SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
18
Lo más leído
31
Lo más leído
ACOTACIÓN
GENERALIDADES
 Los planos de fabricación son documentos
elaborados en las oficinas de dibujo y
diseño, correspondientes a objetos a ser
fabricados posteriormente. Estos objetos
pueden ser: componentes mecánicos
(planos de ingeniería mecánica), edificios
(planos de arquitectura), barcos (planos de
ingeniería naval), circuitos integrados
(planos de ingeniería electrónica), etc.
 Los planos de fabricación deben ser claros y
precisos para que en la oficina de diseño, en
el taller o en obra, se puede determinar
correctamente el objeto representado, sin
necesidad de ninguna operación matemática
intermedia o aclaraciones posteriores;
además hay que tener en cuenta que estos
planos no solo serán usados por el
diseñador o proyectista, sino que habrán
otras personas que deben interpretar y
comprender.
CONCEPTO
 Al proceso de consignar en un plano las
dimensiones del objeto representado se
denomina acotación, y los elementos que
reflejan las medidas reales del mismo se
denominan cotas. La disposición de estas cotas
en el dibujo ha de ser clara y precisa, ya que,
en caso contrario, conducirán a errores y a una
pérdida de tiempo y dinero en el proceso
industrial de fabricación. Para ello se deben
seguir las recomendaciones dadas en las
normas de acotado.
 Aparecerán las cotas necesarias para que la pieza
quede definida.
 Las cotas no deben repetirse, se colocarán las
mínimas necesarias.
 Las cotas se colocarán en la vista que mejor defina
la magnitud acotada.
 Todas las cotas se expresarán en la misma unidad.
 Las cotas se leerán desde abajo (horizontales) y
desde la derecha (verticales).
 Las cifras de cota quedarán encima de la línea de
cota y en su misma dirección.
Normas Generales de Acotación
2 mm. 59
Líneas auxiliares de cota
Elementos de la Acotación
Las líneas auxiliares de
cota parten de los
extremos del elemento
objeto de acotación,
siendo perpendiculares
al mismo.
Las líneas auxiliares de
cota sobresaldrán de la
línea de cota 2 mm.
7 mm.
59
Línea de cota
Elementos de la Acotación
La línea de cota sirve para
indicar la dimensión del
elemento objeto de acotación.
Se dispone paralelamente al
mismo, limitado por las líneas
auxiliares de cota.
La línea de cota estará
separada como mínimo de la
arista 8 mm y la separación
entre líneas de cota será de
5 mm.
59
Flechas
Elementos de la Acotación
Las flechas de cota,
limitan por sus extremos a
las líneas de cota.
Las puntas de las flechas
de cota, deben tocar a las
líneas auxiliares de cota.
59
Cifra de Cota
Elementos de la Acotación
La cifra de cota indica la
medida real del elemento
objeto de acotación.
Se sitúa sobre la
correspondiente línea de
cota en la parte media de
su longitud y con la
pauta paralela a la
misma.
La cifra de cota se pone
en mm, sin indicación de
la unidad. La altura
nominal es de 3,5 mm y
por razones de espacio
puede ser de 2,5 mm.
Acotación de Aristas
Las líneas de cota no pueden coincidir
con las aristas...
...ni ser continuación de ellas......ni pueden coincidir con los ejes
Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con
ninguna otra línea.
Acotación de Aristas
Las líneas de acotación en serie se colocan alineadas.
Acotación de Aristas
Acotación de Aristas
Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con ninguna
otra línea.
Para evitarlo en la acotación en paralelo colocaremos las cotas
mayores más alejadas y las menores más cerca de la figura.
45 156 5035
Si las flechas quedan muy
juntas se sacan fuera de las
líneas auxiliares
Si la cifra de cota tiene poco
espacio se colocará fuera, a la
derecha
Si las flechas no se pueden sacar
afuera se sustituyen por un punto...
...y las cifras se sacarán con una línea
de referencia man-
teniendo su dirección.
Acotación de Aristas
Acotación de Diámetros
30
•La línea de cota no puede coincidir
con los ejes de simetría.
•Los arcos mayores de 180º se
acotarán con su diámetro.
•Las líneas de cota se colocarán
en diferentes ángulos.
Acotación de Diámetros
•La línea de cota no puede coincidir
con los ejes de simetría.
•Los arcos mayores de 180º se
acotarán con su diámetro.
•Las líneas de cota se colocarán
en diferentes ángulos.
25O
•No se acotarán más de dos
circunferencias concéntricas. El
resto se acotarán en otra vista.
•Se añadirá el símbolo del
diámetro cuando no sea
evidente que estamos acotando
una circunferencia.
Acotación de Radios
•Los arcos menores o iguales a
180º se acotarán con su radio.
•La flecha y la cifra de cota
irán por fuera si hubiera poco
espacio.
•Si no conocemos el centro
del arco colocaremos
delante de la cifra de cota el
símbolo de radio “R”.
•La línea llevará la misma
dirección que si fuera un
radio.
Acotado
Acotado
Acotado
Acotado
Acotado
Acotado
Acotado
Acotado
Acotado
Acotado
Acotado
Acotado
Acotado
Acotado
Acotado

