asesoría
profesional antes de comenzar cualquier programa.
Intensidad de práctica de la actividad física



Esta intensidad es de carácter individual y debe ser supervisada ya que depende
de varios factores como la edad, grado de acondicionamiento, grado de
entrenamiento, modalidad deportiva, etc. Sin embargo, en términos generales,
para personas que comienzan un programa de actividad física, se recomienda no
exceder el 75% de la frecuencia cardiaca máxima (FCM), la cual se calcula de la
siguiente manera:



FCM: 220-edad del sujeto



Ejemplo: Si usted tiene 18 años, su frecuencia cardiaca máxima seria:



FCM: 220-18 = 202



El 75% de lo anterior será 151 correspondido este valor a la frecuencia cardiaca
que usted debe mantener en promedio y no excederse en ella en caso de iniciar
un programa de actividad física. Si no sabe tomarse la frecuencia cardiaca o
pulso, por favor pida asesoría al profesional de salud más cercano.



En cuanto a las recomendaciones sobre el tipo de actividad física que debe
realizar para lograr una adecuada condición física, lo ideal es comenzar con
actividades de tipo aeróbico, es decir, le recomendamos comenzar con periodos
de caminata, trote y carrera, combinados con ciclismo y natación.




PROGRAMA IDEAL
Sesión de 10 minutos de calentamiento y estiramiento



Procure estirar todos los grupos musculares que desea ejercitar. Evite lesiones.
Siempre debe realizar esta rutina de estiramiento antes y después de realizar
cualquier tipo de ejercicio.



Sesión de abdominales:




Hay muchos ejercicios para fortalecer los músculos abdominales.          Le
recomendamos comenzar elevando el tronco desde la posición acostado con las
rodillas flexionadas a 90 grados, brazos cruzados adelante. Inicie tocando las
rodillas con los codos, no se acueste completamente cuando descienda, procure
mantenerse a unos 20 grados del piso. Lo ideal es comenzar con tres series de
15 abdominales cada una, descansando entre serie y serie 30 segundos. Una
manera de controlar sus progresos es realizar la prueba del mayor número de
abdominales con esta técnica en 1 minuto. El promedio normal debe ser superior
a 45 ejercicios. Recuerde estirar al finalizar el ejercicio. Si nunca ha realizado
trabajo de abdominales, hágalo progresivamente hasta encontrar su ritmo ideal.




Entrenamiento de la resistencia cardiorrespiratoria:




Usted puede entrenar esta resistencia realizando ejercicios de tipo aeróbico como
el trote a la carrera, el ciclismo o sesiones de aeróbicos. Le recomendamos
realizar el trote ya que es el deporte base. Puede comenzar intercalando
caminata y trote hasta que pueda mantener un ritmo continuo durante 15 a 30
minutos. Controle sus progresos. Idealmente debes mantener un promedio de
2,8 Kms cada doce minutos. Procure llegar a esta meta. Trote con todas las
medidas de seguridad: Calzado adecuado, ropa deportiva adecuada, sitios
acondicionados para esta actividad. Si nunca ha realizado este tipo de ejercicio,
hágalo progresivamente hasta encontrar su ritmo ideal.



Evite lesiones. Recuerde la importancia de un adecuado calentamiento y
estiramiento previo.
Fuerza y resistencia muscular:




La manera más sencilla de trabajar fuerza muscular en los miembros superiores
es realizar flexiones en barras y flexiones de brazos en el piso. Estos ejercicios
pueden realizarse al finalizar la sesión de ejercicio aeróbicos. Debe ser progresivo
con intervalos de descanso entre ellas. Debe alcanzar un promedio ideal de 10
flexiones y 20 flexiones en el piso al finalizar su programa de trote o ejercicio
aeróbico.

Natación:
Al iniciar el curso usted debe saber nadar. Si tiene la facilidad de contar con una
piscina y posee la técnica adecuada, le recomendamos continuar con su programa
intercalando natación en un día de ejercicio y trote en un día diferente. Este es
uno de los deportes más completos para adquirir una excelente forma física. El
promedio ideal de acondicionamiento se obtiene cuando se logra nadar los 100
metros estilo libre en un minuto y 40 segundos.




                                  RECUERDE

  UN ESTADO IDEAL DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO NO SE
  LOGRA DE LA NOCHE A LA MAÑANA. SE REQUIEREN POR LO
  MENOS 6 SEMANAS DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA PODER
  COMENZAR A APRECIAR CAMBIOS FAVORABLES EN LA
  CAPACIDAD CARDIOPULMONAR. SI USTED SE CONSIDERA
  UN DEPORTISTA, EVALUÉ, CON LOS PARÁMETROS QUE SE
  LE DIERON ANTERIORMENTE, SI ESTA REALIZANDO EL
  ENTRENAMIENTO ADECUADO.
  SIEMPRE SOLICITE ASESORÍA EN CASO DE ALGUNA DUDA.

Más contenido relacionado

PDF
EJEMPLO DE PRESCRIPCION DE ENTRENAMIENTO CARDIOSALUDABLE BASADO EN RECOMENDAC...
DOCX
BOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atletico
PPT
Taller n° 2 prescripcion del ejercico
DOC
Prescripción de Ejercicios Fisicos
PPTX
Presentacion de ensayo
PDF
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
PDF
Recomendaciones
PPT
Planificación de entrenamiento 16 17
EJEMPLO DE PRESCRIPCION DE ENTRENAMIENTO CARDIOSALUDABLE BASADO EN RECOMENDAC...
BOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atletico
Taller n° 2 prescripcion del ejercico
Prescripción de Ejercicios Fisicos
Presentacion de ensayo
Algunos ejemplos de un posible entrenamiento con objetivos estéticos
Recomendaciones
Planificación de entrenamiento 16 17

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ejerciciopaciente
DOC
Taller nº 10 actividad fisica en el multifuncional y spinning
PPTX
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
PPTX
Consejos sobre el ejercicio
PPTX
Deporte
DOCX
Plan de mejora de la cf y s
PDF
Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015
PPTX
Guia de la musculacion
PDF
La resistencia 4º eso
PPT
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
PPT
3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)
PPTX
Educación física
PDF
Tarea educ fisica
DOC
Guión plan de mejora
PPTX
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
PDF
Plan de entrenamiento
PPTX
Actividades Físicas y Psicomotoras
PDF
Planifica tu entrenamiento
PPTX
Tematica 1
PPT
Actividad fisca y salud
Ejerciciopaciente
Taller nº 10 actividad fisica en el multifuncional y spinning
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Consejos sobre el ejercicio
Deporte
Plan de mejora de la cf y s
Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015
Guia de la musculacion
La resistencia 4º eso
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)
Educación física
Tarea educ fisica
Guión plan de mejora
Presentacion educacion fisica mariela risso (1)
Plan de entrenamiento
Actividades Físicas y Psicomotoras
Planifica tu entrenamiento
Tematica 1
Actividad fisca y salud
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Primeros auxilios basicos
PPTX
Rutinas de entrenamientos
DOCX
Incendios forestales
PPTX
Entrenamiento en circuito
PPTX
BÁSICO INCENDIOS FORESTALES
PPTX
Entrenamiento en circuito
PPTX
Incendios Forestales- Power Point
PDF
Manual De Incendios Forestales
PPTX
Circuitos de entrenamiento
DOC
Rutinas De Entrenamiento Para Masa Muscular
Primeros auxilios basicos
Rutinas de entrenamientos
Incendios forestales
Entrenamiento en circuito
BÁSICO INCENDIOS FORESTALES
Entrenamiento en circuito
Incendios Forestales- Power Point
Manual De Incendios Forestales
Circuitos de entrenamiento
Rutinas De Entrenamiento Para Masa Muscular
Publicidad

Similar a Acondicionamiento físico (20)