Más contenido relacionado

PPS
Presentacion acotacion
PDF
Dibujo técnico unidad n°4 final
PDF
Acotación
PDF
Normalizacion en el dibujo tecnico parte 1
PPS
Perspectiva Isométrica
PPT
Acotación
PPT
Geometría descriptiva
PPTX
Proyecciones axonometria
Presentacion acotacion
Dibujo técnico unidad n°4 final
Acotación
Normalizacion en el dibujo tecnico parte 1
Perspectiva Isométrica
Acotación
Geometría descriptiva
Proyecciones axonometria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Acotado y cortes
PPS
Normas de acotación
PPT
Proy ortogonal
DOC
El dibujo tecnico
PPTX
Dibujo isometrico
PPT
PDF
Unidad 3 geometria descriptiva
PPT
Interpretacion de planos
PDF
Prácticas de Acotación I
PPTX
Axonometricos e Isometricos
PPT
Planos de arq
PPS
Normas de acotaciones
PPTX
Bases del dibujo tecnico
PPT
Elementos de acotacion
PPT
Presentacion axonometrico
PPTX
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
PDF
Croquizado
PPT
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
PPTX
acotacion en el dibujo tecnico
Acotado y cortes
Normas de acotación
Proy ortogonal
El dibujo tecnico
Dibujo isometrico
Unidad 3 geometria descriptiva
Interpretacion de planos
Prácticas de Acotación I
Axonometricos e Isometricos
Planos de arq
Normas de acotaciones
Bases del dibujo tecnico
Elementos de acotacion
Presentacion axonometrico
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
Croquizado
INTRODUCCION AL DIBUJO TECNICO CLASE 1
acotacion en el dibujo tecnico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Primer Taller de Proyectos: “Norma UNE 157001:2002 Criterios generales para l...
PDF
Curso de Lean Manufacturing: Jornada de 5S - Material del Curso
PDF
15092941 planos-y-documentos-tecnicos-norma-pep-p1000006
PDF
Taller. ! CONSTRUYAMOS UN BARCO !
PPT
PPT
M1 u4 planos
PDF
Avioncitos de papel
PPTX
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
PPT
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
PPTX
Tangencias
PPT
Acotación
PDF
Dibujo tecnico
PDF
Interpretacion de Planos
PDF
Dibujo técnico
PPS
Normas básicas de acotación
PPS
El diseño industrial.Normalización
PPT
Norma oficial de abreviaturas, números y simbolos en planos y diagramas elect...
ODP
Normalización del dibujo Técnico
PPT
Elementos de Diseño
PPT
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Primer Taller de Proyectos: “Norma UNE 157001:2002 Criterios generales para l...
Curso de Lean Manufacturing: Jornada de 5S - Material del Curso
15092941 planos-y-documentos-tecnicos-norma-pep-p1000006
Taller. ! CONSTRUYAMOS UN BARCO !
M1 u4 planos
Avioncitos de papel
Normalización acotacion final_2º_repaso_gral
Clase 06 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Normas de Acotado 1)
Tangencias
Acotación
Dibujo tecnico
Interpretacion de Planos
Dibujo técnico
Normas básicas de acotación
El diseño industrial.Normalización
Norma oficial de abreviaturas, números y simbolos en planos y diagramas elect...
Normalización del dibujo Técnico
Elementos de Diseño
Gestión de Proyectos Tecnológicos
Publicidad

Similar a Acotado (20)

PDF
Acotación
PPT
Dibujo y geometria
PPS
PPS
Acotaciones
PPTX
ACOTADOenn planos de topografiassss.pptx
PPT
Expresión Gráfica 3 ESO_ Acotaciones4.ppt
PPT
acotabas
PDF
Acotacion
PDF
PPS
Acotación
PPS
Acotabas
PPT
Normas De Acotación
PPT
Normas De Acotación
PPS
Normas básicas acotación
PPS
Mª Jesus Barrio
PPS
ACOTACIONES
PPS
Acotacion 1
PPS
Normes d'acotació
PPS
Acotabas
PPT
Acotacion
Acotación
Dibujo y geometria
Acotaciones
ACOTADOenn planos de topografiassss.pptx
Expresión Gráfica 3 ESO_ Acotaciones4.ppt
acotabas
Acotacion
Acotación
Acotabas
Normas De Acotación
Normas De Acotación
Normas básicas acotación
Mª Jesus Barrio
ACOTACIONES
Acotacion 1
Normes d'acotació
Acotabas
Acotacion