PDF
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
PPTX
Actividades físicas y psicomotoras.
PPT
Paf_80020_2
PDF
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
PDF
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
PPTX
Fisicas y psicomotoras
DOC
Nfa ejercicios para fibromialgia
DOCX
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PDF
EDUCACION FISICA
PPTX
Presentacion mapa
DOCX
Apuntes condicion fisica y salud
PPT
Desarrollo físico y psicomotor
PPTX
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
PPT
APUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPT
PDF
Metodos de entrenamiento
PPTX
Actividades Físicas y Psicomotoras
PPTX
Presentacion sc 1
DOCX
Cuuultuura fiiisiiica!!
PPTX
Aptitud Física y Psicomotora
PPTX
Educ fisica
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Actividades físicas y psicomotoras.
Paf_80020_2
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
Fisicas y psicomotoras
Nfa ejercicios para fibromialgia
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
EDUCACION FISICA
Presentacion mapa
Apuntes condicion fisica y salud
Desarrollo físico y psicomotor
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
APUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPT
Metodos de entrenamiento
Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentacion sc 1
Cuuultuura fiiisiiica!!
Aptitud Física y Psicomotora
Educ fisica

Acondicionamiento físico

  • 1. ACONDICIONAMIENTO FÍSICO VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RENDIMIENTO FÍSICO L a realización de un ejercicio físico requiere la disponibilidad de una cantidad equivalente de energía por unidad de tiempo. Durante un trabajo de larga duración, la capacidad de realizarlo depende de la posibilidad de aportar, transportar y utilizar oxigeno por parte del organismo. La máxima cantidad de oxigeno que el organismo puede extraer de la atmósfera para utilizar en los tejidos se llama consumo máximo de oxígeno. El consumo máximo de oxigeno se determina principalmente por los siguientes factores: El sexo, la edad, las dimensiones corporales, la herencia, el nivel y grado de acondicionamiento físico. Su magnitud resulta determinante en ejercicios que se realizan desde los tres (3) minutos de duración, hasta las modalidades denominadas aerovías o de mayor duración.
  • 2. COMO OBTENER UNA FORMA FÍSICA ADECUADA Disfrutar de un buen estado de forma física significa hacer ejercicio con regularidad, a un nivel superior al que habitualmente realiza. El entrenamiento consiste en superar en cada etapa el nivel de forma adquirido en la anterior, hasta alcanzar el máximo, para después mantenerlo el mayor tiempo posible. Conservar lo ganado obliga a estimular con cierta frecuencia a los órganos y sistemas que componen el cuerpo y, de este modo, conseguir su adaptación a las cargas impuestas. Disfrutar de un buen estado físico de forma exige un grado de sacrificio muy inferior a la sensación de bienestar que produce. En la mayoría de las ocasiones esto coincide con una excelente salud. Sin embargo, como todo lo relacionado con el organismo humano y especialmente con el entrenamiento, los resultados
  • 3. obtenidos no factores como la herencia y el medio ambiente (algunos de ellos independientes de la voluntad del sujeto) influyen positiva o negativamente en la adquisición de un buen estado de forma. A continuación daremos unas pautas que usted debe seguir en caso de no poseer una rutina deportiva o de actividad física, para que comience su propio programa de acondicionamiento físico. Un programa de acondicionamiento físico consta, mínimo, de tres variables que se deben cumplir estrictamente: Frecuencia de actividad física El promedio ideal para obtener una adecuada forma física es realizar una rutina de ejercicios, mínimo tres (3) veces por semana. Si realiza su actividad física con una frecuencia menor, lo más probable es que nunca llegue a obtener el estado ideal de acondicionamiento físico. Duración de la actividad física Se exige inicialmente un promedio de 30 minutos por cada día de actividad física. Este tiempo debe progresar hasta lograr la realización de su rutina en 45 minutos como mínimo. Recuerde que usted debe tener el visto bueno de su médico. Existen factores individuales que pueden impedir que una persona obtenga un adecuado estado físico o que tenga contraindicado la práctica de este. Si usted nunca ha realizado ningún tipo de actividad física es mejor pedir asesoría profesional antes de comenzar cualquier programa.
  • 4. Intensidad de práctica de la actividad física Esta intensidad es de carácter individual y debe ser supervisada ya que depende de varios factores como la edad, grado de acondicionamiento, grado de entrenamiento, modalidad deportiva, etc. Sin embargo, en términos generales, para personas que comienzan un programa de actividad física, se recomienda no exceder el 75% de la frecuencia cardiaca máxima (FCM), la cual se calcula de la siguiente manera: FCM: 220-edad del sujeto Ejemplo: Si usted tiene 18 años, su frecuencia cardiaca máxima seria: FCM: 220-18 = 202 El 75% de lo anterior será 151 correspondido este valor a la frecuencia cardiaca que usted debe mantener en promedio y no excederse en ella en caso de iniciar un programa de actividad física. Si no sabe tomarse la frecuencia cardiaca o pulso, por favor pida asesoría al profesional de salud más cercano. En cuanto a las recomendaciones sobre el tipo de actividad física que debe realizar para lograr una adecuada condición física, lo ideal es comenzar con actividades de tipo aeróbico, es decir, le recomendamos comenzar con periodos de caminata, trote y carrera, combinados con ciclismo y natación. PROGRAMA IDEAL
  • 5. Sesión de 10 minutos de calentamiento y estiramiento Procure estirar todos los grupos musculares que desea ejercitar. Evite lesiones. Siempre debe realizar esta rutina de estiramiento antes y después de realizar cualquier tipo de ejercicio. Sesión de abdominales: Hay muchos ejercicios para fortalecer los músculos abdominales. Le recomendamos comenzar elevando el tronco desde la posición acostado con las
  • 6. rodillas flexionadas a 90 grados, brazos cruzados adelante. Inicie tocando las rodillas con los codos, no se acueste completamente cuando descienda, procure mantenerse a unos 20 grados del piso. Lo ideal es comenzar con tres series de 15 abdominales cada una, descansando entre serie y serie 30 segundos. Una manera de controlar sus progresos es realizar la prueba del mayor número de abdominales con esta técnica en 1 minuto. El promedio normal debe ser superior a 45 ejercicios. Recuerde estirar al finalizar el ejercicio. Si nunca ha realizado trabajo de abdominales, hágalo progresivamente hasta encontrar su ritmo ideal. Entrenamiento de la resistencia cardiorrespiratoria: Usted puede entrenar esta resistencia realizando ejercicios de tipo aeróbico como el trote a la carrera, el ciclismo o sesiones de aeróbicos. Le recomendamos realizar el trote ya que es el deporte base. Puede comenzar intercalando caminata y trote hasta que pueda mantener un ritmo continuo durante 15 a 30 minutos. Controle sus progresos. Idealmente debes mantener un promedio de 2,8 Kms cada doce minutos. Procure llegar a esta meta. Trote con todas las medidas de seguridad: Calzado adecuado, ropa deportiva adecuada, sitios acondicionados para esta actividad. Si nunca ha realizado este tipo de ejercicio, hágalo progresivamente hasta encontrar su ritmo ideal. Evite lesiones. Recuerde la importancia de un adecuado calentamiento y estiramiento previo.
  • 7. Fuerza y resistencia muscular: La manera más sencilla de trabajar fuerza muscular en los miembros superiores es realizar flexiones en barras y flexiones de brazos en el piso. Estos ejercicios pueden realizarse al finalizar la sesión de ejercicio aeróbicos. Debe ser progresivo con intervalos de descanso entre ellas. Debe alcanzar un promedio ideal de 10 flexiones y 20 flexiones en el piso al finalizar su programa de trote o ejercicio aeróbico. Natación:
  • 8. Al iniciar el curso usted debe saber nadar. Si tiene la facilidad de contar con una piscina y posee la técnica adecuada, le recomendamos continuar con su programa intercalando natación en un día de ejercicio y trote en un día diferente. Este es uno de los deportes más completos para adquirir una excelente forma física. El promedio ideal de acondicionamiento se obtiene cuando se logra nadar los 100 metros estilo libre en un minuto y 40 segundos. RECUERDE UN ESTADO IDEAL DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO NO SE LOGRA DE LA NOCHE A LA MAÑANA. SE REQUIEREN POR LO MENOS 6 SEMANAS DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA PODER COMENZAR A APRECIAR CAMBIOS FAVORABLES EN LA CAPACIDAD CARDIOPULMONAR. SI USTED SE CONSIDERA UN DEPORTISTA, EVALUÉ, CON LOS PARÁMETROS QUE SE LE DIERON ANTERIORMENTE, SI ESTA REALIZANDO EL ENTRENAMIENTO ADECUADO. SIEMPRE SOLICITE ASESORÍA EN CASO DE ALGUNA DUDA.