Acotado

  • 2. GENERALIDADES  Los planos de fabricación son documentos elaborados en las oficinas de dibujo y diseño, correspondientes a objetos a ser fabricados posteriormente. Estos objetos pueden ser: componentes mecánicos (planos de ingeniería mecánica), edificios (planos de arquitectura), barcos (planos de ingeniería naval), circuitos integrados (planos de ingeniería electrónica), etc.
  • 3.  Los planos de fabricación deben ser claros y precisos para que en la oficina de diseño, en el taller o en obra, se puede determinar correctamente el objeto representado, sin necesidad de ninguna operación matemática intermedia o aclaraciones posteriores; además hay que tener en cuenta que estos planos no solo serán usados por el diseñador o proyectista, sino que habrán otras personas que deben interpretar y comprender.
  • 4. CONCEPTO  Al proceso de consignar en un plano las dimensiones del objeto representado se denomina acotación, y los elementos que reflejan las medidas reales del mismo se denominan cotas. La disposición de estas cotas en el dibujo ha de ser clara y precisa, ya que, en caso contrario, conducirán a errores y a una pérdida de tiempo y dinero en el proceso industrial de fabricación. Para ello se deben seguir las recomendaciones dadas en las normas de acotado.
  • 5.  Aparecerán las cotas necesarias para que la pieza quede definida.  Las cotas no deben repetirse, se colocarán las mínimas necesarias.  Las cotas se colocarán en la vista que mejor defina la magnitud acotada.  Todas las cotas se expresarán en la misma unidad.  Las cotas se leerán desde abajo (horizontales) y desde la derecha (verticales).  Las cifras de cota quedarán encima de la línea de cota y en su misma dirección. Normas Generales de Acotación
  • 6. 2 mm. 59 Líneas auxiliares de cota Elementos de la Acotación Las líneas auxiliares de cota parten de los extremos del elemento objeto de acotación, siendo perpendiculares al mismo. Las líneas auxiliares de cota sobresaldrán de la línea de cota 2 mm.
  • 7. 7 mm. 59 Línea de cota Elementos de la Acotación La línea de cota sirve para indicar la dimensión del elemento objeto de acotación. Se dispone paralelamente al mismo, limitado por las líneas auxiliares de cota. La línea de cota estará separada como mínimo de la arista 8 mm y la separación entre líneas de cota será de 5 mm.
  • 8. 59 Flechas Elementos de la Acotación Las flechas de cota, limitan por sus extremos a las líneas de cota. Las puntas de las flechas de cota, deben tocar a las líneas auxiliares de cota.
  • 9. 59 Cifra de Cota Elementos de la Acotación La cifra de cota indica la medida real del elemento objeto de acotación. Se sitúa sobre la correspondiente línea de cota en la parte media de su longitud y con la pauta paralela a la misma. La cifra de cota se pone en mm, sin indicación de la unidad. La altura nominal es de 3,5 mm y por razones de espacio puede ser de 2,5 mm.
  • 10. Acotación de Aristas Las líneas de cota no pueden coincidir con las aristas... ...ni ser continuación de ellas......ni pueden coincidir con los ejes
  • 11. Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea. Acotación de Aristas
  • 12. Las líneas de acotación en serie se colocan alineadas. Acotación de Aristas
  • 13. Acotación de Aristas Las líneas de acotación no se cruzan entre si ni con ninguna otra línea. Para evitarlo en la acotación en paralelo colocaremos las cotas mayores más alejadas y las menores más cerca de la figura.
  • 14. 45 156 5035 Si las flechas quedan muy juntas se sacan fuera de las líneas auxiliares Si la cifra de cota tiene poco espacio se colocará fuera, a la derecha Si las flechas no se pueden sacar afuera se sustituyen por un punto... ...y las cifras se sacarán con una línea de referencia man- teniendo su dirección. Acotación de Aristas
  • 15. Acotación de Diámetros 30 •La línea de cota no puede coincidir con los ejes de simetría. •Los arcos mayores de 180º se acotarán con su diámetro. •Las líneas de cota se colocarán en diferentes ángulos.
  • 16. Acotación de Diámetros •La línea de cota no puede coincidir con los ejes de simetría. •Los arcos mayores de 180º se acotarán con su diámetro. •Las líneas de cota se colocarán en diferentes ángulos. 25O •No se acotarán más de dos circunferencias concéntricas. El resto se acotarán en otra vista. •Se añadirá el símbolo del diámetro cuando no sea evidente que estamos acotando una circunferencia.
  • 17. Acotación de Radios •Los arcos menores o iguales a 180º se acotarán con su radio. •La flecha y la cifra de cota irán por fuera si hubiera poco espacio. •Si no conocemos el centro del arco colocaremos delante de la cifra de cota el símbolo de radio “R”. •La línea llevará la misma dirección que si fuera un radio.